Logo Studenta

virologia-medica (669)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

703Capítulo 48 / Vacunas virales
construcción de vacunas multivalentes con múltiples epítopes aun de 
a casette secuencias nucleotídicas de señalización nuclear, genes de 
citoquinas, -
SARS, 
de un patógeno por el bioterrorismo. 
 El DNA inoculado por vía intramuscular es capturado por las 
miocitos. La participación de las células presentadoras de antígeno 
captura de antígenos secretados por miocitos o liberados desde éstos 
por el DNA, conlleva la posibilidad de sobreponerse a la eventual 
CMH-I y vacunas 
genéticas a DNA la posibilidad de ser muy útiles en el control de 
infecciones crónicas, ya sea como de las 
mismas. Por ello, se cree que vacunas 
atenuadas sin el riesgo 
de su eventual reversión a la virulencia.
 Sin embargo, los promisorios resultados obtenidos en estudios 
preclínicos, no han sido aún observados en humanos, debido funda-
mentalmente a una inadecuada inmunogenicidad.
 Los principales reparos para el uso de este tipo de vacunas residen 
en: los potenciales efectos genéticos adversos, aquellos mediados por 
el sistema inmune y el eventual impacto ambiental. Con respecto a 
DNA 
administrado por vía IM. en preparaciones vacunales para animales, 
desaparece al cabo de minutos-horas del sitio de la inoculación, aunque 
puede persistir
existe.
Estas vacunas pueden administrarse en mucosas o por vía paren-
recubiertas con oro.
-
 Estas vacunas a DNA podrían constituir una alternativa a las vacunas 
en uso. Sin embargo, a pesar de lo promisorio de esta metodología, al 
vacuna alguna licenciada para uso humano. 
 Se encuentran en distintas fases de ensayos clínicos vacunas a 
hepatitis B y para 
HIV.
7.3 VACUNAS A VIRUS RECOMBINANTES
Es posible emplear técnicas de biología molecular para -por medio 
de recombinación genética- introducir determinados genes que co-
no patógeno para el ser humano. Los genes introducidos pueden 
reemplazar genes no esenciales para la replicación del virus portador 
(carrier
una respuesta inmune contra la proteína en cuestión. Dado que el 
una vacuna a virus vivo
-
teína cuyo gen se ha insertado.
 Los vectores que se seleccionan para este tipo de vacunas 
deben ser avirulentos para el ser humano. Se han propuesto: 
los 
conocido, por lo que muchos estudios de virus recombinantes 
otros virus de la familia Poxviridae, como la cepa modificada 
Ankara, que es altamente atenuada para el humano, no replica 
en primates y es considerada muy segura. Asimismo, se han 
ensayado herpesvirus y adenovirus no patógenos. Recientemen-
te, se ha elaborado una vacuna a virus recombinante atenuada 
para prevenir la enfermedad por virus del Nilo Occidental. La 
vacuna utilizada 
para la prevención de la fiebre amarilla. Esta vacuna quimérica 
se encuentra en la fase de ensayos clínicos.
vacuna quimérica ate-
genes de envolutura y pre-M correspondientes a los 4 serotipos del 
Esta vacuna se encuentra en la fase III de ensayos clínicos, habién-
vacuna ha 
y antigenicidad en ensayos in vitro e in vivo. La respuesta inmune 
inducida en los vacunados se caracteriza por la ausencia de compo-
nentes interferón-gamma. 
El virus quimérico vacunal puede producir una viremia efímera y de 
Tabla 48.8. Vacunas del futuro en experimentación.
SARS
Sincicial respiratorio
Vacunas terapéuticas para:
Nuevos desarrollos:
Incremento de epítopes (epitope enhacement)
	VIROLOGÍA MÉDICA
	PARTE 5
	CAPÍTULO 48
	7. PERSPECTIVAS PARA EL FUTURO
	7.3 VACUNAS A VIRUS RECOMBINANTES

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

9 pag.
Plataformas de Vacinas

Francisco I. Madero

User badge image

Doris Tremont

1 pag.
ABP

UVM

User badge image

Cesia Castillo

18 pag.
INMUNOGLOBULINAS Y VACUNAS

SIN SIGLA

User badge image

KEREM S ́QUINTANA

7 pag.
VACUNAS ANTIMICROBIANAS

San Marcelo

User badge image

Elsa q Quintana Vertiz