Logo Studenta

Guía n5 Historia 5 básico

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 5 
 
ASIGNATURA: 
 
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 
DOCENTE: 
 
Daniela Garcés Lizana 
NIVEL: 
 
5º básico 
 
UNIDAD TEMA 
 
Unidad nº 1: Los viajes de exploración y la 
conquista de América. 
 
Conquista de América: 
- Objetivos. 
- Perfil del conquistador. 
 
 
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE: 
Identificar características generales de la conquista de América realizando lectura 
comprensiva, respondiendo preguntas y completando esquema siendo responsables. 
 
 
INSTRUCCIONES: 
Lee atentamente la siguiente guía, destaca las ideas más importantes y realiza las 
actividades planteadas en tu cuaderno. 
 
 
ACTIVIDAD DE INICIO 
EVALUANDO LO APRENDIDO EN LA CLASE ANTERIOR 
 
I.- Identificar. Selección Múltiple. Lee atentamente la pregunta y anota la letra de la 
alternativa correcta en tu cuaderno 
 
1.- ¿Cuál era el objetivo del viaje de Hernando de Magallanes y Sebastián Elcano? 
A) Encontrar una nueva ruta para llegar a América. 
B) Encontrar una nueva ruta para llegar a Constantinopla. 
C) Encontrar un paso que uniera los océanos Atlántico y Pacífico. 
D) Encontrar un paso que uniera los océanos Índico y Atlántico. 
 
2.- ¿Qué teoría se comprueba con el viaje de Hernando de Magallanes y Sebastián Elcano? 
A) La esfericidad de la Tierra. 
B) Que la Tierra era plana. 
C) Que los planetas giran alrededor del Sol. 
D) Que el Sol gira alrededor de los planetas. 
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
 
 
 
3.-¿Quién encarga la realización de este viaje? 
A) El rey de España. 
B) El rey de Portugal. 
C) El rey de Inglaterra. 
D) El rey de Dinamarca. 
 
 Observa el mapa, luego responde la pregunta 4: 
 
4.- ¿Cuál de las rutas señaladas en el mapa es la elegida por Hernando de Magallanes y 
Sebastián Elcano para dar la vuelta al mundo? 
A) Ruta 1 
B) Ruta 2 
C) Ruta 3 
D) Ruta 4 
 
 
 
 
 
 
 
 
Soluciones 
1-C / 2-A / 3-A / 4-B 
 
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TUVO LA CONQUISTA DE AMÉRICA? 
 
Las sucesivas expediciones a América 
permitieron a los españoles darse cuenta 
de que las tierras a las que había lleado 
Colón eran un nuevo continente. A partir 
de ese momento, se inició la exploración 
y ocupación del continente, proceso que 
se hadenomianado Conquista de América 
y que se desarrolló a lo largo del siglo XVI. 
 
 El perfil del conquistador español 
 
Los españoles que llegaron a América 
pertenecían a distintos sectores sociales. 
La mayoría provenía de los sectores 
empobrecidos de la sociedad española, 
aunque otros pertenecían a familias de 
hidalgos, que eran nobles con poca 
riqueza. También vinieron a América 
importantes señores, comerciantes y 
religiosos. 
 
La inmensa mayoría viajaba a América 
atraído por la riqueza y la fama que 
ofrecía este nuevo continente. En este 
sentido, América representaba la 
oportunidad de alcanzar la fortuna y el 
reconocimiento que España no les 
ofrecía. Si bien las motivaciones 
materiales fueron relevantes, los 
conquistadores también venían 
impulsados por un afán evangelizador 
que los hacía difundir la fe católica entre 
los habitantes de estas tierras. 
 
 La empresa de conquista 
 
Las empresas o expediciones de 
conquista respondieron a la necesidad de 
la Corona española de tomar posesión 
efectiva de todos los territorios 
decubiertos. En general, la Corona 
entregó la autorización para conquistar 
un territorio al titular de la empresa o 
capitán de conquista, quien debía 
conseguir los recursos humanos y 
financieros para llevarla a cabo. En 
algunas oportunidades, los recursos 
provinieron de sus propios bolsillos y de 
quienes lo acompañaban, en otras, 
inversionistas particulares financiaban la 
expedición a costa del botín que resultara 
de la aventura. 
 
Quienes se incorporaron a la empresa de 
la conquista debían aportar con algún tipo 
de recurso, ya fuera dinero, caballos, 
armas o cualquier elemento que sirviera 
al buen financiamiento de la misma. Los 
reclutas hacían apuesta arriesgada, pues 
no recibían salario y solo contaban con la 
promesa de participar en las eventuales 
ganancias de la empresa. Por lo general, 
esta ganancia se acortaba en proporción 
al aporte material que cada uno de ellos 
había hecho a la espedición. 
 
 
 
 
 
 
 
Para poder realizar un viaje de exploración que culminara con 
la conquista de algún territorio americano, lo primero que 
debía hacer el conquistador era reclutar a hombres dispuestos 
a aventurarse, como soldados y sacerdotes, y proveerlos de 
comida, armamentos y caballos. Además, viajaban 
acompañados de escribanos, quienes se encargaban de 
realizar escrituras públicas y oficializar los documentos y 
decisiones importantes. 
 
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
ACTIVIDAD 
 
I.- Comprensión de lectura. Lee atentamente los siguientes documentos, luego responde 
las interrogantes que se plantean en tu cuaderno. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A) Infiere. ¿Qué objetivos tenían los españoles al venir a América? ¿Qué 
objetivos tenía la Corona al autorizar a venir? 
 
Acuerdos de una empresa de conquista 
 
Nosotros el capitán Francisco Pizarro y Diego de Almagro, tenemos licencia para 
descubrir y conquistar las tierras de los reinos llamados del Perú, pero no 
tenemos dinero para hacer dicha conquista; y vos, don Fernando de Luque, nos 
lo dais, establecemos que repartiremos en partes iguales todo lo que se ganare 
y conquistare en el Perú. 
 
Don Fernando de Luque pondrá en esta compañía veinte mil pesos en barras de 
oro para gastos de la armada y gente que se hace para la conquista del Perú, y 
nosotros, el capitán Francisco Pizarro y Diego de Almagro, ponemos de nuestra 
parte en está compañía la licencia que tenemos del señor gobernador, que en 
nombre de Su Majestad nos ha hecho. 
Escritura entre Pizarro, Almagro y Luque, según se halla en los Anales de don Fernando Montesinos, 1526. Fragmento 
adaptado por editorial Santillana. 
Real Cédula entregada por el rey de España a Francisco Pizarro 
 
1. Doy licencia y facultad al Capitán Francisco Pizarro, para que en nuestro 
nombre y de la Corona real de Castilla, pueda continuar el descubrimiento, 
conquista y población de la provincia del Perú. 
2. Prometemos hacer al capitán Pizarro nuestro gobernador y capitán general 
de toda la provincia del Perú por todos los días de vuestra vida, con salario de 
setecientos y veinte y cinco mil maravedís cada un año (…) 
13. A los vecinos y pobladores que vayan a estas tierras les concedemos los 
solares y tierras convenientes a sus personas y que sean dados por el Capitán. 
Asimismo, daremos al Capitán poder para que, en nuestro nombre, haga la 
encomienda de los indios de la dicha tierra. 
Capitulaciones concedidas por Carlos V a Francisco Pizarro para la conquista y población del Perú, 26 de julio de 1529. 
Fragmento adaptado por editorial Santillana. 
 
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
 Características de la conquista de 
América 
 
La Conquista se inició en las islas del 
Caribe, llamadas por los europeos La 
Española (actual República Domicana) y 
Juana (actual Cuba). Desde allí se extendió 
hacia América Central y Sudamérica a 
mediados del siglo XVI. Fue un proceso 
más bien rápido, considerando que los 
españoles contaban con un número 
relativamente pequeño de hombres y que 
la extensión del territorio a explorar y 
ocupar era inmenso. 
 
No obstante la rapidez de la Conquista, 
esta no fue un proceso libre de problemas 
para los españoles. Uno de los más 
importantes fue la resitencia indígena. Ya 
en los inicios de la ocupación, los 
españoles enfrentaron las primeras 
muestras de oposición: en 1493 el primer 
fuerte fundado por Colón en la Española 
fue destruido como respuesta ante los 
abusos cometidos por los europeos. De 
ahí en adelante, la resistencia armadaal 
europeo que invadía sus tierras fue una 
de las respuestas más frecuentes de los 
indígenas ante el avance de las huestes de 
conquista. No obstante, también hubo 
grupos de indígenas que colaboraron con 
los españoles e incluso combatieron codo 
a codo con los conquistadores. 
 
Resistencia indígena, mural en Tuxpan. 
 
 Las bases de la Conquista 
 
El éxito de la empresa de conquista 
implicaba el reparto de las ganancias 
entre los miembros de la hueste, según 
sus aportes al éxito de la misma. Este 
reparto implicaba no solo disponer de oro 
y las riquezas de los indígenas, sino 
tambien de la tierra y de sus habitantes. 
De esta forma, los miembros más 
destacados de la hueste recibieron tierras 
e indígenas para que les entregaran 
tributos o bien trabajaran para ellos. 
 
El proceso de Conquista también se 
asentó sobre la base de la Fundación de 
las ciudades, muchas de las cuales no 
pasaban de ser, en sus primeros años, un 
campamento militar ordenado en torno a 
la plazada de armas. Desde las ciudades se 
organizó la lucha contra los indígenas que 
resistieron la conquista, se planificaron 
los recursos y se enviaron nuevas 
expediciones a reconocer el territorio que 
la Corona había entregado al Capitán. Con 
el paso de los años y conforme se 
asentaba la Conquista, las ciudades 
fueron creciendo y consolidándose. Al 
mismo tiempo, los soldados pasaron a 
convertirse en vecinos, personas 
vinculadas a la ciudad y que contaban con 
casa y con tierras, aun cuando mantenían 
sus obligaciones en la defensa de los 
territorios conquistas. 
 
 
Plano ciudad de Santiago 1541. Memoria chilena. 
 
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
ACTIVIDAD 
 
I.- Identificar. Copia y completa en tu cuaderno el siguiente esquema, caracterizando las 
empresas de conquista. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FUENTE 
 
LIBRO 
Empresas de conquista 
son 
 
Su objetivo 
Formadas por 
Capitán de la Conquista Hueste 
integrada por era 
 
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
AUTOEVALUACIÓN. 
 Marca con una equis (X) tu desempeño con las siguientes categorías: No logrado, 
Medianamente logrado y Logrado. 
 
INDICADORES Logrado 
Medianamente 
logrado 
No 
logrado 
1. Organizo el tiempo y el trabajo evitando las 
distracciones 
 
2. Cumplo responsablemente con la totalidad de 
las actividades 
 
3. Busco información adicional para responder 
las actividades 
 
4. Sigo las instrucciones entregada en la guía de 
aprendizaje 
 
5. Utilizo diferentes herramientas como: 
buscadores de internet, libros, diccionarios, etc. 
para aclarar conceptos desconocidos 
 
 
 
COMENTARIOS GENERALES. Si desea compartir alguna idea o reflexión, puede usar el 
siguiente espacio. 
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………… 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
FUENTES 
 
LIBRO 
Sociedad 5º básico, Bicentenario. Editorial Santillana. Páginas 112 – 113 – 114. 
Sociedad 5º básico- cuaderno de trabajo, Bicecentenario. Página 26. 
 
IMÁGENES 
 
http://historiacingles.blogspot.com/2016/05/la-empresa-de-conquista.html 
 
https://www.radiocosta.com.mx/conmemoran-523-anos-de-la-resistencia-indigena/ 
 
http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-98291.html 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
http://historiacingles.blogspot.com/2016/05/la-empresa-de-conquista.html
https://www.radiocosta.com.mx/conmemoran-523-anos-de-la-resistencia-indigena/
http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-98291.html

Continuar navegando

Otros materiales