Logo Studenta

Química Orgánica (604)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

13-12 Espectroscopia de RMN de carbono-13 605
diferentes átennos de carbono. Este modo realiza integrales de las señales casi proporcionales 
a los números relativos de átomos de carbono.
1 3 -1 2 E Desdoblamiento espín-espín
Los patrones de desdoblamiento de la RM N-,3C son bastantes diferentes a los observados en la 
RM N-'H . Sólo el 1 por ciento de los átomos de carbono en la muestra de RM N-,3C son mag­
néticos, por lo que sólo hay una pequeña probabilidad de que un núcleo de 13C observado sea 
adyacente a otro núcleo de 13C. Por lo tanto, el desdoblamiento carbono-carbono puede igno­
rarse. Sin embargo, el acoplamiento carbono-hidrógeno es común. La mayoría de los átomos de 
carbono están enlazados de manera directa a átomos de hidrógeno o están los suficientemente 
cerca de átomos de hidrógeno para que se observe el desdoblamiento espín-espín de carbono- 
hidrógeno. El acoplamiento extensivo carbono-hidrógeno produce patrones de desdoblamiento 
que pueden ser complicados y difíciles de interpretar.
Desacoplamiento del espín del protón Para simplificar los espectros de RM N-I3C, 
por lo regular se registran empleando el desacoplamiento del espín del protón, donde los pro- 
temes se irradian de manera continua con un transmisor de protones de banda amplia (“ruido”). 
Como resultado, todos los protones están de manera continua en resonancia y sus espines giran 
con rapidez. Los núcleos de carbono observan un promedio de todas las combinaciones posi­
bles de los estados de espín del protón. Cada señal de carbono aparece como una sola señal sin 
desdoblarse, debido que se ha eliminado cualquier acoplamiento carbono-hidrógeno. Los es­
pectros en las figuras 13-42 y 13-43 se generaron de esta forma.
PROBLEMA 13-25
Dibuje los espectros de RMN-I3C totalmente desacoplados esperados de los siguientes compuestos. 
Use la figura 13-41 para calcular los desplazamientos químicos.
O(a) C 3 (*>)
V
o o
À \
(c) H ,C C (d) y C = C x
CH, H H
Desacoplamiento fuera de resonancia El desacoplamiento del espín del protón produ­
ce espectros que son muy sencillos, pero alguna información valiosa se pierde en el proceso. 
El desacoplamiento fuera de resonancia simplifica el espectro pero permite que se mantenga 
parte de la información del desdoblamiento (figura 13-44). Con el desacoplamiento fuera de 
iesonancia, los núcleos de 13C sólo son acoplados por los protones directamente enlazados a
5 (p p m )
■ FIGURA 13-44 
Espectro de RMN-,3C desacoplado 
fuera de resonancia del 1 ,2 ,2-tricloro- 
propano. El grupo CCI2 aparece como 
un singulete, el grupo CH2Q aparece 
como un triplete, y el grupo CH3 como 
un cuarteto. Compare este espectro 
con la figura 13-43.

Continuar navegando