Logo Studenta

ppt crecimiento del vello 2020

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

FACES DE CRECIMIENTO DEL VELLO
 °Epidermis: capa externa de la piel por dónde aparece el pelo una vez alcanza cierta longitud.
 °Glándula sebácea: son órganos secretores exocrinos que producen una sustancia grasa llamada sebo y desembocan dentro de cada folículo. Se sitúan en la parte media de la dermis asociada a cada folículo piloso. 
 °Folículo: parte de la piel que da crecimiento al pelo. Como curiosidad, en los folículos pilosos de las axilas y zonas genitales existen también glándulas sudoríparas apocrinas que son las responsables, en parte, del olor corporal característico de cada persona
°Bulbo: es la raíz del pelo y se encuentra dentro del folículo piloso.
 	°Tallo: junto con el bulbo piloso son los responsables del crecimiento del pelo.
 	°Vascularización: conjunto de pequeños vasos sanguíneos en este tejido que proporciona alimento para producir el vello y regenerarlo
CRECIMIENTO DEL CABELLO
Cada cabello crece de un folículo piloso y cada folículo piloso tiene su propio ciclo de vida. Esto significa que cada cabello crece independiente del resto de cabellos. Si todos los folículos pilosos estuvieran sincronizados, el cabello crecería al mismo tiempo. ¡Esto significaría que habría periodos durante los cuales estaríamos completamente calvos, y otros momentos en los que tendríamos la cabeza llena de pelo! El periodo en el que el cabello crece se llama fase anágena. Dura de 1 a 3 ó 4 años. Durante esta fase, el bulbo piloso, que se localiza en la base del folículo, se regenera y se produce un cabello. Este cabello crece 1 cm al mes aproximadamente. La segunda fase se llama fase catágena o fase de transición, que dura de 2 a 3 semanas. Este es el final de la fase de producción de la fibra capilar, cuando el folículo se retrae de la superficie del cuero cabelludo. El cabello deja de crecer y permanece en esta fase durante unas semanas antes de pasar a la siguiente fase
La tercera y última fase del ciclo de vida del cabello: la fase telógena, que corresponde al periodo de descanso. El cabello ya no crece pero permanece unido al folículo durante aproximadamente 3 meses. Después de este periodo, el pelo se cae cuando nos lo lavamos o lo cepillamos. Ahora puede empezar una nueva fase anágena. De esta manera, nuestro cabello no crece de manera continua sino en ciclos sucesivos. El 90% de nuestros cabellos están en una continua fase de crecimiento, mientras que el 10% está en fase de expulsión. Cada día, perdemos de forma natural entre 50 y 80 cabellos, después de un ciclo de vida de 2 a 7 años. Estos cabellos se sustituyen por otros nuevos. Cada folículo piloso produce un nuevo cabello en su fase de crecimiento, con un total de 25 a 30 ciclos durante nuestra vida. Sin embargo, a veces los ciclos de crecimiento del cabello pueden verse interrumpidos debido a la influencia de las hormonas masculinas
¿Cuánto tardan en crecer las cejas?
Las cejas son el marco de nuestra cara por lo tanto es una de las partes del rostro más importantes, resaltan nuestra mirada y tienen la función al igual que las pestañas  de proteger a los ojos de agentes externos como el sudor, polvo, radiación solar y otros agentes ambientales. 
Todas las características de las cejas como son su longitud, tamaño, color, separación entre ellas son vitales para poder tener un equilibrio y armonía en nuestra cara, por lo que debemos tenerlas sanas tomando todas estos puntos en cuenta  y en una forma ideal para el tipo de cara que tenemos.
Actualmente existe la tendencia de tener unas cejas pobladas, ya las cejas delgadas pasaron de moda hace tiempo y es que si regresamos al pasado desde la antigüedad las mujeres han otorgado gran importancia al cuidado y maquillaje de las cejas.
En general, los folículos pilosos del cuerpo, que son las partes de la piel que dan crecimiento al cabello,  son estructuras “vivas” que atraviesan continuamente distintas fases: crecimiento, maduración y caída respectivamente. Según la duración de la fase de crecimiento, el pelo resultante será más o menos largo.
En el caso de las cejas, esta fase dura aproximadamente un mes por lo que su longitud no suele superar los dos centímetros. Para hacernos una idea comparativa, en el cuero cabelludo la fase de crecimiento dura varios años por lo que el pelo puede llegar a alcanzar una longitud de varias decenas de centímetros. Por otro lado, el porcentaje de folículos en esta fase de crecimiento difiere según las zonas.
En el cuero cabelludo es del 85% mientras que en las cejas es del 15%. Esto tiene cierta importancia ya que los folículos en fase de crecimiento son los más sensibles a cualquier enfermedad. Ante una situación adversa como anemia, estrés o toxicidad por fármacos, el pelo que cae primero es el del cuero cabelludo. Las cejas sin embargo suelen mantenerse hasta un tiempo más fuerte de la enfermedad.
Las cejas crecen 0,16 milímetros al día, apenas nada, aunque es cierto que esto no significa que vayas a tener que ir durante años con las cejas muy delgadas.
Si por ejemplo te has afeitado las cejas, saldrán en poco tiempo, mientras que si has empleado materiales como la cera, que remueven el vello de raíz, tendrás que esperar un mes y medio aproximadamente para volver a lucir tus cejas como siempre.
Pero existen ciertas enfermedades que pueden producir una caída de las cejas:
– Alopecias cicatriciales o definitivas: liquen plano pilar, lupus.
– Alopecias no cicatriciales: alopecia áreata, tricotilomanía.
Cuando existen este tipo de enfermedades el cabello se cae en exceso o el resultado de ello sería que tuvieras una ceja bastante delgada que sea difícil   poblarla.
Para ello hay soluciones pero es dependiendo de la alopecia (caída del cabello) que presentaras.
Si la alopecia es de tipo no cicatricial existen posibilidades de que las cejas vuelvan a poblarse de forma natural o con ayuda de tratamientos que estimulen el crecimiento del folículo piloso
Existen distintos tratamientos farmacológicos que pueden ser de ayuda para detener o revertir la alopecia de las cejas. Los tratamientos cosméticos pueden complementar a los farmacológicos en algunos casos.
Pero antes de utilizar cualquier tratamiento siempre asegúrate que sus resultados sean de garantía.

Continuar navegando