Logo Studenta

DE_M1_U1_S1_GA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Módulo 1. Hecho, acto y sujetos de derecho 
Unidad 1. El concepto de Derecho 
Sesión 1. Generalidades del Derecho 
Guía de actividades 
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Módulo 1 
Hecho, acto y sujetos de Derecho 
 
Unidad 1 
El concepto de Derecho 
 
Sesión 1 
Generalidades del Derecho 
 
Guía de actividades 
Módulo 1. Hecho, acto y sujetos de derecho 
Unidad 1. El concepto de Derecho 
Sesión 1. Generalidades del Derecho 
Guía de actividades 
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 2 
Índice 
 
Aviso importante .................................................................................................................................... 3 
Planeación del (de la) docente en línea ................................................................................................. 3 
Competencias ........................................................................................................................................ 4 
Estrategia de estudio sugerida ............................................................................................................... 5 
Presentación .......................................................................................................................................... 6 
Actividad 1. Acepciones del Derecho ..................................................................................................... 7 
Actividad 2. Las normas y ámbitos de validez ........................................................................................ 9 
Actividad integradora. Las normas y el Derecho .................................................................................. 10 
Indicaciones ..................................................................................................................................... 11 
Aspectos de forma ........................................................................................................................... 11 
Cierre ................................................................................................................................................... 12 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Módulo 1. Hecho, acto y sujetos de derecho 
Unidad 1. El concepto de Derecho 
Sesión 1. Generalidades del Derecho 
Guía de actividades 
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 3 
Aviso importante 
 
Recuerda respetar las fechas acordadas con tu docente en línea. La puntualidad es un 
hábito que los licenciados en Derecho debemos cultivar, dado que será una constante 
en nuestro desarrollo profesional, en función de ética, responsabilidad y cumplimiento 
con los términos legales para realizar las actividades propias de nuestra profesión. 
 
 
Planeación del (de la) docente en línea 
 
En el aula virtual encontrarás un foro con el mismo título de esta sección, en dicho 
espacio tu docente en línea pondrá las fechas acordadas para la entrega de las 
actividades, notificará ajustes en las mismas, cambios en el encuadre del curso o 
cualquier otro asunto importante. Aunado a lo anterior, podrás usar el espacio para 
plantear dudas o inquietudes en torno a los distintos elementos del módulo. 
 
 
 
Módulo 1. Hecho, acto y sujetos de derecho 
Unidad 1. El concepto de Derecho 
Sesión 1. Generalidades del Derecho 
Guía de actividades 
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 4 
Competencias 
 
Competencia de la unidad 
 
Reconoce la estructura del conocimiento jurídico, analizando sus orígenes, fundamentos y 
organización, para explicar la importancia de la ciencia jurídica en la sociedad. 
 
Competencia de la sesión 
 
Conceptualiza qué es el Derecho, a partir del análisis de las diversas perspectivas teóricas que lo 
sustentan, así como los elementos que conforman la norma jurídica y sus ámbitos de validez, para 
identificar su relación con la sociedad y el Estado. 
 
Competencias trasversales 
 
 Capacidad de comunicación oral y escrita. 
 Desarrollo a lo largo de su preparación de las siguientes áreas disciplinares: historia, filosofía, 
equidad y género, política, economía y sociología, práctica jurídica, Derecho Romano y 
Derecho Comparado. 
 Capacidad de investigación. 
 Capacidad de abstracción, análisis y síntesis. 
 Uso eficiente de las herramientas de las TIC para la construcción de conocimiento. 
 Capacidad para actuar ante nuevas situaciones. 
 Capacidad crítica y autocrítica. 
 Capacidad de trabajo en equipo. 
 Habilidades interpersonales. 
 Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes. 
 Capacidad para formular y gestionar proyectos. 
 Valoración y respeto por la diversidad y la multiculturalidad. 
 Capacidad creativa. 
 Capacidad para tomar decisiones. 
 Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas. 
 Capacidad de organizar y planificar el tiempo. 
Módulo 1. Hecho, acto y sujetos de derecho 
Unidad 1. El concepto de Derecho 
Sesión 1. Generalidades del Derecho 
Guía de actividades 
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 5 
 Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica. 
 
Estrategia de estudio sugerida 
 
El tiempo de estudio planteado semanalmente es de 13 horas, que deben distribuirse conforme al 
orden de las actividades para alcanzar la competencia señalada de la sesión. Con la intención de 
ofrecer una sugerencia de estudio, se presenta la siguiente estrategia, considerando cinco días: 
 
Días Estrategia 
Horas 
estimadas 
Lunes 
 Estudia los apartados del tema: “¿Qué es el Derecho?” y 
“Acepciones de la palabra Derecho”. 
 Consulta la bibliografía proporcionada en la actividad 1 y realiza lo 
que allí se indica. 
4 
Martes 
 Concluye la lectura del texto de apoyo. 
 Realiza los análisis y ejemplos solicitados en la actividad 2. 
4 
Miércoles 
 Espera el artículo proporcionado por tu docente en línea. 
 Realiza lo que se indica en la actividad integradora. 
3 
Jueves  Espera la retroalimentación de tu docente en línea. -------- 
Viernes  Ajusta tu actividad conforme a las observaciones realizadas. 2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Módulo 1. Hecho, acto y sujetos de derecho 
Unidad 1. El concepto de Derecho 
Sesión 1. Generalidades del Derecho 
Guía de actividades 
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 6 
Presentación 
 
 
El Derecho y la vida cotidiana 
Fuente: http://bit.ly/2ql02qs 
 
En esta primera sesión identificarás que nuestra conducta se encuentra permanentemente regida por 
el Derecho. Advertirás quiénes son los destinatarios de las normas jurídicas atendiendo a los distintos 
ámbitos de validez de las normas, a la vez que revisarás cómo funciona el Derecho, sus antecedentes 
y evolución. 
 
Por otra parte, diferenciarás las normas jurídicas de otros sistemas normativos, como las normas 
sociales, morales y religiosas que también nos prescriben una conducta a realizar y que si bien se 
asemejan con el derecho tienen marcadas diferencias, pues las normas jurídicas imponen deberes 
que, de no cumplirse, podrán ser impuestos coactivamente por los órganos del Estado para hacer 
respetar los derechos que éste confiere, también, de modo coactivo si es necesario. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Módulo 1. Hecho, acto y sujetos de derecho 
Unidad 1. El concepto de Derecho 
Sesión 1. Generalidades del Derecho 
Guía de actividades 
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 7 
Actividad 1. Acepciones del Derecho 
 
 
Acepciones del Derecho 
Fuente: http://bit.ly/2qTW6vC 
 
 
Esta actividad no se califica, sin embargo, se sugiere su realización para desarrollar 
la actividad integradora. 
 
Recuerda que en este proceso de aprendizaje autogestivo prima el sentido de 
responsabilidad, pues tú eres su principalregulador. 
 
En su origen, la palabra derecho proviene del vocablo latino directum, que significa “no apartarse del 
buen camino, seguir el sendero señalado por la ley, lo que se dirige o es bien dirigido” (Flores y 
Carvajal, 1986:50), lo cual permite comprender parte de lo que hoy en día se comprende del mismo. 
No obstante, su definición es muy difícil de precisar, debido a que no existe una que logre abarcar todo 
lo que encierra el Derecho en la actualidad. 
 
Por ejemplo, mientras la corriente más extendida en México consiste en la teoría pura del Derecho de 
Hans Kelsen, para quien el sistema jurídico reposa en última instancia en una “norma hipotética 
fundamental”, se aprecia con Bentham que toda norma es elaborada por voluntades humanas. Con el 
propósito de distinguir las diversas acepciones del Derecho, realiza la siguiente actividad: 
 
1. Lee en tu texto de apoyo los apartados “¿Qué es el Derecho?” y “Acepciones de la palabra 
Derecho”. 
2. Consulta las siguientes fuentes bibliográficas: 
 
Módulo 1. Hecho, acto y sujetos de derecho 
Unidad 1. El concepto de Derecho 
Sesión 1. Generalidades del Derecho 
Guía de actividades 
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 8 
 García Máynez, E. (2002). Introducción al estudio del Derecho. México: Porrúa. Recuperado 
de: https://zoonpolitikonmx.files.wordpress.com/2014/08/introduccic3b3n-al-estudio-del-
derecho-eduardo-garcc3ada-maynez.pdf 
 Kelsen, H. (2009). Teoría pura del Derecho (4ª ed.). Buenos Aires: Eudeba. Recuperado de: 
http://cvperu.typepad.com/files/libro-teoria-pura-del-derecho-hans-kelsen.pdf 
 Tamayo y Salmorán, R. (1986). El Derecho y la ciencia del Derecho. México: UNAM. 
Recuperado de: https://es.scribd.com/doc/222674006/Tamayo-Y-Salmoran-Rolando-El-
Derecho-Y-La-Ciencia-Del-Derecho 
 
3. Compara las definiciones de Derecho que se realizan entre las fuentes a partir de los distintos 
teóricos que la tratan, identificando los aspectos que las distinguen. Se sugiere realizar un 
cuadro de doble entrada como el siguiente: 
 
 Teórico Teórico -------- 
Definición 
Características de la 
definición 
 
 
4. Señala ejemplos de las siguientes acepciones del Derecho: 
 
 Derecho Positivo 
 Derecho Natural 
 Derecho Vigente 
 Derecho Consuetudinario 
 
 
 
 
 
 
 
 
https://zoonpolitikonmx.files.wordpress.com/2014/08/introduccic3b3n-al-estudio-del-derecho-eduardo-garcc3ada-maynez.pdf
https://zoonpolitikonmx.files.wordpress.com/2014/08/introduccic3b3n-al-estudio-del-derecho-eduardo-garcc3ada-maynez.pdf
http://cvperu.typepad.com/files/libro-teoria-pura-del-derecho-hans-kelsen.pdf
https://es.scribd.com/doc/222674006/Tamayo-Y-Salmoran-Rolando-El-Derecho-Y-La-Ciencia-Del-Derecho
https://es.scribd.com/doc/222674006/Tamayo-Y-Salmoran-Rolando-El-Derecho-Y-La-Ciencia-Del-Derecho
Módulo 1. Hecho, acto y sujetos de derecho 
Unidad 1. El concepto de Derecho 
Sesión 1. Generalidades del Derecho 
Guía de actividades 
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 9 
Actividad 2. Las normas y ámbitos de validez 
 
 
Las normas y ámbitos de validez 
Fuente: http://bit.ly/2ckFR24 
 
 
Esta actividad no se califica, sin embargo, se sugiere su realización para desarrollar 
la actividad integradora. 
 
Recuerda que en este proceso de aprendizaje autogestivo prima el sentido de 
responsabilidad, pues tú eres su principal regulador. 
 
Existen diversos tipos de normas. Una categoría genérica las divide en normas morales, sociales, 
religiosas y jurídicas. Si bien, en el estudio de Derecho se busca tratar las normas jurídicas, es 
necesario poder identificar los tipos que se conocen, así como sus características, para de este modo 
distinguir el campo de acción que vas a abordar como profesional del Derecho. 
 
Conocer con precisión los elementos de las normas, al igual que los ámbitos de validez te permitirá, 
entre otras cuestiones, identificar a qué juzgador o autoridad dirigirse en busca del respeto de 
determinados derechos cuando éstos son violados. 
 
Con el propósito de distinguir los tipos y elementos de las normas y los ámbitos de validez de la norma 
jurídica, realiza la siguiente actividad: 
 
1. Concluye la lectura del texto de apoyo. 
2. Explica la diferencia entre las normas morales, sociales, religiosas y jurídicas. 
3. Plantea ejemplos sobre las mismas en un cuadro. 
http://bit.ly/2ckFR24
Módulo 1. Hecho, acto y sujetos de derecho 
Unidad 1. El concepto de Derecho 
Sesión 1. Generalidades del Derecho 
Guía de actividades 
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 10 
4. En cuanto a las normas jurídicas, señala dos leyes por materia que incentiven y prohíban 
respectivamente determinadas conductas, identificando además sus elementos. 
 
Materia Hipótesis Sanción Coerción Coacción Norma 
Derecho Civil 
Derecho 
Penal 
 
Derecho 
Mercantil 
 
Derecho 
Laboral 
 
 
5. Selecciona dos materias del Derecho. 
6. De éstas, indica la aplicación de los ámbitos de validez a partir de ejemplos. 
 
Actividad integradora. Las normas y el Derecho 
 
 
Las normas y el Derecho 
Fuente: http://bit.ly/2rxXAhM 
 
 
 
Esta actividad sí se califica. Sin embargo, el primer envío será retroalimentado y 
hasta la segunda entrega –cuando ya hayas cubierto los comentarios de tu docente 
en línea– se asignará la calificación final. 
http://bit.ly/2rxXAhM
Módulo 1. Hecho, acto y sujetos de derecho 
Unidad 1. El concepto de Derecho 
Sesión 1. Generalidades del Derecho 
Guía de actividades 
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 11 
Después del análisis del Derecho y la norma, es momento de poner en práctica estos conocimientos 
en la identificación, por una parte, de los elementos de las normas y sus ámbitos de validez, y por la 
otra, señalando la relación entre el Derecho y la sociedad. Con este propósito realiza la siguiente 
actividad: 
 
Indicaciones 
 
1. Espera el artículo que te proporcionará tu docente en línea. 
2. Identifica de éste los siguientes puntos: 
 
 Código al que pertenece. 
 Elementos de la norma. 
 Ámbitos de validez. 
 
3. En el mismo documento señala las diversas definiciones que estudiaste sobre el Derecho en 
general, integrando el cuadro elaborado en la primera actividad. 
4. Señala los ejemplos de las acepciones del Derecho tratadas en la sesión. 
5. Responde la siguiente pregunta: ¿Cuál es la relación entre el Derecho y la sociedad? 
6. Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura: M1_U1_S1_XXYZ, sustituyendo las XX por 
las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la 
inicial de tu apellido materno. 
7. Adjunta tu archivo en la sección Tarea. 
8. Espera la retroalimentación tu docente en línea. 
 
Aspectos de forma 
 
 Coloca una portada con los datos de identificación. El cuerpo del texto será en Arial 11, 
interlineado de 1.5. 
 Mantén un orden claro en el desarrollo de las ideas. 
 Presenta las ideas de forma sintética y precisa. 
 Señala las fuentes de consulta retomadas en caso de haber usado información diferente al texto 
de apoyo. 
 
Módulo 1. Hecho, acto y sujetos de derecho 
Unidad 1. El concepto de Derecho 
Sesión 1. Generalidades del Derecho 
Guía de actividades 
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 12 
*En caso de usar otras referencias, en la sección Material de apoyo –en plataforma– se facilita un 
manual de citación APA. Su aplicación también será tomada en cuenta para la calificación final. 
**Revisa la rúbrica de evaluación que se proporciona para saber cómo será calificada tu actividad. 
 
Cierre 
 
 
Cierre 
Fuente: Flaticon 
 
En esta sesión has identificado las características primordiales del Derecho y de las normas jurídicas, 
ahora conoces qué es el Derecho, cómo influye en la vida diaria y cuál es la materia de estudio de la 
disciplina que cursas.Asimismo, diferencias las normas jurídicas de otro tipo de normas, como las de trato social, las 
morales y las religiosas. Comprendes las características fundamentales de las normas jurídicas y 
diferencias sus ámbitos de validez para conducirte adecuadamente en el momento de ejercer el 
Derecho.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

40 pag.
11 pag.
40 pag.
IDE_U1_CN_2017_2_B2

UnADM

User badge image

Afrodita Boutellier

11 pag.
DE_M22_DA_U2_S6_GA

UNAM

User badge image

jessica g

11 pag.
DE_M15_U1_S2_GA

UNAM

User badge image

jessica g