Logo Studenta

PPT PROYECTO FINAL TOPOGRAFIA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Bocanegra Marreros, Roy
Huaylla Gómez, Denis
Iglesias Paredes, Amir
Montenegro Huamán, John
INTEGRANTES:
MG.Luder W Valverde 
LEVANTAMIENTO DE TECSUP
1
2
INTRODUCCION
El presente informe detalla el proceso integral de levantamiento topográfico realizado en el terreno de TECSUP en Trujillo, Perú. La ejecución de este proyecto se llevó a cabo con el objetivo principal de obtener datos planimétricos y altimétricos precisos que sirvan como base fundamental para futuros desarrollos y toma de decisiones en el área.
En las siguientes secciones, exploraremos la metodología aplicada desde la planificación hasta la memoria final de los trabajos, destacando las experiencias vividas durante el trabajo de campo. La importancia de la planimetría, la utilización de una poligonal cerrada.
2
3
VIAS DE ACCESO
3
4
Reconocimiento del Terreno:
Identificación de puntos clave: La tarea inicial implica reconocer y ubicar puntos clave en el terreno, como vértices de la poligonal, para establecer una referencia inicial.
4
5
Uso de Equipos en el Campo:
Estación Total: La utilización de la estación total implica el manejo adecuado del equipo para medir distancias y ángulos con alta precisión.
Cinta Métrica: En situaciones donde la precisión requerida es menor o en terrenos menos accesibles, se utiliza la cinta métrica, lo que implica manejarla correctamente para obtener mediciones confiables.
DGPS CHCNAV
5
6
Establecimiento de Poligonal Cerrada:
Captura de Datos Planimétricos: La experiencia involucra la captura de datos planimétricos mediante la implementación de una poligonal cerrada.
Verificación y Ajuste de la Red de Control Horizontal: Se verifica y ajusta la red de control horizontal para garantizar mediciones precisas en la superficie del terreno
6
7
Establecimiento de la Red de Control Horizontal:
Distribución Estratégica de Estaciones: La experiencia incluye la distribución cuidadosa de estaciones de referencia para asegurar mediciones precisas y coherentes en todo el terreno.
Verificación y Ajuste: En este proceso, se verifica y ajusta la red de control horizontal para garantizar la precisión de las mediciones.
7
8
Resultados del Trabajo de Campo
Poligonal Cerrada Establecida:
Se implementó con éxito una poligonal cerrada como estructura de referencia, lo que facilitó la medición de lados, ángulos y superficies del terreno de TECSUP.
Uso Efectivo de Equipos Topográficos:
La utilización de la estación total y otros equipos topográficos fue eficaz, permitiendo mediciones de distancias y ángulos con alta precisión en diversas ubicaciones del terreno.
8
9
Trabajo de Gabinete - Procesamiento de Datos
Procesamiento de Datos Planimétricos y Altimétricos:
Se llevó a cabo la integración y corrección de los datos planimétricos y altimétricos recopilados en el terreno. Este proceso asegura la coherencia y precisión de la información antes de la generación de planos.
Verificación y Ajuste de Coordenadas:
Se realizó una verificación minuciosa de las coordenadas obtenidas en el campo. En caso necesario, se llevaron a cabo ajustes para garantizar la precisión y coherencia de las mediciones.
Elaboración de Planos Topográficos:
Utilizando software especializado como AutoCAD CIVIL 3D LAND 2021, se generaron planos topográficos detallados. Estos planos representan gráficamente la topografía del terreno, incluyendo datos planimétricos y altimétricos.
9
10
Conclusiones:
En resumen, el levantamiento topográfico en TECSUP Trujillo ha sido un proceso integral y eficiente, destacando por su precisión en las mediciones gracias al uso de tecnología avanzada como la estación total. La colaboración efectiva del equipo, tanto en el campo como en el gabinete, ha sido esencial para el éxito del proyecto, evidenciando la importancia de una comunicación clara y roles bien definidos.
10
11
DESARROLLO
11
12
DESARROLLO
CODIGOS
12
DESARROLLO
13
DESARROLLO
14

Continuar navegando