Logo Studenta

GUÍA N14 TERCERO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Liceo técnico profesional
Antonio Varas de la Barra
Departamento de Lengua y Literatura.
Tercero medio
GUÍA N°14 DE LENGUA Y LITERATURA DE TERCERO MEDIO.
Nombre:
Curso 
SEMANA: (28 de agosto al 13 de septiembre)
UNIDAD 3: “Análisis crítico de géneros discursivos en comunidades digitales”.
OA: 3. INDICADORES: 2 y 4
OBJETIVO: Leer una noticia de un medio digital y los comentarios de la comunidad lectora para definir y expresar una postura sobre un tema.¡INDICACIONES!
El desarrollo de esta guía tiene como plazo de tiempo dos semanas. El material estará disponible desde el viernes 28/07/2020 y debe ser reenviado hasta las 23:59 hrs. del lunes 14/09/2020 a tu profesor (a) de la asignatura al siguiente correo: lenguajetercerob4@gmail.com o bien, a la plataforma Classroom desde tu correo institucional con tus datos correspondientes.
También puedes hacer tus consultas o dudas por el mismo correo o en la asignatura de lenguaje en la plataforma Classroom. 
INTRODUCCIÓN: 
La semana anterior leímos una noticia sobre la ley que prohíbe la entrega de bolsas plásticas, en ella, tuviste que reflexionar por medio de distintitas estrategias de comprensión lectora de qué se trataba. Esta semana seguiremos con la reflexión sobre la ley de las bolsas plásticas en Chile, pero desde el análisis de las distintitas perspectivas que genera esta controversial Ley. Para ello, veremos un reportaje por medio de un video sobre la Ley y sus consecuencias, conceptos claves del discurso argumentativo y finalmente tu actividad en el libro. 
DESARROLLO:
ACTIVIDAD N°1: A continuación leerás la siguiente cita extraída del diario la tercera, en ella expresa una postura sobre la Ley de las bolsas plásticas. Luego observa un video y responde las preguntas. Link:https://www.latercera.com/nacional/noticia/todos-los-efectos-del-fin-las-bolsas-plasticas/756739/
 NACIONAL / Medioambiente / Norma
Miles de toneladas menos de plástico: todos los efectos del primer año sin bolsas
La ley cumple un año y la prohibición de bolsas plásticas en el comercio, seis meses. El gobierno estima que 2.000 millones de bolsas dejaron de fabricarse. Un avance. Pero tuvo otros efectos: cerraron productores, se disparó la venta de bolsas de basura y emergieron las de papel, algo cuyo impacto para el medioambiente es aún desconocido. 
Juan Manuel Ojeda G. 27 JUL 2019 00:23 AM
1.- ¿Por qué la Ley de la bolsa de plástico se considera poco efectiva para los empresarios de fábricas de bolsas?
R:
2.- ¿Cuál es el verdadero problema de la contaminación según los entrevistados en este reportaje?
R:
										
ACTIVIDAD N°2: A continuación vamos a comprender dos elementos claves para opinar sobre un tema.
1. ARGUMENTOS: Los argumentos son razonamientos que prueban la validez de una tesis o punto de vista sobre el cual buscamos convencer o persuadir a nuestro interlocutor. Un argumento puede apoyar una idea a partir de dos relaciones:
· lógico-racional: «esta medida ha logrado reducir 2200 millones de bolsas plásticas en Chile»
· emotivo-afectivo: «esta medida te hace gastar más plata».
Lee los siguientes enunciados y escribe a qué argumento corresponde:
	
	Lógico-racional / emotivo-afectivo
	1. “Porque la vida es maravillosa”
	
	2. “Un estudio de la UTA asegura que no”
	
	3. “Más del 80% vive con internet
	
	4. “Si las usas, serás como Usain Bolt”
	
2. RECURSOS DEL LENGUAJE: son estrategias de la lingüística que ayudan al emisor a que refuerce su postura sobre un tema determinado.
a. Pregunta retórica: enunciado que se formula como pregunta, pero que no espera respuesta. Por ejemplo, ¿no sería mejor educar que prohibir?, que puede leerse como es mejor educar que prohibir.
b. Uso de modalizadores, son palabras y expresiones que comunican la actitud del hablante hacia lo que dice. Este recurso lingüístico puede usarse de distintas formas: 
· Modelización apreciativa: expresa juicios de valor
· Modalización lógica: expresa el grado de certeza y convicción que tiene el emisor sobre lo que dice.
Lee los siguientes enunciados y escribe a qué modalizador corresponde: 
	
	Apreciativa / Lógica
	1. “El resultado de la ley REP es positivo.” 
	
	2. “Es cierto, el plástico contamina.” 
	
	3. “Ciertamente esta ley promete un cambio”
	
	4. “Todo esto es lamentable” 
	
ACTIVIDAD 3: Lee los comentarios de distintas personas respecto a la Ley REP (página 94-95-96 de tu libro de lenguaje) clasifícalos conforme muestren acuerdo, en desacuerdo o en una posición neutral respecto a la ley. Así mismo has el ejercicio con los “me gusta” y “no me gusta” para conocer cuáles fueron las preferencias de los lectores al leer los comentarios.
	Categoría
	Acuerdo a la ley
	En desacuerdo
	Posición neutral
	
N° de comentarios
	
	
	
	Categoría
	Me gusta 
	No me gusta
	
N° de comentarios
	
	
1.- De acuerdo a los resultados que sacaste de los comentarios, ¿Qué tipo de argumento usan las personas para validar su postura favorable o desfavorable frente al tema? es ¿lógico-racional o emotivos?
Rsp:
	1.
	2.
	3.
2.- Menciona al menos tres modalizadores extraídos de los comentarios de las personas que salen en el texto. (Pueden ser apreciativos o lógicos)
3.- En el comentario de Roberto Cortina utiliza una imagen para construir su mensaje ¿Por qué adjuntó una imagen a su comentario? ¿Cuál es su finalidad?
Rsp:
CIERRE:
1. ¿Por qué es importante leer e informarse sobre diversos temas de actualidad?
Rsp: 
2. ¿Cuál es tu opinión respecto al tema que vimos en esta guía?
Rsp:

Continuar navegando

Otros materiales