Logo Studenta

tiempos_del_pasado

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

LOS TIEMPOS DEL PASADO 
 
APUNTES DE GRAMÁTICA EL VERBO 
www.sagi-vela.com/material/inicial LOS TIEMPOS DEL PASADO 
 página 1/6 
EL PRETÉRITO PERFECTO 
 
 
Verbo auxiliar 
HABER 
(en presente) 
 + PARTICIPIO 
he 
has 
ha 
hemos 
habéis 
han 
 -AR → -ADO 
+ -ER 
→ -IDO 
 -IR 
 
El participio en los tiempos verbales compuestos es invariable: 
A María la he llamado esta mañana. 
Nosotras hemos comido juntas en un buen restaurante. 
Julia, Celia, ¿habéis estado alguna vez en mi casa? 
 
 
Participios irregulares 
 
ABRIR abierto 
CUBRIR cubierto 
DECIR dicho 
ESCRIBIR escrito 
HACER hecho 
IR ido 
MORIR muerto 
PONER puesto 
RESOLVER resuelto 
ROMPER roto 
VER visto 
VOLVER vuelto 
 
Los compuestos de estos verbos tienen el mismo participio irregular: predicho, 
deshecho, previsto, pospuesto, entreabierto, envuelto, encubierto, etc. 
 
 
USOS DEL PRETÉRITO PERFECTO 
 
Ø Hablar de acciones terminadas en un pasado que tiene relación con el momento en el 
que se habla: 
 
Este verano he estado en la playa. 
Hoy me he levantado muy pronto. 
 
Ø Hablar de experiencias del pasado: 
 
● ¿Has estado alguna vez en España? 
○ No, no he estado nunca. 
● Pues yo he estado dos veces. 
 
Fíjate que el verbo auxiliar siempre debe ir seguido del participio. 
 
LOS TIEMPOS DEL PASADO 
 
APUNTES DE GRAMÁTICA EL VERBO 
www.sagi-vela.com/material/inicial LOS TIEMPOS DEL PASADO 
 página 2/6 
 
EL PRETÉRITO INDEFINIDO 
 
-AR -ER -IR 
-é 
-aste 
-ó 
-amos 
-asteis 
-aron 
-í 
-iste 
-ió 
-imos 
-isteis 
-ieron 
 
Verbos irregulares 
 
1. Raíces y terminación irregular1 
 
 INFINITIVO Raíz irregular Terminación 
-u- 
(ANDAR) 
(ESTAR) 
(TENER) 
(PODER) 
(PONER) 
(SABER) 
(HABER) 
(CABER) 
anduv 
estuv 
tuv 
pud 
pus 
sup 
hub 
cup 
-e 
-iste 
-o 
-imos 
-isteis 
-ieron (-eron los verbos con -j-) -i- 
(HACER) 
(QUERER) 
(VENIR) 
hic 
quis 
vin 
-j- 
(DECIR) 
(TRAER) 
(CONDUCIR)2 
dij 
traj 
conduj 
 
1 Se conjugan de la misma forma los verbos compuestos por uno de estos verbos irregulares: contener, 
posponer, deshacer, intervenir, predecir, contraer, etc. 
2 Se conjugan de la misma forma todos los verbos que terminan en –ducir. 
 
2. Totalmente irregulares 
 
SER = IR DAR 
fui 
fuiste 
fue 
fuimos 
fuisteis 
di 
diste 
dio 
dimos 
disteis 
LOS TIEMPOS DEL PASADO 
 
APUNTES DE GRAMÁTICA EL VERBO 
www.sagi-vela.com/material/inicial LOS TIEMPOS DEL PASADO 
 página 3/6 
fueron dieron 
 
3. Raíces irregulares 
 
Ø Los verbos de la 3ª conjugación con diptongación (dormir, morir, divertir, preferir, 
sentir, mentir, invertir…) o cambio vocálico (pedir, corregir, seguir, vestir, despedir…) 
cambian en la 3ª persona del singular y del plural 
 
o e>i pedí, pediste, pidió, pedimos, pedisteis, pidieron 
(Todos los verbos con terminación –erir, –entir y –ertir) 
 
o o>u dormí, dormiste, durmió, dormimos, dormisteis, durmieron 
 
Ø Los verbos con vocal antes de la terminación (construir, destruir, oír, caer, incluir, 
huir…) cambian en la 3ª persona del singular y del plural 
 
o i>y leí, leiste, leyó, leímos, leísteis, leyeron 
 
Ø Los verbos con terminación –car, -gar y –zar presentan irregularidad ortográfica en la 
1ª persona del singular 
 
o –car c>qu expliqué, explicaste, explicó… 
o –gar g>gu llegué, llegaste, llegó… 
o –zar z>c empecé, empezaste, empezó… 
 
 
USOS DEL PRETÉRITO INDEFINIDO 
 
Ø Hablar de acciones terminadas en un pasado que no tiene relación con el momento en 
el que se habla: 
 
El verano pasado estuve en la playa. 
Ayer vimos a Pedro. 
 
 
CONTRASTE PRETÉRITO PERFECTO / PRETÉRITO INDEFINIDO 
 
Los marcadores temporales nos indican que tiempo verbal debo usar: 
 
Ø Si el hablante está dentro de la referencia temporal en la que se sitúa la acción 
usamos el pretérito perfecto: 
 
Este año he estudiado mucho. 
(El hablante se sitúa en el mismo año) 
 
Ø Si el hablante está fuera de la referencia temporal en la que se sitúa la acción usamos 
el pretérito indefinido: 
 
LOS TIEMPOS DEL PASADO 
 
APUNTES DE GRAMÁTICA EL VERBO 
www.sagi-vela.com/material/inicial LOS TIEMPOS DEL PASADO 
 página 4/6 
El año pasado estudié mucho. 
(Para el hablante el año ha terminado) 
 
MARCADORES TEMPORALES 
PERFECTO INDEFINIDO 
hoy 
esta mañana/tarde/noche 
este mes 
esta semana 
estos años 
estas vacaciones 
 
hace un momento/cinco minutos 
 
Tiempos no definidos: 
Ø 
alguna vez 
nunca 
una vez, dos veces… 
varias/pocas/algunas veces 
ya / todavía no 
todos los días/años… 
ayer 
anteayer, anoche 
ese/aquel mes/día/año… 
el mes pasado 
la semana pasada 
los años pasados 
las vacaciones pasadas 
el otro día 
hace dos días/semanas/años… 
 
Tiempos definidos: 
el día 22 
el lunes/martes/miércoles… 
en enero, febrero, marzo… 
en el año 2000 
en 1990, en el 89 
el 4 de junio de 2006 
 
 
• Sin embargo, la relación con el ahora del hablante puede ser puramente psicológica: 
 
Hace dos años he sufrido un gran trauma. 
(El trauma perdura de alguna forma en la afectividad del hablante) 
 
• La relación con el presente del hablante justifica el uso del pretérito perfecto cuando 
las consecuencias de una acción perviven en ese presente: 
 
¡Qué mal lo hemos pasado! 
 
• Si no aparece ningún marcador temporal, la elección del tiempo verbal dependerá de 
la consideración de la acción como algo próximo (perfecto) o lejano (indefinido). 
 
He perdido las llaves de casa. 
(Se entiende que ha pasado hace poco tiempo) 
 
Perdí las llaves y nunca llegué a encontrarlas. 
(Se entiende que ha pasado hace bastante tiempo) 
 
• La distinción entre el pretérito perfecto y el pretérito indefinido no es uniforme en todas 
las zonas de habla hispana. En Galicia, Asturias, Canarias y gran parte de América 
Latina es menos frecuente el uso del pretérito perfecto. 
LOS TIEMPOS DEL PASADO 
 
APUNTES DE GRAMÁTICA EL VERBO 
www.sagi-vela.com/material/inicial LOS TIEMPOS DEL PASADO 
 página 5/6 
 
 
EL PRETÉRITO IMPERFECTO 
 
-AR -ER -IR 
-aba 
-abas 
-aba 
-ábamos 
-abais 
-aban 
-ía 
-ías 
-ía 
-íamos 
-íais 
-ían 
 
 
Verbos irregulares 
 
SER IR VER 
era 
eras 
era 
éramos 
erais 
eran 
iba 
ibas 
iba 
íbamos 
ibais 
iban 
veía 
veías 
veía 
veíamos 
veíais 
veían 
 
 
 
USOS DEL PRETÉRITO IMPERFECTO 
 
Ø Describir en el pasado: 
 
El pueblo de mis padres estaba lejos de la ciudad, era pequeño y sólo había una 
escuela. 
 
Ø Hablar de hábitos del pasado: 
 
Cuando vivía en Madrid salía con mis amigos todos los días. 
ANTES hacía mucho deporte, AHORA no practico ninguno. 
 
Ø Presentar dos acciones simultáneamente: 
 
Mientras uno lavaba los platos, el otro los secaba. 
 
Ø Describir las circunstancias o el contexto en el que se desarrolla una o más acciones 
principales (en indefinido o perfecto): 
 
La fiesta era muy divertida, la gente se lo pasaba muy bien, pero llegó la policía y 
nos echó a todos”. 
LOS TIEMPOS DEL PASADO 
 
APUNTES DE GRAMÁTICA EL VERBO 
www.sagi-vela.com/material/inicial LOS TIEMPOS DEL PASADO 
 página 6/6 
Me he encontrado a Pedro cuando estaba en el supermercado. 
 
Ø Para expresar la causa de un hecho pasado 
 
Como hacía frío, no salí de casa. 
Llegaron tarde porque había mucho tráfico. 
 
Ø Forma de cortesía para suavizar nuestra postura: 
 
Quería decirte una cosa. (= quiero) 
Venía a ver si has terminado. (= vengo) 
 
 
 
 
EL PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO 
 
 
Verbo auxiliar 
HABER 
(en pretérito imperfecto) 
 + PARTICIPIO 
había 
habías 
había 
habíamos 
habíais 
habían 
 -AR → -ADO 
+ -ER 
→ -IDO 
 -IR 
 
 
 
USOS DEL PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO 
 
Ø Hacer referencia a una acción pasada anterior a una referencia temporal o a otra 
acción pasada: 
 
Cuando te llamé tú ya habías salido. 
Nunca había visto una ola tan grande como la que he visto hoy. 
El año pasado, a estas alturas, ya habíamos terminado esta unidad. 
 
Ø Contrastar expectativas y realidad: 
 
Era más guapo de lo quehabía imaginado.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

6 pag.
lingua espanhola 3 (1)

UNIASSELVI

User badge image

Elen sousa

19 pag.
PRÁTICA ORAL EM LÍNGUA ESPANHOLA II

ESTÁCIO

User badge image

Alessandra Baroni

22 pag.
Ejercicios - verbos

UFPE

User badge image

Juliana Cézar

Otros materiales