Logo Studenta

Trabajo de Anestesiología

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

República Bolivariana de Venezuela 
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior 
 Universidad Nacional Experimental
“Francisco De Miranda”
HOSPITAL IVSS DR. “RAFAEL GALLARDO”
Postgrado De Anestesiología
PREDICTORES PARA VÍA AÉREA DIFÍCIL EN LOS PACIENTES ASISTIDO A LA CONSULTA PRE-ANESTESICA DEL HOSPITAL IVSS DR. “RAFAEL GALLARDO”.
AUTORES:
GARCÍA ALVANYS C.I. 25370440
GUANIPA ORIANA C.I. 22900501
NOGUERA GÉNESIS C.I. 22602737
SANTA ANA DE CORO; JUNIO 2023
ÍNDICE DE CONTENIDOS.
1. Resumen. 
2. Introducción.
3. Incidencia de problemas de la vía aérea.
4. Objetivos.
5. Revisión Literaria.
6. Metodología.
7. Resultados.
8. Discusión.
9. Conclusiones.
10. Referencias Bibliográficas.
11. Anexos.
RESUMEN
Se realizó una investigación sobre “PREDICTORES PARA VÍA AÉREA DIFÍCIL EN LOS PACIENTES ASISTIDO A LA CONSULTA PRE-ANESTESICA DEL HOSPITAL IVSS DR. “RAFAEL GALLARDO”, tuvo como objetivo: Evaluar los predictores para vía aérea difícil en los pacientes que acudan a la consulta pre anestésico del hospital IVSS DR. Rafael Gallardo. Se trató de un estudio de tipo descriptivo prospectivo y de corte transversal, el diseño metodológico utilizado es analítico y de enfoque cuantitativo. Se utilizó los ficheros de cada paciente en las consultas que fueron elaborados por los médicos anestesiólogos intervenidos en el periodo de agosto-octubre 2023. La muestra estuvo conformada por todos los pacientes que fueron valorados por el servicio de anestesiología. 
2. INTRODUCCIÓN
 La Sociedad Americana de Anestesiólogos (ASA) define como vía aérea difícil a la existencia de factores clínicos que complican la ventilación administrada por una mascarilla facial o la intubación realizada por una persona experimentada. La ventilación difícil se define como la incapacidad de un anestesiólogo entrenado para mantener la saturación de oxígeno por arriba de 90% usando una mascarilla facial, con una fracción inspirada de oxígeno de 100%. Orozco, Álvarez, Arceo, & Ornelas, 2010 (Ob. Cit: León, S., 2021)
A nivel mundial se tiene conocimiento de que alrededor de 600 pacientes por año, fallecen como consecuencia de una intubación difícil (ID) o fallida. La incidencia en situaciones de no poder ventilar, no intubar se presenta en aproximadamente 1:5000, en una anestesia general de rutina y si requiere una cirugía de emergencia en 1:50000, pero representa hasta el 25% de las muertes en anestesia. Kamal, 2011, (Ob. Cit: León, S., 2021).
Aproximadamente del 2 al 8% de los pacientes sometidos a anestesia general, representan una laringoscopia grado III – IV, en la escala de Cormack-Lehane, de estos, 1.8-3.8% de los pacientes presentan intubación difícil, en consecuencia 0.13–0.3% presentan una intubación fallida y 0.01% a 0.87% presenta una ventilación fallida, por lo que es de vital importancia el reconocimiento temprano de la situación y así actuar anticipadamente asegurando su óptimo manejo. 
Es importante recordar que cuanto más difícil sea la intubación, mayor será la frecuencia y severidad de las complicaciones. El control adecuado de la vía aérea para garantizar una correcta ventilación y oxigenación no sólo es indispensable en muchos procedimientos anestésico- quirúrgicos sino también en todas aquellas situaciones en las que la función respiratoria está comprometida. 
	
3. INCIDENCIA DE PROBLEMAS DE LA VÍA AÉREA.
El paciente sometido a cirugía, tiene la posibilidad de presentar diversos problemas en el adecuado control de la vía aérea durante el procedimiento. Las principales consecuencias derivadas de un inadecuado manejo de la vía aérea del paciente incluyen: ventilación ineficaz, intubación esofágica, además de no reconocer las estructuras anatómicas; así como también provocar daños en la lengua, dientes, laceraciones de la mucosa, cuerdas vocales, estenosis laringotraqueal, traqueomalacia, fístulas traqueo-esofágicas, hipoxia, e incluso la muerte.
En la última década se ha reportado que 30% de los accidentes anestésicos son debidos a problemas en la vía aérea, de ellos el 20% se produce por dificultad de intubación traqueal. Las consecuencias de estos acontecimientos son trascendentales ya que el 75% de los casos termina en daño cerebral por hipoxia y/o muerte. El fallo de la intubación más el fallo de la ventilación se produce en el 0,01% de los casos, siendo una de las situaciones más dramáticas que se puede producir.1
La Sociedad Americana de Anestesiología (ASA) publicó en 1993 una Guía Clínica para el manejo de la vía aérea difícil con el objetivo de disminuir la frecuencia de esas complicaciones. En el momento de su publicación el 28% de las muertes relacionadas con la anestesia estaban originadas por la imposibilidad de ventilar con mascarilla o de intubar. En esa Guía la ASA definió como Vía Aérea Difícil la existencia de factores clínicos que compliquen tanto la ventilación administrada por una mascarilla facial o la intubación realizada por una persona experimentada en estas condiciones clínicas.
Asimismo, define a la Ventilación Difícil como la incapacidad de un anestesiólogo entrenado para mantener la saturación de oxígeno por arriba del 90% usando una mascarilla facial, con una fracción inspirada de oxígeno al 100%, lo que ocurre aproximadamente entre el 0,05% y el 0,1% de los casos. Intubación Difícil se definió como la necesidad de más de 3 intentos para la intubación o más de 10 minutos para conseguirla, con un porcentaje de presentación de 1,2% a 3,8%. A mayor grado de dificultad en la intubación, mayor es la incidencia y severidad de las complicaciones.2
La intubación difícil y fallida es causa frecuente de morbimortalidad anestésica, que puede ser prevenible al evaluar la vía aérea del paciente, valorar los predictores de vía aérea difícil y contar con las herramientas necesarias; obteniendo así un procedimiento seguro y disminuyendo las complicaciones que pudieran presentarse durante el perioperatorio. Es trascendental recordar que, a mayor grado de dificultad en la intubación, mayor incidencia y severidad de las complicaciones. Lo anterior ha generado la necesidad de disponer de pruebas altamente predictivas para identificar la vía aérea que ocasionará dificultades en la intubación, aplicables a todo procedimiento anestésico quirúrgico.
Dentro de las pruebas predictivas antes mencionadas, se encuentra la escala de Mallampati modificada por Samsoon y Young, la cual valora la visualización de las estructuras anatómicas faríngeas y la lengua, con el paciente en posición sentada y la boca completamente abierta, tiene una sensibilidad conocida de alrededor del 60%, especificidad del 70% y valor predictivo positivo de un 13%. Asimismo, la escala de Patil-Aldreti o distancia tiromentoniana, valora la distancia que existe entre el cartílago tiroides y el borde inferior del mentón, en posición sentada, cabeza extendida y boca cerrada, con sensibilidad alrededor de 60%, especificidad de 65% y valor predictivo positivo de un 15%.3
En este mismo orden de ideas, la distancia esternomentoniana se determina por la distancia de una línea recta que va del borde superior del manubrio esternal a la punta del mentón, con la cabeza en completa extensión y la boca cerrada, tiene una sensibilidad alrededor de un 80%, especificidad de 85% y valor predictivo positivo de 27%. Además, la distancia interincisivos o apertura oral, es la distancia existente entre los incisivos superiores y los inferiores, con la boca completamente abierta; si el paciente presenta adoncia se medirá la distancia entre la encía superior e inferior a nivel de la línea media y por último, la protrusión Mandibular, en la que se lleva el mentón hacia adelante lo más posible, pasando los incisivos inferiores por delante de los superiores y tiene una sensibilidad alrededor de 30%, especificidad de 85% y valor predictivo de 9%.3
Por otro lado, la clasificación de Cormack-Lehane, que valora el grado de dificultad para la intubación endotraqueal al realizar la laringoscopía directa, segúnlas estructuras anatómicas que se visualicen. Encontramos así, que se clasifica de la siguiente manera: grado I en el que se observa el anillo glótico en su totalidad (intubación muy fácil), grado II sólo se observa la comisura o mitad posterior del anillo glótico (cierto grado de dificultad); grado III sólo se observa la epiglotis sin visualizar orificio glótico (intubación muy difícil pero posible) y el grado IV en el cual hay imposibilidad para visualizar incluso la epiglotis (intubación sólo posible con técnicas especiales).4
Se han realizado diversos estudios del manejo de la vía área con el fin de actualizar al especialista en anestesiología en el abordaje precoz y efectivo de la misma, entre los cuales podemos destacar un estudio realizado en el año 2022 por Campoverde y colaboradores, en el Hospital General Esmeraldas Sur Delfina Torres de Concha, Ecuador, evaluaron test de predictores de vía aérea difícil y hallazgos bajo laringoscopia directa en sala de operaciones. Mostraron que el test que alertó más casos de VAD es el de protrusión mandibular con el 59,30%, seguido de la distancia tiromentoniana con el 40,00%. Asimismo, los hallazgos bajo laringoscopia derivaron en procedimientos de intubación difícil, guardando relación con otros test predictores de VAD, concluyendo que la combinación de varios test de VAD facultan a los médicos a planificar respuestas oportunas ante la presencia de problemas.5
En el año 2021, Ramos Myrna publicó un trabajo donde estudió la altura tiromentoniana como predictor de vía aérea difícil en población adulta, en el Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto”, San Luis Potosí, México. Se estudiaron 118 pacientes. Se determinó una incidencia de vía aérea difícil por laringoscopia difícil de 10.2%. De la totalidad de los pacientes, 16 tuvieron una medición de la altura tiromentoniana menor a 50mm, de los cuales 12 fueron vía aérea difícil por laringoscopia difícil. La regresión logística indica una alta asociación entre la altura tiromentoniana menor a 50mm y la vía aérea difícil por laringoscopía difícil, concluyendo que la distancia tiromentoniana es una prueba que podría ser útil como predictor de vía aérea difícil y en conjunto con otras pruebas pueden ayudar a la valoración integral de la vía aérea y la preparación adecuada en los casos en lo que se sospeche de dificultad.6
Otro trabajo realizado en Ecuador, en la Universidad Católica Facultad de Medicina en el 2019, Sanchéz y Segovia abordaron como tema la correlación de predictores de vía aérea difícil con los grados de laringoscopía en pacientes de 18 a 65 años, resultaron que tanto la apertura bucal, distancia tiromentoneana y test de mordida de labio superior tienen una alta especificidad y valor predictivo negativo considerable (E: 98%, 90%, 90% respectivamente) y (VPN: 87%, 86%, 88% respectivamente); concluyen con que los predictores de VAD son una herramienta que nos permite clasificar a los pacientes y prepararnos para una posible dificultad en la intubación. Es necesaria una evaluación minuciosa y detallada de la vía aérea para mantener la seguridad tanto del paciente como del anestesiólogo. 7
Tomando en cuenta que existen diversos estudios sobre el tema ya que a medida del pasar del tiempo se ha demostrado que el manejo de la vía aérea sigue siendo el gold estándar para el manejo adecuado del paciente, no solo en cirugías electivas, sino también en emergencias que requieran el conocimiento adecuado y así abordar al paciente y evitar posibles complicaciones. Sin embargo, al mencionar cirugía electiva, el anestesiólogo tiene el tiempo para prever una intubación difícil al realizar la consulta y la visita preanestésica respectivamente, lo que permite detectar anormalidades anatómicas o funcionales que puedan dificultar el procedimiento.
La identificación preoperatoria de los pacientes que posiblemente presenten riesgo al momento de la intubación permitirá que el anestesiólogo esté alerta y prepare un plan tanto en la asignación de personal como de recursos para el manejo correcto y adecuado de una vía aérea difícil y se logre prevenir resultados negativos, siendo los predictores de vía aérea difícil una herramienta fundamental en el examen físico que conlleva a un mejor manejo intraoperatorio del paciente y a una disminución de la morbimortalidad relacionada con la vía aérea difícil y la intubación.
Se han realizado estudios en otros países sobre la evaluación de vía aérea difícil, pero la información sobre la correlación de los predictores con grados de Cormack son escasos o nulos en nuestro país. La mayoría de estudios de predictores de vía aérea difícil se han realizado en poblaciones caucásicos y por lo tanto no puede ser extrapolado a la población venezolana. De igual manera es importante mencionar que las características anatómicas de nuestra población no se pueden comparar con las de otras poblaciones debido al mestizaje y a las diferencias craneofaciales relacionadas a la raza.
Por lo antes descrito, es importante determinar cuáles son los predictores que presentan una mayor sensibilidad y especificidad para reconocer una vía aérea difícil en nuestra población, y si la asociación de más de un test predictor mejora la capacidad para diagnosticar una vía aérea difícil.
 4. OBJETIVO GENERAL.
· EVALUAR LOS PREDICTORES PARA VÍA AÉREA DIFÍCIL EN LOS PACIENTES ASISTIDOS A LA CONSULTA PRE - ANESTESICA DEL HOSPITAL IVSS DR. RAFAEL GALLARDO
5. REVISIÓN LITERARIA. 
5.1. Vía aérea.
Concepto Anatomo-Fisiológico.
El tracto respiratorio superior está formado por la boca, la nariz, la nasofaringe, la orofaringe, la hipofaringe y la laringe. Todos estos son muy importantes en el manejo de las vías respiratorias. La cavidad bucal está formada principalmente por la lengua y los dientes, dos estructuras esenciales que deben tenerse en cuenta durante la intubación.
De manera explicita León S. (2021) nos muestra en su trabajo investigativo, los componentes anatómico, donde la boca limita por la parte anterior con los labios, por la superior con el paladar duro y el paladar blando, por la inferior con el piso de la lengua y por la posterior con la orofaringe. La lengua es supremamente importante, ya que de ella depende una vía aérea permeable. La nariz limita anteriormente por las narinas, posteriormente con la nasofaringe, y está separada de la cavidad oral por el paladar. En la cavidad nasal se encuentran 3 cornetes que dividen el espacio en meatos por donde fluye el aire, permitiendo disminuir el flujo turbulento, humidificar y calentar el aire para causar la menor lesión a la vía aérea inferior. Dicha vía es pocas veces utilizada en la intubación y en procedimientos accesorios debido a lesiones internas, fracturas de base de cráneo o algún otro proceso patológico que no permita el paso por esta vía. El cornete inferior, con su respectivo meato, es el de mayor importancia, ya que por este espacio es donde ocurre la permeabilización de la vía aérea.
La faringe se divide en 3 estructuras: nasofaringe, orofaringe y laringofaringe. Al entrar por la cavidad nasal se observa el cornete inferior lateralmente y el septum nasal medialmente; al examinar la cavidad nasal el broncoscopista puede valorar la integridad de la mucosa y observar una posible desviación del tabique, una hipertrofia de cornetes o poliposis nasal. Es importante identificar estructuras tales como las amígdalas, el paladar y la base de la lengua al pasar el broncoscopio a través de la orofaringe. El espacio comprendido entre la base de la lengua y el borde anterior de la epiglotis es relevante en busca de un cuerpo extraño. La laringe es la estructura comunicante entre los órganos de la vía aérea superior e inferior. (Arzate, 2013)
Figura 1. Anatomía de la Vía Aérea Superior
 
Fuente: Atlas of Human Anatomy – F. Netter 
Valoración de la vía aérea.
La evaluación de la vía aérea y su manejo básico es un tema vital en cualquier especialidad médica; la identificación temprana de las vías respiratorias difíciles de manejar es un paso importanteen el manejo de la situación, mejorando la seguridad de los pacientes que requieren manejo primario o básico en la gestión profesional. 
La vía aérea difícil no anticipada, es un problema común al que se enfrentan todos los anestesiólogos, siendo probablemente la causa más importante de morbilidad en anestesiología, por lo que se ha enfatizado su estudio e investigación encaminados a prever este problema y manejarlo adecuadamente, surgiendo estudios con nuevas formas de evaluación y otros comparándolas entre sí, buscando la mayor utilidad clínica posible, sobre todo basándose en la predicción y evaluación temprana. (Connor & Segal, 2014) 
La relevancia primordial de los métodos de evaluación de las vías respiratorias, permite al paciente investigar primero si el manejo de sus vías respiratorias será difícil, dándole tiempo suficiente para prepararse para el tratamiento profesional, incluso si el médico responsable del paciente no tiene suficiente experiencia en la situación. Una vez reconocido, será el momento de llamar a alguien capacitado para manejar rápida y adecuadamente las vías respiratorias con una simple evaluación de las vías respiratorias que sea externa, no invasiva y gratuita. Y cualquier médico capacitado puede identificar la situación a tiempo, realizar un manejo adecuado y preciso, mejorar la seguridad del paciente, reducir el tiempo de instalación del soporte ventilatorio y dinamizar el manejo integral del paciente.
· Historia clínica.
Se debe obtener previo al inicio de los cuidados anestésicos y en todos los pacientes. Se debe orientar a antecedentes de: Ronquidos, apnea, somnolencia en horas diurnas, estridor, voz ronca, cirugía o radioterapia previa de cara o cuello. Esto puede indicar alguna obstrucción de la vía aérea que culmine en hipoxemia e hipertensión pulmonar. Se debe incluir revisión de registros de anestesia realizados y prestar atención a intubaciones previas. Existe una asociación demostrada entre la vía aérea difícil y enfermedades congénitas, adquiridas o eventos traumáticos (intubaciones previas, enfermedades respiratorias, problemas dentarios, artritis reumatoide, coagulopatía, síndromes congénitos, diabetes mellitus y obesidad). 
· Examen físico.
Los datos obtenidos en la exploración física pueden estar relacionados con la presencia de vía aérea difícil. Al valorar la vía aérea debemos tomar en cuenta: el tamaño de la lengua, estado de los dientes, proximidad de la laringe a la base de la lengua, el ancho, largo y la movilidad del cuello; estos elementos modificarán la alineación de los ejes de la vía aérea para la correcta visualización del orificio glótico. No existe un solo indicador previo al procedimiento que determine dificultad a la ventilación, laringoscopia o intubación. De la misma forma, ningún examen es determinante e infalible, los sistemas de evaluación que existen para la predicción de una vía aérea difícil han mostrado una modesta especificidad y sensibilidad. La combinación de sistemas de evaluación ha demostrado mayor sensibilidad (Bonilla, 2014).
Escalas de valoración de la vía aérea. 
· Escala de Mallampati Modificado por Samsoon y Young.
Descrito en 1985 por Mallampati y posteriormente modificado en 1987 por Samsoon y Young añadiendo una cuarta clase en la que sólo es visible el paladar duro. Se valora la visualización de estructuras anatómicas faríngeas de la vía aérea y estima el tamaño relativo de la lengua con respecto al de la cavidad oral y tal vez la facilidad con la que la lengua podría ser desplazada durante la laringoscopia. 
Las principales complicaciones se dan por antecedentes de intubación difícil, evidencia de una posible intubación difícil, como abertura de boca limitada, corta distancia tireomental, macroglosia, obesidad, apnea del sueño, vías respiratorias comprometidas por infección, tumor, edema, hematoma, incapacidad de extender el cuello o inestabilidad cervical, dientes débiles o protruidos y pacientes con clasificación de las vías respiratorias de Mallampati III y IV. (Vallongo Menéndez, 2011) 
Técnica: Paciente en posición sentada, con la cabeza en extensión completa, efectuando fonación y con la lengua fuera de la boca. Indica el tamaño de la lengua y en qué magnitud ésta obscurece la visión del buco-faringe. Es en general la única evaluación de la vía aérea que se realiza. Se le critica su mala concordancia inter- examinador. (Kamal, 2011) 
Se distinguen 4 clases: 
· Clase I: visibilidad del paladar blando, úvula y pilares amigdalinos. 
· Clase II: visibilidad de paladar blando y úvula. 
· Clase III: visibilidad del paladar blando y base de la úvula 
· Clase IV: imposibilidad para ver paladar blando. 
Figura 2. Mallampati Modificado por Samsoon y Young
Fuente: Tomado de Revista Trauma, Vol. 8, Nro. 3, 2005, Art. Valor Predictivo de las Evaluaciones de Vía Aérea Difícil. 
· Escala de Patil-Aldreti.
Descrita por Patil Aldreti, valora la distancia que existe entre el cartílago tiroides (escotadura superior) y el borde inferior del mentón. Esta escala establece la facilidad de alinear los ejes laríngeo y faríngeo con extensión de la articulación atlanto-occipital, se la usa para valorar la distancia existente entre el borde inferior del mentón y el cartílago tiroides. 
Técnica: Paciente en posición sentada, cabeza extendida y boca cerrada. 
Presenta III clases: 
-	Clase I. Más de 6.5 cm (laringoscopia e intubación endotraqueal sin dificultad) 
-	Clase II: De 6 a 6.5 cm (laringoscopia e intubación endotraqueal con cierto grado de dificultad) 
-	Clase III: Menos de 6 cm (intubación endotraqueal muy difícil o imposible). 
Evalúa el espacio mandibular anterior y el grado 3 presenta el mayor grado de dificultad (Osorio Palma, 2013).
Figura 3. Escala De Patil-Aldreti. 
Fuente: Tomado de Revista Trauma, Vol. 8, Nro. 3, 2005, Art. Valor Predictivo de las Evaluaciones de Vía Aérea Difícil. 
· Distancia Esternomentoniana.
Es la distancia recta entre el mentón y el borde superior del manubrio esternal, con el paciente con la cabeza en extensión. (Ojeda, 2012) 
Técnica: Paciente en posición sentada, cabeza en completa extensión y boca cerrada, se valora la distancia de una línea recta que va del borde superior del manubrio esternal a la punta del mentón. 
Presenta 4 clases: 
-	Clase I: más de 13 cm 
-	Clase II: de 12 a 13 cm 
-	Clase III: de 11 a 12 cm 
-	Clase IV: menos de 11 cm (Orozco, Álvarez, Arceo, & Ornelas, 2010).
Figura 4. Distancia Esternomentoniana 
Fuente: Tomado de Revista Trauma, Vol. 8, Nro. 3, 2005, Art. Valor Predictivo de las Evaluaciones de Vía Aérea Difícil. 
· Escala de Cormack y Lehane.
Técnica: Al realizar la laringoscopia directa, se valora el grado de dificultad para lograr una intubación endotraqueal, según las estructuras anatómicas que se visualicen. (Baeza, 2009) 
-	Grado I: se observa el anillo glótico en su totalidad (intubación muy fácil). 
-	Grado II: sólo se observa la comisura o mitad superior del anillo glótico (difícil). 
-	Grado III: sólo se observa la epiglotis sin visualizar orificio glótico (muy difícil). 
-	Grado IV: imposibilidad para visualizar incluso la epiglotis (intubación sólo posible con técnicas especiales).
Figura 5. Cormack- Lehane 
Fuente: Tomado de Revista Trauma, Vol. 8, Nro. 3, 2005, Art. Valor 
Predictivo de las Evaluaciones de Vía Aérea Difícil 
Vía aérea difícil.
 Concepto. La vía aérea difícil ha sido definida como aquella que, por virtud de una desproporción anatómica o patológica preexistente, es probable que ofrezca una moderada o severa dificultad para la ventilación con mascarilla, la laringoscopia directa o ambas. Así mismo se define la dificultad para intubar, como una inadecuada visualización de la glotis al realizar la laringoscopia directa. La intubación endotraqueal fallida se define como la incapacidad para insertar el tubo a través de la orofaringe y hacia la tráquea. (Brodsky, 2013)
Para identificar factores predictores que indiquen dificultad para intubar, se analiza la historia clínica del paciente,sus antecedentes anestésicos en cirugías previas y presencia de otras patologías. Es importante conocer si existen enfermedades sistémicas como insuficiencia respiratoria, enfermedades coronarias y reconocer a través del examen físico intencionado las variantes anatómicas y patológicas de la vía aérea del paciente. 
Ninguna de las clasificaciones de la vía aérea difícil predice la intubación difícil con una sensibilidad y valor predictivo absolutos, pues la intubación endotraqueal depende de factores anatómicos diversos. (CooK, 2011) 
El resultado del manejo de la vía aérea difícil está determinado por cuatro variables: 
· Paciente: dificultad anatómica, condiciones agudas o crónica, posición, entre las más importantes. 
· Personal: experiencia, conocimiento, habilidad en el manejo de la VA y equipo de apoyo. 
· Tiempo: disponible para oxigenar al paciente y urgencia o no de la situación clínica. 
· Equipamiento: material e instrumental disponible, conocimiento de su uso y localización. 
Intubación. 
· Técnica de Intubación
Las técnicas de intubación tienen sus primeros registros en tabletas egipcias que datan del 3600 a.C. donde aparecen bosquejos de lo parecer ser una traqueotomía. Más de tres milenios después, Alejandro Magno salvaría a uno de sus soldados de la asfixia realizando una pequeña incisión con la punta de su espada en la tráquea del hombre. En 1858, Eugene Bouchet, un pediatra francés desarrolló la técnica de intubación orotraqueal no quirúrgica a ciegas: creo un tubo de metal para permitir la respiración evitando la obstrucción en la laringe, Trousseau fue el primer cirujano que realizó traqueotomías en París. (Díaz & Ramón, 2013).
La primera medida de actuación en los procedimientos de soporte vital básico es la permeabilidad de la vía aérea para garantizar una buena ventilación y oxigenación. La mejor forma de asegurarle es por medio de la intubación endotraqueal que consiste en la colocación de un tubo en la tráquea introducido por la boca (intubación orotraqueal), o por la nariz (intubación nasotraqueal) para establecer una comunicación segura entre la vía aérea y el exterior. 
· Cuando se debe Intubar: 
· Estado mental: valorar si existe agitación, confusión, Glasgow <8. 
· Trabajo respiratorio: existe disnea, trabajo respiratorio, uso de músculos accesorios, taquipnea >35rpm. 
· Signos de insuficiencia respiratoria grave como aleteo nasal, ansiedad, labios fruncidos o la boca abierta, agotamiento general, sueño. 
· Hipoxemia con PaO2 >60mmHg y StO2< 90% con aporte de O2. 
· Hipercapnia progresiva con PaCO2 > 50mmHg y PH < 7.25, es decir acidosis respiratoria. 
· Fatiga de los músculos inspiratorios. 
· Parada respiratoria. 
La Intubación Endotraqueal permite: 
· El aislamiento de la vía aérea. 
· Protección de la vía aérea. 
· Ventilación con presión positiva. 
· La aspiración de secreciones. 
· Aporte de una FiO2 determinada. (Clemente, 2014) 
Principales indicaciones para intubar 
· Enfermedad vascular cerebral 
· Edema agudo pulmonar 
· Muerte súbita 
· Infarto del miocardio 
· Acidosis metabólica severa 
· Choque hipovolémico 
· Choque séptico 
· Enfermedad pulmonar obstructiva crónica descompensada 
· Traumatismo craneoencefálico 
· Neumonía 
· Herida en tórax 
· Tromboembolia pulmonar 
· Quemadura de la vía aérea 
· Encefalopatía metabólica 
· Intoxicación por raticida 
· Actividad eléctrica sin pulsos 
· Obstrucción traqueal por cáncer de tiroides (López Morales & Quintanilla Sagastume, 2010) 
METODOLOGÍA.
· Caracterización del sector de investigación. 
La investigación es abordada en el Hospital del IVSS Dr. “Rafael Gallardo”, donde se encuentra ubicado en la parroquia San Gabriel, Ave. 24 con callejón Churuguara. 1er piso área de consulta. Oficina de anestesiología. 
· Tipo de Estudio y Diseño de la investigación.
La presente investigación fue de tipo descriptivo prospectivo y de corte transversal, el diseño metodológico utilizado fue analítico y de enfoque cuantitativo. Ya que se recolectan los datos en un solo momento y tiempo único.
· Población y Muestra.
La población fue para un total de 39 pacientes a consultas asistida, el muestro para el estudio fue a conveniencia seleccionando a los pacientes que serían sometidos a cirugía electiva y que requirieran anestesia general e intubación orotraqueal. Los criterios de inclusión contemplaron a los pacientes de 18 a 40 años de ambos sexos, candidatos a cirugía electiva, con anestesia general ASAI y II y aquellos que estuvieran de acuerdo y firmaran la Carta de Consentimiento Informado. Se excluyeron los pacientes quirúrgicos del departamento de urgencias, menores de 18 años y mayores de 40, que no requirieran anestesia general ni intubación, las pacientes obstétricas y quienes no firmaran la Carta de Consentimiento Informado.
· Criterios de inclusión: 
· Pacientes de 20 a 60 años programados para cirugía electiva en el Hospital “Dr. Rafael Gallardo” de la ciudad de Coro Municipio Miranda del Estado Falcón.
· Pacientes que acudan a consulta pre anestésico.
· Pacientes de 20 a 60 años que aceptaron participar en la investigación y firmaron el consentimiento informado.
· Criterios de exclusión: 
· Pacientes sometidos a cirugía de emergencia
 - Pacientes menores de 18 años.
· Pacientes sin valoración por el servicio de Anestesiología.
Métodos, Instrumentos y Procedimientos. 
Se utilizó las historias clínicas de los pacientes sometidos a cirugía electiva que hayan tenido una valoración pre anestésica de la vía aérea, y se procedió a llenar el instrumento realizado por la responsable. Para la presente investigación se utilizó el instrumento realizado por la responsable (Anexo 1), con el fin de obtener información como: 
Datos generales: Cedula de identidad o número de historia clínica, edad, sexo. 
- Valoración pre anestésica: visualización de estructuras faríngeas Mallampati, clase I: visibilidad del paladar blando, úvula y pilares amigdalinos, clase II: visibilidad de paladar blando y úvula, clase III: visibilidad del paladar blando y base de la úvula, clase IV: imposibilidad para ver paladar blando; Distancia tiromentoniana (Patil – Aldreti), clase I. Más de 6.5 cm (laringoscopia e intubación Endotraqueal sin dificultad), clase II: De 6 a 6.5 cm (laringoscopia e intubación Endotraqueal con cierto grado de dificultad), clase III: Menos de 6 cm (intubación Endotraqueal muy difícil o imposible); Distancia Esternomentoniana clase I: más de 13 cm, clase II: de 12 a 13 cm, clase III: de 11 a 12 cm, clase IV: menos de 11 cm; Cormack- Lehane, grado I: se observa el anillo glótico en su totalidad (intubación muy fácil), grado II: sólo se observa la comisura o mitad superior del anillo glótico (difícil), grado III: sólo se observa la epiglotis sin visualizar orificio glótico (muy difícil). Grado IV: imposibilidad para visualizar incluso la epiglotis (intubación sólo posible con técnicas especiales) 
Procedimientos. 
Primero se realizó la planificación de las actividades necesarias para dar cumplimiento a la investigación, para ello se comenzó con revisión de la literatura. Una vez realizadas las correcciones correspondientes del proyecto de investigación, se procedió a la solicitud, mediante oficio, de la pertinencia a la coordinación de postgrado. 
Ya asignado el responsable, se requiere al mismo el permiso concerniente para comenzar la recolección de datos. Con las respectivas autorizaciones se accedió a la base de datos donde se encuentren las cirugías programadas durante el periodo del año 2023, y con ello se elaboró un cronograma para la recolección de información. 
Una vez consolidada la recolección de información se procedió a la manipulación de la misma en hoja de cálculo de Excel expresamente diseñada para este fin para obtener los valores totales y poder graficar las tablas, con sus respectivos análisis y conclusiones. 
RESULTADOS.
 Tabla 1 Frecuencia por género de pacientes con valoración de la vía aérea sometidos a cirugía electivaen el Hospital Dr. “Rafael Gallardo”.
 
	Género 
	Cantidad 
	Porcentajes 
	Hombres 
	11 
	28 % 
	Mujeres 
	28 
	72 % 
	Total 
	39 
	100 % 
Fuente: Historias Clínicas Hospital IVSS Dr. “Rafael Gallardo”
Elaborado por: García, Guanipa y Noguera 2023.
Análisis e interpretación 
La población analizada en este proyecto corresponde en un 72% a mujeres y el 28% a hombres, la población más numerosa de atenciones se realizó a personas del género femenino.
 Tabla 2 Frecuencia por grupos etarios y género de pacientes con valoración de la vía aérea sometidos a cirugía electiva en el Hospital IVSS Dr. “Rafael Gallardo”.
Grupo etario 	Hombres 	Mujeres 	Cantidad 	Porcentajes 
	18-27 	1	7 	8	21 % 
	28-37 	0	5	5	13 % 
	38-47 	1 	5 	6 	15 % 
	48-57 	3	2 	5 	13 % 
	58-67 	3 	6 	9 	23 % 
	>67 	3	3	6	15 % 
	Total 	11 	28	39	100 % 
Fuente: Historias Clínicas Hospital IVSS Dr. “Rafael Gallardo” 
Elaborado por: García, Guanipa y Noguera, 2023.
 Análisis e interpretación 
 De la siguiente tabla se puede observar que, de 39 pacientes, se encuentra 6 grupos estratificados en rangos de 10 años; de 18-27 años entre hombres y mujeres corresponde a 8 pacientes (21%), de 28 a 37 años corresponde a 5 pacientes (13%), de 38 a 47 años corresponde a 6 pacientes (15%), de 48 a 57 años corresponde a 5 pacientes (13%), de 58 a 67 años corresponde a 9 pacientes (23%), > 68 años corresponde a 6 pacientes (15%). Para el total de la población. 
Tabla 3 
	
Clase 
Mallampati I 
Mallampati II 
Mallampati III 
Mallampati IV 
Total 
	Hombres 
9
2
0 
0 
11
	Mujeres 
14
 8
 6
0 
28
	Cantidad 
23 
10 
6
0 
39
	 
Porcentajes 
59 % 
26 % 
15 % 
 0% 
100 % 
Frecuencia de valoración de la vía aérea con la ESCALA DE MALLAMPATI en pacientes sometidos a cirugía electiva en el Hospital IVSS Dr. “Rafael Gallardo”.
Fuente: Historias Clínicas Hospital IVSS Dr. “Rafael Gallardo”
Elaborado por: García, Guanipa y Noguera, 2023.
 Análisis e interpretación 
 La aplicación de la tabla de escala de Mallampati determina que en la clase I se encuentran un total de 23 pacientes que corresponden a un 59 % de los cuales 14 pacientes son mujeres y 9 son hombres, en Mallampati II hay 10 pacientes que constituyen un 26%, de los mismos 8 son mujeres y 2 son hombres, en Mallampati III existen 6 pacientes correspondientes a un 16% siendo solo 6 mujeres. Esta escala es muy utilizada a nivel mundial, lo cual se comprobó en la investigación. 
DISCUSIÓN.
El presente estudio consistió en un estudio descriptivo prospectivo el cual fue correlación de la valoración pre anestésico para la predicción de una vía aérea difícil. Se realizó a cada paciente diferentes escalas entre las que se incluyeron: clasificación de Mallampati y distancia Esternomentoniana. 
Se incluyeron un total de 19 pacientes sometidos a cirugías electivas, estando comprendidos entre los 18 y 47 años de edad de los cuales fueron 78 % mujeres y 22 % hombres, en la evaluación de la edad el rango más representativo está entre 58-67 años de edad, siendo el 23%. En total se revisaron 39 pacientes, excluyéndose un total de 20 pacientes por no cumplir criterios de inclusión. 
Es importante mencionar los resultados de cada una de las escalas utilizadas, para de esta manera poder compararlas con otros estudios realizados, dentro de la evaluación de la escala de Mallampati se encontró un alto porcentaje en el grado I con 59%, este resultado concuerda con el trabajo de investigación realizado (Dorado, 2016) el mismo menciona al grado de Mallampati I con predominio de un 56%, pero en el estudio realizado por (Capa, 2015) predominio del grado Mallampati II con 42%, este desacuerdo no tiene importancia ya que los grados I, II de esta escala son considerados como predictores de vía aérea no difícil de forma que no intervino en los resultados, además podría ser explicado por la subjetividad del evaluador durante la visita pre anestésica.
Es relevante comprender estas pruebas porque son fáciles de evaluar y usar y, si se usan rápidamente, pueden identificar a los pacientes que necesitan un manejo especializado de las vías respiratorias. Algunos expertos han sugerido que las técnicas de predicción de las vías respiratorias pueden predecir a tiempo intubaciones difíciles. Cada día existe un interés creciente en obtener un protocolo o puntaje simplificado de evaluación de las vías respiratorias para determinar de manera definitiva el verdadero riesgo de desarrollo de las vías respiratorias.
CONCLUSIONES.
· De todas las cirugías programadas en el periodo Enero – Octubre 2023 hubo un predominio del sexo femenino con un 78% y el rango más representativo esta entre 58-67 años de edad, siendo un 23%, al aplicar la escala de Mallampati se predijo una vía aérea difícil en 19 pacientes, de los cuales 2 fueron hombres y 17 mujeres. 
· Los resultados obtenidos con la aplicación de las escalas de valoración de la vía aérea a estos pacientes fueron significativamente altos; siendo la Escala de Mallampati la que presentó una mejor predicción por lo que se recomienda su uso y aplicación en los Servicios de Anestesiología y Emergencia como una herramienta óptima y adecuada para predecir una Intubación Difícil. 
BIBLIOGRAFÍA 
1. Ivanyi y Ochoa. (2013). Seguridad de la utilización de la máscara laríngea Supreme vs tubo endotraqueal en pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica. Trabajo Especial de Grado. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Medicina. Venezuela.
2. ASA Task Force on Management of the Difficult Airway: Practice guidelines for management of the difficult airway. Anesthesiology 1993; 78: 597-602.
3. Patil P, Stehling LC, Zauder HL, Koch JP. Mechanical aids for fiberoptic endoscopy. Anesthesiology 1982; 57: 69-70.
4. Cormack RS, Lehane J. Difficult tracheal intubation in obstetrics. Anaesthesia 1984; 39: 1105-11.
5. Campoverde Angelina y Torres María. Test de predictores de vía aérea difícil y hallazgos bajo laringoscopia directa en sala de operaciones del Hospital General Esmeralda Sur Delfina Torres de Concha. Mas Vita Revista de Ciencias de la salud. Año 2022. Vol. 4. Num. 2. Disponible en: https://doi.org/10.47606/ACVEN/MV0103 
6. Ramos Myrna. Altura Tiromentoniana como Predictor de vía aérea difícil en población adulta. México. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. 2021. Disponible en: https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/7463
7. Sánchez, M y Segovia, M. Correlación de predictores de vía aérea difícil con los grados de Laringoscopía en pacientes de 18 a 65 años, que acuden al Hospital Enrique Garcés para Cirugía, periodo 2018 – 2019. Repositorio de Tesis de Grado y Postgrado Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Disponible en: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/16804
8. Arzate, F. (2013). Evaluación de la vía aérea difícil según la escala de la intubación difícil (IDS). Educación e Investigación Clínica.
9. Bonilla, A. (2014). Evaluación de la vía aérea en el paciente crítico. Revista Colombina de Anestesiología.
10. Dorado, D. (2016). Predicción de intubación difícil mediante escalas de valoración de la vía aérea en anestesia general en pacientes sometidos a cirugía electiva en el Hospital Alfredo Noboa Montenegro, periodo Mayo- Octubre del 2016. Ambato.
11. Kamal, N. (2011). Correlative value of airway assessment by Mallampati classification and Cormack and Lehane grading.
12. Meléndez, H. (2015). Concordancia de la evaluación objetiva y subjetiva en la predicción y hallazgo de vía aérea difícil. Obtenido de Rev Col Anest: http://www.scielo.org.co/pdf/rca/v38n1/v38n1a03.pdf.
13. Valero, R. (2008). Evaluación y manejo de la vía aérea difícil prevista y no prevista. Obtenido de Adopción de guías de práctica.: http://www.sedar.es/vieja/restringido/2008/n9_2008/7.pdf.
ANEXOS.
	FICHA PREDICTORES DE VIA AEREA DIFICIL
	Edad
	57 s
	Peso
	60
	Talla
	1,67
	Sexo
	Masculino
	Circunferencia de cuello
	37 cm
	Apertura Oral (AO)
	>3 cm
	Distancia tiromentoniana (DTM)
	6 cm
	Distancia esternomentoniana (DEM)12 cm
	Mallampati
	I
	Movilidad cervical (BHD)
	Grado I
	Impresión palmar
	Grado I
	Presencia de barba
	No
	Edentula
	parcial
	Síndrome apnea obstructiva (SAOS)
	No
	Macrognatia
	No
	Micrognatia
	No
	Cartilago tiroides prominente
	No
	Macroglosia
	No
	Artritis reumatoide
	No
	Diabetes Mellitus
	No
	Otras
	-----
	
	
	FICHA PREDICTORES DE VIA AEREA DIFICIL
	Edad
	19 años
	Peso
	60.3 kg
	Talla
	1,55 cm
	Sexo
	Femenino
	Circunferencia de cuello
	33cm
	Apertura Oral (AO)
	>3 cm
	Distancia tiromentoniana (DTM)
	6 cm
	Distancia esternomentoniana (DEM)
	11 cm
	Mallampati
	I
	Movilidad cervical (BHD)
	Grado I
	Impresión palmar
	Grado 0
	Presencia de barba
	No
	Edentula
	No
	Síndrome apnea obstructiva (SAOS)
	No
	Macrognatia
	No
	Micrognatia
	No
	Cartilago tiroides prominente
	No
	Macroglosia
	No
	Artritis reumatoide
	No
	Diabetes Mellitus
	No
	Otras
	-----
	
	
	FICHA PREDICTORES DE VIA AEREA DIFICIL
	Edad
	44 años
	Peso
	99.1 kg
	Talla
	1,58 cm
	Sexo
	Femenino
	Circunferencia de cuello
	38 cm
	Apertura Oral (AO)
	>3 cm
	Distancia tiromentoniana (DTM)
	6 cm
	Distancia esternomentoniana (DEM)
	11 cm
	Mallampati
	III
	Movilidad cervical (BHD)
	Grado II
	Impresión palmar
	Grado 1
	Presencia de barba
	No
	Edentula
	No
	Síndrome apnea obstructiva (SAOS)
	Niega
	Macrognatia
	No
	Micrognatia
	no
	Cartilago tiroides prominente
	No
	Macroglosia
	si
	Artritis reumatoide
	No
	Diabetes Mellitus
	No
	Otras
	-----
	
	
	FICHA PREDICTORES DE VIA AEREA DIFICIL
	Edad
	33 años
	Peso
	58.2 kg
	Talla
	1,50
	Sexo
	F
	Circunferencia de cuello
	34cm
	Apertura Oral (AO)
	>3 cm
	Distancia tiromentoniana (DTM)
	6 cm
	Distancia esternomentoniana (DEM)
	11cm
	Mallampati
	III
	Movilidad cervical (BHD)
	Grado II
	Impresión palmar
	Grado 0
	Presencia de barba
	No
	Edentula
	No
	Síndrome apnea obstructiva (SAOS)
	No
	Macrognatia
	No
	Micrognatia
	No
	Cartilago tiroides prominente
	No
	Macroglosia
	No
	Artritis reumatoide
	No
	Diabetes Mellitus
	No
	Otras
	----
	
	
	FICHA PREDICTORES DE VIA AEREA DIFICIL
	Edad
	72 años
	Peso
	85kg
	Talla
	1,63 cm
	Sexo
	Femenino
	Circunferencia de cuello
	34cm
	Apertura Oral (AO)
	>3 cm
	Distancia tiromentoniana (DTM)
	5cm
	Distancia esternomentoniana (DEM)
	11cm 
	Mallampati
	II
	Movilidad cervical (BHD)
	Grado I
	Impresión palmar
	Grado 1
	Presencia de barba
	No
	Edentula
	No
	Síndrome apnea obstructiva (SAOS)
	No
	Macrognatia
	No
	Micrognatia
	No
	Cartilago tiroides prominente
	No
	Macroglosia
	No
	Artritis reumatoide
	No
	Diabetes Mellitus
	No
	Otras
	------
	
	
	FICHA PREDICTORES DE VIA AEREA DIFICIL
	Edad
	67 años
	Peso
	62.5kg
	Talla
	1,80
	Sexo
	Masculino
	Circunferencia de cuello
	34 cm
	Apertura Oral (AO)
	>3 cm
	Distancia tiromentoniana (DTM)
	6 cm
	Distancia esternomentoniana (DEM)
	12 cm
	Mallampati
	I
	Movilidad cervical (BHD)
	Grado I
	Impresión palmar
	Grado 0
	Presencia de barba
	No
	Edentula
	Parcial
	Síndrome apnea obstructiva (SAOS)
	No
	Macrognatia
	No
	Micrognatia
	No
	Cartilago tiroides prominente
	No
	Macroglosia
	No
	Artritis reumatoide
	No
	Diabetes Mellitus
	No
	Otras
	-----
	
	
	FICHA PREDICTORES DE VIA AEREA DIFICIL
	Edad
	66 años
	Peso
	81.3 kg
	Talla
	1,61cm
	Sexo
	Femenino
	Circunferencia de cuello
	33cm
	Apertura Oral (AO)
	>3 cm
	Distancia tiromentoniana (DTM)
	5 cm
	Distancia esternomentoniana (DEM)
	10 cm
	Mallampati
	II
	Movilidad cervical (BHD)
	Grado I
	Impresión palmar
	Grado 0
	Presencia de barba
	No
	Edentula
	parcial
	Síndrome apnea obstructiva (SAOS)
	No
	Macrognatia
	No
	Micrognatia
	no
	Cartilago tiroides prominente
	No
	Macroglosia
	No
	Artritis reumatoide
	No
	Diabetes Mellitus
	si
	Otras
	----
	
	
	FICHA PREDICTORES DE VIA AEREA DIFICIL
	Edad
	26 años
	Peso
	78 kg
	Talla
	1.60cm
	Sexo
	Femenino
	Circunferencia de cuello
	36cm
	Apertura Oral (AO)
	>3 cm
	Distancia tiromentoniana (DTM)
	6 cm
	Distancia esternomentoniana (DEM)
	12 cm
	Mallampati
	III
	Movilidad cervical (BHD)
	Grado I
	Impresión palmar
	Grado I
	Presencia de barba
	No
	Edentula
	No
	Síndrome apnea obstructiva (SAOS)
	No
	Macrognatia
	No
	Micrognatia
	no
	Cartilago tiroides prominente
	No
	Macroglosia
	No
	Artritis reumatoide
	No
	Diabetes Mellitus
	No
	Otras
	----
	FICHA PREDICTORES DE VIA AEREA DIFICIL
	Edad
	27 añossssssss
	Peso
	88 
	Talla
	1,82
	Sexo
	Masculino
	Circunferencia de cuello
	36 cm
	Apertura Oral (AO)
	>3 cm
	Distancia tiromentoniana (DTM)
	6 cm
	Distancia esternomentoniana (DEM)
	13 cm
	Mallampati
	I
	Movilidad cervical (BHD)
	Grado I
	Impresión palmar
	Grado I
	Presencia de barba
	No
	Edentula
	No
	Síndrome apnea obstructiva (SAOS)
	No
	Macrognatia
	No
	Micrognatia
	No
	Cartilago tiroides prominente
	No
	Macroglosia
	No
	Artritis reumatoide
	No
	Diabetes Mellitus
	No
	Otras
	-----
	
	
	FICHA PREDICTORES DE VIA AEREA DIFICIL
	Edad
	64 años
	Peso
	88 kg
	Talla
	1,69 cm
	Sexo
	Femenino
	Circunferencia de cuello
	34cm
	Apertura Oral (AO)
	>3 cm
	Distancia tiromentoniana (DTM)
	6 cm
	Distancia esternomentoniana (DEM)
	11 cm
	Mallampati
	I
	Movilidad cervical (BHD)
	Grado I
	Impresión palmar
	Grado 0
	Presencia de barba
	No
	Edentula
	No
	Síndrome apnea obstructiva (SAOS)
	No
	Macrognatia
	No
	Micrognatia
	No
	Cartilago tiroides prominente
	No
	Macroglosia
	No
	Artritis reumatoide
	No
	Diabetes Mellitus
	No
	Otras
	-----
	
	
	FICHA PREDICTORES DE VIA AEREA DIFICIL
	Edad
	67 años
	Peso
	51,1 kg
	Talla
	1,66 cm
	Sexo
	Femenino
	Circunferencia de cuello
	33 cm
	Apertura Oral (AO)
	>3 cm
	Distancia tiromentoniana (DTM)
	5 cm
	Distancia esternomentoniana (DEM)
	10 cm
	Mallampati
	I
	Movilidad cervical (BHD)
	Grado I
	Impresión palmar
	Grado 0
	Presencia de barba
	No
	Edentula
	No
	Síndrome apnea obstructiva (SAOS)
	Niega
	Macrognatia
	No
	Micrognatia
	Si
	Cartilago tiroides prominente
	No
	Macroglosia
	No
	Artritis reumatoide
	No
	Diabetes Mellitus
	No
	Otras
	-----
	
	
	FICHA PREDICTORES DE VIA AEREA DIFICIL
	Edad
	33 años
	Peso
	68,2 kg
	Talla
	1,68
	Sexo
	F
	Circunferencia de cuello
	33cm
	Apertura Oral (AO)
	>3 cm
	Distancia tiromentoniana (DTM)
	6 cm
	Distancia esternomentoniana (DEM)
	11cm
	Mallampati
	I
	Movilidad cervical (BHD)
	Grado I
	Impresión palmar
	Grado 0
	Presencia de barba
	No
	Edentula
	No
	Síndrome apnea obstructiva (SAOS)
	No
	Macrognatia
	No
	Micrognatia
	No
	Cartilago tiroides prominente
	No
	Macroglosia
	No
	Artritis reumatoide
	No
	Diabetes Mellitus
	No
	Otras
	----
	
	
	FICHA PREDICTORES DE VIA AEREA DIFICIL
	Edad
	54 años
	Peso
	76kg
	Talla
	1,72 cm
	Sexo
	Masculino
	Circunferencia de cuello
	35cm
	Apertura Oral (AO)
	>3 cm
	Distancia tiromentoniana (DTM)
	5cm
	Distancia esternomentoniana (DEM)
	11cm 
	Mallampati
	II
	Movilidad cervical (BHD)
	Grado I
	Impresión palmar
	Grado 0
	Presencia de barba
	No
	Edentula
	No
	Síndrome apnea obstructiva (SAOS)
	No
	Macrognatia
	No
	Micrognatia
	No
	Cartilago tiroides prominente
	No
	Macroglosia
	No
	Artritis reumatoide
	No
	Diabetes Mellitus
	No
	Otras
	------
	
	
	FICHA PREDICTORES DE VIA AEREA DIFICIL
	Edad
	63 años
	Peso
	61kg
	Talla
	1,70
	Sexo
	Masculino
	Circunferencia de cuello
	35 cm
	Apertura Oral (AO)
	>3 cm
	Distancia tiromentoniana (DTM)
	6 cm
	Distancia esternomentoniana (DEM)
	12 cm
	Mallampati
	I
	Movilidad cervical (BHD)
	Grado I
	Impresión palmar
	Grado 0
	Presencia de barba
	No
	Edentula
	Parcial
	Síndrome apnea obstructiva (SAOS)
	No
	Macrognatia
	No
	Micrognatia
	No
	Cartilago tiroides prominente
	No
	Macroglosia
	No
	Artritis reumatoide
	No
	Diabetes Mellitus
	No
	Otras
	-----
	
	
	FICHA PREDICTORES DE VIA AEREA DIFICIL
	Edad
	69 años
	Peso
	55 kg
	Talla
	1,65cm
	Sexo
	Femenino
	Circunferencia de cuello
	33cm
	Apertura Oral (AO)
	>3 cm
	Distancia tiromentoniana (DTM)
	5 cm
	Distancia esternomentoniana (DEM)
	10 cm
	Mallampati
	II
	Movilidad cervical (BHD)
	GradoI
	Impresión palmar
	Grado 0
	Presencia de barba
	No
	Edentula
	No
	Síndrome apnea obstructiva (SAOS)
	No
	Macrognatia
	No
	Micrognatia
	Si
	Cartilago tiroides prominente
	No
	Macroglosia
	No
	Artritis reumatoide
	No
	Diabetes Mellitus
	No
	Otras
	----
	
	
	FICHA PREDICTORES DE VIA AEREA DIFICIL
	Edad
	39 años
	Peso
	102,8 kg
	Talla
	1,71cm
	Sexo
	Femenino
	Circunferencia de cuello
	38cm
	Apertura Oral (AO)
	>3 cm
	Distancia tiromentoniana (DTM)
	5 cm
	Distancia esternomentoniana (DEM)
	11 cm
	Mallampati
	II
	Movilidad cervical (BHD)
	Grado I
	Impresión palmar
	Grado I
	Presencia de barba
	No
	Edentula
	No
	Síndrome apnea obstructiva (SAOS)
	No
	Macrognatia
	No
	Micrognatia
	Si
	Cartilago tiroides prominente
	No
	Macroglosia
	No
	Artritis reumatoide
	No
	Diabetes Mellitus
	No
	Otras
	----

Continuar navegando