Logo Studenta

virologia-medica (598)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

VIROLOGÍA MÉDICA / Guadalupe Carballal - José Oubiña632
que el SARS-CoV es capaz de alguna forma de replicar, disemi-
narse y provocar una enfermedad sistémica. Este modelo de in-
fección es consistente con los cuadros clínicos causados por otros 
coronavirus capaces de provocar infección sistémica y presentar su 
principal blanco en los aparatos respiratorio, digestivo o nervioso.
5. EPIDEMIOLOGÍA
5.1. VÍAS DE TRANSMISIÓN
El SARS-CoV se transmite de persona a persona, a través del con-
tacto directo o indirecto con secreciones respiratorias, materia fe-
de individuos infectados. La mayor parte de los casos reportados 
ha ocurrido en contactos cercanos de casos, personal de salud y 
visitas a los pacientes. Este agente infeccioso es viable hasta 9 
5.2. RESERVORIOS DEL VIRUS
Se ha postulado recientemente que los murciélagos herradura 
constituirían el reservorio primario del ancestro de este nuevo 
agente infeccioso, al haberse detectado especies de coronavirus 
Paguma larvata
mapaches. Virus muy relacionados al SARS-CoV han sido aislados 
la provincia de Guangdong. Posteriores estudios epidemiológicos 
y de -
transmisión a humanos.
Cabe destacar que SARS-CoV aislado en humanos posee 
la capacidad de infectar a una gran variedad de animales. Esta 
-
bios adaptativos subsiguientes –como la habilidad de unión a 
-
fección.
5.3. EPIDEMIOLOGÍA MOLECULAR
5.3.1. El coronavirus asociado al SARS y su relación molecular 
con otros miembros de la familia Coronaviridae
Inicialmente se demostró que el genoma del coronavirus asociado 
al clusters
de virus correspondientes a la familia Coronaviridae
-
cialmente propuesto como el prototipo de un nuevo y putativo 
-
-
SARS-CoV como integrante 
5.3.2. Relaciones clínico-epidemiológicas de
aislamientos de coronavirus asociados al SARS:
el origen del brote de neumonía atípica
A
PEDV
HCoV-229E
TGEV CCoV
FIPV
100
I
MHV 100
IIRat SDAV
HEV
BCoV
HCoV-OC43
III
SARS CoV
Avian IBV
TCoV
100
68
10 nt
coronavirus hu-
manos (HcoV)-OC43 y 229E (conocidos agentes del resfrío común), del nuevo coronavirus (SARS CoV) y de otras 
especies animales canine coronavirus feline infectious peritonitis virus porcine transmissible gas-
troenteritis virus porcine epidemic diarrhea virus bovine coronavirus porcine hemagglutinating en-
cephalomyelitis virus rat sialodacryoadenitis virus mouse hepatitis virus turkey coronavirus avian 
infectious bronchitis virus
N Engl J Med 
	VIROLOGÍA MÉDICA
	PARTE 3
	CAPÍTULO 36
	5. EPIDEMIOLOGÍA
	5.1. VÍAS DE TRANSMISIÓN
	5.2. RESERVORIOS DEL VIRUS
	5.3. EPIDEMIOLOGÍA MOLECULAR

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

6 pag.
POXVIRUS

San Marcelo

User badge image

Elsa q Quintana Vertiz

34 pag.
Virologia-Manual-2019-2020

SIN SIGLA

User badge image

Zori Nieves

54 pag.
Infecciones respiratorias

SIN SIGLA

User badge image

Elias Calei

3 pag.
a01v21n1

Vicente Riva Palacio

User badge image

aleideabreu18