Logo Studenta

virologia-medica (387)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

421Capítulo 23 / Herpesvirus
HHV-7, se produce respuesta de anticuerpos IgM frente a aquél, 
y no frente al HHV-7. En el caso contrario, es decir, infección 
por HHV-7 previa en el tiempo a la infección por el 
respuesta de anticuerpos IgM se produce frente a ambos virus. 
entre la glicoproteínas de las especies de la subfamilia Betahepes-
virinae- se produce un incremento en el título de anticuerpos espe-
HCMV y 
entre estos virus.
El 
la respuesta inmune. Así, se ha observado la producción de qui-
mioquinas funcionales y de receptores para dichas moléculas. A 
-
do al impedimento de la unión de 
gen, lo cual favorece la persistencia viral. La inmunosupresión 
es favorecida por la depleción de CD4+ por vía de la 
infección directa de progenitores intratímicos y por la inducción 
de apoptosis.
12. OPORTUNIDAD DEL MUESTREO PARA HHV-6 Y HHV-7 
En determinadas circunstancias es necesario un diagnóstico espe-
continuación.
niños que presentan complicaciones durante la infección 
HHV-7 
rubéola, 
sarampión o por otras patologías febriles asociadas a 
por reacciones adversas al tratamiento con antibióticos
-
bles asociaciones entre estos virus y sus manifestaciones clínicas:
hepatitis fulminante o síndrome 
manifestaciones clínicas en las cuales el rol patogénico de 
estos virus genera controversias, tales como en la esclerosis múlti-
ple y el síndrome de la fatiga crónica
En la infección primaria: la detección de DNA viral en plasma, 
o una carga vírica elevada, son buenos marcadores predictivos. Otros 
autores han establecido que la detección de una carga viral elevada 
en células mononucleares de sangre periférica, o la combinación de 
la presencia del DNA del virus en dichas células, en ausencia de 
DNA en saliva, sugiere infección primaria. Sin embargo, la detec-
ción de anticuerpos IgM y/o IgG, siempre teniendo en cuenta los 
problemas de las reacciones cruzadas, es el procedimiento de elec-
ción por su sencillez y rentabilidad, tanto en niños como en adultos.
En la infección en pacientes trasplantados: la serología no 
se considera un procedimiento adecuado para distinguir una in-
fección activa respecto a una latente, ni para el monitoreo de este 
tipo de pacientes, ya que si los mismos eran seropositivos con an-
terioridad al trasplante no suele haber cambios durante la reacti-
vación, y si eran seronegativos, la inmunosupresión hace que la 
mayoría de las veces no haya respuesta inmunológica detectable. 
Algunos autores recomiendan el monitoreo periódico mediante 
PCR en la fracción acelular. La aparición de un aumento de la carga 
aún- en plasma, se asocia no sólo con una posible infección activa 
para HHV-7, sino también como un marcador de enfer-
medad por 
trasplante sobre la necesidad 
de llevar a cabo este monitoreo, por lo que la decisión de hacerlo 
NOTA
Bibliografía
Kramarsky B, et al. "Genomic polymorphism, growth properties, 
Vi-
rology 
Transplantation 
-
J Infect Dis 
 et 
al. "Brief report: severe infectious mononucleosis-like syndrome 
N Engl J 
Med
-
J 
Clin Virol
transplantation". Bone Marrow Transplant
Grangeot-Keros L, et al -
lovirus vertical transmission during pregnancy". Clin Infect Dis 
et al. 
bone marrow transplant recipients". J Med Virol
, Naesens L., De Clercq E. "Update on Human Herpesvi-
Clin Microbiol Rev 
, et al. "Compari-
J Virol
Clinical Virology Manual.USA: 
ASM Press
J Clin 
Virol
	VIROLOGÍA MÉDICA
	PARTE 2
	CAPÍTULO 23
	CAPÍTULO 23.5
	12. OPORTUNIDAD DEL MUESTREO PARA HHV-6 Y HHV-7

Continuar navegando