Logo Studenta

Vicios del Lenguaje y Redundancias

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Vicios del Lenguaje y Redundancias 
Los vicios del lenguaje son errores o malas prácticas en 
la comunicación escrita o oral que afectan la claridad y 
la corrección del mensaje. Evitar los vicios del lenguaje 
es esencial para una comunicación efectiva. Las 
redundancias, por otro lado, son repeticiones 
innecesarias de palabras o ideas en un texto, lo que 
puede hacer que la comunicación sea poco eficiente. 
Aquí, se analizan estos dos aspectos. 
Vicios del Lenguaje: 
Los vicios del lenguaje son errores comunes en la 
comunicación que pueden restar calidad a un mensaje. 
Algunos ejemplos de vicios del lenguaje incluyen: 
Cacofonía: La cacofonía ocurre cuando dos sonidos 
similares se repiten en una oración o palabra, lo que 
produce un efecto desagradable en el oído. Por 
ejemplo, "el león no conoció al lago." 
 
Anacronismos: Utilizar palabras o frases que no son 
apropiadas para la época en que se sitúa el discurso o 
el texto. 
Barbarismos: Errores en la pronunciación o escritura de 
palabras que van en contra de las reglas gramaticales. 
Por ejemplo, decir "ajil" en lugar de "ágil." 
Solecismos: Errores gramaticales en la construcción de 
oraciones, como el uso incorrecto de los tiempos 
verbales o la concordancia de género y número. 
Arcaísmos: Utilizar palabras o expresiones anticuadas 
que ya no se usan en el lenguaje contemporáneo. 
Neologismos inapropiados: Introducir palabras o 
términos nuevos que no son ampliamente aceptados en 
la lengua y que pueden resultar confusos o 
innecesarios. 
Extranjerismos innecesarios: El uso excesivo de 
palabras extranjeras en un texto, cuando existen 
equivalentes en el idioma nativo. 
 
Mal uso de tecnicismos: Emplear términos técnicos o 
jerga de manera incorrecta o inapropiada. 
Eufemismos excesivos: Utilizar un exceso de 
eufemismos (expresiones suaves para referirse a algo 
desagradable) puede hacer que un mensaje sea poco 
claro o insípido. 
Redundancias: 
Las redundancias son repeticiones innecesarias de 
palabras, frases o ideas en un texto. Estas repeticiones 
pueden hacer que la comunicación sea menos eficiente 
y dar lugar a un texto poco conciso. Algunos ejemplos 
de redundancias comunes son: 
Redundancia de palabras: Usar palabras innecesarias 
en una oración. Por ejemplo, "subir arriba" o "bajar 
abajo." 
Redundancia de ideas: Repetir una idea de manera 
innecesaria en diferentes partes de un texto. Esto puede 
hacer que el mensaje parezca poco estructurado. 
 
Redundancia de información: Proporcionar información 
repetitiva que ya ha sido presentada en el texto, lo cual 
puede aburrir al lector o al oyente. 
Redundancia de adjetivos: Utilizar múltiples adjetivos 
que expresan la misma cualidad, como "grande y 
enorme" o "pequeño y diminuto." 
Redundancia de verbos: Emplear varios verbos que 
expresan la misma acción, como "correr y desplazarse." 
Redundancia de sinónimos: Repetir sinónimos 
innecesariamente, como "feliz y contento." 
Redundancia de conectores: Utilizar conectores o 
conjunciones de manera excesiva, lo que puede hacer 
que el texto sea confuso y recargado.

Continuar navegando