Logo Studenta

dietoterapia (890)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

892 paRte 5 | tratamiento nutricional médico
que el paciente esté completamente reanimado o estable para 
minimizar el riesgo de lesiones isquémicas o por reperfusión 
(v. fig. 39-5).
Se pueden utilizar sondas gástricas o de intestino delgado. 
La alimentación enteral en el intestino delgado está indicada 
cuando el residuo gástrico supera los 250 ml. Se pueden colocar 
de forma intraoperatoria sondas de alimentación nasoentéri -
cas o mediante cirugía en pacientes con lesiones craneoen-
cefálicas graves, torácicas importantes o lesión medular; lesiones 
faciales que requieran cierre mandibular; lesiones esofágicas 
o en la parte proximal del estómago y lesiones pancreáticas o 
duodenales importantes; y traumatismo grave con varias ciru-
gías previstas.
La tolerancia enteral debe vigilarse valorando el grado de 
dolor, la presencia de distensión abdominal, ventosidades y heces, 
exploración física y radiografía de abdomen, si es preciso. Hay 
que aplicar las medidas destinadas a reducir el riesgo de aspira-
ción, como elevación de la cabecera de la cama y uso de fármacos 
procinéticos. En caso de diarrea, se debe determinar la causa. 
Hay que valorar el suministro de medicamentos hiperosmolares 
FiguRa 39-5 Inicio y método del soporte 
nutricional en pacientes con enfermedades 
graves. A. Determinación del inicio del soporte 
nutricional. B. Determinación del método 
óptimo de soporte nutricional. (Reproducido con 
autorización a partir de Beth Taylor.)

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

239 pag.
CIRUGIA ABDOMEN

User badge image

Dulce Costa

60 pag.
resumo - Semiologia Quirurgica

FAECE

User badge image

Richardson Freitas

17 pag.
Médico Cirugía General 3

SIN SIGLA

User badge image

yosman maldonado

5 pag.
Obstrução Intestinal

Vicente Riva Palacio

User badge image

Rincón Conrrado

140 pag.
Michansito

User badge image

Estudiando Medicina

Otros materiales