Logo Studenta

BIOMOLECULAS CARBOHIDRATOS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Biomoléculas
Autores:
Valeria Vivas #08
 Unidad Educativa Privada Diocesana 
 “San Juan Bautista”
Maracay, noviembre del 2019
 Introducción: 
Las moléculas son la unidad más pequeña de una sustancia que mantiene sus propiedades químicas. Una biomolécula por lo tanto son aquellas moléculas que constituyen a los seres vivos, compuestos por ciertos bioelementos que permiten sus estructuras como el oxígeno, hidrógeno, carbono, nitrógeno, azufre y fósforo. Cumplen con múltiples funciones que hacen que sean esenciales para la vida, como sus funciones vitales de sostén por parte de las vitaminas y aminoácidos por ejemplo, de regulación por parte de las hormonas, transporte del cuerpo de los seres vivos con los aminoácidos y hormonas, almacenan y son fuente de energía como los carbohidratos, hormonas y lípidos, además de las funciones a nivel genético de los ácidos nucleicos, por otro lado también se integran para formar compuestos más grandes sucesivamente, hasta formar las células y los tejidos del cuerpo (los aminoácidos y lípidos). 
Se presentara los aspectos resaltantes sobre cada una de ellas, entre ellos sus funciones, estructura química e importancias en los ámbitos, económicos, sanitarios y ecológicos.
Objetivos del trabajo: 
General: Conocer e indagar acerca de las biomoléculas y todo lo que las engloba.
Específicos: * Estudiar acerca de la estructura química de las biomoléculas 
*Apreciar y reconocer la importancia de las biomoléculas en distintos ámbitos de nuestra cotidianeidad.
*Reconocer las funciones y aplicaciones de las biomoléculas 
 Unidad Educativa Privada “Escuela Diocesana San Juan Bautista” 
Biomoléculas
Autores: Valeria Vivas #08
5to año Administración de servicios SJB
Las biomoléculas son la unidad más pequeña de una sustancia que mantiene sus propiedades químicas que constituyen a los seres vivos, en conjunto cumplen con múltiples funciones que hacen que sean esenciales para la vida, como sus funciones vitales de sostén por parte de las vitaminas y aminoácidos por ejemplo, de regulación por parte de las hormonas, transporte del cuerpo de los seres vivos con los aminoácidos y hormonas, almacenan y son fuente de energía como los carbohidratos, hormonas y lípidos, además de las funciones a nivel genético y herencia de los ácidos nucleicos, por otro lado también se integran para formar compuestos más grandes sucesivamente, hasta formar las células y los tejidos del cuerpo (los aminoácidos y lípidos), entre más funciones que realizan las biomoléculas antes mencionadas, que se exhibieron en las mencionadas infografías, habiendo anteriormente descrito a las biomoléculas con sus singulares características. Asimismo son importantes a nivel económico, gracias a las necesarias y varias funciones que realizan y porque el cuerpo no las genera lo suficiente para auto sustentarse necesitan ser consumidas para un buen nivel de sanidad del organismo por lo tanto es un gran negocio su comercio a gran escala. A nivel ecológico son importantes ya que sin ellas los ecosistemas no funcionarían como lo conocemos y probablemente no sería posible su existencia.
Descriptores: Biomoléculas, descripción, química, organismo, ser vivo, función, importancia, cuerpo, ácidos nucleicos, aminoácidos, carbohidratos, hormonas, lípidos, proteínas, vitaminas, económico, ecológico, sanidad, estructura.
Aminoácidos: 
Los aminoácidos son compuestos orgánicos que se combinan para formar proteínas. Los aminoácidos y las proteínas son los pilares fundamentales de la vida.
 Estructura química
contienen al menos un grupo amino (-NH2), de naturaleza básica, y un grupo carboxilo (-COOH) de carácter ácido, además de una cadena variable (-R) y un hidrógeno (-H).
 Importancia
 Tipos
Esenciales:
Son aquellos que no produce el cuerpo y por lo tanto han de adquirirse a través de alimentos
No esenciales
Son los aminoácidos que sí produce el cuerpo: alanina, asparagina, ácido aspártico y ácido glutámico.
Condicionales
Son necesarios para paliar ciertas enfermedades o el estrés: arginina, glutamina, tirosina, glicina, ornitina, prolina y serina.
Económica
Están presentes en la en gran parte de la alimentación de los bovinos y los seres humanos.
Sanitaria
Utilizados en los lechones para su “destete”
Ecológicos
Utilizados comúnmente en la agricultura para evitar estrés en las plantas 
Utilizados para, la fabricación de abonos
5
*encargadas de almacenar, transmitir y expresar la información genética.
*Mantienen la identidad de las especies
Los ácidos nucleicos son macromoléculas constituidas por nucleótidos.
Ácidos nucleicos
Funciones
Estructura química
Una pentosa (azúcar), es decir, un monosacárido de cinco carbonos, que puede ser desoxirribosa o ribosa.
Una base nitrogenada, derivada de ciertos compuestos heterocíclicos aromáticos (purina y pirimidina), y que pueden ser adenina (A), guanina (G), timina (T), citosina (C) y uracilo (U).
Un grupo fosfato, derivado del ácido fosfórico.
Ácido desoxirribonucleico: ADN
 molécula que contiene la información genética en todos los seres vivos
ácido ribonucleico: ARN
Importancia
encargado junto al ADN, de las labores de síntesis de proteínas y herencia genética.
Económica
La biotecnología Industrial utiliza las células vivas (bacterias, levaduras, células animales) y sus componentes, como enzimas o ácidos nucleicos, para fármacos, producción de vacunas recombinantes y medicinales, vitaminas etc.
 Sanitaria
Utilizada para diagnosticar infecciones víricas, fúngicas o bacterianas
Distinguir entre individuos
 Ecológica
Podemos obtener plantas transgénicas
Gracias a ella obtenemos plantas fitorremediantes :
( plantas limpiadoras de ambientes )
Los carbohidratos, las biomoléculas con más abundancia en la naturaleza, son un vínculo directo entre la energía solar y la energía de los enlaces químicos de los seres vivos. 
Carbohidratos
Estructura química
Los carbohidratos o hidratos de carbono están formados por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O) con la formula general (CH2O)n. Los carbohidratos incluyen azúcares, almidones, celulosa, y muchos otros compuestos que se encuentran en los organismos vivientes.
 importancia
Económica
Utilizados para industria alimentaria para : alimentos amiláceos.
Fabricación de salsas espesas, helados y conservas 
 Sanitaria
Los carbohidratos tienen relación con nuestra salud y con enfermedades
 TIPOS
Ecológica
Los carbohidratos son vitales para los arboles ya que están implícitos en el proceso fotosintético. 
Son importantes para los procesos metabólicos. 
Hormonas
El correcto funcionamiento de múltiples órganos, el crecimiento y desarrollo del cuerpo humano, la reproducción, las características sexuales, el uso y almacenamiento de energía y el control de los niveles en la sangre de líquidos, sal y glucosa.
 Mensajeros químicos secretados a la sangre que viajan a otras partes del organismo donde ejercen sus efectos. Las hormonas se producen y secretan en diferentes glándulas del cuerpo humano.
Funciones
Estructura química 
Las hormonas se clasifican en tres grupos generales, de acuerdo con su composición bioquímica.
Esteroides. Son lípidos derivados del colesterol, sintetizados en el REL. Su estructura química esta formada por cuatro anillos de carbono (A, B, C y D). Los esteroides se diferencian entre sí por el número y localización de los sustituyentes.
Entre ellos la testosterona, progesterona, cortisol.
Péptidos y proteínas. La mayoría de las hormonas están formadas por este tipo de macromoléculas, que son cadenas de aminoácidos. Están formados por la unión de aminoácidos mediante enlaces peptídicos.
Como la melatonina,insulina, dopamina, etc.
Aminas. Este tipo de hormonas constituyen las moléculas más sencillas y se sintetizan a partir de aminoácidos. Compuestos nitrogenados con estructura piramidal, similar al amoniaco. El nitrógeno forma tres enlaces simples a través de los orbitales con hibridación sp3. Como la adrenalina.
Importancia
Económica
En la industria farmacológica son sintetizadas artificialmente para tratar las enfermedades y desordenes causados por la secreción excesiva o deficiente de hormonas.
Sanitaria
Directamente relacionado a la salud de las personas por todos los procesos de regulación que realizan, un desbalance en la secreción genera un problema a la salud.
Ecológica
Su presencia no solo en los humanos sino también en las plantas y animales hace que sean de suma importancia para el funcionamiento correcto de los ecosistemas.
Lípidos
Moléculas orgánicas solubles en solventes diferentes al agua. Están compuestas principalmente de carbono e hidrógeno
Funciones
Almacena energía, construye membranas celulares, aísla la temperatura , transmite señales a nivel celular, función endocrina, surfactante pulmonar, entre otros.
Estructura Química
Contienen siempre C, H y O. También pueden contener N y P. Aunque químicamente constituyen un grupo heterogéneo, comparten todos ellos la naturaleza hidrocarbonada de al menos una parte de su molécula, lo que explica que se trate de sustancias hidrofóbicas o, en algunos casos, anfipáticas.
Ácidos grasos. Son simplemente ácidos orgánicos que poseen una cadena hidrocarbonada larga (los más comunes desde 12 a 24 átomos de carbono).
Lípidos saponificables. Contienen ácidos grasos unidos mediante enlaces tipo éster a otro componente molecular que varía según los tipos.
Lípidos no saponificables. En general, no contienen ácidos grasos como componentes moleculares, o al menos, no están unidos mediante enlaces éster a otros componentes.
Importancia
Económica
Están presentes en muchos productos del mercado, como la mayoría de aceites, carnes, mantequilla, frutos secos, aguacates, etc. Siendo de gran negocio por su alto consumo.
Sanitaria
Se deben consumir en la vida diaria pero de manera moderada, por todas las funciones que cumple en el cuerpo humano, pero un exceso de estas puede traer consecuencias negativas para el individuo.
Ecológica
Sus funciones a nivel de las plantas, las cuales almacenan energía en forma de aceite, y a nivel de los animales, como una capa de grasa que se encuentra debajo de la piel y que sirve como aislante térmico, le aportan importancia. 
Neurotransmisores
 conjunto de sustancias que participan en las sinapsis químicas, cuya interacción con receptores específicos permiten provocar una respuesta determinada.
Funciones
La función principal que tienen los neurotransmisores es la de inhibir o excitar la actividad de la célula postsináptica, es decir, dependiendo del tipo de receptor, los neurotransmisores pueden potenciar o disminuir su funcionamiento. Es importante mencionar que el efecto que ejercen los neurotransmisores en las neuronas puede ser a corto plazo (durante pocos segundos) o a largo plazo (durante meses e incluso años).
Principales neurotransmisores
Serotonina
Dopamina
Endorfinas
Adrenalina
glutamato
GABA
Acetilcolina
ESTRUCTURA QUIMICA 
Serotonina: se crea mediante un proceso de conversión bioquímica que combina triptófano, un componente de las proteínas, con triptófano hidroxilasa, un reactor químico
Dopamina: La dopamina es una feniletilamina, una catecolamina
Endorfinas: son péptidos opioides endógenos
Adrenalina : es una catecolamina, una monoamina
 
Glutamato: presenta un segundo grupo carboxilo en su cadena secundaria. Sus pK son 1,9; 3,1; 10,5 para sus grupos alfa-carboxilo, gamma-carboxilo y alfa-amino
GABA: se encuentra principalmente como ion dipolar o zwitterion, esto es, con un grupo carboxilo desprotonado y el grupo amino protonado (no es un aminoácido) 
Acetilcolina: Se trata de un éster de ácido acético y colina 
Importancia:
 Económica:
 Usados en farmacología para la fabricación de fármacos como antidepresivos , antipsicóticos y ansiolíticos. 
 
 Sanitaria:
Herramientas en la salud ya que están involucrados en la actividad cerebral 
Importantes ya que son mensajeros químicos 
 Ecológica: 
La inducción e inhibición de la fijación de larvas de muchos invertebrados marinos por la película bacteriana es debida a neurotransmisores,
Proteínas:
Moléculas formadas por aminoácidos que están unidos por un tipo de enlaces conocidos como enlaces peptídicos. El orden y la disposición de los aminoácidos dependen del código genético de cada persona.
 Estructura Química:
están constituidas por carbono, hidrógeno, oxígeno y a diferencia de los lípidos y carbohidratos, de nitrógeno. cuando la molécula tiene de 2-20 aminoácidos hablamos de oligopéptido; de polipéptido si tienen entre 20 y 50 y de proteína si es el número de aminoácidos que la componen es mayor de 50.
 
Importancias:
Económica:
Debido al exceso de su consumo de alimentos de origen animal , como la carne, huevos, pescado. Vegetal: como soja, la quinoa o los pistachos. Las proteínas han hecho de la industria alimentaria una industria millonaria 
 Sanitaria:
Importantes ya que forman parte de células, tejidos y órganos de nuestro organismo
Participan en todos los procesos biológicos que se producen en nuestro cuerpo. Por ello es que debe estar incluida en la nuestra alimentación
 Ecológica:
Importantes ya que son alimentos de función plástica o estructural. Empleadas por las células para sintetizar sus propias proteínas. Utilizadas procesos de crecimiento y reparación del organismo 
Vitaminas
 ​ Son compuestos heterogéneos imprescindibles para la vida, ya que al ingerirlos de forma equilibrada y en dosis esenciales promueven el correcto funcionamiento fisiológico.
Vitamina A: formación y mantenimiento de dientes, tejidos, piel, etc. Además de promover buena visión. 
 Estructura química
Vitamina A
Vitamina B12: formación de glóbulos rojos, al mantenimiento del SNC e influye en el metabolismo.
Vitamina B12
Vitamina C: Crecimiento y reparación de tejidos.
Previene el envejecimiento prematuro
Vitamina C
Vitamina D
Vitamina D: Absorbe y mantiene la cantidad adecuada de calcio y fosforo en la sangre.
Vitamina E 
Vitamina E: antioxidante, protege el corazón, produce glóbulos rojos y ayuda al cuerpo usar la vitamina K.
 Importancias
Económica: se producen vitaminas dando origen a grandes transacciones. Además, son utilizadas en la salud humana, agrícola y animal,
Sanitaria: Importantes en nuestra salud ya que si carecemos de algunas de ellas, padeceríamos de enfermedades y afecciones, asi como un consumo de cada una de ellas nos proporcionan una buena salud
Ecológica: Como catalizadores, se unen con las proteínas para producir enzimas que, a su vez, producen reacciones químicas esenciales dentro del cuerpo. Como coenzimas, actúan como portadores químicos de una célula del organismo a otro. 
Vitamina K: para la coagulación de la sangre y mantener los huesos fuertes en la vejez.
Vitamina k
 Fuentes de Revisión 
(Diego J. Pereira ) ¿Qué son los neurotransmisores?.(5 de agosto) En INFOTITI . Consultado el 17 de noviembre de 2019
https://infotiti.com/2018/05/que-son-los-neurotransmisores/
Tipos de hormonas — ¿Dónde se producen y para qué sirven? (Sin fecha). En Recursos de autoayuda. Consultado el 17 de noviembre de 2019
https://www.recursosdeautoayuda.com/tipos-de-hormonas/
(Ana Zita). Lípidos.(Sin fecha). En Toda Materia. Consultado el 17 de noviembre de 2019
 https://www.todamateria.com/lipidos/
La relación entre los carbohidratos y la vitalidad en árboles urbanos.(16 de marzo del 2012). En Scielo. Consultado el 17 de noviembre de 2019
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-40182013000300012
(Maria Cierra). La importancia de la proteína y los aminoácidos de la dieta tras el destete. .(18 de noviembre del 2016) . En 3tres3. Consultado el 17 de noviembre del 2018
https://www.3tres3.com/articulos/la-importancia-de-la-proteina-y-los-aminoacidos-de-la-dieta-tras-el-de_37265/

Continuar navegando