Logo Studenta

Mesa Portatil de Billar

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

MESA PORTÁTIL DE BILLAR 
Por John c. Wilson
LOS QUE VIVEN en apartamentos o casas pequeñas donde hay poco espacio que dedicara 
juegos o pasatiempos, pueden disfrutar ahora del juego de billar si se toman el trabajo de construir
el tablero portátil aquí descrito. Este tiene el tamaño normal de una mesa doméstica de billar, es 
liviano y no roba ningún espacio pues se coloca sobre una mesa de la cocina cuando se desea 
jugar, y al terminar el juego se quita de la mesa y se guarda en cualquier lugar conveniente. Las
bandas de caucho y el paño de fieltro pueden ser adquiridos en cualquier tienda que venda 
repuestos de billares. Use bolas de 1 7/8" de diámetro y tacos de 52". 
El tablero se hace más grande que la mesa a fin de que haya espacio suficiente para las troneras, 
Fig. 3. La superficie de juego se nivela por medio de un levantador que se pone en una pata de la
mesa (Véase Fig. 3). 
Este tablero de mesa de billar se hace con un panel de 3 x 6 pies de madera contrachapada. Si no
se consigue esa medida puede usarse el panel corriente de 4 pies, cortándole a todo lo largo una 
tira de un pie. Lo primero que se hace es cortar los huecos para las troneras, Fig. 2. Cada esquina
del panel se corta en un ángulo de 45 grados, quedando un corte de 3 1/4" de largo; partiendo del 
centro de este corte se hace una raya en ángulo recto con el mismo; sobre esta raya ya 1 1/8" del 
borde, se marca un ..punto. Este punto se toma como base para trazar un círculo de 2" de radio. 
En las troneras laterales el eje del círculo se marca a 3/4" del borde. Estos huecos se abren 
fácilmente con una sierra de calar y luego se alisan con una escofina. En el dibujo seccional de la 
banda de 2" x 2" de madera dura se ve el rebajo donde entra .el panel de madera contrachapada.
Nótese que el rebajo tiene el espesor requerido para que no queden rendijas entre la banda y el 
panel cuando éste queda cubierto con el paño y la tela. Las bandas están unidas en las esquinas y 
en las troneras laterales mediante tiras metálicas de 1/8" x 1 7/8". Estas quedan al ras con las 
superficies de las bandas exteriores. Antes de colocar las tiras en sus sitios, se perforan y
avellanan agujeros para recibir los tornillos de cabeza redonda, siendo más tarde cubiertas con 
mangas de cuero que van pegadas con cola al metal. Los tornillos de cabeza redonda hacen que
el trabajo quede bien terminado y evitan que se atore en ellos la ropa de los jugadores. Los huecos
para los marcadores laterales se perforan ahora. Estos marcadores consisten en pernos de
manguito con cabeza plana que van situados a la mitad de distancia entre las troneras. Mida
desde el centro de una tronera hasta el centro de la siguiente. Los tornillos del tipo usado en los
bloques de notas sirven de excelentes marcadores y pueden ser adquiridos en cualquier papelería.
 
 
 
Llegado a este punto, las bandas exteriores
laterales y transversales pueden ser fijadas
temporalmente al panel de madera
contrachapada. Las bases donde van
montadas las bandas de caucho se hacen de
tabla de 1" rebajada al tamaño conveniente.
Los extremos de las bandas de madera se
cortan en forma que se acomoden bien al
contorno de las troneras de las esquinas.
Entonces, las bases donde se montan las
bandas de caucho se fijan por medio de
abrazaderas en el sitio correspondiente de las
bandas de madera; a través de cada banda se
perforan 3 agujeros y se avellanan en el
exterior para embutir los tornillos de cabeza
redonda que sostienen las bases de montaje.
Para determinar la altura que debe tener la
banda de caucho sobre la superficie de juego,
se colocan dos trozos de fieltro sobre la
madera contrachapada; uno representa el
paño que cubre la superficie de juego y el otro,
la envoltura de fieltro de la banda de caucho.
El centro de la bola debe quedar a 1/16",
aproximadamente, por debajo del borde más
saliente de la banda de caucho. Ahora, fije
temporalmente ésta en la base donde va
montada y haga una marca a todo lo largo del
extremo más saliente de las bandas de
caucho.
Para jugar, simplemente se coloca el tablero sobre 
la mesa
Click en la imagen para ver más grande y clara 
Cuando éstas se pegan a las bases de 
montaje, la marca debe quedar a una pulgada 
 
 
del paño. Para pegar el caucho a las bases de 
montaje emplee cualquier cemento bueno de 
los usados para linóleo o azulejos; después de 
que el cemento seca se le da forma a las 
bases para que queden de acuerdo con el 
contorno de las bandas de caucho. Estas se 
cortan en sus extremos siguiendo la línea en 
que se han cortado las placas de montaje y se 
forran de fieltro.
Al cortar este forro hay que dejar en los 
extremos suficiente fieltro para cubrir la 
extremidad de la base de montaje, tal como se 
ve en la Fig. 5. Las etapas sucesivas muestran 
como se va forrando la banda de caucho. La 
cola se aplica solamente a las superficies de la 
madera y el fieltro se debe halar con firmeza 
en sentido de arriba abajo. En los extremos 
cortados de las bandas de caucho las puntas 
del fieltro van montadas una sobre otra, como 
puede observarse perfectamente en la Figura 
E. 
Cuando todas las bandas de caucho han sido 
cubiertas, se aplica el paño ala superficie de 
juego. Primero quite las bandas de madera 
dura que fueron puestas provisionalmente y 
aplique dos capas de goma laca a la madera 
contrachapada, lijando cada capa cuando esté 
seca. A continuación, cubra la madera 
contrachapada con muselina, fijando ésta con 
tachuelas a lo largo de los bordes exteriores en 
forma que quede bien estirada; deje que la tela 
cubra los huecos de las troneras. El fieltro se 
pega con cola a la muselina y es mejor ir 
pegando sucesivamente zonas pequeñas para 
evitar que la cola se seque antes de que se 
pueda alisar bien el paño. Este debe ser mayor 
que el tablero para que se pueda estirar bien si 
quedan arrugas después de encolar. Después 
del estirado final, el paño se fija con tachuelas 
a lo largo del canto de la madera 
Click en la imagen para ver más grande y clara 
contrachapada.
El fieltro que cubre la abertura de las troneras se corta en tiras de 1/2" que se doblan por debajo,
fijándose en los cantos y en la superficie inferior con tachuelas. 
La Fig. 4 es un patrón para hacer las troneras de cuero; en la Fig. 2 se ve la forma de montar 
éstas. La parte interior de la plancha metálica donde van fijadas las troneras lleva pegado un forro 
de caucho de 1/8" para proteger las bolas. 
La parte de abajo de la madera contrachapada se cubre de fieltro para evitar que se dañe el 
acabado de la mesa sobre la cual se coloca este tablero. En la Fig. 1 se detalla un soporte para
colocar las bolas; éste resulta muy práctico y puede hacerse con toalleros metálicos de los tipos 
más corrientes.

Continuar navegando