Logo Studenta

FLEMING Y EL DESCUBRIMIENTO DE LA PENICILINA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CAPÍTULO 6 / TEMA 6
MICROORGANISMOS
HISTORIA DE LA CIENCIA: FLEMING Y EL 
DESCUBRIMIENTO DE LA PENICILINA
La penicilina es uno de los antibióticos más antiguos empleados a nivel mundial, incluso 
hoy en día se sigue usando. Es considerado uno de los descubrimientos más importantes 
del siglo XX por su repercusión en la vida de las personas en el tratamiento de 
infecciones bacterianas. 
Muchos de los descubrimientos del mundo se hacen de forma inesperada y esto sucedió 
con el de la penicilina. En 1928 el médico escocés Alexander Fleming se encontraba 
realizando un trabajo sobre unas bacterias Staphylococcus aureus, causantes de una 
amplia gama de enfermedades. 
Durante ese año, Fleming se fue de vacaciones por dos semanas y no limpió el 
laboratorio. Al regresar descubrió que en muchos de sus platos donde habían crecido las 
bacterias había una especie de moho que aparentemente parecía haberlas matado. De 
esto dedujo que esta especie de hongos posteriormente identificados como Penicillium 
notatum producían una sustancias antibacteriana que se llamó penicilina.
El problema que enfrentaba Fleming era que no había encontrado la manera de aislar la 
penicilina. Por lo cual, en 1940 los científicos Howard W. Florey y Ernst Boris Chain 
lograron extraer la penicilina de los hongos estudiados por Fleming y pudieron purificarla 
a través de métodos químicos. 
UN DESCUBRIMIENTO INESPERADO
De los antibióticos más antiguos, la penicilina se encuentra entre los primeros. Forma 
parte del grupo de antibióticos conocidos como betalactámicos y se usa para tratar 
infecciones bacterianas. 
Las penicilinas se diferencian según el espectro de acción de cada tipo, es decir, al grupo 
de bacterias que puede combatir. 
LA PENICILINA
A menudo, “penicilina” se emplea como término generalizado para hablar sobre 
cualquier otro antibiótico que derive de la penicilina como tal. En este sentido, las 
penicilinas pueden clasificarse en dos grupos: penicilinas naturales y penicilinas 
biosintéticas.
TIPOS DE PENICILINAS
ANTIBIOGRAMA
Para determinar la 
sensibilidad que tiene 
una bacteria a un 
antibiótico o grupo de 
antibióticos se usa una 
prueba llamada 
antibiograma.
A pesar de la trascendencia del 
descubrimiento de Fleming, muchos 
científicos lo subestimaron por un tiempo.
Los aportes de Florey y Ernst hicieron que en 
conjunto con Fleming fueran galardonados con el 
Premio Nobel en fisiología y medicina en 1945.
QUIERO SABER SOBRE...
Treinta y dos años antes del 
descubrimiento de Fleming, un 
médico francés llamado Ernest 
Duchesne había realizado 
experimentos con los hongos 
Penicillium glaucum que eran 
capaces de eliminar bacterias 
nocivas como la Escherichia coli y los 
bacilos que provocaban el tifus. A 
pesar de sus esfuerzos, nunca pudo 
relacionar los mohos estudiados con 
una sustancia antibacteriana y sus 
trabajos no fueron reconocidos por 
la comunidad científica de la época. 
Los antibióticos que actúan con una gran gama de bacterias 
patógenas se denominan antibióticos de amplio espectro.
Las penicilinas naturales se producen sin la intervención de la biotecnología a diferencia 
de las penicilinas biosintéticas, estas últimas se producen adicionando compuestos 
determinados al medio de cultivo durante la producción microbiológica industrial.
¿Cómo ayudar a prevenir la resistencia a los antibióticos?
Con el paso del tiempo aparecen microorganismos cada vez más resistentes a un tipo de 
antibióticos como las penicilinas. Existen una serie de recomendaciones que ayudan a 
prevenir esta resistencia:
• No usar antibióticos como tratamientos de enfermedades que producen los virus como 
la gripe o el resfriado. Esto se debe a que los antibióticos sólo curan infecciones 
bacterianas.
• No presionar al médico para que recete un antibiótico. En muchos casos el sistema 
inmunológico podrá eliminar por sí solo los agentes patógenos.
• Respetar las instrucciones dadas por el médico en caso que se haya recetado un 
antibiótico y cumplir con la dosis prescrita aun cuando aparentemente no se presente 
ningún síntoma de la enfermedad. Si se interrumpe el tratamiento, hay bacterias que 
pueden sobrevivir y causar nuevamente una infección.
• Seguir el horario de las dosis prescritas por el médico.
• Nunca usar antibióticos que hayan sido recetados a otra persona aun cuando haya sido 
para tratar una infección similar. Cada caso es particular y el médico debe establecer si 
es oportuno o no usar antibióticos.
Por ser un antibiótico, la penicilina se emplea para combatir infecciones bacterianas. 
Según el tipo de infección, se emplea una clase en específico de penicilina.
USOS DE LA PENICILINA
Algunos tipos de penicilina son usados para 
tratar infecciones en varias especies animales 
como los perros.
Existen bacterias que pueden resistir los 
efectos de determinado antibiótico, es lo 
que se conoce como resistencia antibiótica. 
El problema radica en que cuando una 
bacteria se hace resistente a un 
determinado antibiótico, transmitirá esa 
propiedad a su descendencia.
Hay estudios que sugieren que el uso 
excesivo de antibióticos de amplio espectro 
puede producir la aparición de cepas de 
bacterias resistentes a compuestos como
la miticilina. 
Después del nacimiento de la penicilina se 
han desarrollados derivados de éstas para 
combatir con eficacia a agentes patógenos y 
cepas resistentes.
BACTERIAS RESISTENCIAS
¿SABÍAS QUÉ?
Hay tipos de penicilinas que 
combaten infecciones 
bacterianas diferentes, por 
eso un antibiótico para una 
infección de oído puede que no 
surta efecto en una infección 
de una herida.
INFECCIÓN CAUSADA POR TIPO DE PENICILINA USADO
Gonorrea
Gastritis péptica 
Leptosperosis 
Enfermedad de Lyme
Fiebre tifoidea
Clamidia en mujeres embarazadas
Bronquitis
Gangrena gaseosa
Amoxicilina
Amoxicilina 
Ampicilina - Penicilina G
Amoxicilina - PenicilinaV
Ampicilina - Amoxicilina
Amoxicilina - Ampicilina
Amoxicilina
Penicilina G
La amoxicilina es un derivado de la penicilina de amplio espectro 
y se usa para tratar diferentes infecciones.

Continuar navegando