Logo Studenta

Procesa Productos Hortofruticulaz

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO No.119
EJIDO EL MEZQUITE, VILLA DE ARISTA S.L.P.
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LÁCTEOS
MÓDULO IV: PROCESA PRODUCTOS AGRÍCOLAS
INTEGRANTES DEL EQUIPO 1:
AGUILAR ROQUE YAMILET DOMINIQUE
ALVARADO VIERA MARTIN
ALVAREZ CARRIZALES SAN JUANA GUADALUPE
HERNANDEZ GAMEZ LIZETH ANAHI
MARTINEZ ALONSO JESUS OMAR
MORENO LINARES LEON ALEXANDER
JESUS ELIZABETH SEGURA ESPINOSA
TERRES MARES DENISE CITLALI
SEMESTRE: AGOSTO 2023 - ENERO 2024
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN GENERAL…………………………………….………..pág.3
OBJETIVOS…………………………………………………..……………………..pág.4
METAS(COMPETENCIAS PROFESIONALES)…………………pág.5
ELABORACIÓN DE QUESO PANELA………………….……pág.6 a 13
ELABORACIÓN DE QUESO BOTANERO……………….pág.14 a 21
ELABORACIÓN DE QUESO MOLIDO…………………….pág.22 a 27
ELABORACIÓN DE ROMPOPE……………………………….pág.28 a 34
ELABORACIÓN DE ARROZ CON LECHE………….…..pág.35 a 41
ELABORACIÓN DE YOGUR…………………………………....pág.42 a 45
CONCLUSIONES………………………………………………………….…….pág.46
RECOMENDACIONES…………………………………………….…………pág.47
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………pág.48
INTRODUCCIÓN GENERAL
La leche es una emulsión coloidal blanca opaca que consiste en agua,
grasas, proteínas, carbohidratos, minerales y vitaminas.Las proteínas más
comunes en la leche son la caseína y el suero, que son cruciales para la
formación de queso y otros productos lácteos.
La leche es una fuente rica de calcio, vitamina D, vitamina A, vitamina B12
y riboflavina, entre otros nutrientes. La proteína de la leche proporciona
aminoácidos esenciales necesarios para el crecimiento y la reparación
celular. La leche de vaca es la más consumida a nivel mundial, pero
también existen leches de cabra, oveja, búfala y otros mamíferos. Las
leches vegetales, como la de almendra, soja y avena, se utilizan como
alternativas a la leche animal. El calcio en la leche es esencial para la
salud ósea, ayudando a prevenir la osteoporosis. La vitamina D presente
en la leche facilita la absorción del calcio en el cuerpo. La leche materna
es el alimento más completo para los bebés, proporcionando inmunidad
pasiva y nutrientes esenciales.
La intolerancia a la lactosa afecta a algunas personas, lo que les dificulta
digerir la lactosa en la leche. Existen debates sobre la salud de la leche en
relación con problemas como las alergias, la obesidad y las enfermedades
cardíacas.
La producción de leche a nivel industrial involucra la cría de ganado, lo que
tiene un impacto ambiental significativo. La producción de leche orgánica y
la adopción de prácticas sostenibles son temas en crecimiento en la
industria. La tecnología ha llevado a la creación de leches alternativas a
base de plantas, en respuesta a las preferencias dietéticas y éticas
cambiantes. La leche A2, que contiene una versión específica de la
proteína caseína, ha ganado popularidad como una opción para quienes
tienen problemas con la caseína convencional.
El consumo de leche varía según la región y las preferencias culturales,
siendo un elemento básico en muchas dietas, mientras que en otras
regiones se consume en menor medida.
En conclusión, la leche es un alimento rico en nutrientes con una larga
historia de consumo en todo el mundo. Aunque enfrenta desafíos y
controversias, sigue siendo una fuente importante de nutrición y es objeto
de investigación continua en diversos campos, desde la salud hasta la
sostenibilidad.
OBJETIVOS
1. ACREDITAR EL MÓDULO IV
2. PRODUCTOS AGROPECUARIOS SUB 2
3. DAR VALOR AGREGADO A LOS PRODUCTOS
LÁCTEOS
4. ADQUIRIR CONOCIMIENTO
5.HABILIDADES Y DESTREZAS SOBRE LA
TRANSFORMACIÓN DE LA MATERIA PRIMA
6.CREACIÓN DE MICROEMPRESAS
7. TENER TU PROPIO EMPLEO
METAS; 6 COMPETENCIAS
PROFESIONALES
COMPETENCIA 1:
Selección de la materia prima e insumos del proceso
productivo.
COMPETENCIA 2:
Selecciona la materia prima para su procesamiento.
COMPETENCIA 3:
Procesa la materia prima bajo diferentes métodos de
conservación.
COMPETENCIA 4:
Envasa o empaqueta el producto industrializado.
COMPETENCIA 5:
Verifica la calidad del producto terminado.
COMPETENCIA 6:
Comercializa los productos elaborados.
SEP DGETAyCM SEMS
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No.119
EJIDO ELMEZQUITE, VILLA DE ARISTA S.L.P.
MÓDULO IV: PROCESA PRODUCTOS AGRÍCOLAS
SUBMÓDULO 2: ELABORA PRODUCTOS LÁCTEOS
PRÁCTICA 1: ELABORACIÓN DE QUESO PANELA
INTEGRANTES:
AGUILAR ROQUE YAMILET DOMINIQUE
ALVARADO VIERAMARTIN
ALVAREZ CARRIZALES SAN JUANA GUADALUPE
HERNANDEZ GAMEZ LIZETH ANAHI
MARTINEZ ALONSO JESUS OMAR
MORENO LINARES LEON ALEXANDER
JESUS ELIZABETH SEGURA ESPINOSA
TERRES MARES DENISE CITLALI
FACILITADORA: ING. CECILIA GONZALEZ HERNANDEZ
SEMESTRE: AGOSTO 2023 - ENERO 2024
FECHA DE ENTREGA: 27 DE OCTUBRE DEL 2023
INTRODUCCIÓN DEL QUESO PANELA
El queso panela es un tipo de queso fresco de origen mexicano.
También se le conoce como "queso de canasta" debido a la forma en
que se vende: tradicionalmente, se coloca en canastas o moldes
durante su elaboración. El queso panela se produce principalmente a
partir de leche de vaca, pero también se puede hacer con leche de
otros animales. Su elaboración implica la coagulación de la leche,
seguida de la extracción del suero y la formación de una masa que se
corta y moldea en canastas o moldes.
No se somete a procesos de maduración prolongados, lo que lo
convierte en un queso fresco y suave. El queso panela es conocido por
su textura suave y húmeda. Es fácil de desmenuzar o cortar en cubos.
Su sabor es suave y ligeramente salado, lo que lo hace versátil en la
cocina. El queso panela es muy popular en la cocina mexicana. Se
utiliza en platillos como las enchiladas, las quesadillas, los tacos y las
salsas. También es común encontrarlo en ensaladas, guarniciones y
aperitivos. El queso panela es una buena fuente de proteínas, calcio y
otros nutrientes. Al ser fresco y no madurado, generalmente contiene
menos grasa que otros quesos.
A lo largo de México, existen variantes regionales del queso panela
que pueden variar en textura y sabor según la zona de producción.
Aunque es originario de México, el queso panela ha ganado
popularidad en otros países y es utilizado en platos de la cocina
tex-mex y en algunos países de América Central. El queso panela se
puede encontrar en tiendas de comestibles y mercados de alimentos
mexicanos, así como en algunas tiendas internacionales de alimentos.
En resumen, el queso panela es un queso fresco de origen mexicano
apreciado por su suavidad y versatilidad en la cocina. Es un
ingrediente esencial en la gastronomía mexicana y se ha convertido en
un elemento interesante en la escena culinaria internacional.
ELABORACIÓN DE QUESO PANELA
El día 6 de Octubre del año en curso se realizó la práctica
donde procesamos leche a queso panela.
Pasó 1: Selección de la materia prima y materiales
necesarios para su elaboración:
● Leche
● Cloruro de calcio
● Cuajó
● Sal
Algunos equipos y utensilios que se utilizaron para la
elaboración del queso panela:
● Pala de madera
● Moldes
● Una holla
● Vasos de plástico
● Cuchillos
● Cuchara de plástico
● Termómetro
Paso 2: Translacion de la materia prima.
Paso 3: Recepción de la leche (en qué condiciones se
encuentre la leche.)
Paso 4: Medir y colar la leche, que para este queso utilizamos
10 litros de leche.
Paso 5: Medir la temperatura antes de pasarla al fuego,
después se pone a pasteurizar aproximadamente 30 minutos
hasta que llegue a una temperatura de 62°C a 65°C.
Paso 6: En lo que la leche se pasteuriza y llega a la
temperatura deseada vamos a pesamos el cloruro de calcio(3
gramos de cloruro por cada 10 litro de leche) , el cuajo (2
gramos de cuajo por cada 10 litro de leche) y la sal (3 gramos
de sal por cada 10 litros de leche, pero esta también varía al
gusto de cada quien).
Paso 7: Después de que la leche alcanzó la temperatura
deseada se retira del fuego para enfriar y que llegue a una
temperatura de 32°C a 36°C para acelerar este proceso
vamos a ponerlo a baño maria.
Paso 8: Después se deja reposar aproximadamente 30
minutos para que la temperatura baje a 32 o 36°C,cuando la
temperatura ya alla bajado le vamos a agregar el cuajo y el
cloruro de calcio, primero se agrega el cloruro de derecha a
izquierda alrededor de la olla (antes de esto el cloruro debe
de ser disuelto en agua) y después se le agrega el cuajo de
izquierda a derecha empezando de donde se terminó el
cloruro.
Paso 9: Después de agregar el cloruro y el cuajo se deja
reposar de 30 a 40 minutos. Después de esperar este tiempo
checamos si la leche ya cuajo para esto se hace la prueba
del cuchillo, de forma visual o la prueba de la mano.
Paso 10: Cuando ya esté nuestra cuajada seguimos cortando
ya sea con el cuchillo o la lira pero si usamos el cuchillo
debemos de hacer cuadritos de 1 a 2 cm, después de cortar
dejamos reposar aproximadamente 5 minutos para que todo
el suero suba a la superficie y poder retirarlo.
Paso 11: Cuando ya hayamos retirado todo el suero y
hayamos exprimido bien el queso, se pasa a la mesa para
mezclarlo y agregarle la sal que son 2 gramos de sal por 10
litro de leche pero también le podemos poner al gusto. Ya que
hayamos agregado la sal se pasa a los moldes para ser
compactado y posteriormente lo refrigeramos 20 minutos.
Paso 12: Para terminar solo se pesa el queso y se empaqueta
para ser comercializado o para consumo propio que en este
caso fue para el propio consumo del equipo.
RESULTADOS:
Como resultado de 10 litros de leche nos salieron 2 queso
panela, el más grande pesaba 548 gramos y el más pequeño
peso 346 gramos que en total son 894 gramos de queso
panela.
SEP DGETAyCM SEMS
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No.119
EJIDO ELMEZQUITE, VILLA DE ARISTA S.L.P.
MÓDULO IV: PROCESA PRODUCTOS AGRÍCOLAS
SUBMÓDULO 2: ELABORA PRODUCTOS LÁCTEOS
PRÁCTICA 2: ELABORACIÓN DE QUESO BOTANERO
INTEGRANTES:
AGUILAR ROQUE YAMILET DOMINIQUE
ALVARADO VIERAMARTIN
ALVAREZ CARRIZALES SAN JUANA GUADALUPE
HERNANDEZ GAMEZ LIZETH ANAHI
MARTINEZ ALONSO JESUS OMAR
MORENO LINARES LEON ALEXANDER
JESUS ELIZABETH SEGURA ESPINOSA
TERRES MARES DENISE CITLALI
FACILITADORA: ING. CECILIA GONZALEZ HERNANDEZ
SEMESTRE: AGOSTO 2023 - ENERO 2024
FECHA DE ENTREGA: 27 DE OCTUBRE DEL 2023
INTRODUCCIÓN DEL QUESO BOTANERO
El queso botanero es una variedad de queso originario de México,
específicamente de la región de Zacatecas. Aunque no es tan conocido
a nivel internacional como otros quesos mexicanos, como el queso
fresco o el queso Oaxaca, tiene sus propias características distintivas.
El queso botanero es típico de la región de Zacatecas, México. Se cree
que su origen se remonta a la época colonial, cuando los colonizadores
españoles introdujeron técnicas de producción de queso en la región. El
nombre "botanero" se deriva de la palabra "botana", que significa
aperitivo, ya que es comúnmente servido como un bocadillo o
aperitivo. El queso botanero tiene una textura firme pero ligeramente
crujiente. Es de color blanco o amarillo pálido y tiene un sabor suave y
salado. La corteza del queso suele ser delgada y comestible. A menudo
se sirve en rodajas finas y se acompaña con tortillas, chiles y otros
aperitivos mexicanos. El queso botanero se utiliza en una variedad de
platos mexicanos. Se puede consumir solo o en quesadillas, tacos,
enchiladas y otros platillos. También es una adición popular a las
botanas o aperitivos, como nachos.
Aunque el queso botanero es más común en la región de Zacatecas, se
puede encontrar en tiendas de alimentos mexicanos en otras partes de
México y, en menor medida, en algunos lugares de los Estados Unidos
y otros países con comunidades mexicanas. En algunas áreas, puedes
encontrar variantes del queso botanero que incorporan ingredientes
adicionales, como hierbas, chiles o ajo, para darle sabores diferentes y
únicos.
En resumen, el queso botanero es una deliciosa variedad de queso
mexicano con una historia arraigada en Zacatecas. Su sabor suave y
versatilidad en la cocina lo hacen popular en la región y en otros
lugares con influencia mexicana. Si deseas conocer más detalles o
recetas que involucren este queso, no dudes en preguntar.
ELABORACIÓN DE QUESO BOTANERO
El día 11 de Octubre del año en curso se realizó la práctica
donde procesamos leche a queso botanero.
Pasó 1: Selección de la materia prima y materiales
necesarios para su elaboración:
● Leche
● Cloruro de calcio
● Cuajó
● Sal
● Salchicha
● Jamón
● Chiles en vinagre
Algunos equipos y utensilios que se utilizaron para la
elaboración del queso botanero:
● Pala de madera
● Moldes
● Una holla
● Cuchillos
● Vasos de plástico
● Cuchara de plástico
● Termómetro
Paso 2: Translacion de la materia prima.
Paso 3: Recepción de la leche (en qué condiciones se
encuentre la leche.)
Paso 4: Medir y colar la leche, que para este queso utilizamos
16 litros de leche.
Paso 5: Medir la temperatura antes de pasarla al fuego,
después se pone a pasteurizar aproximadamente 30 minutos
hasta que llegue a una temperatura de 62°C a 65°C.
Paso 6: En lo que la leche se pasteuriza y llega a la
temperatura deseada vamos a pesamos el cloruro de
calcio(4.8 gramos de cloruro por cada 16 litro de leche) , el
cuajo (3.2 gramos de cuajo por cada 16 litro de leche) y la sal
(4.8 gramos de sal por cada 16 litros de leche, pero esta
también varía al gusto de cada quien). Mientras unos pesan
el cuajo, el cloruro y la sal otros de mis compañeros empiezan
a picar el jamón, la salchicha y los chiles en vinagre.
Paso 7: Después de que la leche alcanzó la temperatura
deseada se retira del fuego para enfriar y que llegue a una
temperatura de 32°C a 36°C para acelerar este proceso
vamos a ponerlo a baño maria.
Paso 8: Después se deja reposar aproximadamente 30
minutos para que la temperatura baje a 32 o 36°C, cuando la
temperatura ya alla bajado le vamos a agregar el cuajo y el
cloruro de calcio, primero se agrega el cloruro de derecha a
izquierda alrededor de la olla (antes de esto el cloruro debe
de ser disuelto en agua) y después se le agrega el cuajo de
izquierda a derecha empezando de donde se terminó el
cloruro.
Paso 9: Después de agregar el cloruro y el cuajo se deja
reposar de 30 a 40 minutos. Después de esperar este tiempo
checamos si la leche ya cuajo para esto se hace la prueba
del cuchillo, de forma visual o la prueba de la mano.
Paso 10: Cuando ya esté nuestra cuajada seguimos cortando
ya sea con el cuchillo o la lira pero si usamos el cuchillo
debemos de hacer cuadritos de 1 a 2 cm, después de cortar
dejamos reposar aproximadamente 5 minutos para que todo
el suero suba a la superficie y poder retirarlo.
Paso 11: Cuando ya hayamos retirado todo el suero y
hayamos exprimido bien el queso, se pasa a la mesa para
mezclarlo y agregarle la sal que son 3.2 gramos de sal por 16
litro de leche pero también le podemos poner al gusto, y
también se le agrega el jamón, la salchicha y los chiles en
vinagre que en nuestro caso no usamos chiles en vinagre. Ya
que los hayamos agregado se pasa a los moldes para ser
compactado y posteriormente lo refrigeramos 20 minutos.
Paso 12: Para terminar solo se pesa el queso y se empaqueta
para ser comercializado o para consumo propio que en este
caso fue para el propio consumo del equipo.
RESULTADOS:
Como resultado de 16 litros de leche nos salieron 3 queso
botanero, los dos más grandes pesaron 652 gramos y 673
gramos y el más pequeño peso 448, que en total son 1.773
kilogramos de queso botanero.
SEP DGETAyCM SEMS
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No.119
EJIDO ELMEZQUITE, VILLA DE ARISTA S.L.P.
MÓDULO IV: PROCESA PRODUCTOS AGRÍCOLAS
SUBMÓDULO 2: ELABORA PRODUCTOS LÁCTEOS
PRÁCTICA 3: ELABORACIÓN DE QUESOMOLIDO
INTEGRANTES:
AGUILAR ROQUE YAMILET DOMINIQUE
ALVARADO VIERAMARTIN
ALVAREZ CARRIZALES SAN JUANA GUADALUPE
HERNANDEZ GAMEZ LIZETH ANAHI
MARTINEZ ALONSO JESUS OMAR
MORENO LINARES LEON ALEXANDER
JESUS ELIZABETH SEGURA ESPINOSA
TERRES MARES DENISE CITLALI
FACILITADORA: ING. CECILIA GONZALEZ HERNANDEZ
SEMESTRE: AGOSTO 2023 - ENERO 2024
FECHA DE ENTREGA: 27 DE OCTUBRE DEL 2023
INTRODUCCIÓN DE QUESOMOLIDO
El queso molido se utiliza como condimentopara una variedad de
platos, como pasta, pizza, ensaladas y sopas. Agrega sabor y un toque
salado a las comidas. Se produce moliendo o rallando el queso maduro.
En muchos casos, se agrega sal y a veces aditivos antiaglutinantes
para evitar que se agrupe. El queso molido se debe almacenar en un
lugar fresco y seco. Para una mayor vida útil, se recomienda
mantenerlo en un recipiente hermético en el refrigerador. El queso
molido es rico en proteínas y calcio. Sin embargo, debido a su proceso
de molienda, puede contener más sodio que el queso sólido. Con la
creciente popularidad de las dietas veganas, también se pueden
encontrar alternativas veganas al queso molido, elaboradas a partir de
ingredientes como nueces o levadura nutricional. En muchas culturas,
el queso molido desempeña un papel importante en la cocina
tradicional. Por ejemplo, en Italia, el queso parmesano rallado se usa
en platos como la pasta.
Existen numerosas marcas de queso molido en el mercado, cada una
con sus propias características de sabor y textura. Además de
espolvorear queso molido sobre alimentos, se utiliza en recetas
específicas, como el pesto, que incorpora queso parmesano rallado.
Se debe usar con moderación, ya que su sabor es intenso y su alto
contenido de sal puede influir en la preparación. Además, es
importante leer las etiquetas para conocer su contenido nutricional y
posibles aditivos.
El queso molido es un ingrediente versátil que puede realzar el sabor
de muchas comidas. Si deseas información adicional o recetas que lo
incluyan, no dudes en preguntar.
ELABORACIÓN DE QUESOMOLIDO
El día 18 y 19 de Octubre del año en curso se realizó la
práctica donde procesamos leche a queso molido.
Pasó 1: Selección de la materia prima y materiales
necesarios para su elaboración:
● Leche
● Cloruro de calcio
● Cuajó
● Sal
Algunos equipos y utensilios que se utilizaron para la
elaboración del queso molido:
● Pala de madera
● Moldes
● Una holla
● Cuchillos
● Molino de mano
● Vasos de plástico
● Cuchara de plástico
● Termómetro
Paso 2: Translacion de la materia prima.
Paso 3: Recepción de la leche (en qué condiciones se
encuentre la leche.)
Paso 4: Medir y colar la leche, que para este queso se
utilizaron 31 litros de leche.
Paso 5: Medir la temperatura antes de pasarla al fuego,
después se pone a pasteurizar aproximadamente 30 minutos
hasta que llegue a una temperatura de 62°C a 65°C.
Paso 6: En lo que la leche se pasteuriza y llega a la
temperatura deseada vamos a pesamos el cloruro de
calcio(9.4 gramos de cloruro por cada 31 litro de leche) , el
cuajo (6.2 gramos de cuajo por cada 31 litro de leche) y la sal
(9.4 gramos de sal por cada 31 litros de leche, pero esta
también varía al gusto de cada quien).
Paso 7: Después de que la leche alcanzó la temperatura
deseada se retira del fuego para enfriar y que llegue a una
temperatura de 32°C a 36°C para acelerar este proceso
vamos a ponerlo a baño maria.
Paso 8: Después se deja reposar aproximadamente 30
minutos para que la temperatura baje a 32 o 36°C, cuando la
temperatura ya alla bajado le vamos a agregar el cuajo y el
cloruro de calcio, primero se agrega el cloruro de derecha a
izquierda alrededor de la olla (antes de esto el cloruro debe
de ser disuelto en agua) y después se le agrega el cuajo de
izquierda a derecha empezando de donde se terminó el
cloruro.
Paso 9: Después de agregar el cloruro y el cuajo se deja
reposar de 30 a 40 minutos. Después de esperar este tiempo
checamos si la leche ya cuajo para esto se hace la prueba
del cuchillo, de forma visual o la prueba de la mano.
Paso 10: Cuando ya esté nuestra cuajada seguimos cortando
ya sea con el cuchillo o la lira pero si usamos el cuchillo
debemos de hacer cuadritos de 1 a 2 cm, después de cortar
dejamos reposar aproximadamente 5 minutos para que todo
el suero suba a la superficie y poder retirarlo.
Paso 11: Cuando ya hayamos retirado todo el suero y
hayamos exprimido bien el queso, se deja reposar de un día
para otro. Al siguiente día se pasa por el molino de mano
para ser molido y después ser puesto en los moldes.
Paso 12: Se deja reposar en el refrigerador un tiempo,
después de este proceso se empaqueta en papel de tortillas
de grado alimenticio, para ser comercializado.
SEP DGETAyCM SEMS
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No.119
EJIDO ELMEZQUITE, VILLA DE ARISTA S.L.P.
MÓDULO IV: PROCESA PRODUCTOS AGRÍCOLAS
SUBMÓDULO 2: ELABORA PRODUCTOS LÁCTEOS
PRÁCTICA 4: ELABORACIÓN DE ROMPOPE
INTEGRANTES:
AGUILAR ROQUE YAMILET DOMINIQUE
ALVARADO VIERAMARTIN
ALVAREZ CARRIZALES SAN JUANA GUADALUPE
HERNANDEZ GAMEZ LIZETH ANAHI
MARTINEZ ALONSO JESUS OMAR
MORENO LINARES LEON ALEXANDER
JESUS ELIZABETH SEGURA ESPINOSA
TERRES MARES DENISE CITLALI
FACILITADORA: ING. CECILIA GONZALEZ HERNANDEZ
SEMESTRE: AGOSTO 2023 - ENERO 2024
FECHA DE ENTREGA: 27 DE OCTUBRE DEL 2023
INTRODUCCIÓN DEL ROMPOPE
El rompope una bebida muy popular en México, es la herencia del
virreinato que encierra historia y tradición en todo su sabor
El rompope es la herencia del virreinato que encierra historia y
tradición en todo su sabor, aunque hay diferentes versiones acerca de
su origen, se sabe que con la llegada de los frailes franciscanos a
nuestro país, cuando comenzaron a evangelizar, también surgieron los
conventos y con ello la comida mexicana y la española comenzaron a
fusionarse dando inicio al mestizaje culinario.
El rompope se cree nació en la ciudad de Puebla de los Ángeles en el
convento de Santa Clara, creado por monjas Clarisas, quienes eran las
encargadas de preparar los bebidas y platillos para los invitados de
alta estima que se alojaban en los conventos. De acuerdo la leyenda,
se cuenta que una monja de nombre Eduviges fue quien preparó por
vez primera el rompope para personajes importantes del rango
eclesiástico.
Esta bebida en sus inicios solo era preparada en los conventos,
posteriormente se fue comercializando como forma de generar
ingresos para la congregación hasta llegar a la forma en como la
conocemos hoy en día. La mezcla de varios ingredientes como huevo,
azúcar, leche, fécula de maíz junto con almendra y ron dieron origen a
lo que hoy conocemos como rompope, y aunque en la actualidad se
puede encontrar variedad en sus sabores como vainilla, canela,
pistacho y café, como los más populares, por lo que esta bebida no
puede faltar en los hogares mexicanos.
El rompope ha sido la bebida de tradición para muchas familias
mexicanas, se elabora a base de yemas de huevo, vainilla, leche,
azúcar, almendra molida, canela, fécula de maíz y licor. De sabor dulce
que se puede consumir sola o se utiliza para preparar algunos postres
como gelatinas, flan, pasteles, helados, dulces típicos, entre otros.
ELABORACIÓN DEL ROMPOPE
El día 18 de Octubre del año en curso se realizó la práctica
donde procesamos leche a rompope.
Paso 1: Selección de la materia prima y materiales
necesarios para la realización del rompope:
● Leche 7 Lt.
● Yemas de huevo 4 por Lt (28 en total)
● Alcohol del 96 grado Alimenticio 250 Ml.
● Canela 1 raja
● Vainilla 1 cuchara
● Nuez al gusto
● Azúcar 200 g por Lt. (1400 g. En total ).
Algunos equipos o utensilios que se utilizaron para la
elaboración del rompope:
● Olla
● Pala de Madera
● Cuchara
● Separador de yemas
● Recipientes
● Envases
Paso 2: Traslación de la materia prima.
Paso 3: Recepción de la materia prima (que la leche se
encuentre en buenas condiciones).
Paso 4: Medir y colar la leche, que para nuestro rompope se
utilizaron 7 litros de leche.
Paso 4: Después pasamos a pasteurizar y se sacó un ½ litro
de leche para realizar la mezcla .
Paso 5: Se deja pasteurizar la leche hasta que se haya
evaporado el 30% de esta, mientras sucede este proceso
otros de mis compañeros estuvieron separando la yema de 28
para agregarlo al medio litro de leche que sacamos al
principio.
Paso 6: Después de esto se le agregó 1 rajita de canela y
1400 g de azúcar, una tapita de vainilla, y se mezcla hasta
que se haya disuelto todo .
Paso 7: Después de un rato de estas meneandola olla se le
agrega el colorante amarillo huevo que esto se le agrega de
que tan amarillo quiers tu romopoe.
Paso 8: Se le agrega el medio litro de leche que sacamos al
principio y que mezclamos con las 28 yemas de huevo, pero
antes de agregarlo lentamente se le agregan dos vasos de la
mezcla que estaba en la estufa lentamente y
cuidadosamente para que las yemas no se cosan por lo
caliente que esta leche y que la leche se vaya poniendo un
poco más tibia para que agarre más bien al momento de
mezclar todo.
Paso 9: Después de agregar todo esto se le agrega poquita
nuez esto va dependiendo de si le quieres agregar o no,
también se le puede agregar almendra, durante todo el
proceso se mezcla el rompope.
Paso 10: Después de que el rompope haya llegado a una
cierta temperatura se saca para que se ponga a enfriar que
para esto lo ponemos a baño maria para que sea más rápido
el proceso de enfriamiento.
Paso 11: Después de que ya haya enfriado a una
temperatura que ya pueda ser bebible se le agrega el alcohol
que nosotros le agregamos 250 mililitros y se mezcla todo
para que de sabor.
Paso 12: Antes de envasar el rompope se tienen que
esterilizar las botellas con un poco de alcohol y después
enjuagarlas, ya que hallamos hecho esto ahora sí se puede
envasar el rompope para ser comercializado o para consumo
propio que en nuestro caso fue para el consumo del equipo.
RESULTADOS:
Cómo resultado de los 7 litros de leche obtuvimos 10 botellas
de 450 ml, una botella de 1 Lt y otra de 850 ml. En total
obtuvimos aproximadamente 6 litros de rompope.
SEP DGETAyCM SEMS
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No.119
EJIDO ELMEZQUITE, VILLA DE ARISTA S.L.P.
MÓDULO IV: PROCESA PRODUCTOS AGRÍCOLAS
SUBMÓDULO 2: ELABORA PRODUCTOS LÁCTEOS
PRÁCTICA 5: ELABORACIÓN DE ARROZ CON LECHE
INTEGRANTES:
AGUILAR ROQUE YAMILET DOMINIQUE
ALVARADO VIERAMARTIN
ALVAREZ CARRIZALES SAN JUANA GUADALUPE
HERNANDEZ GAMEZ LIZETH ANAHI
MARTINEZ ALONSO JESUS OMAR
MORENO LINARES LEON ALEXANDER
JESUS ELIZABETH SEGURA ESPINOSA
TERRES MARES DENISE CITLALI
FACILITADORA: ING. CECILIA GONZALEZ HERNANDEZ
SEMESTRE: AGOSTO 2023 - ENERO 2024
FECHA DE ENTREGA: 27 DE OCTUBRE DEL 2023
INTRODUCCIÓN DEL ARROZ CON LECHE
El arroz con leche es un postre típico de la gastronomía de múltiples
países hecho cociendo lentamente arroz con leche y azúcar. Se sirve
frío o caliente y se le suele espolvorear canela, vainilla o cáscara de
limón por encima para aromatizarlo.
El arroz con leche tiene orígenes muy antiguos en Asia y luego se
difundió a través de Europa y África. A partir del siglo xvi tras la
colonización se exportó a América debido al comercio y población
europea que emigra al territorio americano.
Debido a que se prepara en muchas partes del mundo, existen muchas
maneras de prepararlo y las recetas pueden variar de país a país, pero
elementalmente se cuece a fuego lento mezclando el arroz con la leche
y azúcar. Se pueden sumar condimentos, saborizantes, endulzantes y
espesantes. Se puede consumir frío o tibio. A veces se espolvorea
canela o se cubre con leche condensada, aunque en Asturias (región de
España donde este postre tiene un particular arraigo) es habitual
servirlo con azúcar quemada con un hierro candente, de modo que la
superficie queda caramelizada y crujiente (conocido como
requemado). En países como Argentina y Uruguay se acompaña
también con dulce de leche o canela. En Perú es costumbre combinar el
arroz con leche con mazamorra morada, llamándose clásico (por el
tradicional clásico futbolístico limeño) o combinado cuando va servido
mitad y mitad, o bandera peruana cuando el arroz con leche va entre
dos tantos de mazamorra morada. En Finlandia, conocido como
Joulupuuro, es uno de los platos tradicionales de su gastronomía
navideña, sirviéndose como desayuno del día de Nochebuena. Cuando
se prepara, se introduce una única almendra a la mezcla, creyendo que
al comensal que le toque tendrá suerte en el nuevo año.
Existe una variedad de arroz con leche llamada «arroz emperatriz» en
la que se le añaden yemas de huevo. Debido a la herencia española
por la colonización es muy tradicional en todos los países
hispanoamericanos. En Italia y en España se aromatiza con cáscara de
naranja. Se le agrega manteca en Islandia, manzanas en Alemania,
caramelo en Francia, dulce de leche en Argentina, almendras y cerezas
en Noruega.
En los países anglosajones y nórdicos se suele aromatizar con vainilla,
en los mediterráneos con canela, en los caribeños e isleños con coco o
leche condensada, con azafrán en Irán y con cardamomo en el norte
de la India. El "Arroz de Príncipe" es un plato típico y emblemático de la
región de Cerro Largo, Uruguay, especialmente en el pueblo de Las
Cañas. Se trata de un postre tradicional que ha sido transmitido a lo
largo de generaciones y preservado por el Grupo de Mujeres Rurales
de Las Cañas y sus familias. La preparación es un proceso artesanal
que comienza cocinando el arroz, al que luego se le agregan yemas de
huevo y una selección de frutas secas. La mezcla se trabaja hasta
obtener una consistencia similar a la de una torta. Después, se corona
el plato con una capa generosa de merengue, que se dora
cuidadosamente en el horno para aportar una textura crujiente. El
origen de este postre data de hace unos cientos de años; sin embargo
no se puede definir una fecha exacta de su invención. En Asia se tienen
antiguos registros de un postre que se preparaba en este continente
productor de arroz; era elaborado con este cereal, leche de coco,
azúcar y mango. Para prepararlo calentaban el arroz en la leche de
coco y el azúcar hasta formar un pudin cremoso, este era cubierto con
rebanadas de mango y era apreciado por ser un postre delicioso sin
mucha complejidad elaborado con productos de la región. A mediados
del siglo XIII llegó a Francia, gracias a los viajes que se realizaban a
otras regiones debido al comercio, los conocimientos de este postre
llegaron desde el oriente a la mesa de los nobles
Posteriormente, esta receta se extendió a otros países de Europa,
siendo no solo servida en las mesas de los nobles sino también ahora
en las del pueblo. Años más tarde a través de la conquista llegó a
América, gracias a los conquistadores e inmigrantes europeos.
México adoptó el arroz en su cocina, se establecieron sembradíos de
este cereal facilitando su consumo. Esto permitió que múltiples recetas
tanto de cocina salada como dulce lo implementaran, así tenemos hoy
en día un platillo que aunque se ha arraigado dentro de nuestra cultura
alimenticia, tuvo sus orígenes en el oriente.
Es uno de los postres más valorados, que se cocinan en casi todos los
hogares, y que, además, puedes tomar cuando disfrutas de una
comida fuera de casa: el arroz con leche.
ELABORACIÓN DEL ARROZ CON LECHE
El dia 25 de Octubre del año en curso se realizó la práctica
donde procesamos leche a arroz con leche.
Paso 1: Selección de la material prima y materiales
necesarios para realizar el arroz con leche:
● Arroz
● Leche
● Canela
● Azúcar
● Agua
● Leche condensada
Algunos equipos o utensilios que se utilizan para la
elaboración del arroz con leche:
● Olla
● Cucharón
● Palas de madera
● Vasos de plástico
● Cucharas de plástico
Paso 2: Enjuagamos aproximadamente 2 kilogramos de arroz
y lo secamos bien.
Paso 3: Se vacía el arroz en la olla donde se le agrega agua
hasta cubrirlo todo el arroz (en nuestro caso no llevábamos
suficiente agua así que le agregamos medio galón de leche
para así cubrir).
Paso 4: Después de un tiempo de estar meneando se le
agrega una rajita de canela, cuando el arroz ya se mire un
poco cocido se le añade ahora si toda la leche y azúcar al
gusto hasta que tenga un sabor agradable (también se le
puede agregar vainilla dependiendo el gusto de cada quien,
nosotros no le agregamos).
Paso 5: Después de un rato de estar meneando y que el arroz
ya esté cocido se le agrega una lata de leche condensada
para que sea más consistente y cremoso, durante todo el
proceso se tiene que estar meneando porque si no elarroz se
nos pega o se nos quema.
Paso 6: Ya cuando el arroz esté completamente cocido, se
retira del fuego y dejamos reposar hasta que esté a una
temperatura comestible, para después ser envasado para
comercializarlo o para consumo propio, que en este caso fue
para ambas para comercializar y consumo propio.
RESULTADO:
En el proceso se utilizaron 3.6 litros de leche y dos kilos de
arroz de lo cual se obtuvieron 32 vasos de arroz con leche de
los cuales comercializamos 20 vasos a 12 pesos cada uno y
para consumo propio solo quedaron 12 vasos.
NOTA: En esta práctica no hicimos traslación de la leche,
recepción de la leche y medir y colar la leche, debido a que la
leche la compramos en una tienda de abarrotes y no en el
establo del CBTa No.119
SEP DGETAyCM SEMS
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No.119
EJIDO ELMEZQUITE, VILLA DE ARISTA S.L.P.
MÓDULO IV: PROCESA PRODUCTOS AGRÍCOLAS
SUBMÓDULO 2: ELABORA PRODUCTOS LÁCTEOS
PRÁCTICA 6: ELABORACIÓN DE YOGUR
INTEGRANTES:
AGUILAR ROQUE YAMILET DOMINIQUE
ALVARADO VIERAMARTIN
ALVAREZ CARRIZALES SAN JUANA GUADALUPE
HERNANDEZ GAMEZ LIZETH ANAHI
MARTINEZ ALONSO JESUS OMAR
MORENO LINARES LEON ALEXANDER
JESUS ELIZABETH SEGURA ESPINOSA
TERRES MARES DENISE CITLALI
FACILITADORA: ING. CECILIA GONZALEZ HERNANDEZ
SEMESTRE: AGOSTO 2023 - ENERO 2024
FECHA DE ENTREGA: 27 DE OCTUBRE DEL 2023
INTRODUCCIÓN DEL YOGUR
El yogur es un producto lácteo que ha sido consumido durante siglos
en muchas culturas de todo el mundo. El yogur se produce mediante la
fermentación bacteriana de la leche, generalmente con bacterias
Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus. Este proceso
convierte la lactosa en ácido láctico, lo que espesa la leche y le da al
yogur su característico sabor ácido. El yogur tiene sus raíces en las
culturas del Medio Oriente y Asia Central. Se cree que su consumo se
remonta a miles de años. Fue traído a la atención occidental por
primera vez en el siglo XX. El yogur es una excelente fuente de calcio,
proteínas, probióticos y otros nutrientes. Se ha asociado con beneficios
para la digestión, la salud intestinal y la fortaleza ósea. Además, puede
ayudar a mantener un equilibrio de la flora intestinal. Existen diversas
variedades de yogur, como el yogur natural, el yogur griego (más
espeso y con mayor contenido de proteínas), el yogur de sabores, el
yogur bajo en grasa y el yogur sin lactosa, entre otros. Para quienes
siguen dietas veganas o son intolerantes a la lactosa, también existen
alternativas de yogur elaboradas a partir de leches vegetales, como la
de almendra, soja o coco. El yogur se usa en una amplia variedad de
recetas, desde batidos y postres hasta adobos y salsas. En algunas
culturas, se consume con miel, frutas o frutos secos. Además de ser un
alimento, el yogur se ha utilizado tradicionalmente en productos de
belleza y cuidado de la piel debido a sus propiedades hidratantes y
calmantes. El yogur se debe mantener refrigerado para mantener su
frescura y calidad. La fecha de caducidad es importante para seguir
las pautas de seguridad alimentaria. Existen numerosas marcas que
ofrecen yogures con diferentes sabores y características. Algunas
también promocionan la inclusión de cepas de probióticos
beneficiosos. La producción de yogur está sujeta a regulaciones de
seguridad alimentaria y calidad, para garantizar que los productos en
el mercado sean seguros para el consumo.
El yogur es apreciado por su sabor, su versatilidad y sus beneficios
para la salud. Puedes disfrutarlo como un refrigerio saludable, un
ingrediente culinario o incluso en productos de cuidado personal.
ELABORACIÓN DEL YOGUR
Paso 1: Selección de la material prima y materiales
necesarios para realizar el yogur:
● Leche
● Azúcar
● Cultivo
● Estabilizante
Algunos equipos o utensilios que se utilizan para la
elaboración del yogur:
● Olla para pasteurizar
● Termómetro
● Recipientes de 1 litro
● Cuchara y Agitador
Paso 2: Traslación de la leche.
Paso 3: Recepción de la leche.
Paso 4: Medir y colar la leche.
Paso 5: Llevar a fuego medio para que alcance la
temperatura de 45 grados y así poder agregar el
estabilizante y poquito azúcar. Mezclamos y esperamos a que
llegue a la temperatura de 85 grados.
Paso 6: Pasar al baño maría para que baje a 45 grados. Para
así después agregar el cultivo y estaremos checando la
temperatura.
Paso 7: Posteriormente pasamos a hacer el periodo de
incubación, donde dejamos que el agua caliente y tapamos
una lona o material que no deje salir el calor lo dejamos así
por toda la tarde y la noche.
Paso 8: Al día siguiente checamos y sacamos el agua,
hacemos la prueba del cuchillo y ponemos a refrigerar para
que agarre la consistencia del yogur y quitamos la nata
acumulada.
Paso 9: Si el yogur es natural se embaraza, pero si no es así,
se le agrega la mermelada y volvemos a refrigerar.
CONCLUSIONES
Se aprendió a procesar y convertir la materia prima
en productos de comercio o autoconsumo también
pudimos destacar con nuestras habilidades y
destrezas cada uno de nosotros y también
aprendimos a que algunos productos comerciales son
un tanto tardados a la hora de elaborarlos y eso por
eso que ahi algunos productos que pueden llegar a
tener costos elevados por tan poco producto.
Y también podemos darnos cuenta que ahi veces que
es difícil procesar algún producto pero con ayuda de
nuestra maestra que nos explico todo lo que teníamos
que hacer paso por paso y con la de nuestro equipo
pudimos lograr todos y cada uno de estos procesos de
elaboración de productos lácteos.
RECOMENDACIONES
● HACER USO DE LA BATA PARA NO LLEGARA A
MANCHAR NUESTRA ROPA Y TAMBIÉN POR
HIGIENE.
● USAR GUANTES PARA HACER UN AMBIENTE MÁS
HIGIÉNICO (QUE NO SEAN DE LÁTEX)
● USAR COFIA PARA PREVENIR QUE CAIGA ALGÚN
PELO EN EL PROCESO.
● USAR CUBREBOCAS PARA QUE AL MOMENTO DE
HABLAR NO CONTAMINEMOS LOS PRODUCTOS POR
MEDIO DE LA SALIVA.
● TENER HIGIENE CON LOS PRODUCTOS.
● MANTENER TU ÁREA LIMPIA SIEMPRE.
● NO USAR ACCESORIOS COMO ARETES,
PULSERAS, CADENAS, ETC...
● TENER CUIDADO AL MOMENTO DE ESTAR AL
FRENTE DE LA PARRILLA O QUE ESTÉS MINTIENDO
PORQUE TE PUEDES QUEMAR.
● RESPETAR EL HORARIO DE PRÁCTICAS.
BIBLIOGRAFÍA
NO SE BUSCO NINGUN TIPO DE INFORMACIÓN EN
INTERNET NI MUCHO MENOS CONSULTAMOS LIBROS
DE TEXTOS, TODOS ESTOS PROCESOS Y
ELABORACIONES FUERON EXPLICADAS Y EJECUTADAS
PASO A PASO POR NUESTRA PROFESORA LA ING.
CECILIA GONZALEZ HERNANDEZ.

Continuar navegando