Logo Studenta

virologia-medica (379)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

413Capítulo 23 / Herpesvirus
Los ensayos moleculares disponibles comercialmente para de-
terminar carga viral son: 
AMPLICOR Roche Diagnostic -
Bayer-
Chiron Digene Hibrid Capture CMV DNA 
de Digene Corporation
PCR en Tiempo Real
Esta metodología combina los procedimientos de la PCR con son-
-
-
syber green
molecular beacons) -
ferentes equipos comerciales para carga viral, con distintos límites 
6.2.5.3 Detección del RNAm
Una alternativa al uso de ensayos cuantitativos es la detección de 
RNAm de proteínas tempranas y/o tardías del CMV por la técnica 
de -
ción activa de -
Se han desarrollado ensayos comerciales basados en la técnica de 
-
Estos ensayos se han utilizado para la detección de infección 
activa por CMV en sangre y en LCR. En general, han resultado te-
ner una menor sensibilidad que otros procedimientos pero presen-
diagnóstico de enfermedad por CMV.
Ventajas de los ensayos moleculares
La aplicación de los ensayos moleculares al diagnóstico, tanto en la 
CMV presenta enor-
-
diagnóstico de 
certeza de infección activa, lo que posibilita un 
ensayos mole-
culares pueden emplearse aun cuando la muestra no ha sido adecua-
damente conservada para aislamiento. Puede realizarse en cualquier 
muestra, aun de escaso volumen, incluyendo líquido amniótico o 
sangre fetal obtenida por cordocentesis. La detección de DNA de 
CMV por en-
Desventajas
Se ha desarrollado una amplia variedad de técnicas moleculares 
primers, sondas, 
-
yos comerciales ya estandarizados también requieren ser validados 
-
tal y la necesidad personal especialmente entrenado en técnicas 
moleculares.
7. VALOR DIAGNÓSTICO DE LOS
DIFERENTES MÉTODOS DIRECTOS (TABLA 23.4.7)
La infección activa por CMV se diagnostica por el aislamiento del 
-
Sin embargo, debido a que este virus establece un verdadero 
estado de latencia y cronicidad y a que puede producir infección 
clínica, es 
necesario tener en cuenta que la mera detección de CMV en ciertas 
producción de enfermedad, ya que el hallazgo del virus puede ser 
El CMV debe reali-
-
-
sión cuidadosa de otros agentes etiológicos.
En los pacientes trasplantados se ha determinado que la detec-
ción del virus en sangre, ya sea por aislamiento, por antigenemia pp 
desarrollo de enfermedad por CMV, no ocurriendo lo mismo con la 
detección de viruria o de virus en saliva, como ya se ha mencionado.
En el seguimiento de pacientes luego del trasplante, la de-
tección de DNA de CMV en leucocitos de sangre periférica se 
positiviza muy tempranamente, precediendo en una semana a la 
ello es de gran utilidad para el 
embargo, como consecuencia de esta elevada sensibilidad, una vez 
instaurado el tratamiento con antivirales, la PCR puede continuar 
siendo positiva aun cuando la replicación de CMV haya disminui-
do o cesado debido al 
PCR directa cualitativa no sería 
útil en el seguimiento de la terapia antiviral postrasplante. En estos 
casos es muy útil determinar la carga viral por ensayos moleculares 
cuantitativos.
8. EPIDEMIOLOGÍA Y PREVENCIÓN
El hombre es el único reservorio del CMV humano y la transmisión 
ocurre por contacto directo con secreciones infectadas. La infec-
-
de adultos en países desarrollados presenta anticuerpos, mientras 
-
La adquisición del CMV durante la infancia se incrementa a 
niños son seropositivos.
Dos estudios sobre seroprevalencia de anticuerpos anti-CMV 
realizados en Argentina en niños de la ciudad de Buenos Aires han 
demostrado que la aparición de anticuerpos anti-CMV se detecta 
la seroprevalencia de anticuerpos en sangre del cordón es muy di-
ferente de acuerdo con el nivel socioeconómico de la población 
última población carece de anticuerpos, implica un alto riesgo de 
primoinfección de la madre durante futuros embarazos. Por ello, 
se recomienda el estudio del estado inmune antes de la preñez y, 
si la madre es seronegativa, el seguimiento serológico durante el 
embarazo.
Prevención
La prevención de la infección por CMV es difícil dadas sus formas 
de transmisión. En el caso de embarazadas seronegativas se reco-
-
ten niños. En caso de necesidad de transfusiones o trasplantes se 
recomienda emplear sangre u órganos seronegativos para pacientes 
vírgenes de infección, lo que resulta difícil dada la alta prevalencia 
de anticuerpos anti-CMV en la población. La prevención en pacien-
	VIROLOGÍA MÉDICA
	PARTE 2
	CAPÍTULO 23
	CAPÍTULO 23.4
	7. VALOR DIAGNÓSTICO DE LOS
DIFERENTES MÉTODOS DIRECTOS
	8. EPIDEMIOLOGÍA Y PREVENCIÓN

Continuar navegando