Logo Studenta

virologia-medica (660)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

VIROLOGÍA MÉDICA / Guadalupe Carballal - José Oubiña694
vacuna anti-poliomielítica 
vacuna anti-sarampionosa, cepa Edmonston, 
-
atenuadas que no parten de la Edmonston, tales como Leningrado 
vacuna ate-
nuada para prevenir las gastroenteritis por rotavirus fue desarrollada 
cultivos 
celulares . 
la tecnología de 
la genética inversa genética 
reverse genetics permite la generación in vitro 
de cDNAs correspondientes al genoma de virus a RNA mediante 
transcripción inversa del mismo por una DNA polimerasa-RNA 
dependiente. Estas moléculas de cDNA pueden –a su vez- ser modi-
RNA 
-
piedades biológicas. Mediante dicho estudio, es posible seleccionar 
variantes virales asociadas a la atenuación de su patogenicidad, y 
-por ende- ser analizadas como potenciales fuentes de obtención de 
inmunógenos.
2.6 BASES GENÉTICAS DE LA ATENUACIÓN
Sorprendentemente, cuando se analizó el genoma de cepas atenuadas 
se observó un número limitado de mutaciones en genes claves. Por 
poliovirus 
2.7 PURIFICACIÓN
La cepa viral en la 
pueden, inadvertidamente, estar presentes en los 
vacunas 
preparadas en embriones de aves pueden contener proteínas del huevo 
que, en individuos alérgicos, pueden ocasionar reacciones de hipersen-
 En la vacuna para hepatitis B de primera generación –ya en 
desuso–, obtenida a partir de plasma de portadores persistentemente 
infectados con virus 
-
solamente las partículas de 22 nm (partículas 
defectivas, sin ácido nucleico y por ende no infecciosas, pero sí 
inmunogénicas).
con formol para evitar el riesgo que implicaría la parcial eliminación 
de las partículas de Dane o la eventual presencia de otros agentes 
adventicios, tales como virus hepatitis 
D y parvovirus. Esta 
a que se han desarrollado 
virus, como son las la 
mediante ingeniería genética. 
2.8 EL USO DE ADYUVANTES PARA AUMENTAR LA INMUNOGENICIDAD 
El término adyuvante proviene del latín adjuvare
El propósito del uso de los adyuvantes es incrementar la respuesta 
-
anticuerpos neutralizantes para todos los serotipos virales contra los 
que se quiera proteger. 
 Las vacunas a virus vivo -
génicas que aquellas a virus inactivado, debido a que en las primeras 
el virus replica en el organismo y produce una infección subclínica, 
como consecuencia de la cual se desarrollan mecanismos de inmu-
nidad no sólo humoral sino también a nivel de mucosas e intensa 
administración de vacunas, en especial a virus vivo y atenuado por 
gut associated lymphoreticular tissue
pulmonar, induciendo la migración de linfocitos precursores de los 
productores de IgA a lugares distantes del sitio de la inmunización 
 Las vacunas a virus inactivado actúan sólo como antígeno, 
son menos inmunogénicas, por lo que requieren ser administradas 
en múltiples dosis y con el añadido de adyuvantes para aumentar 
la inmunogenicidad de la vacuna. 
hidróxido de aluminio –que 
se emplea para vacunas de uso humano–, y aceites minerales y la 
saponina -para vacunas de uso veterinario-. El único adyuvante per-
de aluminio. Sin embargo, éste promueve una respuesta Tfh
folicular helper con una disminuida respuesta Th1
reducido número de 
vacunas administradas por vía parenteral. Este adyuvante tiene tres 
acciones depósito tisular de antígenos, para 
de partículas antigénicas para favorecer la interacción con las célu-
complemento y 
estimulación de macrófagos para inducir la retención y activación 
de linfocitos
de biodegradabilidad, el efecto "depósito local" y la débil respuesta 
-
vacunas de 
uso humano o animal. 
 El desarrollo de nuevos adyuvantes para aumentar el poder in-
munogénico de las vacunas ha despertado un notable interés en las 
últimas décadas. Se han estudiado otras sustancias con poder adyu-
immune stimulating complexes
 Bordetella pertussis, etc.
-
petitivas del peptidoglicano de las bacterias. El MDP o sus derivados 
unidos a diversos antígenos, aumentan las propiedades biológicas 
de éstos, aun cuando son administrados por vía oral. Actuarían au-
a diversos antígenos. 
 Un desarrollo reciente ha mostrado la utilidad del uso de vi-
rosomas como adecuados transportadores de antígenos y como 
	VIROLOGÍA MÉDICA
	PARTE 5
	CAPÍTULO 48
	2. FACTORES ESENCIALES A CONSIDERAR
EN LA PREPARACIÓN DE VACUNAS
	2.6 BASES GENÉTICAS DE LA ATENUACIÓN
	2.7 PURIFICACIÓN
	2.8 EL USO DE ADYUVANTES PARA AUMENTAR LA INMUNOGENICIDAD

Continuar navegando