Logo Studenta

Fuentes del derecho

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Fuentes del derecho
Se conoce como “fuentes” al conjunto de hechos, decisiones, leyes y ordenanzas de las cuales proviene el contenido del derecho vigente en un lugar y momento determinados. Es decir, son el conjunto de textos, tradiciones y normas a las que puede acudirse para conocer el fundamento del modelo de justicia de una sociedad, y así saber qué decisiones tomar.
Las fuentes del derecho pueden ser generalmente de tres tipos distintos:
· Fuentes históricas. O sea, documentos más o menos antiguos que conforman la historia del derecho y dicen cómo se resolvieron dilemas en el pasado, cómo se conformaron las leyes, etc.
· Fuentes materiales. También llamadas “reales”, ya que provienen de la realidad, son el conjunto de hechos o eventos que motivan la toma de decisiones o la formulación de nuevas leyes, y que impulsan al derecho a su constante actualización y crecimiento.
· Fuentes formales. Esto es, las fuentes que provienen de la actuación misma del Estado, la sociedad y/o del aparato jurídico, así como las puestas por escrito en la documentación jurídica o legal. Esto incluye lo siguiente:
· La costumbre (lo consuetudinario). En la medida en que las cosas se tienden a hacer como siempre se han hecho. El derecho responde a su misma tradición cultural y social.
· La doctrina. Que son el conjunto de reflexiones y disposiciones generadas a a partir del estudio de la literatura jurídica.
· La jurisprudencia. O sea, el conjunto de las decisiones pasadas que han tomado los órganos judiciales, y que sirven de antecedente para habilitar nuevas decisiones, de modo tal que la ley se aplique siempre más o menos de la misma manera ante las mismas situaciones.
· Los principios generales del derecho. Que son los conceptos más básicos y fundamentales de todo acto legal.
· La legislación y la ley. En lo cual se halla incluido el contenido de la Carta Magna o Constitución Nacional, así como las decisiones del Poder Legislativo, y el cuerpo de las leyes vigentes de una nación.
· Los tratados internacionales. Ya que todo país firmante se compromete a cumplir con su palabra frente a terceras naciones.

Continuar navegando