Logo Studenta

Enfermedades infecciosas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INAPH
COLECCIÓN PETRACOS 12
Periferias: desde los márgenes 
de la arqueología
SONIA CARBONELL PASTOR, MARÍA FRUCTUOSO CÁRCEL, 
ARTURO GARCÍA LÓPEZ, PAULA MARTÍN DE LA SIERRA PAREJA, 
JOSÉ LUIS MARTÍNEZ BOIX, ESTER MOYA SORIANO, 
NICOLÁS PASTOR ALAMEDA, PEDRO RAMÓN BARAZA, 
ISRAEL SERNA MARTÍNEZ
(EDS.)
Periferias: 
desde los márgenes 
de la arqueología
SONIA CARBONELL PASTOR, MARÍA FRUCTUOSO CÁRCEL, 
ARTURO GARCÍA LÓPEZ, PAULA MARTÍN DE LA SIERRA PAREJA, 
JOSÉ LUIS MARTÍNEZ BOIX, ESTER MOYA SORIANO, 
NICOLÁS PASTOR ALAMEDA, PEDRO RAMÓN BARAZA, 
ISRAEL SERNA MARTÍNEZ
(EDS.)
PETRACOS es una publicación de difusión y divulgación científica en 
el ámbito de la Arqueología y el Patrimonio Histórico, cuyo objetivo 
central es la promoción de los estudios efectuados desde el Instituto 
Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico 
de la Universidad de Alicante –INAPH–. Petracos también pretende 
ser una herramienta para favorecer la transparencia y eficacia de la in-
vestigación arqueológica desarrollada, transfiriendo a la sociedad el 
conocimiento generado con la mayor rigurosidad posible. Esta serie 
asegura la calidad de los estudios publicados mediante un riguroso 
proceso de revisión de los manuscritos remitidos y el aval de informes 
externos de especialistas relacionados con la materia, aunque no se 
identifica necesariamente con el contenido de los trabajos publicados.
Dirección: 
Lorenzo Abad Casal
Mauro S. Hernández Pérez
Consejo de redacción: 
Lorenzo Abad Casal
Mauro S. Hernández Pérez
Sonia Gutiérrez Lloret
Francisco Javier Jover Maestre, secretario
Jaime Molina Vidal
Alberto J. Lorrio Alvarado
© del texto e imágenes: los autores
Edita: Instituto Universitario de Investigación en Arqueología, 
Patrimonio Histórico (INAPH) y Publicacions Universitat d’Alacant
Imagen de cubierta:
José Luis Martínez Boix
ISBN: 978-84-978-84-1302-220-8
Depósito legal: A 246-2023
Diseño y maquetación: Marten Kwinkelenberg
Imprime: Byprint Percom S.L
Impreso en España
JIA-LACANT 2022
Actas de las XIII Jornadas de Jóvenes en Investigación Arqueológica 
(Universidad de Alicante, 23-26 de marzo de 2022)
229
Evolución de las enfermedades 
infecciosas en Granada
Cristina María Merlo Martín1
Resumen
A través de una revisión bibliográfica, el presente trabajo realizará una investiga-
ción de la evolución de las enfermedades infecciosas que más azotaron la ciudad 
de Granada en el pasado siglo siendo la convergencia de crisis y la principal causa 
de muerte a nivel mundial según la OMS. De esta forma se topa con un resul-
tado favorable en el que el rápido diagnóstico, control y tratamiento, suponen 
la decaída de la incidencia de las enfermedades como la tuberculosis, sífilis y 
lepra, en los últimos años. Siendo un problema menor en países considerados 
desarrollado.
Palabras clave: paleopatología, antropología forense, antropología física, tubercu-
losis, sífilis y lepra.
Abstract
Through a bibliographic review, the present work will carry out an investigation of 
the evolution of the infectious diseases that most affected the city of Granada in the 
past century, being the convergence of crises and the main cause of death worldwide 
according to the WHO. In this way, it encounters a favorable result in which the 
rapid diagnosis, control and treatment lead to a decline in the incidence of diseases 
such as tuberculosis, syphilis and leprosy in recent years. Being a minor problem in 
countries considered developed.
Keywords: paleopathology, forensic anthropology, physical anthropology, tubercu-
losis, syphilis and leprosy.
1. Universidad de Granada.
230
Evolución de las enfermedades infecciosas en Granada
1. Introducción
Las enfermedades infecciosas son la principal causa de muerte en el mundo según la 
OMS (2015), suponiendo así la convergencia de crisis sociales, económicas y sani-
tarias a lo largo de la historia. Anteriormente el precario sistema sanitario e higiénico 
permitieron una fácil diseminación de estas ( Jiménez-Brobeil et al. 2020) enfer-
medades y es por esto que se pueden encontrar muchos restos óseos afectados por 
las mismas. Sin embargo, actualmente los datos son escasos, sugiriendo un cambio 
de su incidencia provocado por un avance tecnológico-sanitario. En vistas de este 
progreso, este trabajo posee como objetivo evaluar la evolución de las enfermedades 
infecciosas que más afectaron a la ciudad de Granada en el pasado siglo.
2. Metodología
La búsqueda de información se realizó mediante palabras clave, la mayoría traduci-
das al inglés por la índole científica del trabajo, relacionadas con la temática, en las 
diferentes bases de datos y revistas científicas como PubMed o Scopus, entre otras. 
En ellas se seleccionaron los artículos que explicaban la incidencia y el funciona-
miento de cada enfermedad en vez de centrar la atención en casos. De este modo, 
los artículos se adecuaron en torno a su contemporaneidad, concreción y contenido.
3. Resultados y discusión
Al tratarse de una búsqueda bibliográ-
fica, no son estudios de casos concretos, 
sino la puesta en conjunto de la infor-
mación recabada sobre la incidencia, en 
el pasado siglo, de las 3 enfermedades 
más importantes que azotaron Granada 
y que a continuación se describen.
3.1. Tuberculosis
Esta enfermedad una vez ingresa en el 
hospedador, crea nódulos para final-
mente diseminarse. Provoca el hundi-
miento, fusión de las vértebras, cifosis, 
Mal de Pott (Figura 1), lesiones granu-
lares en el cráneo y en la cadera, causa 
remodelación destruyendo la unión 
con el fémur. (Ortner, 2011; Galagan, 
2014; Madigan, 2015; Donoghue, 
2016; Spekker et al. 2020)
Figura 1. Columna con evidencias de infección por 
tuberculosis. Fotografía recuperada de Donoghue, 
H., 2016
231
Cristina María Merlo Martín
Se remontan a la era egipcia. Hace 80 años disminuyó su incidencia gracias a la 
implantación de antibióticos, pero la resistencia a estos paró esta caída. Desde 1999 
en España, sobre todo en Granada, hay un repunte de la enfermedad. Lo más desta-
cado es una comparativa realizada con el CoVid, la cual sugiere un empeoramiento 
de la incidencia por el peor diagnóstico. (Galagan, 2014; Red Nacional de Vigilancia 
Epidemiológica (RENAVE), 2018).
3.2. Lepra
Endémica de España. Infecta a nivel celular causando lesiones desfigurativas. En 
la cavidad nasal y en el paladar causa de la remodelación que provoca reabsorción 
y neoformación. Esta clase de lesiones se pueden observar en la figura 2. También 
provoca remodelación de los huesos tubulares, adoptando la “estructura en pincel” 
de estos. (Madigan, 2015; Spigelman y Rubin, 2016). Hasta el siglo XX fue una 
Figura 2. Cráneo con signo de lepra. La remodelación ósea en la nasal 
resulta en la aparición de una enorme cavidad. La imagen superior indica las 
zonas más comunes. Fotografía recuperada de Spigelman y Rubini, 2016
232
Evolución de las enfermedades infecciosas en Granada
enfermedad estigmatizante. De 1940-1960 se combate con tratamientos multimedi-
camentoso (TMM), decayendo su incidencia. España es el país donde se encuentran 
las últimas leproserías de Europa, siendo el país mayor incidencia más en Andalucía. 
El repunte más famoso de lepra se provocó en los años 80 entre Granada y Málaga. 
Posteriormente, también hubo algunos como los de 2015 y entre 2017-2018, en este 
último observándose la tendencia disminuida de la enfermedad. (Ramos et al. 2016; 
Cruz et al. 2017; RENAVE, 2018; OMS, 2019).
3.3. Sífilis
ITS. Una vez en el hospedador se instala en la matriz se disemina por el sistema lin-
fático y resto de órganos, pudiendo acantonarse o seguir la infección.
Al igual que la lepra altera el ciclo síntesis-degradación del hueso y afecta a nivel 
del paladar y nasal, además de producir “caries sicca”, provocando lesiones deprimi-
das a nivel craneal. Las tibias adoptan forma de “hoja de sable” (de Melo et al. 2010; 
Ortner, 2011; Madigan, 2015; Peeling et al. 2017).
Su origen era difuso, además seconfundía con lepra. Tras un descenso impor-
tante a lo largo de la década de los 80 y primera mitad de los 90 (ligado a la epide-
mia de SIDA), actualmente se ha invertido la tendencia y se observa un aumento 
importante en muchos países de Europa. En España, su incidencia experimenta un 
incremento a partir del año 2001. (Tampa et al. 2014; RENAVE, 2018)
4. Conclusiones
Las enfermedades infecciosas son consideradas una de las principales causas de 
muerte, siendo mayor su incidencia en anteriores siglos por el precario sistema de 
sanidad e higiene. El desarrollo de una mejor calidad de vida supuso la bajada de 
la incidencia en países considerados desarrollados, siendo un problema menor. A 
partir de 2018, los datos son muy escasos resultado de los avances en sanidad, con-
trol y diagnóstico de las enfermedades, que impiden sus manifestaciones más seve-
ras y por tanto su intervención y erradicación temprana.
5. Bibliografía
Cruz, R., Bührer-Sékula, S., Penna, M., Penna, G. O., & Talhari, S. (2017): Leprosy: 
current situation, clinical and laboratory aspects, treatment history and pers-
pective of the uniform multidrug therapy for all patients. Anais brasileiros de der-
matologia, 92(6): 761-773. https://doi.org/10.1590/abd1806-4841.20176724
Donoghue, D. H. (2016): Paleomicrobiología de la Tuberculosis Humana. Espectro 
de microbiología , 4 (4). https://doi.org/10.1128/microbiolspec.poh-0003-2014
Galagan, E. (2014): Genomic insights into tuberculosis. Nature reviews. Genetics, 
15(5): 307-320. https://doi.org/10.1038/nrg3664
233
Cristina María Merlo Martín
Jiménez-Brobeil, S., Benavides, R & Sánchez-Montes, F. (2020): Epidemias en la 
ciudad de Granada en el ciclo de 1647-1650. Revista de Demografía Histórica, 
38(3): 103-124.
Madigan, T., Martinko, M., Dunlap, V., & Clark, P. (2015): Brock. Biologia de los 
microorganismos 14ED. Biologia de los microorganismos (1): 27-76. Retrieved from 
www.pearson.es
Ortner D. J. (2011): What skeletons tell us. The story of human paleopathology. 
Virchows Archiv : an international journal of pathology, 459(3): 247-254. https://
doi.org/10.1007/s00428-011-1122-x
Peeling, W., Mabey, D., Kamb, L., Chen, S., Radolf, D., & Benzaken, S. (2017): 
Syphilis. Nature reviews. Disease primers, 3, 17073. https://doi.org/10.1038/
nrdp.2017.73
Ramos, M., Romero, D., & Belinchón, I. (2016): Epidemiology of Leprosy in Spain: 
The Role of the International Migration. PLoS neglected tropical diseases, 10(3). 
https://doi.org/10.1371/journal.pntd.0004321
Red de Vigilancia Nacional. (RENAVE). (2018): Sífilis. Recuperado en: https://
www.isciii.es/QueHacemos/Servicios/VigilanciaSaludPublicaRENAVE/Enfer-
medadesTransmisibles/Paginas/Sifilis.aspxAcceso el 18/11/2020.
Spekker, O., Hunt, R., Paja, L., Molnár, E., Pálfi, G., & Schultz, M. (2020): Tracking 
down the White Plague: The skeletal evidence of tuberculous meningitis in the 
Robert J. Terry Anatomical Skeletal Collection. PloS one, 15(3). https://doi.
org/10.1371/journal.pone.0230418
Spigelman, M. y Rubini, M. (2016). Paleomicrobiología de la Lepra. Espectro de 
microbiología , 4 (4). https://doi.org/10.1128/microbiolspec.poh-0009-2015
Tampa, M., Sarbu, I., Matei, C., Benea, V., & Georgescu, R. (2014): Brief history of 
syphilis. Journal of medicine and life, 7(1): 4-10.
Red de Vigilancia Nacional, (RENAVE). (2018): Tuberculsis. Recuperado en: 
https://www.isciii.es/QueHacemos/Servicios/VigilanciaSaludPublica-
RENAVE/EnfermedadesTransmisibles/Paginas/Tuberculosis.aspx. Acceso el 
18/11/2020
World Health Organización, (OMS). (2015): Enfermedades infecciosas. https://
www.who.int/topics/infectious_diseases/es/. Acceso el 5/01/2021
World Health Organization (OMS). (2020): Tuberculosis. Recuperado de: 
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/tuberculosis. Acceso 
el 5/01/2021
World Health Organization. (OMS). (2021): Lepra. Recuperado de: https://www.
who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/leprosy. Acceso el 10/05/2021

Continuar navegando