Logo Studenta

Presentación en clase

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Clase de Sociología - Grupo A y F
Dictada por Prof. Ema Farías
Facultad de Derecho 2011
Conceptos fundamentales 
de Emilio Durkheim
Datos biográficos
• Nace el 15 de abril de 1858 en Epinal, Francia y muere el 15 de 
noviembre de 1917 en París.
• 1882: se licencia en Filosofía con una marcada influencia del 
positivismo y el evolucionismo
• 1893: escribe su Tesis Doctoral, La División del Trabajo Social
• 1895: Crea el primer Departamento de Sociología en la Universidad 
de Burdeos y escribe Las Reglas del Método Sociológico
• 1897: Publica El Suicidio
• 1912: Publica Las formas elementales de la vida religiosa
• 1913: Le permiten cambiar el nombre de su cátedra (Pedagogía) 
por Sociología
Conceptos fundamentales
• Hechos social
• División Social del Trabajo
• Tipos de solidaridad
• Conciencia social
• Anomia
• Metodología (reificación)
• Derecho y Estado
Hecho Social
• “En toda sociedad existe un grupo 
determinado de fenómenos que se 
distinguen por caracteres bien definidos 
de aquellos que estudian las demás 
ciencias de la Naturaleza [...] consisten 
en maneras de obrar, de pensar y de 
sentir, exteriores al individuo, y que 
están dotadas de un poder coactivo, 
por el cual se le imponen”.
Hecho social
• “Por consiguiente, no pueden confundirse con los 
fenómenos orgánicos, pues consisten en 
representaciones y en acciones; ni con los fenómenos 
psíquicos que sólo tiene vida en la conciencia individual y 
por ella. Constituyen, pues, una especie nueva, a que se 
ha de dar y reservar la calificación de sociales. Esta 
calificación les conviene, pues no teniendo al individuo 
por sustrato, es evidente que no pueden tener otro que 
la sociedad [...] Constituyen, pues, el domino propio de 
la sociología”
Características del Hecho Social
• Exterioridad
• Coerción (formal o informal)
• Colectividad
• Además…se internalizan
Tipos de hechos sociales
• Durkheim establece tres categorías de hechos sociales:
1.- Las creencias y las prácticas constituidas, con una 
organización definida (como la religión, la ley escrita, las 
normas de educación, etc.); 
2.- Las corrientes sociales que no presentan esas formas 
cristalizadas (como la euforia o la indignación pasajeras 
de una muchedumbre en una asamblea); 
3.- Los movimientos de opinión, más duraderos que los 
anteriores, sobre materias políticas, literarias, artísticas, 
etc.
Tipos de Solidaridad
• La solidaridad es un hecho moral (formas 
de penas)
• Solidaridad mecánica (derecho represivo, 
conciencia colectiva fuerte)
• Solidaridad orgánica (derecho restitutivo, 
conciencia colectiva más débil)
• División social del Trabajo
Anomia
• Es una patología que sufre la sociedad a 
causa de la ausencia de reglas morales 
y/o reglas jurídicas, es decir, la ausencia 
de normas.
• Esta ausencia de normas se debe al 
desequilibrio económico, y/o al 
debilitamiento de las instituciones que 
implica un bajo grado de integración social
Metodología
• El objeto de estudio de la sociología es el 
estudio de los hechos sociales
• Reificación de los hechos sociales 
(observables y verificables empíricamente)
• Reglas
Derecho y Sociedad
• El Estado se define por las funciones que 
cumple dentro de la sociedad. Es un tipo 
de conciencia colectiva, pero no abarca a 
toda la conciencia social. Elabora ciertas 
normas que dirigen la conducta humana, 
pero no todas
Bibliografía
• Durkheim, Emilio (2006) Las reglas del 
método sociológico. Ediciones Libertador, 
Bs As
• Fichas de Fundación de Cultura 
Universitaria 135, 136, 137

Continuar navegando