Logo Studenta

Guía n9 Historia 5 Básico

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 9 
 
ASIGNATURA: 
 
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 
DOCENTE: 
 
Daniela Garcés Lizana 
NIVEL: 
 
5º básico 
 
UNIDAD TEMA 
 
Unidad nº 1: Los viajes de exploración y la 
conquista de América. 
 
La conquista de Chile. 
 
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE: 
Identificar las características de la conquista de Chile respondiendo preguntas siendo 
responsables. 
 
INSTRUCCIONES: 
Lee atentamente la presente guía, subraya las ideas más importante, observa sugeridos 
y responde las preguntas en tu cuaderno. 
 
ACTIVIDAD DE INICIO 
RECORDANDO LO TRABAJADO EN LAS CLASES ANTERIORES 
 
I.- Identificar. Busca en la siguiente sopa de letras las 5 palabras relacionadas 
con la expedición de Diego de Almagro, luego utilizalas para completar la 
frase. 
 
A Y D Q T Q Q I C U P E Q D Z Q Y E Q Z 
S H I W Y W W O R U L W W S X A T H Y X 
G F E E G E S J F X Z R E D C S T S A C 
C B G D H S D Y G Z T C Y F D D G G N V 
G G O C V D Y J D F R Y O F R F E G A B 
B Y D F B C T T F E G H G G S G T H C N 
R H E G H F R Q V R V G H T G E H F O F 
E G A B J S E W B W B D D Y J T G O N R 
G H L C N F W S R Q N G V J H K D I A Y 
Y N M V F G R D T A M H O P G L J Y S D 
I Y A B R H G F Y S V H Q Ñ B J Y R C G 
K U G F D N H C H D D O W Ñ N N T H F N 
O F R V G G J V J C G P E K R G T J F I 
P D O D H F N F F F H Q D J Q F E G D U 
L V J Y U R E I N O H U E L E N D F F T 
Y B K U O O V H B H F W H J U D F H R G 
S E D N A S O L E D A R E L L I D R O C 
 
En 1535 partió desde el ……………………………….. una gran expedión liderada por 
………………………………………………………. y formada por más de 300 españoles y …………………………….. La ruta 
escogida para el viaje fue la ………………………………………………………Después de reconocer el territorio los 
españoles no encuentran grandes riquezas ni ciudades importantes, además deben enfrentarse en la primera 
batalla con los mapuches llamada ……………………………………………………… . 
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
CONQUISTA DE CHILE 
 
Tras la expedición de Diego de Almagro se extendió la mala fama de las tierras que los 
españoles habían dejado atrás. Por ello, no era de extrañar que ningún español intentará 
explorar nuevamente estas tierras, hasta que, en 1540, un hidalgo llamado Pedro de 
Valdivia, solicitó autorización para conquistar las tierras de Chile. 
 
La empresa de Pedro de Valdivia 
 
En enero de 1540, Valdivia salió desde el Cuzco con quince 
jinetes, una mujer española – Inés de Suárez – y un grupo de 
indígenas de servicio. Por el camino se fueron sumando otros 
españoles hasta completar ciento cincuenta. En febrero de 1541, 
la hueste de Valdivia llegó al valle del río Mapocho, lugar que 
gustó al conquistador pues contaba con un clima agradable, 
agua, bosques para obtener leña y madera, y un gran número de 
indígenas, que podrían servirles como mano de obra. En ese 
lugar, el 12 de febrero de 1541, valdivia fundó la ciudad de 
Santiago. 
 
La conquista y sus reveses 
 
En sus primeros años, la ciudad de Santiago estaba formada por 
una polvorienta plaza de armas y unas cuantas manzanas, de 
casas hechas de madera, barro y paja, que se ordenaban en 
torno a ella. Pese a su precariedad, la ciudad tenía una 
importancia vital para Valdivia, pues su existencia permitía la 
formación de un cabildo, organismo representativo de los 
vecinos, que tenía la facultad para nombrar a Valdivia como el 
Gobernador de Chile. 
 
Una vez repartidas tierras e indígenas entre los miembros de su hueste, Valdivia se lanzó a 
la tarea de explorar y ocupar el territorio. Para ello, fundó una serie de ciudades y fuertes 
y organizó la explotación económica de las nuevas tierras. Si bien el oro no era abundante, 
era suficiente para fortalecer la decisión de los españoles de quedarse en Chile. 
 
No obstante, al igual que en el resto de América, la 
resistencia indígena no se hizo esperar y puso en serios 
aprietos a los conquistadores. En septiembre de 1541, a 
meses de su fundación, la ciudad de Santiago fue destruida 
por el alzamiento encabezado por Michimalonco. A medida 
que los conquistadores avanzaban hacia el sur y penetraban 
en territorio mapuche, la defensa de los indígenas de su 
territorio se tradujo en nuevos enfrentamientos con los 
españoles. La llamada Guerra de Arauco marcó 
profundamente la vida cotidiana durante la Conquista, 
especialmente a quienes vivían en los fuertes y ciudades del 
sur. 
 
Los propios vecinos estaban obligados a asumir la defensa del territorio ocupado por los 
españoles. Para ello contaba con la ayuda de “indios amigos”, quienes desempeñaron un 
rol importante en las batallas contra los mapuches. Aun así, sus esfuerzos nunca lograron 
neutralizar del todo las ofensivas mapuches, por lo que la ocupación de las tierras del sur 
de Chile se mantuvo en constante incertidumbre. 
La ruta escogida por Pedro de 
Valdivia fue por el desierto de 
Atacama. 
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
ACTIVIDAD 
 
I.- Observa la siguiente imagen. Luego, realiza las actividades en tu cuaderno. 
 
 
 
a) Describe la situación que se representa en la pintura. 
 
b) ¿Qué personajes reconoces en la pintura? 
 
II.- Responde la pregunta en tu cuaderno, a partir de tu reflexión de la imagen. 
 
a) ¿Qué ventajas crees que influyeron para que el europeo decidiese fundar la ciudad de 
Santiago en tal territorio? Desarrolla 2 ventajas. 
 
III.- Observa el siguiente mapa que muestra las primeras ciudades y fuertes fundados en 
nuestro territorio, luego responde las actividades en tu cuaderno. 
 
a) Construye una línea de tiempo en tu cuaderno con la fundación de las primeras ciudades 
y fuertes de Chile. 
 
b) ¿Qué importancia tenía para los españoles la ocupación de las tierras del sur de Chile? 
Explica, considerando la información que entrega el mapa. 
Fundación de Santiago de la nueva Extremadura. Pintura de Pedro Lira, 1888. 
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
 LO ESENCIAL 
 
 Tras el fracaso del viaje de Almagro, Valdivia inició la conquista 
de Chile. 
 La primera ciudad fundada en Chile fue Santiago. 
 La fundación de ciudades y fuertes permitió a los españoles 
consolidar la ocupación del territorio y explotar sus riquezas. 
 Los avances de los españoles por territorio mapuche generaron 
la resistencia de los indígenas. 
 
 
 
PARA PROFUNDIZAR 
 
 Si tienes la posibilidad observa hasta el minuto 13:03 del capítulo nº 1 de la serie 
“Algo habrán hecho por la Historia de Chile”. Lo puedes hacer ingresando al 
siguiente link : https://www.youtube.com/watch?v=ztb8vcoTP14&t=310s 
 Lee tu texto de estudio páginas 88 y 89. 
 Si tienes la posibilidad envia el desarrollo de la guía al correo 
dgarces@docentes.sjpm.cl o profesoradaniela.historia@gmail.com 
 
 
 
AUTOEVALUACIÓN. 
 Marca con una equis (X) tu desempeño con las siguientes categorías: No logrado, 
Medianamente logrado y Logrado. 
 
INDICADORES Logrado 
Medianamente 
logrado 
No 
logrado 
1. Organizo el tiempo y el trabajo evitando las 
distracciones 
 
2. Cumplo responsablemente con la totalidad de 
las actividades 
 
3. Busco información adicional para responder 
las actividades 
 
4. Sigo las instrucciones entregada en la guía de 
aprendizaje 
 
5. Utilizo diferentes herramientas como: 
buscadores de internet, libros, diccionarios, etc. 
para aclarar conceptos desconocidos 
 
 
 
COMENTARIOS GENERALES. Si desea compartir alguna idea o reflexión, puede usar el 
siguiente espacio. 
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………… 
 
 
 
 
 Fuente de información: 
 Sociedad 5º básico proyecto bicentenario tomo II. Editorial Santillana. Página 124-125. 
https://www.youtube.com/watch?v=ztb8vcoTP14&t=310s
mailto:dgarces@docentes.sjpm.cl
mailto:profesoradaniela.historia@gmail.com

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

768 pag.
José Bengoa (comp

User badge image

Mari Cordeiro

22 pag.
TRABAJO20DE20HISTORIA20(2)

SIN SIGLA

User badge image

Vero Coria

127 pag.
Historia de Colombia

Inst Educ Diego Echavarria Misas

User badge image

Camila Muñoz

Otros materiales