Logo Studenta

Química Analítica (57)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

62 CAPÍTULO 2 HERRAMIENTAS Y OPERACIONES BÁSICAS DE LA QUÍMICA ANALÍTICA
CALIBRACIÓN DE EQUIPO DE CRISTALERÍA/
CORRECCIONES DE TEMPERATURA
 15. Se calibra un matraz volumétrico de 25 mL llenándolo hasta la marca de aforo con 
agua destilada, equilibrada a 22�C. El matraz seco con tapón pesa 27.278 g, y el 
matraz lleno con tapón pesa 52.127 g. La balanza usa pesas de acero inoxidable. ¿Cuál 
es el volumen del matraz? ¿Cuál es a los 20�C estándar?
 16. Se calibra una pipeta de 25 mL a 25�C usando pesas de acero. El peso del volumen 
dispensado de agua es 24.971 g. ¿Cuál es el volumen de la pipeta a 25 y 20�C?
 17. Se calibra una bureta de 50 mL en invierno, a 20�C, con las siguientes correcciones:
Lectura de la bureta (mL) Corrección (mL)
10 �0.02
20 �0.03
30 0.00
40 �0.04
50 �0.02
 Se usa la bureta en un día cálido de verano a 30�C. ¿Cuáles son entonces las correc-
ciones?
 18. Se prepara una solución estándar a 21�C y luego se usa a 29�C. Si la concentración 
estandarizada es 0.05129 M, ¿cuál es cuando se usa la solución?
Referencias recomendadas
Problemas
REACTIVOS Y ESTÁNDARES
 1. Reagent Chemicals, American Chemical Society Specifications, 9a. ed., Washington, 
D.C.: American Chemical Society, 2000.
 2. Dictionary of Analytical Reagents, Londres: Chapman & Hall, 1993. Datos sobre más 
de 10 000 reactivos.
 3. J. R. Moody y E. S. Beary, “Purified Reagents for Trace Metal Analysis”, Talanta, 
29 (1982), 1003. Describe preparaciones subebullición de ácidos de alta pureza.
 4. R. C. Richter, D. Link y H. M. Kingston, “On-Demand Production of High-Purity 
Acids in Analytical Laboratory”, Spectroscopy, 15(1)(2000) 38. Describe la prepara-
ción usando un sistema comercial subebullición.
 5. www.thornsmithlabs.com. Thorn Smith Laboratories proporciona materiales preem-
pacados para experimentos de estudiantes en química analítica (muestras problema y 
estándares); www.sigma-aldrich.com/analytical. Proveedor de soluciones estándar.
BALANZAS ANALÍTICAS
 6. D. F. Rohrbach y M. Pickering, “A Comparison of Mechanical and Electronic Balan-
ces”, J. Chem. Ed., 59(1982) 418.
 7. R. M. Schoonover, “A Look at the Electronic Analytical Balance”, Anal. Chem., 
54(1982) 973A.
02Christian(020-064).indd 6202Christian(020-064).indd 62 9/12/08 13:39:039/12/08 13:39:03
 www.FreeLibros.me

Continuar navegando