Logo Studenta

Química Orgánica (30)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

698 CAPITULO 15 1 Sistemas conjugados, simetría orbital y espectroscopia ultravioleta 
El coeficiente de extíndón molar e, 
asociado con ....a longitud de onda 
de máxíma absorbanda A,.w es 
muy útil para determinar las 
concentraciones de los fármacos. 
Por ejemplo, la concentración de 
la tetracicSna se míde a 380 nm 
donde el valor de la absortivídad 
molar es de 16,200. 
• FIGURA 15-27 
FJ espectro UV del isopreno disuelto 
en metano! muestra 
.\.máx = 222 nm,e = 20,000. 
La absorbancia. A, de la muestra a una longitud de onda particular está regida por la 
ley de Beer. 
Ley de Beer: A = log(:J = ecl 
donde 
e = concentración de la muestra en moles por litro 
l = longitud de la trayectoria de la luz a través de la celda en centímetros 
e = absortividad molar (o coeficiente de extinción molar) de la muestra 
La absortividad molar (e)es una medida de qué tan intensa es la absorción de luz de la muestra 
a esa longitud de onda. 
Si la muestra absorbe luz a una longitud de onda particular, el haz de la muestra (lr¡J es 
menos intenso que el haz de referencia (1,), y la relación 1,/ lm es mayor a l. La relación es igual 
a 1 cuando no hay absorción. Por lo tanto, la absorbancia (el logaritmo de la relación) es ma-
yor a cero cuando la muestra absorbe, y es igual a cero cuando no lo hace. Un espectro UV 
es una gráfica de A, la absorbancia de la muestra, como una función de la longitud de onda. 
lDs espectros UV-visible tienden a mostrar picos y valles amplios. Los datos espectrales 
más característicos de una muestra son las siguientes: 
l . La(s) longitud( es) de onda de la absorbancia máxima, llamada Ámáx· 
2. El valor de la absortividad molar e en cada máximo. 
Dldo que los espectroS UV-visible son amplios y carentes de detalles, muy rara vez se imprimen 
como los espectros reales. La información espectral se da como una lista del valor o valores de 
.\.m4x jmto con la absortividad molar para cada valor de .\.m4x. 
En la figura 15-27 se muestra el espectro UV del isopreno (2-metilbuta-1,3-dieno). Este 
espectro podría resumirse de la manera siguiente: 
,\máx = 222 nm e= 20,000 
El valor de Ámáx se lee de manera directa a partir del espectro, pero la absortividad molar e 
debe calcularse a partir de la concentración de la disolución y la longitud de la trayectoria de 
la celda. Para una concentración de isopreno de 4 X JO-S M y una celda de 1 cm, la absortivi-
dad molar se encuentra reordenando la ley de Beer (A = ecl). 
e = A = 0 .S = ~ 000 
el 4 X 10- s ' 
1.0 
0.9 
0.8 
0.7 
.. ·o 
e: 
0.6 
.e 0.5 
~ 
C~=CH-C=C~ 
0.4 1 
0.3 
e~ 
0.2 (disolvente =metano!) 
0.1 
oL_~ __ _L __ J_ __ L_~---L---L--~--L-~---L--~--~--L-_J 
200 210 220 230 240 250 260 270 280 290 300 310 320 330 340 350 
A(nm)

Continuar navegando