Logo Studenta

Trip_Ing_Quim_2022_02_13

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Dr. Martín Gerardo Aguilar Sánchez 
Rector 
 
Dra. Elena Rustrián Portilla 
Secretaria Académica 
 
Dra. Georgina Hernández Ríos 
Vicerrectora de la región Coatzacoalcos-
Minatitlán 
 
Dr. Luis Arturo Vázquez Honorato 
Director General del Área Académica 
Técnica 
 
Mtro. Gabriel Zárate Flores 
Director 
 
Mtra. Leticia Valencia Argüelles 
Secretaria de Facultad 
 
 
 
Informes 
Facultad de Ciencias Químicas 
Av. Universidad S/N km 7.5 
C. P. 96538, Coatzacoalcos, Veracruz. 
Teléfono: (921) 211 5713 
Facebook: Facultad Ciencias Químicas 
Coatzacoalcos 
 
Programa Educativo: 
Ingeniería Química 
 
Área Académica: 
Área Técnica 
Nivel: 
Licenciatura 
Región: 
Coatzacoalcos-Minatitlán 
Sistema: 
Escolarizado 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Portal web: 
www.uv.mx/coatza/cq 
 
 
Perfil de Ingreso: 
Conocimientos básicos y habilidades en: 
Física 
Química 
Matemáticas 
Computación 
Manejo del idioma inglés 
Lectura y redacción 
Capacidad de análisis, síntesis y toma de decisiones 
Interés por la investigación 
Alto sentido de la responsabilidad y principios éticos, 
humanísticos y profesionales 
Perfil de Egreso: El egresado de Ingeniería Química estará 
provisto de sólidos conocimientos de ciencias básicas y 
matemáticas, ciencias de la ingeniería, ingeniería aplicada, 
ciencias sociales y humanísticas, además de habilidades 
investigativas, creativas, analíticas y de síntesis, así como de los 
valores de liderazgo, responsabilidad, trabajo en equipo, 
honradez y honestidad, que le permitirán diagnosticar, 
planear, administrar y controlar procesos en los cuales se 
efectúen cambios físicos y químicos, para transformar 
materias primas en productos elaborados o semielaborados 
que satisfagan las demandas industriales y humanas; diseñar, 
establecer y ejecutar programas para controlar y garantizar la 
calidad y utilización de tales productos. 
Diseñar, construir, instalar plantas y equipos; planear la 
construcción y la puesta en operación de instalaciones 
industriales. 
Desarrollar procesos y seleccionar equipos que garanticen la 
preservación del medio ambiente. 
De igual forma será capaz de aplicar conocimiento en la 
solución de problemas técnicos reales, innovar, emprender 
acciones o proyectos, generar alternativas de solución a 
problemas, comunicarse con claridad, trabajar en equipo, 
manejar la incertidumbre en las decisiones, integrar 
conocimientos, dar soluciones prácticas, adaptarse al cambio, 
discriminar información científica y tecnológica y tomar 
decisiones en conjunto. 
Campo Laboral Formal: La actividad del ingeniero 
químico se realiza principalmente en la industria química, 
petroquímica, farmacéutica, plásticas, cementos, siderúrgica, 
de alimentos, textiles, papelera, azucarera, abonos y 
fertilizantes. En áreas como producción, administración, 
ventas, seguridad e higiene, protección al medio ambiente, 
servicios técnicos, calidad total, recursos humanos, planeación 
y logística, software industrial aplicado, atención al cliente, 
investigación, desarrollo y capacitación de personal. 
También es posible el ejercicio independiente de la profesión; 
la formación de su propia empresa; el trabajo en centros de 
investigación y en instituciones de educación superior. 
Es importante señalar que las posibilidades de contratación de 
los egresados estarán en función del crecimiento y la 
modernización de la industria y los servicios, de la que se 
espera sean importantes promotores. 
 
Título que se otorga: Ingeniero Químico 
http://www.uv.mx/%20(anote%20el%20sitio
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El programa de ingeniería química de la Universidad 
Veracruzana cuenta con reconocimiento y acreditación en la 
formación de profesionistas íntegros, confiables y 
competitivos, a nivel licenciatura y postgrado con alto sentido 
de responsabilidad, colaboración y pertenencia, apoyados en 
un sistema tutorial que promueve el éxito académico del 
estudiante establecido en el Modelo Educativo Integral y 
Flexible. Cuenta con una infraestructura y equipamiento 
acorde a los requerimientos actuales, personal académico con 
experiencia y perfil deseable, que incorpora su potencial 
académico y competitividad en la generación, aplicación y 
distribución de saberes: teóricos-prácticos y humanísticos, 
que propicie el desarrollo de actividades de investigación y 
vinculación con los sectores social, productivo y de servicios. 
En la actividad profesional del ingeniero químico es necesario 
resolver problemas relacionados con el análisis de calidad de 
productos, materias primas, optimización de procesos, 
desarrollo metodologías relacionadas con la prevención, 
manejo, control y remediación de la contaminación por 
métodos físicos, biológicos y químicos, aplicando así 
programas de evaluación de productos, contaminantes, 
instrumento de gestión ambiental, calidad total; para el análisis 
y síntesis de los productos químicos y bioquímicos en la 
industria es necesario el desarrollo de conocimientos y 
habilidades en las propiedades y el comportamiento de los 
grupos funcionales, reacciones y procesos que implican 
compuestos químicos y sus mecanismos; los balances de 
materia y energía resultan fundamentales en el control de los 
procesos, particularmente en el rendimiento de los 
productos, para examinar las distintas etapas del proceso, 
para optimizar la operación de las industrias y reducir el 
consumo de energía en los procesos; se analizan los sistemas 
y los límites entre fases, coloidales y químico-eléctricos, 
destacando la función de los procesos de adsorción y efectos 
de doble capa eléctrica en las interfases, que determinan 
propiedades físicas del sistema como un todo y sirven para 
entender los procesos de destrucción y deterioración de los 
materiales para contribuir en la mejora de los mismos; el 
conocimiento teórico y de cálculo de las operaciones de 
transferencia de calor y masa son primordiales para la 
planeación y diseño de equipo, así como para la separación de 
los componentes de una solución o mezcla; comprende los 
principios y leyes que relacionan los cambios de concentración 
de soluciones y mezclas en sistemas de contacto de 2 fases en 
destilación, absorción y extracción; en ingeniería de reactores 
se estudian las reacciones químicas a escala industrial, 
actividad fundamental de la Ingeniería Química, para diseñar 
un reactor se analizan diferentes alternativas, seleccionando 
aquella que nos proporcione mejor eficiencia, mayor cantidad 
de producto y mayor economía global. 
MAPA CURRICULAR 
ÁREAS Y EXPERIENCIAS EDUCATIVAS 
AREA DE FORMACIÓN BÁSICA GENERAL CRÉDITOS 
 
Fundamento de transferencia de 
momentum 
6 
Inglés 1 6 Seguridad e higiene 3 
Inglés 2 6 Ingeniería de reactores 7 
Lectura y redacción a través del análisis de 
mundo contemporáneo 
6 
Ingeniería de procesos 
6 
Habilidades del pensamiento crítico y creativo 6 Operaciones de separación mecánica 6 
Computación básica 6 Operaciones de transferencia de masa 1 9 
Subtotal 30 Mecánica de fluidos 9 
INICIACIÓN A LA DISCIPLINA CRÉDITOS Operaciones de transferencia de calor 9 
Algebra 8 Ingeniería económica 3 
Calculo de una variable 8 Ingeniería de proyectos 5 
Física 8 Operaciones de transferencia de masa 2 9 
Dibujo de ingeniería 3 Operaciones de transferencia de masa 3 9 
Química 8 Ingeniería de control 6 
Algoritmos computacionales y programación 6 Subtotal 241 
Calculo multivariable 8 AREA DE FORMACION TERMINAL CREDITOS 
Geometría analítica 5 Experiencia recepcional 12 
Probabilidad y estadística 8 Servicio social 12 
Ecuaciones diferenciales 8 Subtotal 24 
Métodos numéricos 8 OPTATIVAS CREDITOSSubtotal 78 Optativa I 8 
ÁREA DE FORMACIÓN DISCIPLINARIA 
OBLIGATORIAS 
CRÉDITOS Optativa II 8 
Química inorgánica 6 Optativa III 8 
Temas selectos de física 6 
Química analítica y métodos instrumentales 12 
Química orgánica y bioquímica 12 
Termodinámica 8 
Balance de materia y energía 7 
Equilibrio físico y químico 10 
Fenómenos de superficie y electroquímica 9 Subtotal 24 
Ciencia e ingeniería de los materiales 
8 
AREA DE FORMACION DE ELECCION 
LIBRE 
CREDITOS 
Cinética química y catálisis 6 Subtotal 18 
Laboratorio de fisicoquímica 3 
Administración 3 TOTAL DE CRÉDITOS 391 
Fundamento de transferencia de calor y masa 10

Continuar navegando