Logo Studenta

GINECOLOGIA (57)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

36 Ginecología general
SECCIÓ
N
 1
nal calibre 20 en la cavidad uterina, dirigida a través de medios 
ecográfi cos.
 ■ Anatomía normal en la ecografía
Órganos del aparato reproductor
Durante la edad fértil, el útero normal mide 7.5 × 5.0 × 2.5 cm, 
pero es más pequeño en las mujeres prepúberes, posmenopáusicas 
o con hipoestrogenismo. El estroma uterino normal rebota ecos 
uniformes y pequeños y la posición de los conductos endometrial 
y endocervical la indican franjas ecógenas lineales que representan 
la interfaz entre el moco y la mucosa (fig. 2-5). El cuello uterino 
se observa mejor por vía transvaginal colocando la punta del trans-
ductor unos 2 a 3 cm por delante del mismo. El conducto endocer-
vical es la continuación de la cavidad endometrial y aparece como 
una franja ecógena delgada (fig. 2-6). La vagina corresponde a una 
estructura tubular hiperecoica con una luz ecógena que se curva en 
sentido inferior sobre el cuerpo perineal muscular del introito. Los 
ovarios son estructuras de forma elíptica y por lo general yacen en 
la fosa ovárica con sus ejes longitudinales paralelos a los vasos ilia-
cos internos y los uréteres, que se ubican en la zona posterior (fig. 
2-7). El volumen ovárico varía entre 4 y 10 cm3, dependiendo del 
estado hormonal (Cohen, 1990). El volumen se calcula utilizando 
nes de la cavidad uterina comparables con las obtenidas por SIS. 
Hay estudios en proceso con productos que cambian de fase.
En mujeres premenopáusicas es mejor realizar la SIS en los pri-
meros 10 días del ciclo menstrual, de preferencia en los días 4, 5 
o 6, cuando el recubrimiento es más delgado. Se recomienda este 
momento para evitar confundir coágulos sanguíneos menstruales 
con algún trastorno intrauterino o, por el contrario, para que una 
anomalía oculta por el crecimiento endometrial no pase inadvertida 
(Hill, 1997). Además, en dicho periodo casi siempre se descarta un 
embarazo. Para las mujeres posmenopáusicas, el momento ideal 
para realizar el procedimiento no depende del ciclo menstrual.
Las complicaciones de la SIS son mínimas y el riesgo de infec-
ción es menor al 1% (Bonnamy, 2002). La mayoría de los médi-
cos recomienda la administración de antibióticos profi lácticos a 
mujeres con antecedentes de enfermedad pélvica infl amatoria y 
a pacientes que requieren profi laxis para endocarditis bacteriana. 
Con base en observaciones realizadas en la población de pacientes 
de los autores, después de la SIS, se recomienda administrar de 
forma sistemática una dosis única de doxiciclina, 200 mg por vía 
oral, a individuos con inmunosupresión (por ejemplo, mujeres 
con diabetes, cáncer o infección por el virus de la inmunodefi -
ciencia humana), aunque no hay evidencias que respalden dichas 
medidas terapéuticas. Asimismo se recomienda la profi laxis en 
pacientes infértiles por el riesgo de experimentar daño tubárico 
en caso de que se desarrolle una infección pélvica. Por lo general 
el dolor es mínimo. En la experiencia de los autores, las muje-
res que se sometieron a ligadura tubárica sienten mayor moles-
tia, tal vez porque el líquido no puede salir por las trompas de 
Falopio. La administración de un antiinfl amatorio no esteroideo 
(NSAID, nonsteroidal antiinfl ammatory drug) 30 min antes del 
procedimiento casi siempre minimiza cualquier posible moles-
tia. Las contraindicaciones para la SIS incluyen hematómetra, 
embarazo, infección pélvica activa u obstrucción, como ocurre en 
casos de atrofi a o estenosis del cuello uterino o de la vagina. En 
mujeres posmenopáusicas con estenosis cervicouterina son útiles 
las siguientes técnicas: administración de misoprostol, 200 μg por 
vía oral en la noche previa y en la mañana del día del procedi-
miento; bloqueo paracervical con lidocaína al 1% sin epinefrina; 
aplicación de un tenáculo para tracción en el cuello uterino; y 
dilatación cervicouterina secuencial con dilatadores del conducto 
lagrimal guiada por ecografía. Para evitar estenosis cervical grave, 
Pisal et al. (2005) propusieron la inserción de una aguja espi-
FIGURA 2-5. Ecografía transvaginal en el plano sagital de un cuerpo 
uterino en anteversión y anteflexión. Los calibradores marcan la longi-
tud uterina (+) y la dimensión anteroposterior (×).
FIGURA 2-4. A. Catéter para ecografía con infusión de solución salina. B. Ecografía con infusión de solución salina.
A B
02_Chapter_02_Hoffman_4R.indd 3602_Chapter_02_Hoffman_4R.indd 36 06/09/13 20:4706/09/13 20:47
	GINECOLOGÍA�������������������������������������������������
	SECCIÓN 1 GINECOLOGÍA GENERAL�������������������������������������������������������������������������������������������������������
	2. ESTUDIOS DE IMAGEN UTILIZADOS EN GINECOLOGÍA�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������
	ECOGRAFÍA�������������������������������������������
	ANATOMÍA NORMAL EN LA ECOGRAFÍA�������������������������������������������������������������������������������������������������������������

Continuar navegando