Logo Studenta

AngaritaBaezJennyAlexandra2016

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS CULTURALES DEL TERRITORIO INDÍGENA DEL 
CORREGIMIENTO LA PEDRERA, AMAZONAS-COLOMBIA 
 
 
 
JENNY ALEXANDRA ANGARITA BÁEZ 
Tesis para optar el Título de Magister en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental 
 
 
DIRECTOR: 
JULIO EDUARDO BELTRAN VARGAS 
Dr. Ciencias-Biología 
 
CODIRECTOR: 
 CESAR AUGUSTO RUIZ AGUDELO 
Dr. Conservación y Biodiversidad 
 
 
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS 
FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES 
MAESTRIA EN DESARROLLO SUSTENTABLE Y GESTION AMBIENTAL 
Bogotá D.C. Febrero 2016 
2 
 
INDICE DE CONTENIDOS 
 
INTRODUCCION ......................................................................................................................... 8 
Problema de Investigación ...................................................................................................... 8 
Planteamiento del Problema ................................................................................................ 8 
Justificación .......................................................................................................................... 9 
Marco Referencial .................................................................................................................. 10 
Marco Geográfico ............................................................................................................... 16 
OBJETIVOS ............................................................................................................................... 19 
Objetivo General .................................................................................................................... 19 
Objetivos Específicos ............................................................................................................ 19 
METODOLOGÍA ........................................................................................................................ 20 
Revisión de Literatura ............................................................................................................ 20 
Instrumentos de Aplicación.................................................................................................... 20 
Identificación de Unidades Proveedoras de Servicios Ecosistémicos - UPSE .................... 21 
Análisis de la información ...................................................................................................... 22 
RESULTADOS y DISCUSION .................................................................................................. 24 
Revisión de Literatura ............................................................................................................ 24 
Fase de Campo ..................................................................................................................... 24 
Análisis de las entrevistas ..................................................................................................... 28 
Tipología de las Unidades Prestadoras de Servicios Ecosistémicos (UPSE) ..................... 31 
Servicios Ecosistémicos Culturales- SEC ............................................................................. 38 
Representación Geográfica de los SEC analizados ............................................................. 44 
Análisis Cuantitativo de la Información ................................................................................. 47 
Análisis de Componentes Principales - ACP..................................................................... 47 
Análisis de Correspondencias Múltiples-ACM .................................................................. 53 
CONCLUSIONES ...................................................................................................................... 58 
RECOMENDACIONES ............................................................................................................. 60 
BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................... 61 
ANEXOS .................................................................................................................................... 69 
 
3 
 
Lista de Figuras 
Figura 1.Google Images. Corregimiento la pedrera en el departamento del Amazonas. 
Elaboración propia: ubicación de resguardos sobre el río Caquetá-cartografía base CI ........ 17 
Figura 2. Porcentaje de SEC que están presentes en la mayoría de las comunidades indígenas 
de la región colombiana a partir de la información secundaria recopilada .............................. 24 
Figura 3. Trabajo en las malocas de Bocas de Mirití y Boricada ............................................. 26 
Figura 4. Traslado y toma de fotografías en los puntos de importancia cultural para las 
comunidades. ............................................................................................................................ 26 
Figura 5. Ubicación geográfica de los sitios de importancia (unidades proveedoras de servicio) 
referenciados por las comunidades entrevistadas. Mapa base CI-Colombia .......................... 27 
Figura 6. Frecuencia de uso de las unidades proveedoras de servicios ................................. 28 
Figura 7. Actividades asociadas con los SEC evaluados y que se desarrollan en las unidades 
proveedoras de servicios .......................................................................................................... 29 
Figura 8. Porcentaje de acceso a fuentes de servicios en otras comunidades ....................... 30 
Figura 9. y Figura 10. Percepción de gusto o belleza en los sitios de importancia cultural .... 31 
Figura 11. Asociación de recuerdos a las unidades proveedoras de servicios ecosistémicos
 ................................................................................................................................................... 31 
Figura 12. Tipo de UPSE presentes en la región ..................................................................... 32 
Figura 13. Caño Boa en la comunidad de Camaritagua y quebrada de centro en la comunidad 
Curare ........................................................................................................................................ 32 
Figura 14. Cananguchal en la comunidad de Tanimuca .......................................................... 33 
Figura 15. Cerro Yupatí desde el centro poblado de La Pedrera ............................................ 33 
Figura 16. Atardecer en el corregimiento de La Pedrera. Al fondo el cerro Yupatí ................. 34 
Figura 17. Chorro Puerto Córdoba, desde la comunidad de Puerto Córdoba ......................... 34 
Figura 18. Quebrada en el centro de la comunidad Curare. .................................................... 35 
Figura 19. Vista de una de las islas sobre el río Caquetá ........................................................ 35 
Figura 20. Aglomeración de Cecropia sp. en la orilla de la isla Mirití. ..................................... 36 
Figura 21. Cabaña de observación sobre el lago Bacurí ......................................................... 36 
Figura 22. Vista del río Caquetá y el centro poblado de La Pedrera desde el Cerro Yupatí .. 37 
Figura 23. Comparación del número de UPSE encontrados en cada resguardo .................... 38 
Figura 24. Organización de los SEC en el corregimiento de la Pedrera basado en Haines-
Young & Potschin, 2013. ........................................................................................................... 39 
Figura 25. Número de UPSE y tipo de SEC asociado por resguardo...................................... 40 
Figura 26. Número de UPSE según el número de SEC evaluados en el resguardo Camaritagua
 ...................................................................................................................................................41 
Figura 27. Número de UPSE según el número de SEC evaluados en la vereda Madroño .... 41 
Figura 28. Número de UPSE según el número de SEC evaluados en las comunidades del 
resguardo de Curare-Los Ingleses............................................................................................ 42 
Figura 29. Número de UPSE según el número de SEC evaluados en las comunidades 
indígenas del resguardo Comeyafú .......................................................................................... 42 
Figura 30. Número de UPSE según el número de SEC evaluados en las comunidades del 
resguardo Puerto Córdoba ........................................................................................................ 42 
Figura 31. Número SEC por cada UPSE estudiado en la zona de estudio ............................. 43 
4 
 
Figura 32. Unidades geográficas identificadas y su proporción en la región basados en el 
número de UPSE identificados en el presentes estudio .......................................................... 44 
Figura 33. Mapa de coberturas presentes en el corregimiento la pedrera y SEC identificadas. 
ArcGis ........................................................................................................................................ 45 
Figura 34. Distribución de las coberturas involucradas con los SEC analizados .................... 46 
Figura 35. Distribución de los SEC evaluados a través de las coberturas vegetales identificadas
 ................................................................................................................................................... 46 
Figura 36. Dendrograma con las variables analizadas en cada uno de los puntos identificados
 ................................................................................................................................................... 49 
Figura 37. Dendrograma con las variables analizadas a nivel de UPSE ................................. 51 
Figura 38. Dendrograma con las variables analizadas a nivel de comunidades ..................... 53 
Figura 39. Distribución en las dos dimensiones de los SEC analizados ................................. 55 
Figura 40. Centroides y objetos del diagrama de dispersión biespacial de los 55 puntos 
identificados ............................................................................................................................... 55 
Figura 41. Distribución en las dos dimensiones de los SEC analizados ................................. 57 
Figura 42. Centroides y objetos del diagrama de dispersión biespacial de las UPSE 
identificadas ............................................................................................................................... 58 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
 
 
Lista de Tablas 
Tabla 1. La clasificación de los servicios ecosistémicos culturales basado en Millennium 
Ecosystem Assessment (MA, 2005) ......................................................................................... 13 
Tabla 2. Cantidad de habitantes y área de distribución por resguardos en el corregimiento de 
La Pedrera (Ramirez-Gomez, et al., 2015) ............................................................................... 17 
Tabla 3. Tipología de algunos lugares de importancia para las comunidades indígenas Siona. 
(Ministerio de Cultura, 2014) ..................................................................................................... 22 
Tabla 4. Cronograma de visitas a las comunidades indígenas de La Pedrera. *Vereda de 
colonos....................................................................................................................................... 25 
Tabla 5. Número de personas entrevistadas y discriminadas por sexo en cada una de las 
comunidades visitadas .............................................................................................................. 25 
Tabla 6. Resumen de lo obtenido para las diferentes percepciones mediante el análisis de 
Componentes principales en SPSS .......................................................................................... 47 
Tabla 7. Matriz de componentes principales según las percepciones analizadas .................. 48 
Tabla 8. Resumen de lo obtenido para las diferentes percepciones mediante el análisis de 
Componentes principales en SPSS .......................................................................................... 50 
Tabla 9. Matriz de componentes principales según las percepciones analizadas .................. 50 
Tabla 10. Resumen de lo obtenido para las diferentes percepciones mediante el análisis de 
Componentes principales en SPSS .......................................................................................... 52 
Tabla 11. Matriz de componentes principales según las percepciones analizadas ................ 52 
Tabla 12. Resumen del modelo de correspondencias múltiples en SPSS (a. El Alfa de 
Cronbach Promedio está basado en los autovalores promedio) ............................................. 54 
Tabla 13. Explicación de las dimensiones según los SEC analizados .................................... 54 
Tabla 14. Resumen del modelo de correspondencias múltiples en SPSS (a. El Alfa de 
Cronbach Promedio está basado en los autovalores promedio.) ............................................ 56 
Tabla 15. Explicación de las dimensiones según los SEC analizados y las medidas de 
discriminación obtenidas para estos ......................................................................................... 56 
 
 
 
 
 
 
6 
 
 
RESUMEN 
 
Los Servicios Ecosistémicos Culturales (SEC) se definen como los beneficios inmateriales 
otorgados por los ecosistemas y que afectan el bienestar espiritual y cognitivo de los seres 
humanos, en la actualidad su estudio está determinado por un número variado de métodos 
que buscan perfeccionarse con el fin de determinar aquellos que involucren mayor 
significancia en las comunidades, ya que sólo por medio de estos se puede lograr un 
diagnóstico más acertado ya sea como aporte en procesos de caracterización regional o de 
planeación territorial. A través de encuestas semiestructuradas, se logró identificar, en (3) tres 
resguardos indígenas y una (1) vereda en el corregimiento de La Pedrera del departamento 
del Amazonas, la variedad de SEC principalmente asociados a las actividades antrópicas y 
percepciones de los habitantes de la zona y su relación e influencia sobre la organización del 
territorio por medio de la identificación de Unidades Proveedoras de Servicios Ecosistémicos 
(UPSE). Como principales resultados se identifica a la amazonia colombiana como proveedora 
de los siete servicios ecosistémicos culturales evaluados en el presente trabajo, por otro lado, 
la distribución de las comunidades representa en cierta medida las percepciones del territorio, 
ya que es posible observar que se establecen en zonas donde la similitud con otros sitios ya 
conocidos les genera seguridad y donde se imprimen otras percepciones como los recuerdos 
asociados o el acceso a diferentes SEC, y donde las coberturas vegetales como el bosque 
denso y los cuerpos de agua son de vital importancia. Este estudio apoya la necesidad de la 
protección y cuidado de las comunidades indígenas que conviven en este ecosistema y resalta 
el papel fundamental de los bosques tropicales en la provisión de servicios que favorecen la 
supervivencia de una alta diversidad de especies de fauna y flora que le aportan a la formación 
espiritual, social y ontológica de las comunidades humanas. 
Palabras clave: Servicios ecosistémicos culturales, Indígenas, Amazonas, percepciones 
sociales, Colombia, La Pedrera 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
 
 
ABSTRACT 
 
Cultural Ecosystem Services (SEC) are defined as the intangible benefits provided by 
ecosystems and affecting the spiritual and cognitive well-beingof humans, currently study is 
determined by a number of different methods that seek to improve in order to determine those 
involving greater significance in the communities, as only through these can achieve a more 
accurate diagnosis either as a contribution to regional characterization processes or territorial 
planning. Through semi-structured interviews, it was identified in (3) three indigenous reserves 
and one (1) lane in the village of La Pedrera Department of Amazonas, the variety of SEC 
mainly associated with human activities and perceptions of the people of the area and its 
relationship and influence over the organization of the territory by identifying Units Ecosystem 
Services Providers (UPSE). The main results of the Colombian Amazon is identified as a 
provider of the seven cultural ecosystem services evaluated in this study, on the other hand, 
the distribution of communities represents to some extent the perceptions of the territory as it 
is possible to observe established in areas where the similarity to other known sites generates 
security and where other perceptions as associated memories or access to different SEC are 
printed, and where the vegetation cover as the dense forest and water bodies are of vital 
importance. This study supports the need for the protection and care of indigenous 
communities living in this ecosystem and highlights the central role of tropical forests in 
providing services that promote the survival of a high diversity of species of fauna and flora that 
give spiritual, social and ontological formation of human communities. 
Keywords: Cultural Ecosystem Services, Indigenous, Amazonas, social perceptions, 
Colombia, La Pedrera 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
INTRODUCCION 
Problema de Investigación 
Planteamiento del Problema 
Debido a que las estructuras y funciones generadas por los ecosistemas existen independiente 
de las necesidades humanas, y son igualmente concretos y cuantificables, no se puede definir 
sin incorporar las construcciones sociales que las personas hacen de los mismos (Daniel, et 
al., 2012). La dificultad de evaluar los servicios ecosistémicos culturales debido a su naturaleza 
intangible y a varios problemas metodológicos (Burkhard, et al., 2014), hace que se requieran 
enfoques nuevos y novedosos para reflejar con más precisión los servicios que los interesados 
perciben en su entorno. 
Los servicios ecosistémicos culturales han desempeñado un papel en la motivación de apoyo 
público para la conservación de la naturaleza (Daniel, et al., 2012), por tanto, se necesitan 
enfoques integrados para evaluar los beneficios no materiales a través de varias dimensiones 
derivadas de SEC con el fin de informar a aquellos que toman decisiones y a los planificadores 
de la tierra (Tenerelli, et al., 2016). 
En Colombia, los servicios ecosistémicos están siendo evaluados principalmente en el estudio 
de aquellos de aprovisionamiento y de regulación, lo cual evidencia una gran necesidad de 
empezar a identificar aquellos servicios culturales que, a pesar de ser intangibles, representan 
un gran valor en las poblaciones humanas. La información que se pueda obtener a partir de la 
identificación de SEC favorece la comprensión del impacto sobre las prácticas ancestrales que 
poseen las comunidades; entendiéndose así que, a pesar de la existencia de potencial de 
servicios ecosistémicos que se presenten en una zona, son los significados intrínsecos de las 
personas las que aportan a un verdadero valor del servicio cultural (Daily, et al., 2000). 
El Amazonas con su diversidad y heterogeneidad, basada en una multiculturalidad significativa 
representada en 62 pueblos indígenas (Fundación Alisos, 2011), se enfrenta actualmente a 
las crecientes expectativas de explotación y extracción de recursos naturales, la entrada de 
nuevas tecnologías y el crecimiento urbano no planificado; Lo anterior, de una u otra manera, 
está poniendo en riesgo la sostenibilidad del territorio y el bienestar de los pueblos amazónicos 
que allí conviven. 
En este punto se plantea la necesidad de conocer ¿Qué servicios ecosistémicos culturales 
están presentes en el corregimiento de La Pedrera? y ¿Como las percepciones, asociadas a 
la identificación zonas de importancia cultural, pueden estar influyendo en la distribución de 
las comunidades indígenas que habitan esta región de la amazonia colombiana? 
 
 
9 
 
Justificación 
Los servicios ecosistémicos culturales han sido relativamente poco investigados y también 
están mal integrados en las evaluaciones de servicios de los ecosistemas existentes 
(Plieninger, et al., 2013); Colombia no es ajena a dicha situación, sin embargo, se evidencian 
esfuerzos en la creación y aplicación de legislaciones que favorecen el cuidado y manejo del 
ambiente; en la actualidad, el estado busca involucrar la temática de los servicios 
ecosistémicos (SE) en programas de planificación que influyan en la acción de las entidades 
ambientales gubernamentales y no gubernamentales que trabajan en diferentes zonas del 
país. 
Los servicios ecosistémicos culturales (SEC) revaloran la importancia de la dimensión cultural 
más allá de miradas reduccionistas que desde la economía o la ecología sólo perciben lo 
cultural como intangible e inmaterial y promueven soluciones basadas en la lógica del 
mercado, desestimando el complejo de prácticas culturales concretas y los valores que 
configuran sistemas socioecológicos diversos (Tapia, et al., 2014). Las prácticas tradicionales 
indígenas demuestran el carácter sustentable de sus actividades, las cuales, les han permitido 
permanecer hasta la actualidad en armonía con el funcionamiento en la provisión de servicios 
de los ecosistemas que actualmente habitan (Leff, et al., 2005a); 
Entender las estructuras y funciones de la naturaleza y la capacidad que tienen los procesos 
y componentes naturales de proveer bienes y servicios, que satisfagan directa o 
indirectamente las necesidades humanas, nos pueden acercar más acertadamente al conjunto 
de elementos que el ser humano puede utilizar para otorgarles algún grado de valor (De Groot, 
Wilson, & Boumans, 2002), sin embargo, en la actualidad son pocas las investigaciones 
asociadas a la identificación de servicios ecosistémicos culturales desde la vinculación de las 
percepciones de las comunidades indígenas que dependen de estas (La Rosa, et al., 2016). 
Los métodos y técnicas desarrollados para investigar la percepción territorial se han 
consolidado a través de diferentes disciplinas, como la antropología, la psicología social, el 
urbanismo y la geografía, siendo estas dos últimas las que han aportado mayores elementos 
por su interés en el conocimiento de las representaciones individuales o colectivas de un 
espacio geográfico determinado (IGAC & MMA, 2007); 
Comprendiendo los vínculos entre las características sociales y ambientales presentes en el 
manejo de los ecosistemas, por parte de las poblaciones humanas, se busca identificar la 
presencia y el estado de los servicios ecosistémicos culturales (SEC) a partir de la 
caracterización de unidades proveedoras de servicios ecosistémicos (UPSE); como 
herramienta para conocer y evidenciar los procesos de ocupación del territorio sobre la rivera 
de la cuenca baja del río Caquetá, en el corregimiento de la Pedrera. 
 
 
10 
 
Marco Referencial 
La degradación ambiental se acepta como un riesgo importante para los ecosistemas y las 
comunidades humanas que dependen de ellos (Costanza, et al.,1997; MA, 2005). En 
consecuencia, el concepto de servicios de los ecosistemas se ha difundido en la literatura y 
en los procesos de toma de decisiones durante las últimas dos décadas (Bagstad et al, 2013; 
Chan et al, 2012; de Groot et al. 2002;). 
Los servicios ecosistémicos culturales (SEC) son entendidos como los beneficios no 
materiales que las personas obtienen de los ecosistemas a travésdel enriquecimiento 
espiritual, el desarrollo cognitivo, las experiencias, la reflexión, la recreación, entre otros (MA, 
2005; De Groot R, 2010); cuyo carácter depende fundamentalmente de los procesos vivos; 
que pueden involucrar a las distintas especies, hábitats y ecosistemas enteros, por ello, una 
de las complejidades reconocidas en los debates recientes es que, en cierta medida, todos los 
servicios tienen potencialmente un componente cultural (Haines-Young & Potschin, 2013). 
Este enfoque permite evidenciar que la conservación de los ecosistemas no es sólo una 
aspiración ética de la sociedad sino también una necesidad estrechamente ligada a la 
satisfacción de las necesidades básicas de la vida humana (Balvanera & Cotler, 2007; Montes, 
2007), donde se transmiten valores de existencia a las manifestaciones culturales de las 
sociedades (De Groot, 2002). 
La razón principal por la omisión de los SEC en las evaluaciones de los ecosistemas es que, 
con la excepción de la recreación y el turismo, no se ajustan fácilmente a la valoración 
monetaria (Daniel, et al., 2012; Barrena, et al., 2014). La incompatibilidad de los SEC con la 
valoración económica conduce a valoraciones de baja calidad científica (Brondizio, et al., 
2010). Esto hace que las unidades de medida sean incompatibles con las de otros servicios 
de los ecosistemas (van Berkel & Verburg, 2014), además, en la mayoría de los casos los 
individuos pueden no ser conscientes de cómo un servicio ambiental puede o no afectar su 
bienestar (Kumar y Kumar, 2008; Costanza et al., 2011) 
Hay pocas probabilidades de que alguna vez se haya considerado el valor monetario de un 
servicio ecosistémico cultural y por tanto, hay limitaciones de hacerlo con precisión o de 
manera útil (Kumar & Kumar, 2008). La valoración económica a menudo falla en incorporar las 
opiniones de los que se benefician de los servicios ambientales (Sherrouse, 2011), en cuanto 
se entiende que la valoración económica no es tan precisa como el conocimiento del entorno 
en el que se basa el valor (Daily, et al., 2000). 
Los altos índices de pobreza están fuertemente correlacionados con la dependencia de las 
comunidades humanas a los servicios ecosistémicos (Fisher, et al., 2014), sin embargo, 
relativamente pocas evaluaciones cualitativas se han llevado a cabo en los países en 
desarrollo, donde el analfabetismo y la logística de los grupos de interés requieren técnicas 
más novedosas (Hernández-Morcillo, et al., 2014). 
11 
 
El conocimiento local abarca información sobre la ubicación, movimientos y otros factores que 
explican patrones espaciales en el ecosistema, incluyendo secuencias de eventos, ciclos y 
tendencias, estos vínculos directos con la tierra son fundamentales para mantener esas 
conexiones que forman el núcleo del individuo y la identidad del grupo (Posey, 1999). 
Los sistemas tradicionales de conocimiento sobre la biodiversidad constituyen un conjunto 
complejo y socialmente regulado de valores, conocimiento, prácticas, tecnologías e 
innovaciones que se han desarrollado históricamente por las comunidades en su relación con 
la biodiversidad, de la cual dependen de manera directa para poder vivir. Estos saberes sobre 
la biodiversidad se ven expresados en la recolección y transformación de productos silvestres, 
la agricultura tradicional, las actividades pecuarias, la medicina natural, la caza y la pesca, 
todas ellas actividades desarrolladas por las comunidades para garantizar su propia 
subsistencia (Sánchez, 2003). 
Según Max-Neff (1965) la búsqueda del desarrollo se encuentra fuertemente ligada a las 
actividades sociales y económicas de las comunidades humanas; de allí que la mayoría de las 
condiciones culturales que aportan a la sustentabilidad se han incorporado en las prácticas 
productivas de las sociedades “tradicionales” y se reflejan tanto en su formaciones simbólicas 
como en sus instrumentos tecnológicos configurados en largos procesos de co-evolución con 
la naturaleza, de transformación ambiental y de la asimilación cultural (Levi Strauss en Leff, 
(2005a). 
La definición sobre los servicios ecosistémicos dada por Díaz (2006) como los “beneficios que 
suministran los ecosistemas que no sólo hacen la vida de los humanos posible, sino que 
también merezca la pena” le da más peso a esta categoría cultural ya que resalta no solo las 
funciones de sustento vital que ofrecen estos sino a su aporte en la construcción mental de las 
convicciones y deseos humanos; el concepto de SE permite capturar los valores sociales que 
la gente atribuye al medio ambiente (Raymond, et al., 2009; Daily, et al., 2009); donde los 
elementos físicos, biológicos, económicos, sociales, culturales y estéticos, con sus 
características, interactúan entre sí y con las comunidades constituidas (Gómez P, 2000). 
Usos, recursos y significados se entrelazan dinámicamente en las diversas culturas, lo que 
conforma un sinnúmero de servicios culturales posibles, por ejemplo, la fauna ha sido fuente 
de inspiración para múltiples expresiones culturales como pintura, danza, cantos, gastronomía, 
ritos, mitos, creencias, y hasta de símbolos patrios (Balvanera, et al., 2009). En la actualidad, 
como lo menciona Ulloa (2009) conceptos como biodiversidad, recursos genéticos y cambio 
climático global, sobrepasan los contextos locales y es donde se dialogan ideas y prácticas 
humanas relacionadas con el ambiente, el territorio y la naturaleza. 
La evaluación de los SEC es complejo y muy discutido, ya que se necesitan resultados de 
varias disciplinas como la ecología, la economía y las ciencias sociales para acertar en sus 
resultados (Milcu, et al., 2013). Por un lado, la cuantificación de los recursos ambientales debe 
tasarse para lograr una comprensión de su importancia social y ecológica sin restringirse al 
ámbito de la economía, ya que el ambiente, en su conjunto de fenómenos y relaciones, se da 
12 
 
por la interacción del hombre y la naturaleza (Gutman, et al., 1994), sin embargo, la inclusión 
de los valores sociales en la planificación del territorio puede aumentar los beneficios de la 
gestión ambiental orientada hacia lo biofísico y los valores económicos, y mejorar la 
participación de las comunidades locales y de las partes interesadas en el proceso de 
planificación (Cowling, et al., 2008), que impulsarán la conciencia sobre su estado actual y su 
proyección a futuro. Dicho proceso obliga a desarrollar métodos para la cuantificación de la 
distribución espacial de los valores sociales como base para la integración con datos 
ambientales y económicos con el fin de orientar la gestión de los servicios ecosistémicos 
(Bryan, et al., 2010; Oleson, et al., 2014). 
Estas nuevas concepciones, resaltan el papel de las nuevas configuraciones a nivel local sobre 
las concepciones sociedad-naturaleza y cultura-naturaleza buscando el entendimiento de 
conocimientos específicos del ambiente y recursos naturales de acuerdo a las situaciones 
particulares (Escobar, 2005). 
La degradación ambiental y la destrucción de los recursos, causados por el proceso de 
crecimiento y globalización económica, han estado asociadas a la desintegración de valores 
culturales, identidades y prácticas productivas de las “Sociedades tradicionales” fundadas en 
otras matrices de racionalidad mucho más próximas de una lógica ambiental. Es allí donde el 
desarrollo sustentable, basado en la diversidad cultural, permite legitimar los derechos de las 
comunidades sobre sus territorios y espacios étnicos, sobre sus costumbres e instituciones 
sociales, y por la autogestión de sus recursos productivos (Leff, et al., 2005a) 
Costanza (1999) menciona que el concepto del valor de los recursos naturales es inseparable 
de las elecciones y decisiones a tomar en el manejo de los sistemas ecológicos, y que es a 
través de la economía que el comportamiento del sistema económico-ecológico está en 
permanentecambio (Toledo, 2008); es claro que la presión de las actividades 
socioeconómicas determinan el deterioro del ambiente y por ende las asignaciones de valor 
que la cultura hace sobre los recursos naturales. 
Actualmente el hecho de que los servicios de regulación y culturales no tengan un reflejo en 
el mercado hace que estos no sean considerados adecuadamente en la toma de decisiones, 
lo que generalmente desencadena en la transformación de los paisajes multifuncionales que 
supone un beneficio económico a corto plazo, pero una pérdida de bienestar humano a largo 
plazo debido a la degradación de la biodiversidad (Martín-López & Montes, 2010). 
La Evaluación de los Ecosistemas del Milenio (2005) permitió identificar cómo la intervención 
humana en los ecosistemas puede ampliar los beneficios directos e indirectos para la sociedad 
y también generar cambios espaciales y temporales que producen transformaciones en los 
ecosistemas sus procesos y funciones, (Hernández-Morcillo, et al., 2014), afectando el 
bienestar humano, además organizó y clasificó los servicios ecosistémicos culturales a evaluar 
según sus características (Tabla 1). 
13 
 
Tabla 1. La clasificación de los servicios ecosistémicos culturales basado en Millennium 
Ecosystem Assessment (MA, 2005) 
Espirituales y 
religiosos: 
Muchas sociedades conceden valores espirituales y religiosos a los 
ecosistemas o sus componentes. 
Diversidad 
Cultural: 
La diversidad de los ecosistemas influye en la diversidad de las culturas 
Sistemas de 
conocimiento: 
Ecosistemas influyen en los tipos de sistemas de conocimientos de las 
diferentes culturas. Puede ser tradicional o formal. 
Recreación y 
ecoturismo: 
La gente suele elegir dónde pasar su tiempo de ocio basado en las 
características de lo natural o cultivado en paisajes en un área en 
particular. 
Relaciones 
sociales: 
Ecosistemas influyen en el tipo de relaciones sociales que se establecen 
en los cultivos. 
Estética: 
Las personas encuentran valor estético en varios aspectos de los 
ecosistemas, tal como se refleja en el apoyo a los parques nacionales, los 
recorridos paisajísticos, y la ubicación de los lugares para la vivienda. 
Inspiración: 
Los ecosistemas constituyen una rica fuente de inspiración para el arte, el 
folklore, la construcción de los símbolos nacionales, la arquitectura y la 
publicidad. 
Sentido de 
lugar: 
Los ecosistemas como un pilar central de "sentido de lugar", un concepto 
que se utiliza a menudo en relación con las características que hacen un 
lugar especial o único, así como aquellas que fomenten un sentido 
auténtico de apego humano y/o de pertenencia. 
Patrimonio 
cultural: 
Muchas sociedades valoran mucho la protección ya sea de parajes de 
importancia histórica ("paisajes culturales") o especies de importancia 
cultural. La diversidad de ecosistemas es un factor que contribuye a la 
diversidad de culturas. 
Educación: 
Los ecosistemas, sus componentes y procesos sirven de base para la 
educación formal e informal en muchas sociedades. Además, los 
ecosistemas pueden influir en los tipos de sistemas de conocimiento 
desarrolladas por diferentes culturas. 
Los involucrados (stakeholders), en diferentes escalas espaciales, son la representación de 
los diferentes intereses que pueden afectar la formulación o implementación de planes de 
manejo de los ecosistemas (Hein, et al., 2006; Sagie, et al., 2013); en este caso, los indígenas 
y sus milenarios conocimientos sobre el uso y manejo de los ecosistemas tienen gran 
influencia en la determinación, organización y comprensión del paisaje que les rodea, donde 
las percepciones juegan un papel importante y están determinadas por los atributos físicos y 
las concepciones socialmente construidas de paisaje (Butler, et al., 2013; Daily, et al., 2009) 
Los paisajes están vinculados a las identidades culturales y los valores tradicionales; la gente 
no sólo valora los paisajes por sus funciones, sino también por su forma y significado, que en 
la mayoría de los casos tiende a variar teniendo en cuenta las diferentes emociones y actitudes 
14 
 
de las personas frente al medio natural donde se desenvuelven (Scholte, et al., 2015). Por 
ejemplo, la tendencia al abandono de las actividades agropecuarias por miles de familias 
campesinas lleva aparejada el desarraigo de creencias, costumbres e instituciones, lo que 
desestructura la organización comunitaria necesaria para lograr la conservación de los 
recursos naturales. Sin embargo, hay comunidades donde a pesar de las elevadas tasas de 
migración, las creencias, costumbres e instituciones se han fortalecido entre migrantes y 
residentes en ciclos continuos de vaivenes, y donde la conservación de los recursos naturales 
es prioritaria (Balvanera, et al., 2009). 
El desarrollo, en este sentido, representa las formas de organización social con reglas de juego 
formales y no formales, estrategias tecnológicas concretas para la vida social y productiva; 
opciones de política y estructuración enmarcadas entre diversas configuraciones y propuestas 
culturales con una fuerte relación con el entorno natural e histórico que representan la base 
de la existencia humana (Max-Neff, 1965), donde finalmente confluyen un alto número de 
personas cuyas configuraciones sociales deberían estar dirigidas a generar articulaciones 
positivas y benéficas para las poblaciones indígenas cuyas prácticas no mercantiles aseguren 
la auto-suficiencia de sus comunidades y la sustentabilidad de los ecosistemas (Leff E. , 
2005b). 
Los SEC son esenciales para el bienestar humano, sin embargo, la capacidad de los 
ecosistemas para proporcionar estos servicios está disminuyendo (MA, 2005), la pérdida de 
este tipo de servicios ecosistémicos puede conducir a trastornos sociales, y su falta de 
consideración en la formulación de políticas dificulta la consecución de los objetivos de 
desarrollo (MA, 2005; Chan, 2012). 
Colombia se encuentra en la zona intertropical, lo cual le confiere condiciones exclusivas que 
le permiten poseer una alta biodiversidad, y por ende un número alto de servicios 
ecosistémicos, que se encuentran vinculados a un amplio legado cultural que es consciente 
de los beneficios de la fauna y flora presentes en la naturaleza; los bosques tropicales ofrecen 
servicios de suministro, regulación y culturales que son fundamentales para el bienestar de las 
sociedades que los habitan, así como de todos los habitantes del planeta (Balvanera P. , 2012). 
Los bosques húmedos de la Amazonia colombiana son un ejemplo de ello, ya que brindan 
numerosos beneficios no materiales a las poblaciones humanas que los habitan o visitan, a 
pesar de poseer suelos muy pobres, en términos químicos, y muy susceptibles al deterioro, 
desde el punto de vista físico; No obstante, también es una de las regiones en donde los 
ecosistemas terrestres se han transformado con más rapidez; en términos sociales, la región 
tiene una serie de problemáticas que se reflejan en la falta de un conjunto de instrumentos de 
información y de conocimiento que permitan la toma de decisiones a actores públicos y 
privados. 
La población indígena del Amazonas está integrada por 62 pueblos, 71% del total nacional, 
pertenecientes a nueve familias lingüísticas y cinco lenguas aisladas. Las etnias con mayor 
población, de acuerdo con datos no conciliados del Censo 2005 son los cubeo, curripaco, 
15 
 
piapoco, piaroa, puinave, witoto, inga, paez, ticuna, cocama, guahibo y puinave; y los 
departamentos en los cuales se distribuye esta población son, en su orden, Putumayo, en 
donde se concentra 33%, seguido por Amazonas (14%), Nariño (11,8%), Vichada (10,2%) y 
Guainía y Vaupés (cada uno con 8,6 %) (Fundación Alisos, 2011). 
Los estudios de identificación de SEC se basan en las transformaciones que las comunidades 
humanas hacen del territorio, siempre que sean dependientes de los procesos ecosistémicos 
(Haines-Young & Potschin,2013); dentro de las metodologías, que se emplean actualmente 
para su identificación, se resalta el trabajo con mapas, que resultan ser de gran utilidad para 
acercar visualmente y relacionar las zonas de importancia en una región, ya que de esta 
manera se aporta información ecológica más confiable y se ajusta a la distribución local de 
algunas especies de fauna y flora (Nahuelhual, et al., 2013; Daily, et al., 2000) 
Entre los SEC más estudiados a la fecha encontramos que los de tipo recreativo y estético 
llevan la delantera, seguidos de los de tipo espiritual, los de herencia cultural y los valores 
educativos (La Rosa, et al., 2016). En perspectiva, se deben adelantar más investigaciones 
que permitan analizar los SEC en diferentes tipos de ecosistemas, de esta manera se podrían 
empezar a mejorar las metodologías planteadas hasta el momento. 
Actualmente, se busca evitar el reduccionismo y las evaluaciones económicas donde 
predominan los enfoques concernientes a la relación entre un servicio específico cultural y su 
usuario, incluyendo la cultura personal, las experiencias y las preferencias (Kumar & Kumar, 
2008); los métodos basados en encuestas y el mapeo de las preferencias personales se han 
convertido en una de las metodologías más empleadas en la identificación de SEC a nivel 
mundial (Plieninger, et al., 2013). 
En este caso, el estudio de la distribución de bienes y servicios a través de los geosistemas 
es un instrumento para analizar el ambiente sobre bases multidimensionales, como el tiempo 
y el espacio de manera interdisciplinar. Su primera vocación es favorecer una reflexión 
epistemológica y conceptual y, en lo posible, desembocar en propuestas metodológicas 
concretas (Garcia M, 2008); en especial, los datos espacialmente explícitos, sobre la ubicación 
de sitios cercanos que suministran SEC, tienen el potencial para revelar patrones específicos 
(Plieninger, et al., 2013; van Berkel & Verburg, 2014) además, pueden tener un verdadero 
impacto positivo en contextos de planificación y en el nivel de decisión local (La Rosa, et al., 
2016; Tenerelli, et al., 2016). 
 
 
 
 
 
16 
 
Marco Geográfico 
La región Amazónica, en su conjunto, equivale a la tercera parte del territorio colombiano, que 
dada su mega biodiversidad, pluriculturalidad y variedad de ecosistemas, es la más importante 
reserva natural que existe sobre el planeta tierra. 
En la Amazonia colombiana confluye la formación de Los Andes, la gran planicie sedimentaria 
y el escudo Guayanés compuesta por rocas de origen ígneo metamórfico, de edad 
precámbrica, y rocas sedimentarias. Los suelos son muy pobres, en términos químicos, y muy 
susceptibles al deterioro, desde el punto de vista físico. La capa orgánica está formada por un 
delgado manto de hojarasca y residuos vegetales en distinto grado de descomposición. 
(SINCHI, 2007). Los ríos más importantes, de norte a sur son Vichada, Guaviare, Vaupés, 
Caquetá, Putumayo y Amazonas. En su conjunto, suman cerca de 6.000 kilómetros de 
longitud, con caudales entre 39.000 y 60.800 m3 /segundo. 
El bosque húmedo tropical es el bioma representativo y solo el 6,1% corresponde a 
ecosistemas acuáticos, sabanas naturales, arbustales, áreas de vegetación secundaria y 
zonas urbanas (Fundación Alisos, 2011), mantiene coberturas constituidas por una comunidad 
vegetal dominada por elementos típicamente arbóreos, los cuales forman un estrato de copas 
(dosel) más o menos continuo cuya área de cobertura arbórea representa más de 70% del 
área total de la unidad, y que en promedio presentan una altura del dosel superior a los 15 
metros (IDEAM, 2010). La gran extensión y biodiversidad de estos bosques contribuyen a que 
ofrezcan servicios que están siendo modificados por decisiones de manejo procedentes de la 
sociedad (Balvanera P. , 2012) 
La Pedrera es un corregimiento del departamento del Amazonas que cuenta con una población 
de 3711 habitantes. Es recorrido en gran parte por el río Caquetá y se encuentra entre 100 y 
130 msnm; sus coordenadas son latitud: -1.25, Longitud: -69.6 (1° 15′ 0″ Sur, 69° 36′ 0″ Oeste). 
Su extensión es de 394.500 hectáreas (3.945 km2) y su clasificación climática es Tropical-
ecuatorial (Af) según Köppen. 
Según la Organización de Estados Americanos (OEA, 1989) La Pedrera es uno de los sitios 
de mercado más importantes del bajo Caquetá, lo cual es una de las causas de que las 
comunidades indígenas del corregimiento estén compuestas por variados grupos étnicos 
como los Yucuna, Bora, Uitoto, Miraña, Andoke entre otros, que han migrado de otras regiones 
durante las primeras décadas del siglo XX y que aún se mantiene por la búsqueda de 
oportunidades económicas para acceder a diferentes tipos de alimentos no producidos en la 
zona (Ramirez-Gomez, et al., 2015). 
La mayoría de la población (84,8%) está conformada principalmente por las generaciones de 
quienes llegaron a la región, en el transcurso del siglo XX, como consecuencia de procesos 
de colonización. Según Fajardo, (1989 citado en (Fundación Alisos, 2011) se trata de un ciclo 
de migración-colonización-conflicto-migración en el cual la ocupación territorial esta sobre la 
base de la deforestación y se traslada una y otra vez generando una continua expansión. En 
17 
 
la actualidad el corregimiento está dividido en cuatro (4) resguardos, un (1) centro poblado, 
dos (2) reservas forestales y dos (2) veredas; los resguardos hacen parte de la Asociación de 
Autoridades Tradicionales Indígenas de La Pedrera Amazonas (AIPEA). 
Después de varios años de fuertes cambios socioeconómicos en la región, las comunidades 
indígenas se han organizado para controlar sus recursos naturales por medio de normas y 
reglas que restringen la sobreexplotación ayudados por esfuerzos de Organizaciones no-
gubernamentales (ONG) como Conservación Internacional (CI-Colombia) en la planeación e 
implementación de diferentes planes de manejo. 
 
 
Figura 1.Google Images. Corregimiento la pedrera en el departamento del Amazonas. 
Elaboración propia: ubicación de resguardos sobre el río Caquetá-cartografía base CI 
Dentro de las labores que se realizan en la región aún se puede observar que la caza es una 
labor exclusiva del hombre y actualmente las escopetas son la herramienta principal; la pesca 
que se realizaba con arcos y arpones, hoy la llevan a cabo hombres y mujeres usando nylon 
y anzuelo, trampa, atarraya y barbasco. Para las chagras, el hombre prepara el terreno, 
mientras la mujer se encarga de la siembra, el cuidado y la recolección. De los jóvenes y los 
niños algunos van a la escuela y otros además contribuyen con las labores de su familia. Es 
común ver que las personas que allí viven ya no solo cultivan, cazan y pescan alimentos para 
su propio consumo sino que buscan que parte de su esfuerzo sea comercializado en el 
mercado, lo que ha generado modificaciones a sus tradiciones (Ramirez-Gomez, et al., 2015). 
Tabla 2. Cantidad de habitantes y área de distribución por resguardos en el corregimiento de 
La Pedrera (Ramirez-Gomez, et al., 2015) 
18 
 
Resguardo indígena Habitantes Área (ha) 
Puerto Córdoba 212 46.897 
Curare-Los Ingleses 263 237.643 
Comeyafú 520 19.023 
Camaritagua 64 8.456 
Vereda Madroño 56 20.351 
Total 1115 332.37 
Sumado a lo anterior, la cuenca baja del río Caquetá ha tenido fuertes afectaciones por 
actividades como la evangelización los asentamientos fundados por los jesuitas y franciscanos 
(que implico nuevas visiones sobre el uso del agua como el bautizo, los baños diarios, entre 
otros) (Umaña , 1989), la instalación de la industria del caucho, la presencia de los cultivos 
ilícitos, la mercantilización fuerte con la frontera de diferentes productos (Umaña, 1989; de 
Heeds, 2007; Dias, 2009) y la pesca es una de las actividades económicas más explotadas en 
la zona y se encuentra en deterioro por su permanente extracción. 
Por otro lado, ha sido una zonade constante conexión con un alto número de investigaciones 
científicas que han aportado información valiosa sobre fauna, flora y demás elementos 
asociados que permiten la permanencia de un sinnúmero de especies que dependen del 
equilibrio que se goza en algunas zonas, uno ejemplo de ello ha sido el establecimiento y 
perpetuidad de la estación biológica Mosiro Itajura-Caparú. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19 
 
 
 
 
OBJETIVOS 
 
 
Objetivo General 
 
Identificar, analizar y mapear los servicios ecosistémicos culturales (SEC) presentes en el 
territorio indígena del corregimiento La Pedrera por medio de la identificación de unidades 
proveedoras de servicios ecosistémicos y su influencia en la organización en el territorio 
 
 
Objetivos Específicos 
 
 Identificar los servicios ecosistémicos culturales presentes en el corregimiento de La 
Pedrera basados en las percepciones de lugar de los encuestados 
 Caracterizar la representación espacial de unidades proveedoras de servicios y su 
influencia en la organización del territorio indígena en el corregimiento La Pedrera 
 Evaluar la relación con las preferencias de uso de las unidades proveedoras de servicio en 
las comunidades indígenas del corregimiento de La Pedrera según las percepciones 
evaluadas 
 
 
 
 
 
 
20 
 
METODOLOGÍA 
El trabajo descrito a continuación está enmarcado en el proyecto Attaining Sustainable 
Services From Ecosystems Through Trade-Off Scenarios (ASSETS), el cual pretende 
cuantificar de forma explícita los vínculos entre los servicios ecosistémicos que afectan - y son 
afectados por - la seguridad alimentaria y la salud nutricional de la población rural que se 
encuentra en la frontera forestal-agrícola, busca además informar a los responsables políticos 
sobre la forma futura del uso del suelo y como el cambio climático afectará la seguridad 
alimentaria y los servicios de los ecosistemas asociados (ASSETS, 2014); dicho proyecto está 
encabezado en la región por Conservación Internacional-Colombia cuyo trabajo con las 
comunidades ha permitido un acceso más confiable y efectivo a las personas que allí habitan. 
El trabajo descrito a continuación se efectuó teniendo en cuenta el siguiente orden: primero, 
se realizó una revisión bibliográfica de los estudios sobre servicios ecosistémicos culturales 
en el país y su relación con comunidades indígenas, en segundo lugar, la fase de campo que 
constituye la visita a las comunidades y la aplicación de las entrevistas y por último, el proceso 
de análisis de datos. 
Revisión de Literatura 
Para la región colombiana son pocas las investigaciones relacionadas con servicios 
ecosistémicos culturales, por ende, y para tener un marco de lo realizado con comunidades 
indígenas del país, se hizo la revisión de literatura asociada a los planes integrales de vida 
indígena incluidos en la página web de CECOIN durante el 2014 y otros documentos que 
permitieran dilucidar la distribución y abundancia de los SEC en la nación, identificando las 
características sociales, ambientales y culturales que permitieran comprender las actividades 
económicas que se realizan actualmente, y de esta manera contar con un marco de referencia 
sobre los posibles SEC encontrados en el territorio que apoye el diseño y estructura de las 
preguntas con base a las características socio-ecológicas de la zona de estudio. 
Instrumentos de Aplicación 
Las entrevistas grupales están basadas en la propuesta de los diagnósticos rurales 
participativos (DRP) (Participative Rural Assestment (PRAs)) desarrolladas por Chambers 
(1994a), el cual resalta la importancia de determinar rangos, naturaleza y distribución espacial 
de los servicios culturales de los ecosistemas por medio del estudio sobre la vida rural de los 
actores locales que, entre otras cosas, favorece la participación de personas con diferentes 
roles en la comunidad y que analiza los valores como resultado de la comunicación grupal. 
La recolección de la información en cada una de las comunidades se hizo por medio del 
formato incluido en el manual de campo para la recolección de datos biofísicos de servicios 
ecosistémicos de ASSETS (Anexo 1.) y solo en algunos casos se hizo uso de los mapas para 
que las personas de las comunidades corroboraran los nombres de los sitios y evitar dar 
información errónea. 
21 
 
Es necesario aclarar que sólo se analizaron siete (7) de servicios ecosistémicos culturales, 
aquellos relacionados con lo espiritual, recreativo, estético, de inspiración, el sentido de lugar, 
el patrimonio cultural y lo educativo. 
El formato de la entrevista busca identificar los SEC asociados a las actividades que se 
desarrollan en diferentes lugares de la comunidad, identificando algunas características como 
el uso, las temporadas de uso, el objeto de uso, la cercanía a los sitios, las prohibiciones de 
acceso a ciertos lugares y la percepción futura de los mismos. 
 En la primera parte se evalúa el reconocimiento de lugares en la comunidad que son 
aprovechados por las personas que habitan allí, su demanda en el tiempo y el tipo de SEC 
(Espiritual y religioso, recreación, estética, inspiración, sentido del lugar, patrimonio cultural y 
educación (Tabla 1) identificado según las actividades relacionadas. 
 En la segunda parte se evalúa el sentido de identidad de las personas con la 
exclusividad de uso con uno u otro servicio, además del acceso a otras comunidades para 
sustituir la posible carencia de un servicio ecosistémico cultural. 
 En la tercera sección se pregunta sobre gustos o si le asignarían un valor estético a los 
lugares evaluados, esto con el fin de identificar SEC de estética, inspiración o patrimonio 
cultural. 
 En la parte final se busca identificar los servicios ecosistémicos culturales de la 
herencia cultural y espirituales aludiendo a situaciones del pasado que han influido en que la 
comunidad permanezca en la región o que aún se protejan y practiquen sus tradiciones. 
Por último y teniendo en cuenta que las personas que viven en el mismo lugar donde nacieron 
tienen probablemente un mejor conocimiento del paisaje circundante y por lo tanto perciben 
más servicios ecosistémicos que los que emigraron o se quedaron sólo un corto tiempo 
(Dolisca, et al., 2007; Fagerholm, et al., 2012; Muhamad, et al., 2014), el trabajo se realizó con 
personas nativas del lugar o que al menos tenían más de 10 años viviendo allí. 
Identificación de Unidades Proveedoras de Servicios Ecosistémicos - UPSE 
Se buscó identificar sitios de importancia con características de prohibición, encanto, sociales 
entre otros que son especiales para el desarrollo integral de las comunidades y/o delimitan 
ciertas partes de su territorio, teniendo en cuenta las clasificaciones que hagan las personas 
de ellas, un ejemplo de ellos son los encontrados en la comunidad Siona en Colombia (Tabla 
3.) 
En el libro Valoración integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos (VIBSE), las 
unidades proveedoras de servicios de los ecosistemas son entendidas como unidades 
espaciales que incluyen el total de organismos y sus rasgos requeridos para proveer un 
servicio ecosistémico dado al nivel necesitado por los beneficiarios del servicio (Rincón-Ruiz, 
et al., 2014). La primera definición fue hecha por Luck y colaboradores en el año 2003, y está 
basada en la categorización de poblaciones como unidades de prestación de servicios (SPU), 
reconocidos por proporcionar o poder proporcionar servicios a futuro, en diferentes escalas 
22 
 
temporales o espaciales. Para Fisher (2009) son unidades espaciales que son áreas fuente 
de servicios ecosistémicos llamadas áreas de provisión de servicios (service providing areas- 
SPAs), ellos suministran bienes y servicios y permiten que los procesos subyacentes para 
regenerarse (Syrbe & Walz, 2012). 
Tabla 3. Tipología de algunos lugares de importancia para las comunidadesindígenas Siona. 
(Ministerio de Cultura, 2014) 
 
En este caso, el estudio se realizó basado en la identificación de Unidades Proveedoras de 
Servicios Ecosistémicos (UPSE), definidas como áreas asociadas en su mayoría a especies 
de fauna y flora que suministran servicios ecosistémicos culturales a los pobladores asociados 
a ellos. 
Debido a que el acceso a la mayoría de sitios está restringido por situaciones como la 
distancia, el transporte y/o las creencias espirituales alrededor de estos, se usó la cartografía, 
producto del trabajo de CI en la región, que contiene información como ubicación de sitios de 
caza y pesca entre otros, construidos con la ayuda de las comunidades, como apoyo para 
identificar posibles unidades proveedoras de servicios (islas, lagos, caños, salados, ubicación 
de las comunidades) con cercanía a los poblados y de esta manera corroborar la posible 
importancia de existencia de estos sitios para las comunidades indígenas de La Pedrera. 
Análisis de la información 
Los datos obtenidos fueron compilados y organizados en bases de datos de Excel; se 
estandarizaron sólo aquellas respuestas que lo permitían y se hizo una descripción cualitativa 
de los resultados obtenidos en cada una de las respuestas. 
Para el análisis cuantitativo se usó el análisis factorial, que es una técnica que se utiliza para 
el estudio y la interpretación de las correlaciones existentes entre un grupo de variables, con 
el objeto de descubrir los posibles factores comunes a todas ellas. 
23 
 
El software SPSS (Statistical Package for the Social Sciences) es una de las herramientas 
informáticas más trabajadas y de más fácil acceso, cuyas herramientas estadísticas incluyen 
un amplio rango de procedimientos y técnicas para tomar mejores decisiones con los 
resultados obtenidos en muestras con datos tanto cuantitativos como cualitativos. Por el 
contrario, tanto SAS como R se comunican con los usuarios a través de una estructura de 
comandos (sintaxis) cuyo aprendizaje requiere de una inversión mayor en horas de formación. 
Teniendo en cuenta que estamos tratando con datos derivados de respuestas cualitativas, se 
usó el análisis de componentes principales y el análisis de correspondencias múltiple, que 
analizan datos sobre porcentajes y/o presencia-ausencia en cada una de las respuestas de 
las variables a trabajar. 
El análisis de componentes principales (ACP) se aplicó por medio de los porcentajes obtenidos 
en las respuestas de las encuestas, con esto se buscó identificar qué aspecto dentro de las 
actividades de las comunidades indígenas tenía más influencia en el uso de los servicios de 
ciertas zonas, y de esta manera inferir en que tipos de servicios se está ejerciendo mayor uso 
y que tan propenso esta de sustituirse por otro, para ello se usó el programa SPSS el cual 
analiza por medio del test de esfericidad de Bartlett el cual se utiliza para probar la hipótesis 
nula que afirma que las variables no están correlacionadas en la población y donde se puede 
dar como válidos aquellos resultados cuya fiabilidad sea menor a 0.05, además el Índice 
Kaiser-Meyer-Olkin mide la adecuación de la muestra e indica qué tan apropiado es aplicar el 
Análisis Factorial, cuando los valores están entre 0.5 y 1, indica que es apropiado aplicarlo y 
por último el método jerárquico aglomerativo el cual obtiene una jerarquía de unión donde cada 
grupo se une o separa en una determinada fase (Suárez, 2007). 
El análisis de correspondencias múltiples (ACM) permite identificar aquel servicio de mayor 
distribución y de mayor importancia en la zona, teniendo en cuenta los resultados obtenidos 
en el ACP, en este caso el alfa de Cronbach cuanto más se aproxime a su valor máximo, 1, 
mayor es la fiabilidad y en determinados contextos, se considera que valores del alfa 
superiores a 0,7 o 0,8 son suficientes para garantizar la fiabilidad de la escala. 
Como herramienta complementaria se usó el software ArcGis 10.1 para construir los mapas 
que describen y permiten espacializar la distribución de los servicios ecosistémicos culturales 
encontrados en la zona y entendiendo que el proceso de mapeo también proporcionaría un 
enfoque en torno al cual integrar los aspectos sociales y ecológicos de la gestión de los 
servicios de los ecosistemas (Daily G. C., 2000) 
 
 
 
 
 
 
 
24 
 
RESULTADOS y DISCUSION 
Revisión de Literatura 
Se revisaron varios documentos en línea sobre las comunidades indígenas de Colombia 
principalmente los Planes Integrales de Vida Indígena que se encuentran consolidados hasta 
la fecha y están disponibles en la página del Observatorio étnico (CECOIN, 2014). En general 
se puede observar que, independientemente del alto o bajo número de beneficios explotados 
en diferentes sitios de importancia, el servicio ecosistémico cultural que tiene mayor relevancia 
está relacionado con el tema espiritual asociados a los lugares sagrados (39%), seguido por 
la recreación y los aportes a la formación educativa (pesca, colecta de plantas medicinales, 
caza) con un 29% de uso, por último y en menor medida aquellos espacios que ofrecen 
enriquecimiento de la herencia cultural para los habitantes, en la mayoría de los casos por que 
estos están compartidos por varias comunidades y son de vital importancia para su 
reconocimiento como pueblo indígena (Figura 2). 
 
Figura 2. Porcentaje de SEC que están presentes en la mayoría de las comunidades 
indígenas de la región colombiana a partir de la información secundaria recopilada 
Fase de Campo 
En el casco urbano del corregimiento La Pedrera se organizó una agenda con las comunidades 
indígenas que actualmente se encuentran trabajando con el Programa ASSETS en el 
corregimiento de La Pedrera. Dicha agenda tuvo en cuenta la disponibilidad de tiempo de los 
participantes, el método de entrevista (reunión o visita en cada una de las viviendas) para 
organizar los desplazamientos; dicha programación estuvo acompañada por la intermediación 
de algunos representantes de la Asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas de La 
Pedrera Amazonas - AIPEA. 
29%
39%
3%
29%
educacional
espiritual y religioso
herencia cultural
recreacional
25 
 
Tabla 4. Cronograma de visitas a las comunidades indígenas de La Pedrera. *Vereda de 
colonos 
Resguardo Comunidad Fecha Metodología empleada 
Comeyafú 
Angostura 15 de Julio de 2014 Reunión 
Tanimuca 17 de Julio de 2014 Reunión 
Yucuna 22 de Junio de 2014 Reunión 
Bacurí 25 de Julio de 2014 Reunión 
Camaritagua Camaritagua 24 de Julio de 2014 Reunión 
Vereda Madroño Madroño* 25 de Julio de 2014 De casa en casa 
Puerto Córdoba 
Loma linda 29 de Julio de 2014 Reunión 
Bocas de Mirití 30 de Julio de 2014 Reunión 
Puerto Córdoba 27 de Julio de 2014 Reunión 
Curare-Los 
Ingleses 
Curare 28 de Julio de 2014 Reunión 
Borikada 31 de Julio de 2014 Reunión 
El trabajo de campo se realizó durante 30 días, tiempo suficiente para visitar los resguardos 
indígenas y las comunidades vinculadas a estos (Tabla 4). La información sobre las 
percepciones de los servicios culturales presentes se obtuvo de aquellas personas que 
habitaban la zona y/o que hicieran uso de la misma en un intervalo de 10 o más años por 
medio de encuestas semiestructuradas, donde los participantes aportaron información de 
relevancia de cada uno de los sitios, permitiendo reconocer aquellas áreas de importancia 
espiritual, de patrimonio cultural, de belleza escénica, de recreación, con potencial ecoturístico 
y/o de educación. 
Tabla 5. Número de personas entrevistadas y discriminadas por sexo en cada una de las 
comunidades visitadas 
Resguardo Comunidad 
Personas 
entrevistadas 
Hombres Mujeres 
Camaritagua Camaritagua 5 3 2 
Comeyafú 
Tanimuca 7 3 4 
Yucuna 4 3 1 
Angostura 5 2 3 
Bacurí 7 3 4 
Curare 
Curare 6 2 4 
Borikada 10 3 6 
Puerto Córdoba 
Puerto Córdoba 7 2 5 
Loma linda 7 3 4 
Bocas del Mirití 6 3 3 
VeredaMadroño Madroño 6 2 4 
Total 69 29 40 
26 
 
Se contó con la participación voluntaria de 69 personas, y en la mayoría de los casos se pudo 
aplicar la herramienta en grupos, lo que permitió obtener las percepciones de hombres y 
mujeres con diferentes roles en la comunidad (capitanes, dinamizadores, facilitadores, 
cazadores, madres entre otros) que aportaron más información al proceso, en la mayoría de 
los casos se evitaron las definiciones sobre SEC ya que por un lado se podría generar 
confusiones con respecto las percepciones y limitar la conversación sobre los usos de los 
sitios. 
Entendiendo que los beneficios de los SEC a menudo se expresan de manera indirecta y se 
requiere de la deliberación de esas prestaciones para ser reconocidas y expresadas (Kumar 
& Kumar, 2008; Milcu, et al., 2013), las encuestas se aplicaron de manera grupal (máximo 5 
personas) para poder comprender los diferentes puntos de vista (Scholte, et al., 2015), solo se 
efectuaron encuestas individuales en la vereda Madroño por la imposibilidad de que sus 
habitantes se reunieran en un solo lugar, además uno de los habitantes más antiguos estaban 
pasando por una crisis de malaria que le imposibilitó participar en la entrevista. 
 
Figura 3. Trabajo en las malocas de Bocas de Mirití y Boricada 
 
Figura 4. Traslado y toma de fotografías en los puntos de importancia cultural para las 
comunidades. 
27 
 
Se hizo el registro fotográfico y la ubicación de las coordenadas de la mayoría de las zonas 
vinculadas con los SEC identificados por los pobladores de la región, sin embargo, debido a 
el corto tiempo de desplazamiento, el tipo de transporte y la composición florística de la selva, 
muchas de ellas no pudieron ser visitadas. 
En total se encontraron 55 unidades proveedoras de SEC distribuidos a lo largo de la cuenca 
baja del río Caquetá, principalmente asociados a los centros poblados de las comunidades 
indígenas. Los 55 puntos se clasificaron y evaluaron en conjunto con el tipo SEC agrupados a 
nivel de comunidad y de resguardo. 
Aquellas coordenadas que no fue posible registrar directamente, se verificaron por medio de 
información secundaria aportada por la cartografía generada con el programa ASSETS en 
colaboración de los pobladores del lugar en años anteriores. 
 
Figura 5. Ubicación geográfica de los sitios de importancia (unidades proveedoras de 
servicio) referenciados por las comunidades entrevistadas. Mapa base CI-Colombia 
 
 
 
28 
 
Análisis de las entrevistas 
A la pregunta de si la persona hacia uso de las áreas importantes ubicadas en la zona, 
entendiéndose como aquellas zonas donde las comunidades explotan algún servicio cultural, 
solo un 5% del total de los encuestados dijeron que no, y en su mayoría son mujeres que no 
pueden acceder a sitios sagrados como los salados donde el ingreso está permitido solo con 
una ceremonia previa, lo anterior está muy relacionado con que un mayor número de usuarios 
de un ecosistema por sus servicios culturales indica lo importante que es para la comunidad 
en su conjunto, o su valor comunitario (Raymond et al., 2009). 
Los paisajes culturales son constituyentes importantes de la herencia cultural que se 
caracteriza por la interacción a largo plazo entre las condiciones del lugar y la influencia 
humana (Daniel, et al., 2012); Sobre la frecuencia de uso de las zonas identificadas 
previamente, se identificó que el 65% de las zonas tienen un uso frecuente (sitios de reunión, 
las zonas de pesca) y un 35% de estas zonas son de uso menos recurrente, lo cual 
corresponde a zonas alejadas que sustentan a las comunidades en época de escasez como 
salados y pequeñas quebradas. 
 
Figura 6. Frecuencia de uso de las unidades proveedoras de servicios 
La percepción de las comunidades y la clasificación que realizan de los sitios de importancia 
están directamente ligadas a sus estrategias adaptativas al medio (IGAC & MMA, 2007). Al 
momento de identificar, el tipo de beneficios que se recibían a través de las actividades 
realizadas por los entrevistados en cada una de las zonas, se obtuvo que aquellas asociadas 
con el aprendizaje en técnicas de caza, recolección de frutos y semillas, pesca y colecta de 
material para vivienda era el más alto (37 %), seguida por aquellas asociadas con la recreación 
(23%) y sentido de lugar (16%). Por el contrario las actividades relacionados con estética y 
patrimonio (3%) tuvieron un porcentaje bajo, al parecer porque se trata de temas que las 
personas no se trabajan con mucha propiedad, o son fácilmente confundidos con otras 
41%
14%
9%
10%
26%
 TODOS LOS DÍAS
UNA VEZ POR SEMANA
UNA VEZ AL MES
TRES VECES AL AÑO
UNA VEZ AL AÑO
29 
 
definiciones en la zona, aunque puede estar relacionado a que el patrimonio cultural está 
vinculado con las relaciones históricas entre las sociedades humanas y los ecosistemas 
(Daniel, et al., 2012) y el flujo de estas comunidades en la región a través del tiempo ha 
afectado el fortalecimiento de los lazos históricos con la naturaleza. 
 
Figura 7. Actividades asociadas con los SEC evaluados y que se desarrollan en las unidades 
proveedoras de servicios 
Comparando las diferentes zonas de importancia entre las comunidades vemos que en la 
mayoría de los casos hay acceso a éstos por medio de permisos solicitados a la comunidad 
de manera informal (67%) y en casos especiales el acceso solo es permitido con rezos de los 
tradicionales de cada lugar o simplemente la restricción es total (33%), lo anterior está muy 
relacionado con el desarrollo histórico y ancestral de las comunidades en la región, donde se 
ve que el acceso a ciertos lugares no dependen de la jurisdicción especifica de un número 
limitado de comunidades sino de su relación como pueblo indígena donde las zonas y objetos 
representativos son la base de su sobrevivencia en el tiempo. Sin embargo, las actividades 
que se realizan en lugares específicos tienen la posibilidad de desarrollarse en otros sitios 
(80%), principalmente los asociados con la adquisición de experiencia en el desarrollo de 
estrategias tradicionales de caza y pesca, en este punto, la presencia de otros proveedores 
de servicios indica una baja vulnerabilidad del ecosistema (van Eetvelt, et al., submitted) 
debido a que el grado de dependencia de los usuarios a estos es bajo. 
9%
23%
3%
9%
16%3%
37%
ESPIRITUAL
RECREACIÓN
ESTETICA
INSPIRACIÓN
SENTIDO DE LUGAR
PATRIMONIO
EDUCACIONAL
30 
 
 
Figura 8. Porcentaje de acceso a fuentes de servicios en otras comunidades 
No solo se buscó saber si dentro de las mismas comunidades existía solapamiento con 
respecto a realizar ciertos actividades, sino que también se comparó la existencia de sitios 
entre las distintas comunidades donde se realizan actividades de uso y práctica muy similares 
(73%); como era de esperar, en cada una de las comunidades se identificaron diferentes sitios 
que son fuente de suministro de más de un servicio cultural y cuyas actividades no son de uso 
exclusivo, en consecuencia se puede asegurar que es muy difícil que se presenten disputas 
por el acceso a los mismos. 
Debido al alto intercambio étnico y/o la movilidad de los miembros de diferentes etnias de la 
amazonia en las distintas comunidades y la reciente organización de las mismas, aun no hay 
una fuerte prohibición en el acceso a ciertos lugares; sin embargo, se pueden presentar 
tensiones debido a los procesos de sedentarización y nuclearización de la población por los 
cambios en sus estrategias productivas (trabajo asalariado) y modos de vida (Giraldo, 2012), 
por ello, al realizar la pregunta sobre el acceso a sitios ubicados en otros resguardos, se 
mantiene la creencia general de que aunque el territorio es libre de ser explorado (66%) hay 
ciertas zonas de respeto a las que solo se puede acceder por medio de permisos formales 
(34%), igual como sucede en sus sitios de origen (Figura 8). De allíla importancia de trabajar 
el uso local de los paisajes teniendo en cuenta conceptos de territorio y espacio de uso, ya 
que el territorio está conformado por varias zonas que se constituyen en la base física sobre 
la cual se realizan las prácticas que conforman los sistemas de producción (IGAC & MMA, 
2007) 
En la mayoría de los casos, las personas sienten agrado o ven atractivo los sitios, lo cual 
asegura la permanencia en los mismos; cabe resaltar que dicho gusto está influenciado por la 
búsqueda de tranquilidad, como resultado de la percepción de bienestar generada por el 
atractivo escénico producto del estímulo producido por la acción conjunta de elementos 
naturales como el aire, agua limpia, la forma de las rocas, entre otros, lo cual está muy 
relacionado con accidentes geográficos como las colinas, peñas, playas, firmes, islas, etc. 
(IGAC & MMA, 2007), donde prevalece el valor de existencia por el cual las personas se 
benefician de un servicio simplemente sabiendo que existe (Gee & Burkhard, 2010). 
SI
66%
NO
34%
¿PUEDE UTILIZAR ESTA 
ÁREA EN OTRO LUGAR?
31 
 
 
Figura 9. y Figura 10. Percepción de gusto o belleza en los sitios de importancia cultural 
En un 49% de los casos las personas entrevistadas no tienen recuerdos asociados a los 
diferentes sitios evaluados; esto tal vez se debe a que la gente no conoce las zonas y/o que 
los recuerdos están más asociados a eventos muy impactantes para las comunidades, como 
la muerte de seres queridos, pérdidas de personas en el interior de la selva, encuentro con 
animales y en menor medida con actividades recreativas. En mayor grado se destacan los 
recuerdos ligados en los asentamientos o centros poblados, los espacios donde desarrollan 
sus actividades diarias como los caminos, carreteras, trochas, las áreas de cultivo; en otros 
casos con obras donde se haya involucrado un alto número de personas, ya que reflejan una 
transformación del paisaje (IGAC & MMA, 2007). 
 
Figura 11. Asociación de recuerdos a las unidades proveedoras de servicios ecosistémicos 
Tipología de las Unidades Prestadoras de Servicios Ecosistémicos (UPSE) 
Entendiendo que la heterogeneidad y configuración de los aspectos espaciales desempeñan 
un papel importante en el mantenimiento de la biodiversidad, de los servicios ecosistémicos y 
por ende del bienestar humano (Syrbe & Walz, 2012), se identificaron y georreferenciaron 55 
unidades prestadoras de servicios que fueron diferenciadas por sus características 
geomorfológicas en 12 unidades proveedoras de servicios (UPSE) de la siguiente manera: 
SI
95%
NO
5%
¿LE GUSTA ESTA ÁREA?
SI
99%
NO
1%
¿CREE QUE ESTA ÁREA ES BONITA?
SI
51%
NO
49% ¿TIENE ALGÚN RECUERDO 
ASOCIADOS A ESTA LUGAR?
32 
 
 
Figura 12. Tipo de UPSE presentes en la región 
De manera general, las UPSE identificadas pueden ser consideradas como sistemas socio-
ecológicos, determinadas por el hecho de que la naturaleza y la sociedad están vinculados 
materialmente y culturalmente a ellas (Haines-Young & Potschin, 2013; Acosta & Mendoza, 
2006). 
 Caños y quebradas: Flujos de aguas claras, blancas y negras que se distribuyen dentro 
de la selva amazónica y que contienen bajos sedimentos; su confluencia con el río 
Caquetá permite la formación de pequeños rebalses. 
 
Figura 13. Caño Boa en la comunidad de Camaritagua y quebrada de centro en la 
comunidad Curare 
U
P
SE
(U
n
id
ad
es
 P
ro
ve
e
d
o
ra
s 
d
e 
Se
rv
ic
io
s 
Ec
o
si
st
ém
ic
o
s)
Sistemas acuáticos
Chorros
Caños y quebradas
Rio Caquetá
Lagos
Tierra firme
Islas
Cananguchales
Salados
Playas
Zonas Únicas de tierra firme
Curare 
Sabana
Puerto Caiman 
Cerro Yupatí
33 
 
 Cananguchales: Son asociaciones vegetales casi homogéneas en su composición y 
estructura donde prospera y se concentra la palma Canangucho (Mauritia flexuosa); crece en 
suelos hidromórficos y de mal drenaje que generalmente corresponden a la unidad fisiográfica 
de llanura aluvial (Triana Gomez & Molina Suarez, 1998). 
 
Figura 14. Cananguchal en la comunidad de Tanimuca 
 Cerro yupatí: Es una elevación de tierra aislada de aproximadamente 340m de altura y 
hace parte de la formación geológica de La Pedrera y está localizada en las partes más 
altas de las llanuras de las comunidades de Comeyafú y Angosturas. 
 
Figura 15. Cerro Yupatí desde el centro poblado de La Pedrera 
34 
 
 
Figura 16. Atardecer en el corregimiento de La Pedrera. Al fondo el cerro Yupatí 
 Chorros: Zona de rápidos encontrados a lo largo del río Caquetá y que se forman por 
la presencia de grandes piedras que afectan la velocidad del caudal y en muchos casos limita 
o dificulta el transporte fluvial entre comunidades. 
 
Figura 17. Chorro Puerto Córdoba, desde la comunidad de Puerto Córdoba 
 
35 
 
 Curare: Es el único lugar en la zona que aunque posee un status de sagrado, alberga 
a un número alto de personas que son conscientes de su importancia, por lo cual realizan 
ceremonias continuas para que la permanencia en el sitio sea seguro. 
 
Figura 18. Quebrada en el centro de la comunidad Curare. 
 Islas: zona de llanuras aluviales con bosques de altura media con predominancia de 
yarumo (Cecropiaceae), moderadamente densos que, con el aporte de nutrientes producto de 
las inundaciones periódicas del río, puede ser un área de suelos fértiles. (Alarcón Nieto & 
Palacios, 2005) 
 
Figura 19. Vista de una de las islas sobre el río Caquetá 
 
36 
 
 
Figura 20. Aglomeración de Cecropia sp. en la orilla de la isla Mirití. 
 Playas: Zonas a orillas del río Caquetá caracterizadas por presentar arena y donde las 
personas de la región realizan actividades de recreación; su aprovechamiento se da solo en 
épocas de poca lluvia, cuando el cauce del río es bajo. 
 Lagos: Cuerpos de agua de gran extensión que crecen con el aumento del caudal del 
río Caquetá. Los lagos formados por este río son conocidos como de “Aguas negras”, por el 
sedimento y la masa biológica que se encuentra en estado de descomposición en sus fondos. 
El lago Bacurí, por ejemplo, está ubicado en la vereda Madroño cuyos habitantes realizan 
monitoreo continuo para proteger la fauna íctica presente y evitar la pesca comercial. 
 
Figura 21. Cabaña de observación sobre el lago Bacurí 
37 
 
 Puerto caimán: Zona de reserva indígena delimitada y protegida por los habitantes de 
la región cuyo objetivo es mantener las comunidades faunísticas y florísticas por medio de la 
prohibición de la caza y la extracción de madera. El control de acceso y de paso está realizado 
por los mismos indígenas de la asociación AIPEA. 
 
 Río Caquetá: El río Caquetá nace en el Macizo Colombiano y transporta una enorme 
cantidad de material en suspensión y nutrientes a su largo curso, lo que hace que sus aguas 
sean catalogadas como blancas. Es la principal vía de transporte y abastecedor de peces en 
esta zona del Amazonas 
 
Figura 22. Vista del río Caquetá y el centro poblado de La Pedrera desde el Cerro Yupatí 
 Sabana: Denominado así por los habitantes, el lugar se caracteriza por presentar baja 
presencia de árboles, rocas de gran tamaño y el flujo de aguas claras. Es una zona de difícil 
acceso y al cual solo acceden las personas de la comunidad de Curare. 
 
 Salados: Son lugares en plena selva con vegetación de poca altura con predominancia 
de gramíneas de tierras negras pantanosas de las cuales fluye agua negro-parduzca con alto 
contenido en sales de sabor amargo (von Hildebrand, 1975); donde acuden frecuentemente 
especies herbívoras, principalmente mamíferos y aves, para consumir suelo o agua lodosa, 
comportamiento conocido como geofagia (Molina González, 2010). 
38 
 
 
Figura 23. Comparación del número de UPSE encontrados en cada resguardo 
Se compararon los 4 resguardos y la vereda Madroño en cuanto al número de UPSE presentes 
y se observa que en general todos los resguardos cuentan con mínimo 5 UPSE; Comeyafú

Continuar navegando