Logo Studenta

Química Analítica (124)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

la linealidad, no la garantizan. Siempre se debe hacer una inspección visual de la curva de 
calibración. A menudo la linealidad se desvía un poco en los valores alto y bajo (razón 
de que se puedan preferir gráficas de mínimos cuadrados ponderados, en las que se da 
mayor peso en la línea de regresión a los puntos de la curva que tienen la menor desvia-
ción). Una forma de evaluar el intervalo de linealidad es graficar un factor de respuesta 
(RF) contra concentración.
 Factor de respuesta � (señal � intersección con eje y)/concentración (4.1)
Si se obtiene una gráfica con pendiente cero, esto indica que la respuesta va a ser lineal 
en este intervalo de concentración. Un cambio del factor de respuesta en el intervalo de 
concentración de calibración, por ejemplo, dentro de 2 a 3% del factor de respuesta en el 
nivel de referencia o del RF promedio se puede considerar como una linealidad aceptable. 
La línea de regresión en la figura 3.8 es y � mx � b. La intersección con el eje y es 0.595. 
En la figura 4.2 se muestra una gráfica del factor de respuesta contra concentración. La 
pendiente de la línea es �1.48 RF/1 ppm. Esto corresponde a �1.0 en el intervalo de 
concentración de 0.1 a 0.8 ppm, que es 1.8% del valor promedio de RF de 54.4. Ésta es 
una linealidad aceptable.
Si la curva de calibración se desvía de la linealidad en el intervalo de 50 a 150% del 
nivel de referencia, la selección de un intervalo más estrecho, por ejemplo de 80 a 120%, 
puede dar la linealidad deseada.
EXACTITUD
La exactitud de un método es la cercanía del valor obtenido al valor verdadero para la 
muestra. Tal vez éste sea el parámetro más difícil de evaluar. Se debe considerar el mues-
treo y el tratamiento de la muestra, además de la exactitud del método de medición. La 
exactitud del método se puede determinar en una de tres maneras. En orden creciente de 
importancia, éstas son:
● Estudios de recuperación
● Comparación de resultados usando otro método que se sabe que es exacto
● Análisis de un material de referencia
Los estudios de referencia se llevan a cabo añadiendo una cantidad conocida del analito, 
ya sea a una matriz en blanco (una muestra que tiene un nivel no medible del analito de 
prueba) o añadiendo una muestra en la que se mide por el mismo procedimiento el analito 
y = �1.48x + 54.98
0
10
20
30
40
50
60
70
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1
Concentración, ppm
F
ac
to
r 
d
e 
re
sp
u
es
ta
 (
y 
�
 0
.5
95
)/
C
Figura 4.2. Gráfica de factor 
de respuesta para la figura 3.8. 
La intersección con el eje y se 
resta de la correspondiente in-
tensidad de fluorescencia para 
cada concentración (0.1, 0.2, 
0.4 y 0.8 ppm) y se divide en-
tre cada concentración.
La respuesta por unidad de con-
centración debe ser casi cons-
tante para una buena linealidad.
4.2 VALIDACIÓN DE MÉTODOS ANALÍTICOS 129
04Christian(124-140).indd 12904Christian(124-140).indd 129 9/12/08 13:45:309/12/08 13:45:30
 www.FreeLibros.me

Continuar navegando