Logo Studenta

Qué son los pronombres

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

¿Qué son los pronombres?
Se llama pronombre a un tipo de palabra o categoría gramatical que no posee un referente fijo y universal, sino que depende del contexto de su enunciación, o sea, de quién, cómo y dónde los utilice. Así, los pronombres en realidad indican un tipo de relación entre personas, cosas u otros tipos de referentes.
Los pronombres existen en todas las lenguas humanas, a las que brindan mayor economía al sustituir dentro de la cadena oracional a determinados referentes, o traerlos a colación sin que haga falta reiterarlos constantemente, lo cual haría las oraciones larguísimas y engorrosas.
En cada idioma pueden presentar variaciones y obedecer a reglas distintas, pero en general suelen responder al género y al número del referente, así como al caso gramatical, dependiendo también, claro está, del tipo de pronombre que sea. En algunos idiomas, como el español, los pronombres pueden coincidir en forma con otras palabras, como los adjetivos o determinantes, con los cuales pueden compartir ciertos sentidos.
Por ejemplo, existen adjetivos posesivos (“mi padre”) y pronombres posesivos (“el mío”), dependiendo de si acompañan al sustantivo o lo reemplazan, respectivamente. Esto es aún más fácil de ver con los pronombres personales: “yo” puede reemplazar a distintos nombres, dependiendo de quién lo pronuncie.
Pronombres personales
Como su nombre lo indica, los pronombres personales son aquellos que se refieren normalmente a una persona o a un nombre, liberándonos de la necesidad de un sustantivo, o incluso de un sintagma nominal entero. Así, expresan siempre la persona, el número, el género y el caso del referente, y se clasifican en dos categorías:
· Pronombres personales tónicos o independientes, que pueden emplearse como respuesta independiente o como elementos desasociados al resto de la oración. Son los primeros que se aprenden al adquirir un idioma, y definen las personas verbales para la conjugación gramatical. 
· Pronombres personas átonos o dependientes, que no suelen emplearse de manera independiente, sino como añadidos al final de ciertas palabras (clíticos) o en reemplazo en la oración del objeto directo o indirecto. Dependiendo de la forma del verbo, pueden ir antes o después del mismo. Se trata de:
· Pronombres reflexivos y recíprocos
Son pronombres muy específicos que indican la dirección que toma la acción del verbo, y que va hacia el propio sujeto (reflexivos), o en el caso de que sea un sujeto múltiple, va de un sujeto al otro y viceversa (recíprocos). Pueden ser, como en los casos previos, clíticos o no (o sea, pueden ir por separado antes del verbo, o junto a él, al final).
· Pronombres posesivos
Aunque normalmente se consideran un caso de pronombres personales, pueden clasificarse aparte dado que indican una relación muy específica entre las partes: la de pertenencia o proveniencia. Estos pronombres pueden expresar un único poseedor (de una o varias cosas) o varios poseedores (de una o varias cosas).
· Pronombres demostrativos
Los pronombres demostrativos son aquellos que sirven para llevar a cabo cierto grado de deixis o demostración, esto es, para reemplazar a un referente al cual se alude, distinguiéndolo de los demás posibles. Así, a diferencia de los pronombres personales, no responden a todas las personas gramaticales, sino al género y número del referente.
En español, estos pronombres se organizan en base a tres series diferentes, cada una expresando un grado diferente de proximidad o cercanía (física o figurada) del hablante con respecto a eso a lo que se refiere, y tradicionalmente acentuada para distinguirla de los adjetivos demostrativos que tienen la misma exacta forma.
· Pronombres interrogativos y exclamativos
Como indica su nombre, son pronombres empleados exclusivamente para preguntar o exclamar de manera directa, por lo que suelen ir acompañados de signos interrogativos (¿?) o exclamativos (¡!), aunque pueden no estarlo. Deben acentuarse siempre y tienen un sentido más o menos fijo dentro de la oración.
· Pronombres relativos
Los pronombres relativos hacen alusión siempre a un antecedente ya mencionado o conocido dentro de la oración, que generalmente es un sintagma nominal o un sustantivo, y que excepcionalmente puede no aparecer de manera explícita. Así, al sustituir a un nombre o sintagma nominal entero, estos pronombres cumplen con las mismas funciones que ellos dentro de la oración.
· Pronombres numerales
Se trata de aquellos que sirven para indicar un número exacto dentro de una oración o expresión. Se trata de pronombres no personales, que pueden ser cardinales (cuando expresan orden) u ordinales (cuando expresan cantidad), y que son virtualmente infinitos. Así, en situaciones en que es obvio, en lugar de decir “tengo un regalo”, podemos decir “tengo uno”. O en lugar de decir “subamos al tercer piso”, podemos decir “subamos al tercero”.
· Pronombres indefinidos
Por último, los pronombres indefinidos son aquellos que expresan nociones diferentes de cantidad, proporción, identidad o alguna otra idea, pero de una manera vaga o imprecisa, generalmente porque al hablante no le interesa manejar mucho margen de determinación. Actúan generalmente como sustantivos o como adjetivos en algunos casos, y poseen formas muy abundantes y muy variadas.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

41 pag.
Los pronombres

Colégio Objetivo

User badge image

MARCOS AURELIO DA UNIAO LEITE

13 pag.
RESUMEN LENGUA - Romi Scuderi

User badge image

Desafío Instagram Dos

6 pag.
4 pag.
gramc3a1tica-lengua-castellana

Xochicalli

User badge image

Maria Anchaguano

Otros materiales