Logo Studenta

virologia-medica (520)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

VIROLOGÍA MÉDICA / Guadalupe Carballal - José Oubiña554
ciones de CD4+ podría ser una de las razones que contribuirían 
para el establecimiento de la persistencia. Otros factores de origen 
viral ya se han mencionado anteriormente. 
-
reser-
Calomys musculinus -
Akodon 
molinae, Akodon dolores y Calomys callidus. Este último es capaz 
de desarrollar infecciones persistentes con eliminación prolongada 
Infección de primates. -
fueron Macaca rhesus, Callithrix jacchus y Cebus apella. La 
infección de monos rhesus y del marmoset C. jacchus reprodu-
cen las lesiones observadas en pacientes con 
argentina. En los rhesus, se observa habitualmente hemorragia, 
necrosis de médula ósea y hepatocelular, polioencefalomie-
litis y glanglioneuritis autonómica. En C. jacchus infectados 
con Junín se observan alteraciones hematológicas, tales como 
días, en ausencia de anticuerpos neutralizantes detectables. La 
tratamiento, 
se documenta -al igual que en el cobayo y en el humano- un 
síndrome neurológico tardío. Los resultados del tratamiento con 
ribavirina demostraron un aumento de la sobrevida y un retardo 
del tiempo promedio de muerte, comparado con los controles 
infectados sin tratar. Cuando dicha droga se administró a mo-
desarrollaron un síndrome neurológico de aparición tardía, que 
se asoció a mortalidad en la mayoría de los animales. 
El mono Cebus apella es sensible a la infección con la cepa 
patógena XJ de virus Junín. Sin embargo, las manifestaciones 
hematológicas son leves y transitorias. Este primate fue utilizado 
para determinar la potencial neurovirulencia de la cepa atenuada 
voluntarios humanos. La infección de estos primates se asoció a 
en neuronas del SNC. Se documentó también que esta cepa puede 
3.1.10. Vacunas para 
Su desarrollo. El desarrollo de una vacuna efectiva e inocua para 
manifestaciones clínicas 
Los estudios sobre -
guido distintas líneas de investigación: 
y a subunidades con glicoproteínas. La búsqueda de vacunas in-
si bien fue posible inducir anticuerpos neutralizantes en cobayos, 
no se logró protección. Se han estudiado tres cepas atenuadas para 
vacunas a virus vivo
como vacuna para uso humano. Esta cepa fue clonada en células 
protección completa y duradera contra el desafío con cepas pa-
tógenas. En aquel hallazgo se basó un ensayo piloto de inmu-
0 10 20 30 Días Meses Años
Viremia
RT-PCR
Aislamiento
Enfermedad
clínica
Anticuerpos
anti-Junín (Nt)
Anticuerpos
anti-Junín
(IFI / ELISA)
Infección
Incubación
1ra. muestra
2da. muestra
Conversión
serológica
Figura 25.1.9. Diagnóstico de -

Continuar navegando

Contenido elegido para ti