Logo Studenta

Guía N 11 CANCER tercero medio

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

LICEO TECNICO PROFESIONAL ANTONIO VARAS DE LA BARRA
Asignatura o Módulo									Nivel
	
Ciencias de la ciudadanía 
	
	Tercero medio
Título								Subtitulo
	
Guía tercero medio 
	
	
Transgénicos 
Nombre 						 curso
	
	
	
OA/ Aprendizaje Esperado
	Analizar, a partir de evidencias, situaciones de transmisión de agentes infecciosos a nivel nacional y mundial (como virus de influenza, VIH-SIDA, hanta, hepatitis B, sarampión, entre otros), y evaluar críticamente posibles medidas de prevención como el uso de vacunas.
Indicadores o Criterios de evaluación
	Desarrollan y usan modelos de las vías de transmisión de agentes infecciosos en la población humana a partir del estudio de casos relacionados con virus de influenza, VIH-Sida, hanta, hepatitis B, sarampión, entre otros.
Objetivo de la Actividad
	Comprender las bases biológicas del cáncer y como este se relaciona con el proceso del ciclo celular.
INDICACIONES 
· Antes de comenzar recuerda escribir tu nombre y curso para que podamos identificar tu trabajo 
· Si el material lo trabajarás de manera online, debes eliminar las líneas debajo de cada pregunta para que puedas escribir tus respuestas
Inicio
Antes de comezar te invitamos a contestar la siguiente pregunta 
¿Qué sabes del cáncer? (2 puntos)
R:__________________________________________________________________________________
Una de las enfermedades que causan mayor temor en las personas es el cáncer. No es casual, ya que en la actualidad una de cada tres personas padece de algún tipo de cáncer durante su vida y una de cada cuatro muere. 
Desarrollo 
EL CÁNCER Y EL CICLO CELULAR
Control del ciclo celular 
En los organismo pluricelulares es de gran importancia que los diferentes tipos celulares se dividan de manera de producir todas las células necesarias para el crecimiento y reemplazo de las células que son eliminadas por el organismo, ya sea por daño o por muerte celular. Si en este proceso hay un desbalance, por ejemplo, un aumento exagerado de la división de las células, se produce una alteración en el funcionamiento del organismo. Por esta razón, el ciclo celular está regulado en sitios específicos llamados puntos de control o de chequeo. 
Uno de los procesos que ayuda a controlar el ciclo celular es la apoptosis; La apoptosis o muerte celular programada es una secuencia de acontecimientos que termina con la muerte celular controlada por la propia célula. Ocurre en el período de formación de los órganos, cuando se requiere eliminar células, también cuando en un tejido hay sobrepoblación de células, o cuando el ADN de las células ha sido severamente dañado. Un fallo en este proceso podría llevar a la generación de cáncer Se activa por una serie de proteínas y señales químicas entre las células.
En ocasiones, las células sufren alteraciones del material genético, lo que provoca trastornos de diversos tipos. Estas alteraciones se denominan mutaciones y sus efectos en el organismo son muy variados. Si la mutación se produce en alguno de los genes implicados en la regulación del ciclo celular, el individuo puede desarrollar un cáncer, el que se caracteriza por una proliferación celular rápida y descontrolada.
El cáncer se inicia cuando un grupo de células de un lugar específico del organismo comienza a dividirse de manera inusual, lo que origina una masa de células denominada tumor.
Hay tumores benignos, que son los que están restringidos a un lugar determinado tumores malignos, que son aquellos cuyas células pueden invadir otros tejidos, “viajando” en la sangre o en la linfa, proliferando y produciendo más tumores malignos. Este fenómeno se denomina metástasis y es propio de la mayoría de los tipos de cáncer. 
Si bien en muchos casos la causa del cáncer tiene un componente hereditario, existen factores ambientales que pueden actuar como agentes que pueden producir mutaciones en el ADN. Algunos de ellos son la contaminación, la exposición a rayos UV, el consumo de tabaco o la inhalación de ciertas sustancias químicas, entre otros. Por otro lado, existen evidencias de que la infección de ciertos virus está asociada a algunos tipos de cáncer, como es el caso del virus del papiloma humano, que puede provocar cáncer cervicouterino. Todos los factores, ya sean químicos, físicos o biológicos, que causan algún tipo de cáncer se denominan agentes carcinógenos. 
Actualmente se conocen al menos dos grupos de genes cuya alteración puede generar cualquier tipo de cáncer. Estos son: 
Protooncogenes. Grupo de genes cuya función es estimular la división celular y que, en condiciones normales, están presentes en las células. Cuando se produce una mutación en alguno de ellos, se generan oncogenes o genes causantes de tumores, cuya expresión provoca un aumento descontrolado del crecimiento y la reproducción celular. 
Genes supresores de tumores. Genes que inhiben la división celular, ya sea deteniendo el ciclo o bien produciendo la muerte de la célula (apoptosis). Se activan cuando la célula ha sido infectada por un virus. La mutación, por ejemplo, del gen p53 y la consiguiente formación de una proteína p53 no funcional puede ocasionar cáncer de colon y recto, mamas, pulmones, vejiga y cerebro. 
Actividades: después de realizar una lectura compresiva del texto, te invitamos a contestar las siguientes preguntas (te solicitamos que las preguntas sean leídas comprensivamente y que las respuestas que generes tengan fundamento, ya que es la única manera de poder comprender lo que deseas expresar)
1.- ¿Cuál es la relación que tienen el ciclo celular con el cáncer? (puntaje 4)
R:_______________________________________________________________________________
2.- ¿ Cuál es la diferencia entre un tumor beningo y uno maligno? (puntaje 2)
R:_______________________________________________________________________________
3.- ¿ Cómo se podría disminuir el efecto de algunos agentes cancerígenos? (puntaje 4)
R:_______________________________________________________________________________
4.- ¿ Qué ocurriría en el organismo si los protooncogenes fueran constantemente alterados por mutaciones ? (puntaje 4)
R:_______________________________________________________________________________
5.- ¿ Qué es la metastasis y como se relaciona con el cáncer? (puntaje 3)
R:_______________________________________________________________________________
CIERRE 
Las terapias para combatir el cáncer, además de tener un alto costo destinado al pago de medicamentos, también requieren integración familiar, rehabilitación, apoyo psicológico y estudios de seguimiento. ¿De qué manera crees que las personas podrían ayudar a quienes padecen esta enfermedad? (puntaje 4)
R:__________________________________________________________________________________

Continuar navegando

Otros materiales