Logo Studenta

TAREA 3_John Duamel Montenegro Huamán

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
 
 
 
 
FACULTAD DE INGENIERÍA 
CARRERA DE INGENIERÍA DE MINAS 
 
PLAN DE CIERRE Y RECUPERACIÓN EN MINAS 
 
 Alumno 
Montenegro Huamán, John 
 
 Profesor 
 Ing. Elmer Ovidio Luque Luque 
 
 
 
 
 Trujillo, Perú 
 
 
 
 
 2022 
1 
 
I. INTRODUCCIÓN 
PERÚ LNG S.R.L. es una empresa constituida en el Perú y cuyos accionistas son Hunt Oil 
(Estados Unidos) y SK (Corea del Sur). La empresa tiene como objetivo construir y 
operar una planta de licuefacción de gas y un puerto en la costa de la provincia de 
Cañete. 
Las actividades del proyecto comprendieron de tres componentes principales: la 
explotación de la cantera GNL-2, la construcción de un camino de acceso y el 
transporte del material rocoso. Estas actividades se realizaron en el marco de lo 
señalado en el Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades Minero-
Metalúrgicas - D.S No. 016-93-EM (modificado por D.S No. 59-93-EM). 
Con el fin de cumplir con la legislación ambiental nacional, estándares internacionales 
y con su Política Ambiental, PERU LNG preparó un Estudio de Impacto Ambiental y 
Social (EIAS) para el Proyecto de Explotación de la Cantera GNL-2, ubicada en la 
provincia de Cañete, departamento de Lima. 
El objetivo principal de este informe es presentar de forma breve en que consistió la 
Línea Base Ambiental y Social de la empresa PERU LNG, la cual se divide en cuatro 
aspectos: Línea Base Ambiental – Ambiente Físico, Línea Base Ambiental – Ambiente 
Biológico, Línea Base Social, Línea Base Cultural – Arqueológica. 
 
II. MARCO TEÓRICO 
 
1. Línea Base Ambiental y Social 
 
1.1. Línea Base Ambiental – Ambiente Físico 
 
a. Clima y Meteorología. 
El clima en el área del proyecto es definidamente desértico, típico de la costa 
central peruana. La zona de canteras se ubica en el flanco occidental de la 
cordillera andina, entre 900 y 1 200 msnm, desde donde, una vía de acceso 
la conduce al litoral marítimo, que se ubica a solo unos 21,5 km del frente 
montañoso de canteras. Esta diferencia altitudinal crea dos tipos de desierto 
en el área del proyecto: el desierto litoral, que va desde el nivel de mar hasta 
600 o 700 msnm, y el desierto interior, que llega a poco más de 1 600 msnm. 
Ambos desiertos son extremadamente secos, con precipitaciones anuales 
que rara vez superan los 20 mm anuales. 
 
Conforme a su posición latitudinal casi ecuatorial, y a su cercanía al océano, 
el régimen de temperaturas es poco contrastado entre verano e invierno, y 
entre días y noches, lo que determina a la vez una cierta regularidad del 
viento, con ausencia casi total de vientos muy fuertes. Las máximas 
promedio de verano son del orden de 30°C tanto para el litoral como para la 
2 
 
zona de canteras, mientras que las mínimas promedio se establecen en 
ambos casos durante el invierno, alrededor de 12ºC. Durante el invierno, en 
la zona de acceso a la cantera, las temperaturas máximas sobrepasan poco 
los 20°C bajo la cubierta de nieblas semipermanentes, mientras que el 
desierto interior de la cantera es una zona permanentemente soleada, 
donde la temperatura máxima se acerca a 30°C. 
 
Los vientos alcanzan como máximo velocidades de poco más de 10 m/seg, 
con períodos prolongados de brisas débiles y calmas. La capa de mezcla del 
aire también es de dimensiones reducidas, de un máximo de 500 m para el 
verano, y de 300 m para el invierno, cuando hay mayor estabilidad en las 
capas de aire. 
 
b. Geología y Sismicidad. 
La geología del área presenta una condición positiva en términos de 
existencia de materiales rocosos intrusivos, resistentes y compactos, 
aprovechables para el objetivo de construcción del rompeolas. 
 
En el área de estudio se ha diferenciado siete unidades estratigráficas con 
edades que van desde el Cretáceo al Cuaternario reciente. Las unidades 
estratigráficas identificadas son: 
 
• Formación Quilmaná 
• Formación Pocoto 
• Formación Cañete 
• Depósitos Aluviales 
• Depósitos Torrenciales 
• Depósitos Coluviales 
• Depósitos Eólicos 
 
Debido a las condiciones geológicas y topográficas del área, se puede 
descartar toda influencia del proyecto hacia napas freáticas, las cuales se 
hallan bastante lejos de las proyectadas obras de cantera. 
 
Frente a las esporádicas acciones sísmicas, el área presenta condiciones de 
marcada estabilidad en las formaciones rocosas compactas; sin embargo, un 
nivel de inestabilidad se presenta en las acumulaciones coluviales de ladera. 
 
c. Geomorfología y Estabilidad Física. 
El área del proyecto presenta tres sectores: El primero es en el que se 
localiza el proyecto de cantera, y que corresponde a un sector montañoso de 
topografía accidentada en un medio muy desértico. El segundo es el valle 
aluvial de la quebrada Topará, con suelos cultivados de alto valor agrícola, 
que sin embargo se halla muy lejos de toda influencia o impacto en las 
3 
 
actividades de la cantera. El tercer sector es la llanura desértica, formada por 
materiales sueltos aluviales y eólicos, en donde se halla el camino de acceso 
que sería usado como medio de transporte. 
 
La fisiografía del área presenta condiciones muy favorables para la 
explotación y operaciones de la cantera. Por un lado, se trata de un frente 
montañoso eriazo y poco erosivo de relativa fácil accesibilidad, cuya 
explotación no debe generar riesgos significativos de seguridad. 
 
La estabilidad física es buena en todos los sectores, salvo problemas locales 
debidos a eventuales escorrentías torrenciales, que afectarían 
potencialmente el camino de acceso. 
 
d. Suelos y Capacidad de uso mayor. 
Los suelos de la zona de cantera estudiada presentan una fisiografía 
dominada por un paisaje montañoso, con pendientes mayores de 25%, y en 
menor proporción por un paisaje aluvial. De acuerdo con su origen, se han 
encontrado suelos desarrollados a partir de materiales residuales, coluvio-
aluviales, aluviales, fluviales y marinos. Se han determinado 11 unidades de 
suelos y 3 unidades de áreas misceláneas, existiendo otras que por no ser 
mapeables, a la escala del estudio, no han sido consideradas. 
Taxonómicamente, dominan los suelos de los subgrupos Torriorthents y 
Torripsamments. En menor proporción se encuentran los subgrupos 
Torrifluvents y Haplosalids. 
 
Debido a las condiciones climáticas imperantes en la zona (árido), la mayoría 
de los suelos son de escaso desarrollo. Los suelos con mejores condiciones 
edáficas para los cultivos se encuentran en la zona adyacente a la quebrada 
Topará (suelo Topará) y en algunas partes de la planicie (suelos Estación y 
Jaguay). 
 
De acuerdo con la clasificación por su Capacidad de Uso Mayor se han 
identificado tres grupos: Cultivo en Limpio (A), Cultivo Permanente (C) y 
Protección (X). 
 
e. Paisaje. 
En la zona de la cantera, el valor obtenido responde a una capacidad de 
absorción visual baja. De este resultado se deduce la baja fragilidad del 
paisaje a la localización de actividades antrópicas y al bajo deterioro que el 
paisaje experimentaría ante la incidencia de determinadas actividades. Como 
el concepto de fragilidad es inverso al concepto de capacidad de absorción 
visual, entonces también se pone en manifiesto la alta aptitud que tiene el 
paisaje para absorber visualmente modificaciones o alteraciones sin 
detrimento de su calidad visual. 
4 
 
Los valores obtenidos en el camino de acceso corresponden a una capacidad 
de absorción visual moderada, de lo que se deduce que el escenario 
evaluado es susceptible a la modificación en determinadas actuaciones. 
Expresa que estos escenarios son más vulnerablesal cambio 
experimentando un deterioro de su calidad visual. 
 
De acuerdo con los análisis desarrollados se puede deducir que los 
escenarios en estudio no gozan de mucho valor estético, no manifiestan 
complejidad en su composición y son escenarios muy comunes y frecuentes 
de encontrar a lo largo de la costa de nuestro territorio. Tanto en la zona de 
la cantera como en el camino de acceso, por las características visuales que 
presenta (en especial el espacio, la escala y color), se acentúa la sensación de 
monotonía limitando su potencial estético. 
 
f. Uso de la Tierra. 
La mayor parte de la zona evaluada consiste en áreas desérticas y eriazas, 
donde la vegetación natural es escasa, localizándose la actividad agrícola 
solo a lo largo de la quebrada Topará, donde se practica la tradicional 
agricultura costera intensiva. A continuación, se listan las categorías de uso 
de la tierra identificadas en el ámbito de estudio. 
 
• Terrenos con vegetación cultivada y en descanso 
• Terrenos con vegetación natural como Tillandsias, cactáceas, 
herbazales, etc. 
• Terrenos sin vegetación 
 
g. Calidad de Aire y Niveles de Ruido. 
Se realizó la medición de partículas en suspensión (PM10) y gases de 
combustión en el aire (CO, NOx y SO2) y los niveles de ruido. Las mediciones 
en la zona de cantera GNL-2, camino de acceso y la parte alta de la quebrada 
Topará se llevaron a cabo en marzo del año 2005. Asimismo, para efectos del 
presente estudio, se estableció un punto de monitoreo a la altura del km 168 
de la carretera Panamericana Sur, realizándose dicho monitoreo en octubre 
del año 2004. 
 
La concentración de partículas PM10 de los cinco puntos monitoreados está 
por debajo del ECA-Aire (150 µg/m3) y en cuatro por debajo del estándar 
internacional del Banco Mundial (70 µg/m3). La estación que presentó 
menor concentración de partículas PM10 es el punto de monitoreo P3 
(Cantera GNL-2 – Pto. 1) con 33,7 µg/m3 y la que presentó mayor 
concentración fue el punto P0 (Inicio del Camino de acceso a Cantera GNL-2) 
con 97 µg/m3. 
 
5 
 
Las concentraciones de CO medidas en las cinco estaciones de monitoreo, se 
encuentran por debajo del Estándar de Calidad de 30 000 ug/m3 para 1 hora. 
La concentración más alta de 10 475 ug/m3 se presentó en la estación P4 
(Cantera GNL-2– Pto. 2). Para este parámetro no existe estándar del Banco 
Mundial que referir. 
 
Los valores promedio de SO2 medidos en las estaciones, no exceden el ECA-
Aire para 24 horas de 365 µg/m3 ni el estándar del Banco Mundial (125 
µg/m3). Los valores de concentración de Dióxido de Azufre (SO2) oscilan 
entre 0,405 y 8 µg/m3. La concentración más alta de 8 µg/m3 se registró en 
la estación P0 (Inicio del Camino de Acceso a Cantera GNL-2 – octubre 2004), 
asimismo, la concentración más baja de 0,405 µg/m3 se midió en la estación 
P4 (Cantera GNL-2 – Pto. 2). 
 
Los Óxidos de Nitrógeno (NOx) presentaron valores entre 0,0 y 14,7 µg/m3. 
Estas concentraciones resultaron por debajo del estándar de 200 µg/m3 
establecido para este parámetro en el ECA-Aire y el estándar de 150 ug/m3 
del Banco Mundial. 
 
Por último, el total de los niveles de ruido registrados en los diferentes 
puntos de monitoreo, se encuentran por debajo del Estándar de Calidad 
Ambiental para Ruido y del Banco Mundial de 70 dB. 
 
Solo en el punto de medición P0, ubicado en el inicio del camino de acceso a 
la Cantera GNL-2, se registró durante el periodo de medición comprendido 
entre las 07:01 y 22:00 horas, un valor promedio de 67,0 dB (A) y un valor 
máximo de 81,2 dB (A); mientras que en el periodo de medición 
comprendido entre las 22:01 y 7:00 horas se han registrado valores 
promedio y máximo de 67,4 y 88,8 dB (A) respectivamente. 
 
1.2. Línea Base Ambiental – Ambiente Biológico 
 
La información presentada en el capítulo de línea base biológica se ha compilado 
sobre la base de la información bibliográfica existente, habiéndose además 
realizado dos visitas de reconocimiento de campo. La primera visita se llevó a 
cabo en la estación de invierno conocida también como época húmeda o de 
lomas. La segunda visita se realizó en la estación de verano o época seca. 
 
El área de influencia del proyecto es una zona desértica y semidesértica. La 
escasa vegetación xerófita de la zona de cantera comprende especies altamente 
adaptadas a medios muy secos y se trata de especies más o menos comunes 
para el desierto de la costa central. La visita realizada en época húmeda permitió 
inferir que las lomas propiamente dichas con hierbas estacionales y arbustos de 
porte bajo, que se esperaba encontrar arriba de los 1 100 msnm, serían 
6 
 
formaciones muy esporádicas correspondientes a años excepcionalmente 
húmedos, en los que ocurran Fenómenos del Niño de elevada magnitud. 
 
Las cactáceas registradas en el área corresponden a Neoraimondia arequipensis 
var. roseiflora y Haageocereus pseudomelanostele var. carminiflorus. La especie 
Neoraimondia arequipensis es endémica de Lima, Ica y Arequipa, sin embargo, la 
variedad registrada se caracteriza por presentar flores rosadas y se distribuye en 
Lima e Ica. Entre las especies herbáceo-arbustivas dispersas cabe resaltar el 
registro de dos hierbas endémicas: Presliophytum incanum (Loasaceae) y Nolana 
weberbaueri (Solanaceae). La primera es endémica para los departamentos 
Arequipa, Cajamarca, Lima y Piura, mientras que la segunda sólo para el 
departamento de Ica. En los Tillandsiales destaca Tillandsia latifolia var. latifolia 
que es endémica para el Perú, y es bastante común en el desierto costero de casi 
todo el país. 
 
En lo que respecta a aves, destacan los registros de las especies: Burhinus 
superciliaris “Huerequeque” y Speotyto cunicularia “lechuza de los arenales”. La 
importancia de estas especies radica en que son representativas de ambientes 
áridos costeros. Por su parte Burhinus superciliaris es una especie endémica del 
desierto costero del Pacífico del sur de Ecuador, del Perú y del norte de Chile 
(Salinas et al., 2003). Así mismo, destacan dos especies endémicas peruanas de 
la familia Furnaridae: para los departamentos comprendidos entre Tumbes e Ica 
corresponde Geositta peruviana mientras que Asthenes cactorum peruviana se 
encuentra incluida dentro de dos Áreas Endémicas para Aves (EBAs): EBA 32 
(Costa del Pacífico, Sur del Perú y Norte de Chile) y EBA 20 (Región Tumbesina, 
Oeste de Ecuador y Perú). 
 
En lo que respecta a mamíferos, se registró la presencia de tres especies de 
mamíferos: Lycalopex sechurae, Phyllotis andium y Mus musculus. De las 20 
especies potencialmente presentes en el área, 12 están incluidas en alguna de 
las siguientes listas: INRENA, CITES e UICN. En lo que respecta a las especies 
registradas, sólo el “zorro costero” Lycalopex sechurae figura en la lista de la 
IUCN y dentro de la categoría de Datos Deficientes (DD). Por Resumen Ejecutivo 
R-20 otro lado, la especie endémica de costa y vertiente, desde Lambayeque 
hasta Arequipa, y presente en el área de estudio fue el ratón Phyllotys amicus. 
En general no se identificó áreas de alto riesgo para las comunidades de 
mamíferos, es decir zonas que pudieran ser afectadas de manera severa o 
irreversible por la actividad relacionada al desarrollo del proyecto. 
 
Los resultados del muestreo herpetofauna evidenciaron que tres de los reptiles 
registrados se encuentran en alguna de las categorías de amenaza determinadas 
por INRENA (D.S. No. 034-2004-AG). Ctenopleharis adspersa “Cabezona” y 
Dicrodon heterolepis “Lagartija de cabeza roja” se encuentran en la categoría de 
Vulnerable mientras que Microlophus tigris “Lagartija de lomas” es considerada 
7 
 
como Casi Amenazada. La especie potencialmente presente Bothrops pictus 
“Jergón de costa” está incluida en la categoría de Vulnerable según esta misma 
ley. Ninguna de las especies de anfibios y reptiles registradas se encuentran 
incluidasen alguna categoría de protección de la IUCN y/o CITES. 
 
Los saurios C. adspersa y M. tigris serían las especies que podrían enfrentar 
alguna perturbación importante en su medio ambiente, producto de las 
actividades de la cantera y vía de acceso. El efecto sobre D. Heterolepis 
“Lagartija de cabeza roja” seria menor ya que la distribución este saurio está 
restringida a valles costeros. El impacto de las actividades de la cantera sobre 
estos habitas debe ser mínimo, ya que se encuentran alejados del área 
proyectada para la cantera. Este panorama es semejante para el “Sapo de lima” 
B. limensis, cuya distribución está limitada principalmente a valles costeros. 
 
1.3. Línea Base Social 
 
Para efectos de la línea base social, el área de influencia directa comprende el 
distrito de San Vicente de Cañete de la Región Lima y el distrito de Grocio Prado, 
que corresponde a la Provincia de Chincha de la Región Ica. El área de influencia 
indirecta comprende el distrito de Imperial en la provincia de Cañete y los 
distritos de Chincha Alta y Pueblo Nuevo en la provincia de Chincha. En el mapa 
R-4 (M 5-11) muestra la Línea Base Social del área de estudio. 
 
La Provincia de Cañete, perteneciente a la Región Lima, cuenta con una 
población de 177 925 habitantes (al año 2005 - fuente INEI), representando el 
2,2% del total poblacional de la región Lima. Tiene una superficie total de 4 577 
km², y se encuentra dividida en 16 distritos. Uno de sus distritos es San Vicente 
de Cañete -parte del área de influencia del Proyecto Explotación de la Cantera 
GNL-2. 
 
La Provincia de Chincha, perteneciente a la Región Ica, tiene una población de 
184 349 habitantes significa el 25,5% del total poblacional de Ica. Uno de sus 
distritos es Grocio Prado, que también es parte del área de influencia directa del 
proyecto GNL-2, el cual registra un descenso poblacional que en el año 2005 
llega a 17 388 habitantes. Esto equivale al 9% de la población de la provincia. 
 
Cerca del 50% de los hogares en la provincia de Cañete están considerados como 
pobres, hasta llegar al 69% de la población en el campo. La población del Distrito 
de Grocio Prado ha sido considerada en condición de “pobre”. 
 
El nivel de instrucción de la población entrevistada en las zonas de influencia se 
ubica principalmente en el Nivel de Secundaria Completa en el Distrito de San 
Vicente de Cañete y en el Distrito de Grocio Prado, 31,9% y 27,1% 
respectivamente. 
8 
 
En el Distrito de San Vicente de Cañete, la distribución de los establecimientos 
de salud se da a través de Redes y Micro Redes. La Micro Red San Vicente, 
comprende dos Centros de Salud y ocho Puestos de Salud, que atienden a una 
población de 30 385 personas, bajo la responsabilidad de 80 profesionales del 
Sector Salud. 
 
En la zona de influencia las principales causas de morbilidad son las infecciones 
respiratorias agudas (IRA) que afectó al 38% de la población, seguida de 
enfermedades gastrointestinales 14%. 
 
De acuerdo con los resultados obtenidos en la encuesta aplicada a los hogares 
en la zona de influencia directa, el adobe es el material más utilizado en la 
construcción de las paredes de las viviendas (50,2%), siendo Grocio Prado el 
pueblo donde la gente prefiere este material (72,6%). En San Vicente de Cañete 
ciudad el ladrillo es el material más utilizado (68,6%). Sólo el 3,1% de las 
viviendas de Topará tienen paredes de este material, ellos mayormente utilizan 
el adobe y las esteras (ambos 34%) para sus construcciones. 
 
La Población Económicamente Activa (PEA) en los distritos que conforman las 
áreas de influencia del proyecto, representa el 32,4% de la población total. En el 
Distrito de San Vicente de Cañete, la PEA es 31,9% y en el Distrito de Grocio 
Prado es de 32,8%. 
 
El nivel de ingreso de los hogares muestra que el 20.2% de éstos tiene ingresos 
semanales inferiores o iguales a S/. 100, la mayoría de este grupo pertenece a la 
zona de la Quebrada Topará (40,6%). El 40,4% de los hogares tiene ingresos 
semanales entre S/. 101 y S/. 200, que si bien al mes pueden llegar a obtener 
hasta S/. 800, es una cantidad insuficiente para cubrir las necesidades mínimas 
del hogar. 
 
Se encontró que el 19% de los jefes de hogares son obreros, el 18,5% 
trabajadores independientes y el 13,3% tiene como ocupación principal la 
agricultura. 
 
En relación con las áreas de cultivo, el distrito con mayor superficie cultivada es 
San Vicente de Cañete con 23’405,59 ha cultivadas, concentradas en el 47,7% de 
unidades agropecuarias. Grocio Prado se ubica en el segundo lugar con 5’426 51 
ha cultivadas, representado el 52,3% de unidades agropecuarias, hecho que 
permite inferir que existe mayor parcelación de los terrenos en Grocio Prado. 
 
Los gobiernos locales de las Provincias de Chincha y de San Vicente de Cañete 
están representados por una Municipalidad Provincial, y municipalidades 
distritales. La Provincia de Chincha está conformada por once distritos, y Cañete 
9 
 
por 16 distritos. Además, en estos gobiernos existe una Asamblea de Alcaldes en 
la que participan los Alcaldes distritales. 
 
En la provincia de Cañete, existen ONG´s que trabajan principalmente en el área 
agrícola. 
 
• El Centro de Formación Profesional para la Mujer (Condoray). 
• El Instituto Rural Valle Grande. 
• El IPID. 
• El Instituto Huayanay. 
 
En la Provincia de Chincha también existen ONG´s, entre las cuales se 
encuentran: 
 
• La Asociación de Promoción Agraria (ASPA). 
• CIDE SUR: Centro de Investigación del Sur Medio. 
• CEDECH: Centro de Capacitación Técnica. 
• CIDEPORF: Centro de Investigación y Desarrollo de Poblaciones Rurales 
del Perú. 
 
Ciertos grupos humanos se han establecido en terrenos ubicados a la altura de 
los kilómetros 164 al 175 de la carretera Panamericana Sur, propiedad del 
Ministerio de Agricultura. Existen ya una Resolución Judicial requiriendo la 
devolución de estos terrenos al ministerio. Estos asentamientos humanos son: 
 
• Asociación de Productores Agroindustriales El Trébol del Pacífico. 
• Asociación Agrícola Las Brisas de Concón (anteriormente llamado José 
María Escrivá). 
• Asociación de Vivienda de Trabajadores Eventuales de Cañete (CETEC), 
conocida como Nuevo Cañete. 
• Asociación Agropecuaria Villa Apóstol Santiago. 
• Asociación de Colonizadores de la Costa (ACC). 
• Asentamiento Humano Cinco Cruces. 
• Asociación de Vivienda y Defensa de los Moradores del Centro Poblado 
Nuevo Ayacucho (denominado Nuevo Ayacucho). 
 
Respecto a CETEC, se conoce que existe un proyecto de lotización de la 3º etapa 
de Nuevo Cañete, lo cual nos indica una clara intención de expansión de estos. 
 
Información referente al tiempo que llevan en el área estos grupos humanos se 
detalla en la Línea Base Social del EIAS. En el mapa R-4 (M 5-11) muestra la 
ubicación de los mencionados grupos humanos. 
 
10 
 
Las razones que manifiestan los pobladores de estos asentamientos humanos 
para migrar a ambas provincias son heterogéneas. Así tenemos que para los 
habitantes de las afueras de San Vicente las principales razones de migración 
fueron buscar empleo (46,8%), obtener una vivienda propia (41,6%) y evadir la 
violencia política (29,9%). En cambio, para los habitantes de Topará las 
principales razones de migración fueron buscar empleo (74,1%) y solucionar 
problemas de vivienda (7,4%). 
 
Los entrevistados piensan que en el futuro las distintas localidades tendrán 
todos los servicios y áreas verdes. Además, habrá mayores oportunidades de 
negocios y empleo para los pobladores de Cañete y Chincha. 
 
1.4. Línea Base Cultural – Arqueológica 
 
El área de la Cantera de GNL-2, ha sido estudiada en los últimos cinco años (2000 
– 2005), como parte de las evaluaciones arqueológicas para los Proyectos 
Camisea y Concón-Topará. 
 
El estudio arqueológico reveló que la pampa desértica de CincoCruces, Pampa 
Cañete y el sur de Lomas Negras contienen evidencias dispersas que se 
relacionan a grupos humanos muy antiguos. Los sitios descritos corresponden a 
conchales, campamentos temporales de cazadores – recolectores e incluso áreas 
de enterramiento. En el área vinculada directamente con la obra se ha 
identificado un camino prehispánico, que va desde la quebrada de Topará – del 
sitio arqueológico de Huaquina - hacia la quebrada de Culebrilla, hacia el valle de 
Lunahuaná. 
 
Los sitios identificados son: 
 
• Cortaviento: Conformado por los restos de una pequeña construcción 
hecha de piedra sin cantear, dispuesta en un muro tipo pirca. 
• Camino Prehispánico: Conformado por un antiguo camino prehispánico 
que al parecer dataría de períodos anteriores al Horizonte Tardío (Inca – 
1 400 dC.) y habría continuado en uso hasta el siglo anterior por los 
pobladores de la zona actual de Topará y sus alrededores. 
• Sitio 01: Conformado por un conjunto de estructuras de planta 
cuadrangular y circular en mal estado de conservación. Se pudo observar 
fragmentos de cerámica en superficie y una estructura circular moderna 
en la falda del cerro. 
• Estructura Rectangular: Se trata de una estructura de planta rectangular 
de aproximadamente 4,80 por 3 metros de lado, presenta un posible 
acceso abierto hacia el norte. La estructura se encuentra muy 
deteriorada; es probable que esta estructura que parece aislada esté 
asociada al camino prehispánico que va por toda la quebrada Culebrilla. 
11 
 
• Geoglifo: De aproximadamente 5 metros de diámetro, ubicado 
aproximadamente a 100 metros del eje. Actualmente no es afectado por 
el trazo del camino de acceso. 
• Posible Tambo: Conformado por los restos de una posible estructura 
rectangular o cuadrangular. Se presume que se trata de un posible tambo 
inca. Se encuentra dentro del área señalada como zona de explotación. 
• Sitio 2: Se ubica en la parte inicial de una quebrada encajonada que se 
une a la quebrada Culebrilla. En la intersección se identificaron 
construcciones adaptadas a la topografía del terreno (bastante 
pendiente) compuestas por pequeños recintos de planta cuadrangular, 
pequeñas terrazas, una probable chulpa debajo de una gran roca y varios 
muros de contención para sostener las estructuras. Se encuentra 
influenciado por el proyecto. 
 
III. CONCLUSIÓN 
 
De acuerdo con el proyecto de explotación de Cantera GNL – 2, por parte de la 
empresa PERU LNG, se realizó una línea base ambiental y social con el objetivo de 
conocer los cuatro aspectos redactados anteriormente en la zona donde se realizará 
dicho proyecto, de esta manera la empresa determinó si era factible empezar sus 
actividades mineras. Además, se sabe que la línea base ambiental y social solo toma 
3 aspectos, sin embargo, la empresa PERU LNG también tuvo en cuenta la Línea 
Base Cultural – Arqueológica, donde determina los lugares o las reliquias históricas 
en la zona estudiada.

Continuar navegando