Logo Studenta

RESUMEN ESSOC ULTIMO


User badge image

Marcos A.

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad de Buenos Aires
Facultad de Ciencias Económicas
ECONOMÍA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Alumna: Valentina Lovazzano
Profesor: JOAQUÍN ALPEROVICH
Materia Optativa, Licenciatura en Economı́a
2022
Índice general
1. SEGURIDAD SOCIAL: 2
1.1. OBJETIVOS INICIALES, DESARROLLO Y CONCEPCIÓN ACTUAL: . . . . . . . . 3
1.2. TECNICAS ORGANIZATIVAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL . . . . . . . . . . . . . 3
1.2.1. SEGURO SOCIAL: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.2.2. ASISTENCIA SOCIAL: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.2.3. CAJAS DE PREVISIÓN: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.2.4. UNIVERSALES: Prestaciones Uniformes y Generales Financiadas por el
Estado: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.2.5. PLANES OCUPACIONALES: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.3. PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.4. OBJETIVOS MODERNOS DEL SISTEMA PREVISIONAL (Piffano): . . . . . . . . . . 8
1.4.1. 1) COBERTURA DE LA VEJEZ, INCAPACIDAD Y MUERTE: . . . . . . . . . 8
1.4.2. 2) REDISTRIBUCIÓN DE INGRESO: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
1.4.3. 3) IMPULSO AL AHORRO NACIONAL Y CRECIMIENTO ECONÓMICO: . 10
1.4.4. 4) NEUTRALIDAD PREVISIONAL VS DISTORSIONES EN EL MERCADO
LABORAL: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.4.5. 5) AUTOFINANCIAMIENTO DEL SISTEMA PREVISIONAL: . . . . . . . . . 11
1.4.6. PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.5. OBJETIVOS MÚLTIPLES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.5.1. ASPECTOS DEMOGRÁFICOS: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.5.2. ASPECTOS ECONÓMICOS Y DE FINANZAS PÚBLICAS: . . . . . . . . . . . 13
1.6. Mitos y realidades de los sistemas previsionales según estudios recopilados por el
Banco Mundial12 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1.7. FINANCIAMIENTO DE LOS SITEMAS PREVISIONALES: . . . . . . . . . . . . . . . 15
2. TIPOLOGÍA DE LOS SISTEMAS PREVISIONALES: 16
2.1. SISTEMAS VOLUNTARIOS Y SISTEMAS OBLIGATORIOS: . . . . . . . . . . . . . . 16
2.2. SISTEMAS CON APORTE DEFINIDO Y SISTEMAS CON BENEFICIO DEFINIDO: 16
2.3. SISTEMAS DE CAPITALIZACIÓN Y SISTEMAS DE REPARTO: . . . . . . . . . . . . 17
2.4. ADMINISTRACIÓN ESTATAL O ADMINISTRACIÓN PRIVADA: . . . . . . . . . . . 18
2.5. SITEMAS PREVISIONALES PUROS Y REALES: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
2.6. SITEMAS Y AUTOFINANCIAMIENTO: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
3. HISTORIA DE LA SEGURIDAD SOCIAL: 22
3.1. 1580-1904 PRE HISTORIA DE LA SEGURIDAD SOCIAL: . . . . . . . . . . . . . . 22
3.2. 1904-1944 PRIMEROS REGÍMENES ORGÁNICOS POR ACTIVIDAD: . . . . . . . . 23
3.2.1. 1944-1968: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
3.2.2. 1968-1980: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
3.3. 1980-1990: CRISIS SEGURIDAD SOCIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
3.3.1. 1994-2003: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
3.3.2. CARACTERÍSTICAS SISTEMA PREVISIONAL DE LA LEY
PROMULGADA EN OCT 1993: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
1
ÍNDICE GENERAL 2
3.4. REFORMAS: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
3.4.1. DIMENSIÓN ESTRUCTURAL: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
4. 2003-2015: 30
4.1. POLÍTICAS DE AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA: . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
4.2. POLÍTICAS SOBRE LA INTENSIDAD DE LA COBERTURA: . . . . . . . . . . . . . 31
4.3. POLÍTICA LEY DE REPARACIÓN HISTÓRICA PARA JUBILADOS Y
PENSIONADOS: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
4.3.1. REFORMA DE LA MOVILIDAD JUBILATORIA 2017: . . . . . . . . . . . . . 32
4.4. COBERTURA PREVISIONAL: 4 DIMENSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
4.4.1. AMPLITUD: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
4.4.2. FINANCIAMIENTO: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
4.4.3. VERTICAL O DE INTENSIDAD: Relación con principio de suficiencia . . . 37
4.4.4. DISTRIBUCIÓN DE COBERTURAS: Relación con principio de no
discriminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
4.4.5. DIMENSIÓN TEMPORAL: Evolución tiempo. Cambios de las dimensiones
a lo largo del tiempo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
5. CASTEL 39
5.1. CASTEL: LA INSEGURIDAD SOCIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
5.1.1. Hay como distintas configuraciones históricas que dan lugar a distintas
relaciones de protección: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
5.1.2. SOCIEDAD DE SEMEJANTES: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
5.1.3. EL AUMENTO DE LA INCERTIDUMBRE: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
5.1.4. FACTORES DISOCIATIVOS: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
5.1.5. CONCLUSIÓN: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
6. TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS: 47
6.0.1. FACTORES DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN: 49
6.0.2. ÍNDICE DE ENVEJECIMIENTO Y EDAD MEDIANA . . . . . . . . . . . . . 51
6.0.3. RELACIÓN DE DEPENDENCIA: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
6.0.4. BONO DEMOGRÁFICO: o Ventana Demográfica de Oportunidades . . . . . 52
7. TEXTO: JORGE BRAVO: 55
7.1. INDICADORES, DATOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS: . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
8. PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS Y REGÍMENES ESPECIALES: 57
8.1. SEMI CONTRIBUTIVOS Y NO CONTRIBUTIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
9. DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS SISTEMAS PREVISIONALES. 62
9.1. LA SEGURIDAD SOCIAL EN ARGENTINA EN ARGENTINA EN 2003-2020 . . . . 62
9.2. Mitos sobre el trabajo femenino en América latina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
10. CLASIFICACIONES PRESUPUESTARIAS PARA EL SECTOR PÚBLICO NACIONAL 69
10.1. CLASIFICACIONES PRESUPUESTARIAS: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
10.1.1. REQUISITOS DE LOS CLASIFICADORES: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
10.1.2. TIPOS DE CLASIFICACIÓN: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
10.1.3. TODAS LAS TRANSACCIONES: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
10.1.4. RECURSOS PÚBLICOS: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
10.1.5. GASTO: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
11. MACROECONOMÍA DE LAS PENSIONES: 81
ÍNDICE GENERAL 3
11.1. CESARATTO: Pension Reform and Economic Theory, Visiones alternativas del
sistema PAYG como una Institución Social: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
11.1.1. ORÍGENES DE LA JUBILACIÓN COMO INSTITUCIÓN SOCIAL: . . . . . . 82
11.1.2. LA FICCIÓN: La ficción seguro en la práctica: la legitimidad polı́tica del
PAYG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
11.2. TEXTO: Los sistemas de pensiones en la mira de la industria financiera . . . . . . . 85
11.2.1. BID: Presente y Futuro de las Pensiones en América Latina y el Caribe [BID,
2018] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
11.2.2. FMI: El futuro del ahorro: el rol del diseño del sistema de pensiones en un
mundo que envejece [FMI, 2018] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
11.2.3. Melbourne Mercer Global Pensión Index 2018 . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
12. INGRESO BÁSICO UNIVERSAL: 89
12.1. CARACTERÍSTICAS: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
12.2. POLÍTICAS DE EMERGENCIA: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . 90
12.2.1. TESINA: Experiencias y estudios internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . 91
12.2.2. INTEGRACIÓN AL SISTEMA FISCAL: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
12.3. IBU Y ASIGNACIONES: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
12.3.1. AUH: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
12.3.2. PROGRAMA PROGRESAR: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
12.3.3. TARJETA ALIMENTAR: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
12.4. PERSPECTIVA FINANZAS PÚBLICAS: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
13. RÉGIMEN DE ASIGNACIONES FAMILIARES: 96
13.1. HISTORIA: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
13.1.1. ETAPAS DE DESARROLLO DE LAS FFAA EN LA ARG: . . . . . . . . . . . . 96
13.2. RÉGIMEN DE ASGINACIONES - LEY 24.714 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
13.2.1. FINANCIAMIENTO DEL RÉGIMEN DE AAFF: . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
13.2.2. TIPO DE PRESTACIONES DEL RÉGIMEN AAFF: . . . . . . . . . . . . . . . 100
13.3. CONDICIONES Y RESTRICCIONES DE ACCESO: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
13.3.1. PRESTACIONES DE LOS BENEFICIARIOS SIPA: . . . . . . . . . . . . . . . . 101
14. SEGURO DE DESEMPLEO: 103
14.1. VELAZQUEZ PINTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
14.1.1. AUTOSEGURO y AUTOPROTECCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
14.1.2. Seguro de desempleo argentino: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
14.1.3. CASOS: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
15. PIFFANO: MERCADO LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL: 108
15.1. EFECTO SOBRE LA OFERTA Y DEMANDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
15.2. UTHOFF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Capı́tulo 1
SEGURIDAD SOCIAL:
La Seguridad Social, entendida como el conjunto de instituciones que tienen por objetivo
la protección de las personas y las familias frente a determinadas contingencias (vejez,
invalidez, enfermedad, desempleo, maternidad, cargas de familia, muerte, accidente de trabajo y
enfermedad profesional), es un sistema solidario donde el Estado asume un rol vital.
A su vez, la Previsión Social es un componente central de la Seguridad Social, a través de la cual
el Estado cumple una función clave: relacionar a las personas en su etapa activa con su etapa
pasiva.
Organismos del sistema nacional de la seguridad social:
Cobertura prestacional por institución:
En Argentina, la Función Seguridad Social Función es ejecutada por diversas
4
1.1. OBJETIVOS INICIALES, DESARROLLO Y CONCEPCIÓN ACTUAL: 5
organizaciones que forman parte de la APN (Administración Pública Nacional).
Instituciones de la Seguridad Social: la Administración Nacional de la Seguridad Social
(ANSES); el Instituto de Ayuda Financiera para el Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF)
y la Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policı́a Federal, mientras que el resto, se
integran en distintos espacios de la Administración Central (AC). (Quienes forman parte de las
fuerzas, no se jubilan, sino que se retiran dado que pueden volver a ser llamados.)
3 problemas que llevaron el sistema previsional a la crisis: inflación que licuó el superávit
durante los 50 y los 60. Evasión previsional. Retiro a edades tempranas y beneficios muy altos.
1.1. OBJETIVOS INICIALES, DESARROLLO Y CONCEPCIÓN
ACTUAL:
INICIO:
Se ubican los orı́genes de la cuestión de la seguridad social en las consecuencias sociales y
económicas del proceso de industrialización del Siglo XIX en Europa.
La incorporación del Estado en la responsabilidad de la solución de los problemas derivados
de la industrialización, tuvo su origen en la falla de la idea que los trabajadores debı́an y
podı́an solucionar por sı́ mismos sus dificultades.
Se produce la evolución del Estado liberal al Estado benefactor o social de derecho.
La pobreza es tomada como un problema del todo social y, consecuentemente, la
responsabilidad se desplaza del individuo a la sociedad.
Aparece la figura de Bismark en Alemania, Siglo XIX: Se opuso a un desarrollo liberal de la
situación polı́tica en Alemania y pugnó por lograr la paz social instaurando el seguro social.
Querı́a menoscabar en la legislación del seguro la idea que los beneficios podı́an surgir de
las cotizaciones de los propios asegurados.
En el mundo pre-industrial la contingencias y la solución al problema de la vida post
empleo, la incapacidad de trabajar se solucionaba bajo el seno familiar. Familias de
campesinos donde el hogar y y el lugar de producción (trabajo) coexistı́an. El mismo ámbito
resuelve el problema. En el seno del mundo industrial, se pierde la relación entre ambos
espacios.
Existe un proceso fundacional que demanda un rol que la sociedad civil no puede resolver
y que halla solución el surgimiento de 2 lı́neas de pensamiento: Bevergiana y Bismarkiana.
1.2. TECNICAS ORGANIZATIVAS DE LA SEGURIDAD
SOCIAL
1.2.1. SEGURO SOCIAL:
Basado en el modelo bismarkiano. Para acceder, se debe haber cumplido con la cotización.
La segunda condición es la edad de retiro. El monto del beneficio no se encuentra necesariamente
vinculado con las cotizaciones sino con el ingreso laboral. Por otra parte, los años de servicio no
necesariamente son iguales, o equivalen, a los años de cotización ya que el empleador pudo no
haber realizado los aportes correspondientes.
ELEMENTOS:
1.2. TECNICAS ORGANIZATIVAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL 6
a) Afiliación obligatoria; salvo contadas excepciones;
b) Financiamiento contributivo;% sobre Y o W. Todos o casi todos los fondos necesarios para el
funcionamiento del programa se obtienen de cotizaciones explı́citas recaudadas del empleador
o del empleador y el trabajador. La cotización del trabajador normalmente es un porcentaje fijo
de su salario o ingreso.
c) Patrocinio y reglamentación gubernamental; la creación y supervisión de los programas
de seguro social son llevadas a cabo por los gobiernos, pero éstos no los administran
necesariamente;
d) Derecho a las prestaciones; una persona adquiere el derecho a las prestaciones en virtud de
las cotizaciones presentes o pasadas efectuadas por el mismo o el empleador;
e) Prestaciones prescriptas por ley; en un esquema de derechos y prestaciones predeterminadas,
los administradores de los programas casi no tienen poder discrecional en la determinación de
quién debe recibir las prestaciones o cuánto se debe percibir;
f) Monto de las prestaciones no necesariamente relacionada con las cotizaciones; usualmente
estos programas pretenden redistribuir ingresos hacia los trabajadores de menores ingresos.
g) Tratamiento de las cotizaciones; las cotizaciones ingresan en cuentas especiales, a cuyo cargo
está el pago de las prestaciones, y los fondos que no se necesitan para los pagos corrientes se
invierten a fin de producir ingresos complementarios;
h) Relación prestaciones-ingresos; es usual que los montos de las prestaciones estén
relacionados con los ingresos que el afiliado percibı́a o percibe;
i) Administración separada; dado que las cotizaciones deben aplicarse al pago de las
prestaciones, los gobiernos mantienen normalmente cuentas separadas para comparar
los ingresos y egresos del sistema.
Idea: Los beneficiarios se han ganado el derecho a percibir las prestaciones al pagar las
cotizaciones.
1.2.2. ASISTENCIA SOCIAL:
Existen pensiones no contributivas. La mayor parte → PUAM. Prestación fijada de forma
uniforme independiente de la historia laboral por lo que requiere cumplir con condición
de ausencia de ingresos o pobreza. Los mecanimos de validación de la misma constan en
trabajadores sociales que observen las condiciones de vivienda.
Modalidad Bevergiana: Protección desde la asistencia social, es decir financiados por
fondos públicosy no mediante cotizaciones de los afiliados, y con prestaciones cuyo monto se
ajustaba según los recursos que dispusieran los beneficiarios; (no contributivo). Las prestaciones
se otorgan a las personas de edad necesitadas, previa comprobación de sus recursos y de los
gastos que inevitablemente deben afrontar.
a) Programas financiados con recursos generales de los gobiernos, donde los costos de los mismos
suelen no identificarse separadamente;
b) El costo de administración de la asistencia social es superior al del seguro social dada la
complejidad que conlleva determinar las condiciones de vida de los solicitantes.
c) La percepción de las prestaciones es un derecho reconocido por la ley, cuando se dan los casos
de necesidad establecidos;
d) OBJETIVO DE LA PRESTACIÓN: AUMENTAR EL INGRESO DE LOS BENEFICIARIOS AL
INGRESO MÍNIMO. Aumentar el total de ingresos de los beneficiarios hasta cierto mı́nimo
fijado por la sociedad, teniendo en cuenta factores como el tamaño de la familia y obligaciones
fijas (por ejemplo, alquileres);
1.2. TECNICAS ORGANIZATIVAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL 7
e) Las prestaciones no guardan relación con ingresos anteriores de los beneficiarios ni con sus
niveles de vida normales;
f) A diferencia del seguro social, puede ejercerse cierta discrecionalidad al fijar el monto de las
prestaciones, aunque dentro de los lı́mites impuestos por la ley.
seguros voluntarios de mercado:
Permiten acceder a quienes lo hayan decidido y tengan los recursos para hacerlo, a un nivel
superior de protección. Permiten reducir la presión que los trabajadores de mayores ingresos
puedan desarrollar sobre el seguro social.
1.2.3. CAJAS DE PREVISIÓN:
Las cotizaciones periódicas son acreditadas (más sus intereses) en las cuentas individuales
de los trabajadores.
Cuando se produce alguna contingencia (vejez, invalidez o muerte), el total acumulado
se paga AL BENEFICIARIO DIRECTO O INDIRECTO. GENERALMENTE EN UN PAGO
ÚNICO. Esta caracterı́stica de pago por una sola vez, hace que dicho pago pueda ser
considerado como una prima de finalización de la carrera laboral.
1.2.4. UNIVERSALES: Prestaciones Uniformes y Generales Financiadas por
el Estado:
Similitud con seguro social: las prestaciones son definidas por ley y la participación es
obligatoria y nadie es excluido del programa. Diferencias:
a) PRESTACIONES UNIFORMES O UNIVERSALES SEGÚN CATEGORIAS PRESTABLECIDAS.
POR EJ. TODO HUERFANO?., TODO PERSONA INVÁLIDA?ETC.
b) Prestaciones establecidas por ley, de participación obligatoria y sin exclusiones.
c) Estos programas se financian habitualmente con rentas generales;
d) El requisito para acceder a la prestación depende de la residencia legal más bien que de las
cotizaciones anteriores; y,
e) La financiación del programa no se planifica separadamente de los otros gastos del gobierno y
por no tener un financiamiento independiente, no existe la posibilidad de financia miento por
anticipado a través de la acumulación de reservas.
1.2.5. PLANES OCUPACIONALES:
Planes voluntarios financiados por las empresas en beneficio de sus propios trabajadores.
Actúa como una caja de previsión, en el sentido de asegurar al trabajador una cierta renta
vitalicia o indemnización al cese de sus actividades en la empresa.
Dado que el beneficio se pierde si el trabajador termina su relación laboral con la firma antes
de alcanzar la edad de jubilarse, este sistema se estableció con la finalidad de incentivar a los
trabajadores a permanecer en la firma.
PAISES: ALEMANIA, AUSTRALIA, CANADA, EEUU, FRANCIA, JAPON, ETC. SE
PROMUEVEN EXCENSIONES IMPOSITIVAS PARA SU IMPLEMENTACION.
1.2. TECNICAS ORGANIZATIVAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL 8
CONCLUSIÓN:
Todas estas formas de asistencia y seguro social y seguros voluntarios se puede configurar
de distintas formas:
1. Por grado de compulsión: La participación en el sistema previsional puede ser obligatoria
o voluntaria, generalmente toma un valor intermedio. Los trabajadores cuentapropistas
tienen una participación voluntaria mientras que también se puede estimular mediante
incentivos económicos (fiscales) sin que sea obligatoria.
2. Por la variable predeterminada: Al buscarse balance en las finanzas del sistema o evitar
desequilibrios poco sostenibles se busca predefinir el valor de uno de los parámetros
del sistema, generalmente la tasa de sustitución del salario o la tasa de aportes y
contribuciones.
En el primer caso, el riesgo recae sobre las próximas generaciones bajo la forma de
eventuales incrementos en las tasas. Si lo que se pauta es la tasa de cotización, el riesgo
cae sobre los individuos que no se aseguran de antemano por el hecho de cumplir con los
requisitos de cotizaciones y edad necesarios para acceder.
Por ello, suelen pre definirse las dos a la vez por medio de una reducción de la tasa de
sustitución del salario vı́a formas de financiamiento no contributivo.
3. Por el grado de prefinanciamiento: Los sistemas de reparto y de capitalización se
diferencian por el lapso temporal que transcurre entre el momento en que se recaudan los
recursos (aportes y contribuciones) y el momento en que se producen las erogaciones (jubilaciones
y pensiones). En un sistema de reparto las prestaciones se pagan con la recaudación propia
del momento, mientras que en un sistema de capitalización los beneficios se abonan con
recursos provenientes de cotizaciones previas.
4. Agente Administrador: Dependiendo de quién realice las tareas de administración del
sistema previsional, el mismo puede definirse como:
Estatal,
Privado o
Público no estatal,
Aún si la administración es de caracter privado, el garante último del sistema previsional
resulta el Estado, cuyo rol de control y responsabilidad no puede pasarse por alto.
5. Grado de descentralización territorial y organizacional:
Primer tipo: Coexistencia en un mismo territorio nacional de distintos sistemas
previsionales, organizados a partir de la zona de residencia o actividad económica de
sus participantes. Sucede en los casos en que están contemplados sistemas regionales,
provinciales y/o municipales. La descentralización territorial puede corresponder a
determinadas actividades como el empleo público de carácter subnacional o el ejercicio
de profesiones liberales.
En cuanto a la descentralización por rama, se da cuando determinados tipos de
actividades (como por ejemplo las de las Fuerzas Armadas y de Seguridad) tienen
regı́menes y estructuras administrativas separadas de la general. (fragmentación
dentro de las FF.AA: Guardaparques y servicio penitenciario poseen su propia
administración previsional.)
En contraposición, la existencia de un único sistema centralizado a nivel nacional
ofrece la posibilidad de aprovechar economı́as de escala en la administración, a la
vez que evita problemas como el de la reciprocidad (pago conjunto) entre regı́menes
previsionales disı́miles.
1.2. TECNICAS ORGANIZATIVAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL 9
SITUACIÓN ARG (ASAP):
2016: Ratifica el convenio 102 de norma mı́nima de la seguridad social de la OIT.
Refiere a: asistencia médica, prestaciones por vejez, familiares, maternidad, de invalidez y
de sobrevivientes. No contempla prestaciones monetarias de enfermedad, desempleo y en
caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional.
Igualdad: Cobertura cuasi universal.
El autofinanciamiento es un objetivo que se ha dejado de cumplir.
El sistema se asienta sobre la base de seguro social, con un pequeño peso de la asistencia
social.
El sistema es obligatorio para la mayorı́a de las categorı́as ocupacionales (excepto amas de
casa, régimen voluntario) pero con incentivos fiscales (ej: deducción ganancias que operó
hasta 2008) para realizar aportes extra en forma voluntaria.
Sistema de beneficio definido y por lo tanto de aporte indefinido (supuestamente). Se han
registrado pocas variaciones en la tasa de aporte personal pero grandes modificaciones a la
tasa de contribución patronal.
A partir del 2008 se elimina la participación delsector privado en la gestión.
1.3. PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL: 10
Seguridad Social (Piffano): La seguridad social se visualiza como un conjunto de
sistemas sociales que persiguen la prosecución de objetivos múltiples, ligados a la
cobertura social de riesgos generados por eventos que pueden causar situaciones de
desasosiego o de incapacidad económica para satisfacer necesidades básicas de las
personas que componen el cuerpo social de un paı́s.
1.3. PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL:
1. Universalidad en la cobertura: La inclusión de todos los trabajadores y sus grupos
familiares en los beneficios de la seguridad social.
2. Igualdad, equidad o uniformidad en el trato: Consiste en la no discriminación por etnia,
género, idioma, religión, inclinación polı́tica, nacionalidad, región de residencia, situación
económica y patrimonial, condición social u otras.
3. Solidaridad y redistribución del ingreso: En términos intrageneracionales (subsidios
cruzados entre beneficiarios) como intergeneracionales (transferencias netas de una
generación a otra)
4. Comprensividad y suficiencia de las prestaciones: Un nivel de prestaciones que permita al
trabajador y a su grupo familiar evitar una situación de pobreza ocasionada por la pérdida
transitoria o permanente de ingresos generada por las tres contingencias vistas. Dentro del
sistema previsional, esto se denomina cobertura previsional.
5. Unidad, responsabilidad del Estado, eficiencia y participación en la gestión: El rol del
Estado como responsable último del sistema de seguridad social y la importancia de la
participación de los propios asegurados en la administración del sistema. Se incorpora la
noción de eficiencia y eficacia económica ante la existencia de economı́as de escala en la
administración previsional, aprovechadas por un sistema centralizado.
1.4. OBJETIVOS MODERNOS DEL SISTEMA PREVISIONAL
(Piffano):
1.4.1. 1) COBERTURA DE LA VEJEZ, INCAPACIDAD Y MUERTE:
CICLO DE VIDA: (Modigliani) Las personas desean mantener un nivel de consumo más
o menos constante durante su vida. Para cumplir este objetivo, ahorran parte de su ingreso
durante sus años de trabajo a fin de gastarlo (desahorro) cuando son ancianas y dejan de
trabajar. Un agente que conoce setas condiciones deberı́a preveer su curva de ingresos tal que su
esperanza de vida sea mayor a la misma optimizando su ingreso de forma temporal (individuo
racional, previsión perfecta). De este modo, supone que el individuo sea consciente y mantenga
un consumo intertemporal estable tal que cualquier contingencia que afecte sus ingresos sea
cubierta ya que optimiza intertemporalmente.
C
y
Existen diversas razones para sostener que la solución de mercado no resuelve
1.4. OBJETIVOS MODERNOS DEL SISTEMA PREVISIONAL (PIFFANO): 11
adecuadamente el problema de la cobertura de este riesgo:
a) Existirı́a en los individuos cierta “miopı́a intertemporal´´ (Pigou) y/ fallas de información,
que hace que las personas jóvenes tengan presente con claridad la situación de las necesidades
que habrán de enfrentar en los años de vejez, ni tampoco tengan debida conciencia de
los riesgos de sufrir impedimentos que lesionen la capacidad laboral futura. DE LOS
INDIVIDUOS Y/O DEFECTOS DE INFORMACION. NO EXISTE CONCIENCIA DEL
RIESGO, RAZONES CULTURALES. ETC.
b) Otra posible falla del mercado: Comportamiento de los individuos, conocido como “riesgo
moral´´. Los jóvenes tienen una alta propensión al consumo, explicada no sólo por razones de
preferencia intertemporal, sino por necesidades propias de formación y desarrollo familiar.
Estas personas pueden especular con la idea de que llegadas a la tercera edad, los futuros
jóvenes, no habrán de abandonarlos a su propia suerte. El hecho muy probable de la existencia
de jóvenes en el futuro, ofrece de esta manera una “cobertura social natural´´, de consecuencias
similares en cuanto a sus efectos, que un seguro contratado respecto al comportamiento del
asegurado (posible menor cuidado, responsabilidad o esfuerzo) respecto al riesgo cubierto.
c) Falla presente en economı́as pequeñas: Escaso desarrollo del mercado de capitales puede
implicar la carencia de medios o instrumentos institucionalizados confiables, lo que significa
un alto riesgo o incertidumbre respecto a la capitalización esperada del ahorro individual.
Esto puede implicar un costo muy elevado del ahorro (renuncia a consumo presente), que
reduce el retorno esperado del mismo.
d) Problema de “selección adversa´´: Uún existiendo mercado de capitales y compañı́as de
seguro que contraten sistemas de pensión o renta vitalicia, deficiencias de información
respecto al riesgo que se asume en cada caso particular, induce a estas compañı́as a
dimensionar las primas de acuerdo al riesgo promedio del grupo social. El riesgo promedio
significa una prima alta para aquellas personas de bajo riesgo, desalentandolas a contratar el
seguro. En cambio, personas de alto riesgo se verán incentivadas a contratar el seguro, ya que
la prima resulta baja. El mercado va discriminando dejando fuera del sistema a las personas
de bajo riesgo e incorporando a las de alto riesgo, lo que produce un aumento del riesgo
promedio y un consecuente aumento de la prima.
e) Un fenómeno importante que ha influido en la posibilidad del desarrollo del mercado en el
ámbito previsional, han sido los procesos de alta inflación en muchos paı́ses. Estos procesos
inflacionarios han implicado situaciones de fuertes erosiones en los ingresos de muchas
personas y su capacidad de ahorro individual.
El sistema previsional puede ser o bien de beneficio definido o beneficio ex-post, es decir,
aporte definido. En relación al primero, el riesgo se deposita del lado de los trabajadores mientras
que en el segundo caso, el riesgo se deposita del lado de los beneficiarios al sistema.
CONTINGENCIAS QUE ATIENDE EL SISTEMA:
Invalidez, discapacidad. Solo si es permanente.→ Pensión
Muerte/fallecimiento.→ Pensión
Vejez→ Jubilaciones.
Más allá de estas tenemos presente:
1.4. OBJETIVOS MODERNOS DEL SISTEMA PREVISIONAL (PIFFANO): 12
Enfermedad
Familia
Empleo.
1.4.2. 2) REDISTRIBUCIÓN DE INGRESO:
Problema: Existen sectores sociales que carecen de capacidad de ahorro durante su etapa
activa. Asimetrı́as que se agravan en la edad adulta.
Estas asimetrı́as sacan a luz la incapacidad del mercado de resolver adecuadamente la cobertura
de la vejez, incapacidad y muerte en cabeza del individuo, para amplios sectores de la sociedad,
exigiendo algún esquema de redistribución intrageneracional e intergeneracional de los ingresos.
Estados modernos → polı́ticas económicas que tienden a mejorar la situación de los más
débiles lo cual resuelve la situación de consumo presente, pero no mejora su capacidad de
ahorro.
El estado entonces: prevee esquemas previsionales donde las rentas de los ancianos de
alto ingreso se transfieran a ancianos de bajo ingreso, generando de esta manera una
redistribución intrageneracional.
O puede idear sistemas previsionales que impliquen transferencias de ingresos de una
generación a otra.
Post década de los 50 se da una consolidación de instituciones funcionales a la seguridad
social, sobre la sociedad activa y pasiva.
Ej: Determinación de un haber mı́nimo (independiente de lo percibido anteriormente)
y máximo . De esta forma, el haber mı́nimo resulta independiente de los ingresos de
los trabajadores. La existencia de un piso refiere a que ningún adulto mayor recibirá un
beneficio por debajo de lo estipulado, por lo que muchos de ingresos bajos pueden verse
beneficiados. En el otro extremo, aquellos de ingresos altos, al existir un máximo, pueden
verse perjudicados dado que no percibirán un beneficio mayor al lı́mite superior estipulado.
De esta forma, se entiende una redistribución del ingreso entre la población de adultos
mayores en favor de aquellos de ingresos menores.
1.4.3. 3) IMPULSO AL AHORRO NACIONAL Y CRECIMIENTO
ECONÓMICO:
El sistema previsional constituyeun sistema social que canaliza una importante masa
de recursos financieros. La manera en que institucionalmente se organice determinará si se
incentivan el ahorro, la inversión y el crecimiento o, si por el contrario, se estimula el consumo
privado o el consumo público.
Resulta claro para los paı́ses emergentes que los flujos de capitales desde el extranjero
pueden constituir una fuente muy importante de financiamiento del crecimiento, pero también
es hoy evidente que un proceso sostenido de crecimiento sólo es factible con una base sólida de
ahorro nacional de los residentes. (S = I).
1.4. OBJETIVOS MODERNOS DEL SISTEMA PREVISIONAL (PIFFANO): 13
1.4.4. 4) NEUTRALIDAD PREVISIONAL VS DISTORSIONES EN EL
MERCADO LABORAL:
Régimen previsional→ financimianto sobre nómina salarial.
En la medida que los individuos perciban que sus aportes al sistema de seguridad social
constituyen un impuesto, aún cuando gocen de ciertas garantı́as de beneficios al momento de
su pase a la pasividad, la incidencia del gravamen serı́a similar al de un impuesto que grave
la oferta del factor trabajo. Este gravamen se acumuları́a al que pagan los empleadores como
contribución patronal a la seguridad social, que constituye un impuesto al empleo (demanda) del
factor trabajo. De manera que la suma de los aportes personales y las contribuciones patronales,
actúan como un impuesto general al factor trabajo.
Se concluye que este tipo de financiamiento establece una brecha entre salario de bolsillo
y costo laboral lo que desalienta el uso del factor trabajo, reduciendo el empleo para un cierto
nivel de capital disponible en la economı́a, al tiempo que modifica el precio relativo entre trabajo
y capital, alentando el uso de tecnologı́as capitales intensivas o ahorradoras de mano de obra.
El riesgo que se corre cuando no se corrigen estas distorsiones, es la pérdida de mercados, el
menor nivel de actividad económica y empleo consecuente, y sus efectos en menores estándares
de vida en los paı́ses pertinentes.
1.4.5. 5) AUTOFINANCIAMIENTO DEL SISTEMA PREVISIONAL:
Principio: Que toda actividad económica logre su propio financiamiento.
Sin embargo, para un conjunto importante de actividades el autofinanciamiento de la
actividad no se logra al mismo tiempo que la solución socialmente óptima. En muchos de
estos casos, el Estado debe asegurar el financiamiento, parcial o totalmente, mediante los
tributos.
En algunos casos, los defectos del mercado pueden resolverse mediante regulación. Por
ejemplo, los problemas de selección adversa y de riesgo moral, pueden de alguna manera
minimizarse mediante el seguro obligatorio. En otros casos, en cambio, pueden exigir
medidas de tipo fiscal; por ejemplo, para cumplimentar el objetivo redistributivo.
La decisión de financiar una actividad mediante la recaudación general de impuestos,
implicará necesariamente transferencias de recursos (ingreso) desde las actividades
gravadas a las subsidiadas o financiadas por fuentes tributarias.
Cuando la estrechez de recursos se torna muy aguda En el caso que nos ocupa, significa que
el sistema previsional debe asegurar que el flujo de fondos provenientes del ahorro de los
individuos durante su vida activa, resulte actuarialmente compatible con el financiamiento
de las pensiones que los individuos reciben durante su vida pasiva.
CONCLUSIONES:
Algunos de estos objetivos son inconsistentes entre sı́. Resulta imposible financiar
prestaciones universales (a todos los trabajadores) y permitan evitar situaciones de
pobreza únicamente con aportes y contribuciones (autofinanciamiento). El concepto de
autofinanciamiento chocarı́a también con la visión de que el Estado debe garantizar el
funcionamiento del sistema por encima de la recaudación.
1.5. OBJETIVOS MÚLTIPLES 14
Los mecanismos más usuales para lograr el autofinanciamiento tı́picamente fueron
el aumento de los requisitos de edad, la disminución del valor real de los beneficios
retrasando los ajustes en un contexto inflacionario, lo que va en contra del objetivo
principal del sistema de brindar cobertura.
Por otro lado, querer más progresividad en el sistema (con haberes mı́nimos y máximos) y
conseguir un mayor grado de financiamiento impedirı́an disminuir las distorsiones en el
mercado de trabajo.
Queda en claro entonces que los objetivos representan paradigmas teóricos e ideológicos.
Los objetivos modernos sitúan sus preocupaciones en la cobertura de las contingencias y
las de tipo redistributivo con el interés por no interferir en los mercados, como el de trabajo
con beneficios, aportes y contribuciones.
1.4.6. PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL:
a) Universalidad en la Cobertura
b) Igualdad, equidad o uniformidad en trato
c) Solidaridad y redistribución del ingreso
d) Comprensividad y suficiencia prestacional
e) Unidad, Responsabilidad del Estado, eficiencia y participación en la gestión.
1.5. OBJETIVOS MÚLTIPLES
1.5.1. ASPECTOS DEMOGRÁFICOS:
La fuente de sustentación financiera del sistema previsional descansa en la población
económicamente activa ocupada de los estratos jóvenes (entre 20 y 59 años de edad en
promedio).
La relación entre la población de ¿60 años dividida por la población entre 20 y 59 años,
determina el “coeficiente de dependencia demográfica´´ ó “tasa de dependencia de los
ancianos´´.
DEMANDA: Personas de tercera edad principal demanda de cobertura. B¿59 año ppal.
(existen beneficiarios de menor por discapacidad o pensión derivada)
FINANCIAMIENTO: Población entre 20-59 años. TASA DE DEPENDENCIA
DEMOGRAFICA (TDD):
POBL. > 60
POBL.(20 < P < 59)
.
La TDD Indica la disponibilidad de fondos potencial para financiar pasividades, con
independencia de capitalización o reparto, aporte o beneficio definido.
En estado estacionario el flujo de ingresos y egresos actualizados del sistema debe coincidir
en el largo plazo.
Las aportaciones pueden basarse en ahorros voluntarios u obligatorios, y éstos últimos
estar determinados en base a salarios de los aportantes o mediante impuestos de los
contribuyentes en general.
Tasa de sostenimiento demografica = Inversa TDD
Si se reduce la TSD→ problema financiero.⇒ las reservas acumuladas tenderán a un lı́mite
hasta su agotamiento, entonces el flujo de las pasividades no podrá ser atendido por los
ingresos provenientes de los activos, si no es con caı́das constantes del haber medio o aumentos
1.6. MITOS YREALIDADESDE LOS SISTEMAS PREVISIONALES SEGÚN ESTUDIOS RECOPILADOS POR EL BANCOMUNDIAL1215
de los aportes de los activos (aumento de contribuciones sobre salarios u otras fuentes
tributarias) que implicarán una mayor presión tributaria global per cápita. O, asistencia
externa (tributaria o endeudamiento. La situación será de quiebra técnica del sistema.
SE OBSERVA PROCESO DE ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL, incremento de la tasa de
envejecimiento, cae la Tasa de Fecundidad, difusión del conocimiento medica y la atención
a la SALUD. Cae la tasa de mortalidad.
1.5.2. ASPECTOS ECONÓMICOS Y DE FINANZAS PÚBLICAS:
Relación entre PEA ocupada aportante y Población con Cobertura = Tasa de Sostenimiento
Efectiva = TSE = A/P
Cuando los paı́ses se desarrollan suele aumentar el grado de cobertura del sistema
previsional, en tanto trabajadores antes excluidos son paulatinamente incorporados al
sistema. Los trabajadores de menores ingresos, logran cobertura previsional posteriormente
a los de ingresos medios y altos. De allı́ que la tasa de sostenimiento del sistema no coincida
con la de sostenimiento demográfico.
Maduración del Sistema =⇒ Ampliación de la Cobertura (incorporación de trabajadores al
sistema)
Comportamiento de los aportantes =⇒ EVASIÓN
Ambos factores (mayor cobertura y evasión) han determinado crecientes necesidades de
financiamiento provenientes de rentas generales o de impuestos con afectación especı́fica,
es decir, Necesidad de Financiamiento no Contributivo.
PROBLEMAS ACTUALES EN LAS FINANZAS PUBLICAS DERIVADOS DE LA
SEGURIDAD SOCIAL:
Crecimiento delgasto en pasividades n el total del gasto social del presupuesto de los
Estados y como% sobre el PIB. La participación de los ancianos irá creciendo en todos los
paı́ses, circunstancia que agravará en el futuro las demandas de gasto en pensiones de los
Estados .
Crecimiento de la presión tributaria sobre la nómina salarial como forma especial de
financiamiento tributario,
Crecimiento de la deuda pensional impaga a favor de la clase pasiva, por no poder atender
los beneficios prometidos en los sistemas de beneficio definido. (Beneficio no cumplido o
derecho en expectativa). El deterioro de los haberes medios ha sido la variable de ajuste
cuando el financiamiento no alcanza. La falta de indexación de las pensiones (impuesto
inflacionario) ha sido la forma indirecta con que en la práctica muchos Estados han operado
dicho deterioro.
Creciente gasto de administración.
1.6. Mitos y realidades de los sistemas previsionales según
estudios recopilados por el Banco Mundial12
Mito 1: Los ancianos son pobres por lo que el sistema de seguridad social debe orientar los
programas hacia ellos para que de esta manera se reduzca la pobreza.
Realidad: Existen entre los ancianos, efectivamente, determinadas personas muy pobres.
En general, se trata de mujeres ancianas que viven solas y que trabajaron poco tiempo o
nada cuando jóvenes y, también, ancianos que fueron trabajadores que ganaron salarios muy
1.6. MITOS YREALIDADESDE LOS SISTEMAS PREVISIONALES SEGÚN ESTUDIOS RECOPILADOS POR EL BANCOMUNDIAL1216
bajos cuando jóvenes. Sin embargo, estudios empı́ricos han demostrado que en términos
generales, en los deciles correspondientes a los niveles inferiores de distribución del ingreso, son
proporcionalmente mayores los casos de personas jóvenes que los de los ancianos.
Mito 2: Los programas de seguridad social son progresivos y redistribuyen el ingreso
encauzándolos hacia los ancianos pobres.
Realidad: Aún cuando las fórmulas para calcular los beneficios parezcan progresivas, hay
razones que explican un comportamiento inverso en la realidad de la mayorı́a de los sistemas
previsionales del mundo:
1) Los sistemas previsionales han ido evolucionando incorporando primero a grupos de
trabajadores de ingresos medios y altos, para luego hacerlo con grupos de menores ingresos.
Los primeros jubilados que financia el sistema suelen recibir transferencias intertemporales
positivas, debido a una alta tasa de sostenimiento, a diferencia de los que se incorporan
al madurar el sistema, quienes suelen recibir transferencias negativas, cuando la tasa de
sostenimiento se reduce considerablemente.
2) Cuando los beneficios se calculan en base a los ingresos o están expuestos a manipulaciones
estratégicas de los gobiernos, los grupos de ingreso alto suelen beneficiarse más.
3) Siendo la esperanza de vida de los grupos ricos mayor que la correspondiente a los grupos
pobres, la tasa de pasividad mayor de los primeros impone un beneficio actuarial mayor que
a los segundos. Paradójicamente, los grupos de ingreso más bajo no sólo viven menos años,
sino que además comienzan a trabajar a menor edad que los ricos. Estos últimos, asimismo,
en muchos paı́ses reciben a su vez subsidios para estudiar y obtener capital humano que eleva
notablemente sus ingresos en el menor perı́odo de tiempo como activo, elevando su renta
vitalicia.
4) Cuando los sistemas previsionales utilizan como fuente de financiamiento contribuciones
sobre la nómina salarial, en lugar de impuestos generales a la renta y los ingresos sujeto a
aportes tienen topes, se genera un efecto regresivo en materia redistributiva.
Mito 3: Los programas de seguridad social que garantizan beneficios en forma anticipada,
brindan cobertura a los futuros jubilados contra los riesgos de adversidad económica.
Realidad: Aún cuando los trabajadores cuenten con in formación suficiente para calcular sus
pensiones, su intento será inútil porque las fórmulas de los beneficios cambian con mucha
frecuencia. Cuando los sistemas están en sus primeras etapas del proceso de maduración, se
generan superávit y un clima fiscal favorable que permite incrementar los beneficios. En cambio
cuando el sistema madura, ocurre lo contrario.
Mito 4: Entre los eventos de mayor riesgo de largo plazo en materia previsional que
enfrentan las personas está el fenómeno de la inflación. Los sistemas de seguridad social
garantizan a los jubilados cobertura de este riesgo mediante la indexación de las pensiones.
Realidad: La mayorı́a de los paı́ses no obstante las disposiciones formales vigentes en cada caso,
de hecho no indexan beneficios por inflación.
Mito 5: Los sistemas de seguridad social resuelven el problema de la miopı́a intertemporal
de los individuos, a la vez que pueden contemplar adecuadamente los intereses de las
generaciones futuras, porque los Estados tienen una visión a largo plazo que no ofrece tal
defecto.
Realidad: Los Estados están sujetos a las presiones de su electorado y de los grupos de influencia.
Muchas de las decisiones adoptadas han respondido a las urgencias de muy corto plazo movido
por tal tipo de intereses. Ası́ se advierten ejemplos de otorgamientos de jubilaciones anticipadas,
1.7. FINANCIAMIENTO DE LOS SITEMAS PREVISIONALES: 17
beneficios por incapacidad no justificados, etc.. En especial en los paı́ses avanzados o muy
envejecidos, se concentra un importante poder polı́tico (electoral y de influencias) en los grupos
etarios de mayor edad, afectados por los beneficios presentes del sistema previsional. Los
aumentos desmedidos de casos opera en forma inversa a las reducciones del haber medio (no
ajuste por inflación), generando incrementos del gasto prestacional presente y determinando
rentabilidades diferenciales entre los que reciben este privilegio y el resto de los beneficiarios.
1.7. FINANCIAMIENTO DE LOS SITEMAS PREVISIONALES:
Clasificación:
1. Contributivos: Caracterizados por prestaciones financiadas con aportes y contribuciones
de los propios beneficiarios/as (trabajadores activos) y de sus empleadores. Financiamiento
determinado por la trayectoria de la recaudación y el gasto, siendo las principales variables
el número de aportantes, su nivel salarial, las alı́cuotas de aportes y contribuciones, el
número de beneficios al pago (determinados por la cantidad de años de servicios y edad de
retiro requeridos, entre otros parámetros) y el nivel de las prestaciones.
2. No Contributivos: Por cuanto sus prestaciones son sostenidas, usualmente, con recursos
provenientes de rentas generales del Estado.
El Régimen Público de Reparto (RPR), se fundamenta en el otorgamiento de prestaciones
por parte del Estado, financiado a través de un sistema basado en el principio de solidaridad
intergeneracional, es decir que las personas activas (trabajadores) solventan los beneficios de las
personas pasivas (jubilados) mediante el pago de aportes y contribuciones a la Seguridad Social
y a través de impuestos de afectación especı́fica.
Los sistemas previsionales contenidos en el Presupuesto de la APN argentina, se
caracterizan por ser contributivos, bajo un régimen de reparto.
Respecto al financiamiento de las prestaciones, ningún régimen de pensiones contributivo,
sea de reparto, capitalización colectiva o individual, puede garantizar a largo plazo pensiones
generosas y de acceso generalizado, si hay baja densidad de cotizaciones, producto, entre
otros factores, de la informalidad e inestabilidad laboral .Sin embargo, esta limitación suele
invisibilizarse, cuando la diferencia entre la erogación en jubilaciones y pensiones y los recursos
por aportes y contribuciones, se cubren vı́a carga impositiva, dando lugar ası́ a un sistema
semicontributivo en su financiamiento.
Capı́tulo 2
TIPOLOGÍA DE LOS SISTEMAS
PREVISIONALES:
2.1. SISTEMAS VOLUNTARIOS Y SISTEMAS
OBLIGATORIOS:
VOLUNTARIOS: deriva de la inexistencia de alguna disposición del gobierno (legislación)
que obligue al cumplimiento de determinado criterio de sosténde los riesgos emergentes de la
pasividad, de acuerdo a lo analizado en capı́tulos previos.
Existe un conjunto de posibles mecanismos por los cuales los Estados pueden inducir a las
personas a adoptar actitudes de ahorro para la vejez, de manera de mantener vigente un sistema
voluntario. Por ejemplo:
a) Permitir deducciones impositivas a los contribuyentes que tengan a cargo personas ancianas.
b) Otorgar incentivos tributarios a las empresas que generen programas de retiros a su personal
(planes ocupacionales).
c) Regular y subsidiar al mercado privado del seguro que ofrece rentas vitalicias, de manera de
cubrir el sobrecosto en las primas derivada de la existencia de los casos más riesgosos (selección
adversa) y obligar a la colocación de tales contratos a las personas a un precio convenido.
d) Institucionalizar campañas de educación para que las personas tomen conciencia de la
necesidad de ahorrar en vistas de su probable situación cuando ancianas.
e) Asistir a determinados ancianos con subsidios (prestaciones no contributivas) en situaciones
de extrema pobreza.
En todos estos casos, no existirı́a obligación directa de las personas, en ahorrar obligatoriamente
para poder gozar de una protección en el futuro.
OBLIGATORIOS: Se obliga a las personas a adoptar un determinado plan previsional.
Pudiendo ser de aporte definido o beneficio definido, de capitalización o de reparto y, finalmente,
ser administrado por el propio Estado o por empresas particulares.
2.2. SISTEMAS CON APORTE DEFINIDO Y SISTEMAS CON
BENEFICIO DEFINIDO:
Sistema Previsional de Aporte Definido: Plan de pensiones que establece la obligación
de determinado aporte mı́nimo durante la vida activa de las personas (montos periódicos
18
2.3. SISTEMAS DE CAPITALIZACIÓN Y SISTEMAS DE REPARTO: 19
mı́nimos y cantidad de años de aporte) y donde el monto del beneficio individual (haber
previsional) no se define previamente, sino que el mismo está determinado por la capitalización
del ahorro individual (en un sistema puro de capitalización, voluntario u obligatorio) o por
los recursos que aporten los activos (generación joven presente) para repartir entre todos los
beneficiarios (generación presente de los ancianos), sin establecer garantı́as previas en cuanto a
la determinación del haber previsional (sistema de reparto puro).
Sistema Previsional de Beneficio Definido: Plan de pensiones que asegura alnindividuo el
goce de determinado haber previsional, el que es calculado mediante alguna fórmula prescripta.
DIFERENCIAS: Definir en cabeza de quien, o de quienes, se ubica el costo de la cobertura
del riesgo que nos ocupa.
Si el sistema es de aporte definido, el riesgo lo asume individualmente cada persona al
momento de pasar a la pasividad. En el otro caso, cuando el sistema de beneficio definido,
el sistema genera una “deuda implı́cita´´ a favor de los beneficiarios, implica que el riesgo
lo asumen los trabajadores activos (generación joven), que deben aportar a través de las
necesarias contribuciones sobre salarios o a través del pago de impuestos generales; los restantes
contribuyentes, que pagan impuestos que gravan sus rentas, patrimonios o consumos en general,
o una combinación de ambas fuentes, cuando las reservas acumuladas no permiten honrar el
compromiso asumido.
En el caso de planes ocupacionales a cargo de empresas, un esquema de beneficio definido
puede conducir a la quiebra de la firma, si los activos financieros acumulados se desmoronan
como resultado de una crisis, o ellos no resultan lo suficientemente bien administrados como
para obtener un rendimiento que permita financiar el rendimiento asegurado o garantizado a su
operarios retirados.
En definitiva las posibilidades de financiar el consumo presente de los pasivos siempre
dependerá del PBI presente, independientemente del sistema previsional (financiero) adoptado
2.3. SISTEMAS DE CAPITALIZACIÓN Y SISTEMAS DE
REPARTO:
Capitalización o Sistema de Financiamiento Pleno: consiste en un proceso de acumulación
de reservas (ahorro) que se canaliza en inversiones de diversa naturaleza, que generan un
determinado rendimiento. Las personas individualmente acumulan en su cuenta personal dichos
ahorros y su haber previsional generalmente que dará supeditado al resultado final de las
inversiones al momento de recibir la pensión.
Sistema de Reparto o “pay-as-you-go´´: Los trabajadores presentes contribuyen a un
fondo que se distribuye entre los pensionados del presente. El sistema puede adicionalmente
ser asistido por el Estado a través de fondos provenientes de rentas generales o por afectación
especı́fica de determinados impuestos, cuando los aportes sobre salarios no alcanzan para
financiar las pasividades establecidas.
La determinación de los haberes puede depender de los recursos a repartir (aporte definido), o
con beneficios ligados a determinado cálculo preestablecido (beneficio definido).
Cuando el beneficio no está definido y los haberes se determinan por el monto de las
recaudaciones por contribuciones sobre la nómina salarial, se está en presencia de un
“sistema de reparto puro´´.
Cuando en el financiamiento se adicionan recursos tributarios diferentes a las
2.4. ADMINISTRACIÓN ESTATAL O ADMINISTRACIÓN PRIVADA: 20
contribuciones sobre salarios, estamos en un caso de “sistema de reparto asistido´´.
Los sistemas de reparto se basan en el principio de solidaridad intergeneracional, en tanto los
trabajadores presentes aportan para el sostenimiento de la clase pasiva del presente, bajo la
expectativa que en el futuro, cuando pasen a la pasividad, la generación joven futura los sostenga
con sus aportes.
2.4. ADMINISTRACIÓN ESTATAL O ADMINISTRACIÓN
PRIVADA:
Adimistración: Puede estar a cargo de firmas privadas o de agencias gubernamentales.
2.5. SITEMAS PREVISIONALES PUROS Y REALES:
Los sistemas descriptos previamente constituyen estereotipos o casos polares, los que
ofrecen una variedad bastante grande de posibles combinaciones. Al menos combinaciones
de cada categorı́a con las restantes, según el criterio de definición del sistema (voluntario,
obligatorio; aporte definido, beneficio de finido; capitalización, reparto; administración estatal,
administración privada).
En sentido geográfico o de jurisdiccional territorial, los sistemas previsionales pueden ser
diseñados en base a una estructura centralizada a nivel nacional (sistema único), o bien, ser de
diseño descentralizado, de manera que cada jurisdicción polı́tica de la federación cuente con su
propio sistema (sistema particionado).
2.6. SITEMAS Y AUTOFINANCIAMIENTO:
Beneficio Definido: asegurar al beneficiario una cierta tasa de sustitución del salario (haber
como porcentaje del salario al cese como trabajador activo) al momento de recibir su pensión,
en el caso del Régimen de Reparto, o en garantizarle una cierta tasa de rendimiento de su fondo
de pensión - y la correspondiente tasa de sustitución resultante - en el caso del Régimen de
Capitalización.
Autofinanciamiento: visión donde objetivo central pasa a ser que exista equilibrio
económico-financiero (y si se quiere actuarial)en la relación entre beneficio que paga el sistema y
el financiamiento contributivo del mismo. el obketivo.
Equilibrio en un régimen de reparto de financiamiento contributivo:
L ·w · c︸ ︷︷ ︸
Recursos por contribuciones sistema previsional
= J · h︸︷︷︸
gasto
L cantidad de cotizantes
w salario medio
2.6. SITEMAS Y AUTOFINANCIAMIENTO: 21
c Tasa de contribución. Suma de aportes y contribuciones. Tasa de aporte, ambos parámetros
determinantes de los ingresos al sistema; s la tasa de sustitución del salario (o porcentaje del
salario reconocido como haber jubilatorio)
L w = masa salarial. Base imponible.
J Jubilados y pensionados
h haber jubilatorio
J
L
Tasa de dependencia. Cuantos jubilados dependen de los activos.
h
w
Lo que representa proporcionalmente el haber en relación a los salarios actuales de la
economı́a. Tasa de reemplazo o tasa de sustitución.Cercano a uno, c más caro. Si c= 0.25
para financiar 1 haber necesito 4 trabajadores. Aumento en los aportes y contribuciones.
(podemos inferir que el valor de consumo del adulto mayor es decreciente, es mejor al de
un adulto activo. )
El algoritmo que postula la igualdad entre ingresos y egresos de este régimen, puede
representarse por la siguiente expresión:
w · c = s ·w · J/La
Sistema de beneficio definido
Si fuese sistema de aporte definido c =
J
L
· h
w
La Cantidad de trabajadores activos aportantes, parámetros determinantes de los egresos
del sistema.
s tasa de sustitución del salario (o porcentaje del salario reconocido como haber jubilatorio)
Definiendo: d = J/La : Tasa de dependencia del sistema
b = s ·w : Tasa de beneficio o haber jubilatorio.
suponiendo w = 1, por sustitución:
c = b ·d = s ·d
c
d
= s
Estando definido el beneficio (tasa de sustitución h/w), queda determinada la tasa de aporte
requerida (c), para una determinada tasa de dependencia del sistema (d).
1) Si el sistema es de beneficio definido la tasa de contribución es el resultado de la tasa de
dependencia por la tasa de sustitución del salario (nivel del beneficio definido)
2) Si el sistema es de aporte definido entonces la tasa de sustitución del salario (el nivel de
haber previsional en relación a los salarios es igual a la tasa de contribución (nivel de aportes
establecidos por la tasa de sostenimiento o divido la tasa de dependencia.
1958: Tasa de reemplazo o sustitución = 0,82 del último sueldo Onganı́a: 1969 Tratan de
unificar el sistema en argentina.Fijan como tasa de sustitución de salario en la 18036 un 0,70 de
los últimos 3 años el promedio de los 3 mejores sueldos actualizado por algún ı́ndice. Ese 0,70
podı́a crecer por cada año adicional 1% hasta llegar a un 15 total 0,85.
El algoritmo correspondiente al nuevo régimen de la Ley N° 24.241, por su parte, no
modifica la situación previa en lo que respecta al segmento de reparto. El sistema es “mixto´´,
pues financia vı́a reparto a todos los beneficiarios, hayan optado por el régimen público de
reparto como a los que hubieren optado por el régimen privado de capitalización, a través de la
PBU (prestación básica universal) y de la PC (prestación complementaria) - esta última por el
2.6. SITEMAS Y AUTOFINANCIAMIENTO: 22
término que dure la transición. Ası́, por el lado de los ingresos el sistema se financia por:
c ·w = (c1 · a+ c2) ·w
siendo:
c1 : aporte personal (= 0,11).
c2 : contribución patronal (= 0,16).
a: fracción correspondiente a los que optaran por el régimen de reparto.
Desde el ángulo de los egresos y considerando solamente a la PBU (es decir, el sistema
pasada la transición), se tiene:
PBU = 2,5AMPO = 2,5(0,11.w) = 0,275.w
Luego si en el largo plazo, donde la PC desaparece, los trabajadores optaran en su totalidad por
el régimen de capitalización (a = 1), el resultado financiero del algoritmo resulta:
c2 ·w = 2,5 AMPO · d
Sustituyendo por los valores de cada parámetro, y simplificando w = 1, se tiene:
0,16 = 0,275 · d
es decir, se requiere que:
d = 0,58;1/d = 1,72
En 1994 PBU = (2,5 . AMPO) + 1,5 por cada año aportado antes del 94 + si estas en reparto
un 0,85 por cada año aportado despúes del 84. Entonces: 1,5 x año ¡ 94 o 0,85 x año ¿ 94
30 (años aportados) x 1,5 = 45. + 15 por la PBU. Decodificar la PBU de la reforma del 94 en
términos de cuánto representa de tasa de sustitución.
Reforma 94 tiende a ser más beneficiosa estratos más bajos.
0,85 x 30 (años aportados) = 25.5 si no tengo años aportados al régimen anterior + 15 = 40
de tasa de reemplazo
Cuál es la promesa de tasa de reemplazo que promete el régimen en cada momento de
tiempo. Cada vez más baja en el tiempo la tasa de reemplazo. Responde caı́da tasa de
sostenimiento ajusta por aumento C o caı́da h. Aumento tasa dependencia demográfica.
Régimen de reparto en equilibrio c = d . s siendo s=h/w y d=l/j. (reparto puro) no hay
ningún otro tipo de financiamiento solo el impuesto sobre el salario. Ej arg: impuesto
cigarrillo, ganancias q luego se elimina, cooparticipación 15% etc. Ganancias se devuelve a
la masa cooparticipable. El impuesto al ch se da a la seg soc.
Por el ordenamiento de la ec = ambas tasas explican el c que debo pagar. Si es Aporte
definido: c/d = s→ c . t = s con t= tasa de sostenimiento. (TC . TS= TSS)
REFORMA 2008: Estatización. Volvemos al 45 + PBU. (60).
2.6. SITEMAS Y AUTOFINANCIAMIENTO: 23
Equilibrio en un Régimen de Capitalización
Algoritmo básico: Definimos F al fondo de pensiones o capital acumulado por
capitalización de aportes y B al valor actual de los beneficios o renta vitalicia, resulta:
F = C ·W
[
(1 + ic)n + (1 + g)(1 + ic)n−1 + . . . .+ (1 + g)n−1(1 + ic)
]
B = s.W (1 + g)n
[
1 +
(1 + g)
(1 + i)
+
(1 + g)2
(1 + i)2
+ . . . .+
(1 + g)m−1
(1 + i)m−1
]
donde:
c.w : cuota de aporte para capitalizar
i : tasa de descuento
ic: tasa de rendimiento de los aportes
g : tasa de variación de los salarios
n: años de trabajo activo aportados
m : años de pensionado o de pasividad
Se define, asimismo, p = m/n, como tasa de pasividad. Asumiendo que el fondo capitalizado
se consume integramente durante la pasividad, es decir F=B
Y suponiendo: r = iiC = g = i dividiendo
F
B
, se obtiene:
c.w(1 + r)nn
s.w(1 + r)nm
=
c
s
· n
m
= 1
de donde: s = c(n/m) o c = s(m/n)
La tasa de sustitución del salario depende de la inversa de la tasa de pasividad y de la tasa
de aporte. Si se desea obtener una cierta tasa de sustitución (s), habrá quedado definida la tasa
de aporte requerida, dada la tasa de rendimiento garantizada (r).
Capı́tulo 3
HISTORIA DE LA SEGURIDAD SOCIAL:
3.1. 1580-1904 PRE HISTORIA DE LA SEGURIDAD SOCIAL:
Raı́ces fundamentales→ relación con instituciones desarrolladas por España (metrópoli -
época colonial) por lo que la principal influencia→
Instituciones Coloniales 1) Pensiones Graciables3 tipos
2) Montepı́os (idea socorro mutuo)
3) Cofradı́as (idea socorro mutuo)
1) Pagos periódicos vitalicios. No surgen a partir de la existencia de una necesidad sino que
existen por el simple hecho de que pueden ser orotgadas, son graciables dado que quedan a la
gracia del Rey (de España), es decir, son otorgadas bajo discreción del monarca en virtud a los
servicios prestados a la patria (funcionarios militares, civiles y eclesiásticos). Ej: San Martı́n
en su exilio.
Este derecho se mantiene en el tiempo hasta quedar bajo el poder de la Constitución Nacional,
(dejó de ejercerse pero se mantiene su renovación). El otorgamiento de nuevas pensiones
graciables depende de la asignación presupuestaria. Existieron de pago único Ej: Belgrano al
fundar la biblioteca.
2) Sobre base profesional. Lógica proveniente de la de los gremios medievales, esto es, constituı́an
en agrupamientos por ramo, rubro, oficio, profesión o sector de actividad laboral.
3) Operaban sobre una base expresamente territorial y comunitaria, identificando al grupo
que se prestaba mutuo auxilio, no a partir del tipo de inserción laboral sino por su carácter
de habitantes de un determinado espacio y miembros de una determinada comunidad,
construida a partir de lazos de vecindad.
Tanto 2) como 3) no se centraban en la situación de vejez, sino en los gastos de sepelio, la
viudez y la orfandad, todas ellas asociadas a la contingencia de muerte. Desaparecen por
perı́odos de guerras civiles.
Finalizado el perı́odo de conflicto, estas instituciones reaparecen pero desde otra lógica (no
territorial ni profesional)→ ESTATAL organizada por la sociedad civil.
El concepto de años de servicios como requisito de acceso, hace que no se trate de una
prestación recibida por gracia del otorgante, sino por el cumplimiento de ciertos estándares
objetivos y verificables.
1901: Comienza a aplicarse el principio de contributividad en el financiamiento y acceso.
Ley de presupuesto establece dscto = 5% haberes.
24
3.2. 1904-1944 PRIMEROS REGÍMENES ORGÁNICOS POR ACTIVIDAD: 25
3.2.1904-1944 PRIMEROS REGÍMENES ORGÁNICOS POR
ACTIVIDAD:
1904: Primer caja jubilatoria. Creación primer régimen orgánico ⇒ MONTEPÍO CIVIL de
alcance limitado y particular que abarca a quienes prestaban servicios en una determinada
actividad→ Servicio civil en el sector público.
Su nombre nos permite establecer familiaridad con instituciones previsionales coloniales.
Se abandonan esquemas semigraciables y recursos provenientes de las contribuciones son
afectados al pago de prestaciones previsionales y gastos asociados a su gestión.
Incorporación de distintas profesiones y ramas de actividad siendo las cajas autónomas
→ dotadas de heterogeneidad. Cada una poseı́a sus propios parámetros (condiciones de
acceso y determinación de beneficios).
1915: Empleados de Ferrocarriles no estatales. Primer grupo de trabajadores del sector
privado en acceder a la previsión social.→ x huelga que de repetirse perderı́an el beneficio
(pensiones, jubilaciones y aportes).
1904 - 1944: Ampliación del sistema. Expansión cantidad trabajadores protegidos por el
derecho a la seguridad social. Aún no alcanza cumplimiento principio universalidad.
1944 - 1968: Universalidad de la Seguridad Social. En 1943 Perón poseı́a un cargo de cuarto
nivel, siendo secretario de trabajo se da un proceso de ampliación de la seguridad social.
Incorporaciones:
• 1944: Personas que se encuentran en el campo de la salud
• Incorporación de otro colectivo más amplio, siendo este el comercio. Su incoporación
provocó un salto de la cobertura.
• 1946: Aeronáutico y obreros industriales.
• Salto cuantitativo para 1951 con la incorporación de colectiveros y sectores
cuentapropistas, profesionales y empresarios desde 1954 año en que también incorpora
a obreros de campo.
• 1956: Régimen servicio doméstico. No hay ninguna forma de trabajo remunerado no
incoporada.
1946: Comienza a plantearse la necesidad de avanzar a esquemas de reciprocidad
jubilatoria, asociado a los perceptibles problemas del sistema.
1954: Se termina de abandonar los esquemas de capitalización colectiva y se adopta el
sistema de reparto (sistema de solidaridad generacional).
1858: Se limita el valor de los beneficios de las distintas cajas, fijado para todos los
casos cono nivel máximo de tasa de sustitución (relación entre haber y salario) el
82% móvil del ingreso previo al cese de actividades.% Puesto a discreción.
1963 ILLIA: Aparacen las moratorias previsionales. Intruduce el concepto de declaración
jurada. Pagaban lo debido para luego recibir la jubilación generando un alivio transitorio al
sistema (fuerte ingreso paliativo) =⇒ estimulación fiscal. Sin embargo, luego estas personas
debı́an cobrar una jubilación por lo que aumeta el peso del gasto en previsión social.
3.3. 1980-1990: CRISIS SEGURIDAD SOCIAL 26
3.2.1. 1944-1968:
PROBLEMA:
FALTA DE HOMOGENEIDAD: Diferentes requisitos que arroja diversas situaciones de las
diversas cajas.
FALTA DE RECIPROCIDAD: Un mismo trabajador podı́a recibir beneficios de 2 cajas
diferentes. Sin embargo, si en 1 o en ambas no cumplı́a algún requisito, no percibı́a
nada. (no podı́a compensarse entre ambas para percibir al menos 1 beneficio). Exclusión
producida por no cumplir totalmente con los requisitos de ninguna de las cajas y dada al
falta de mecanismos de vinculación entre las mismas.
• Reciprocidad Jubilatoria: Capacidad de pagar una prestación a prorrata entre uno
o más instituciones previsionales donde, la persona en cuestión, registre años de
servicios con aportes. Por lo que nadie que haya trabajado va a no cobrar o cobrar doble
beneficio, aún ası́, los regı́menes no se unifican.
• Déficit previsional = Suma de aportes personales y contribuciones patronales neto de
Impulsa creación de un sistema único que no prospera por oposición de los sindicatos. Sucede
lo mismo con la creación de un sistema único de salud (solo obras sociales sindicales)
El seguro de desempleo garantiza trabajo y no ingresos, por oposición de los sindicatos de
igual forma no prospera.
3.2.2. 1968-1980:
1968: Onganı́a → Creación de 2 leyes (decreto ley) que permite fusionar las 13 cajas en 3.
Objetivo: unidad normativa.
Dado el déficit financiero global de las cajas previsionales, la regla de determinación de
beneficios se vuelve menos generosa. Se pasa del 82% al 70% del ingreso previo, que podı́a
incrementarse hasta el 82% con años excedentes de aportes al requisito mı́nimo.
Carácter regresivo de la redistribución de ingresos implı́cita en las nuevas fórmulas de
beneficio→ se otorga menor tasa de sustitución a los trabajadores de menores ingresos.
Las moratorias previsionales tenı́an foco en la caja previsional de los autónomos
1967: Moratoria por las deudas consolidadas por aportes y contribuciones a septiembre de
1966. Exime del pago de multas y recargos estableciendo planes de pago con tasas de interés
reales negativas
1973: Moratoria IDEM previas a dicho año. Exime del pago de multas y recargos.
MORATORIAS:
CORTO PLAZO: Dotar al sistema de recursos (aliviar momentáneamente déficit) lo que
relaja la presión sobre el tesoro en materia de financimiento de sus déficits.
MEDIANO PLAZO: Incremento de los pagos (mayores beneficiarios) → por aumento
número de prestaciones al pago (sostenerlas en el tiempo)
3.3. 1980-1990: CRISIS SEGURIDAD SOCIAL
1980: Gobierno militar elimina contribuciones patronales.Objetivo: Aliviar sector
empresarial, volverlo más competitivo. Contrapartida→ extensión del IVA y ↑ alı́cuota.
3.3. 1980-1990: CRISIS SEGURIDAD SOCIAL 27
1984: Se restablecen. Su eliminación afectó la base contributiva del sistema desde el lado de
sus ingresos.
Moratorias que consolidaban deudas de los autónomos a febrero 1985 que permitı́an
acceder a la jubilación una vez cancelado el 40% mientras que el resto se descontaba de
los haberes previsionales.
Necesidad de introducir modificaciones al sistema. No habı́a podido cumplir con la
suavización del consumo ni la continuidad de los ingresos, ni lograr una cobertura
universal, ni respetar criterio equidad vertical.
Los problemas que llevaron al sistema a recurrentes crisis fueron 3:
• Proceso inflacionario que licuó los excedentes acumulados en la década de los 50 y 60
• Evasión previsional
• Retiro a edades tempranas y la ´´´generosidad´´ en los haberes previsionales.
3.3.1. 1994-2003:
En 1933 se crea el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJP). El Sistema público
fue reemplazado por uno mixto, combinando prestaciones de Capitalización y de Reparto.
Esto significó que quienes optaron por el régimen privado derivaran sus aportes a cuentas
de capitalización individual gestionadas por las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y
Pensiones (AFJP). La reforma mantuvo las prestaciones existentes a cargo del Estado y a la vez
significó una importante reducción de los ingresos del Sistema de Reparto.
El financiamiento se vio afectado por el gasto extraordinario que significó el traspaso de los
resultados financieros de once cajas jubilatorias provinciales, eminentemente deficitarias, a la
órbita de la Nación.
De 1992 a 1998 con la convertibilidad se da un ciclo de crecimiento económico. En
2001-2002 con la crisis, llega la caı́da de la convertibilidad. Salida de la crisis con devaluación y
fuerte caı́da del salario real.
El sistema previsional contributivo resulta impactado directamente por la evolución de los
salarios y del empleo registrado: precios y cantidades que afectan el volumen de los recursos y
en el largo la trayectoria de las erogaciones, vı́a la fórmula de beneficios.
Informalidad: El problema que aparece es que no todo el empleo aporta a la seguridad
social, no todo empleo es registrado por el sistema previsional. Este fenómeno viene de lejos,
pero en los últimos 40 años se ha potenciado.
Se arriba a la Reforma de 1994 bajo un consenso sobre el mal funcionamiento del sistema.
El sistema presentaba un importante desequilibrio financiero, requerı́a de cuantiosos
recursosfiscales para cubrir la totalidad del gasto previsional.
La lógica de la reforma previsional fue discutida por año y medio con cambios entre lo
elevado y lo efectivamente logrado.
Reforma de doble carácter: En parámetros (edad, alı́cuota, cálculo, etc) y en estructura se
modifica introduciendo un componente de capitalización colectiva.
Se elige un régimen mixto con preponderancia de un sistema de capitalización individual,
sumando al endurecimiento de las condiciones para alcanzar los beneficios.
El sistema de reparto guarda un problema intrı́nseco: El envejecimiento poblacional, que se
traduce en la reducción de la relación entre activos y pasivos.
3.3. 1980-1990: CRISIS SEGURIDAD SOCIAL 28
3.3.2. CARACTERÍSTICAS SISTEMA PREVISIONAL DE LA LEY
PROMULGADA EN OCT 1993:
1. Crea el sistema integrado de jubilaciones y pensiones SIJP: Formado por el régimen
previsional público y el de capitalización. Definió esquema de 3 pilares:
a) Prestación fija y universal, prestación básica universal (podı́a aumentar si acumula
años de aporte por sobre lo exigido)
b) Prestación compensatoria (por aportes previos al 1994. Otorga 1,4% por cada año
anterior) Financiado contributivamente por aportes patronales.
c) Prestación adicional por permanencia (por mantenerse en el sistema público). Aportes
de bolsillo→ ANSES.
Capitalización → descuenta comisión y el resto se dirige a las AFJP. Las jubilaciones
programadas quitan el carácter vitalicio ya que los pagos no se extienden hasta el
fallecimiento. Por otra parte, existı́a la compra de rentas vitalicias previsionales que
garantiza pagos periódicos de por vida y a las familias. Esto quita el aporte de las AFJP
hacia CSR.
2. Cambio en las condiciones de otorgamiento de beneficios y de las fórmulas de prestación
por vejez en el sistema de reparto.
3. El régimen de capitalización es un esquema de “beneficio indefinido´´ en donde el valor de
la prestación previsional depende de la acumulación en el fondo de pensiones. El beneficio
queda supeditado a la evolución de la cartera de activos financieros en que se concretan los
ahorros obligatorios de los trabajadores.
3.3. 1980-1990: CRISIS SEGURIDAD SOCIAL 29
4. El nuevo sistema generó instituciones dedicadas a su soporte
La reformas por cuestiones fiscales suponı́a el alivio fiscal con las privatizaciones. La
vinculación de los aportes con las jubilaciones tenia el objetivo de fomentar el trabajo registrado
y aumentar el ahorro nacional a partir de aportes voluntarios (aportes por sobre aportes de
bolsillo) y de forma similar para los empleadores. El objetivo último suponı́a lograr una
profundización del mercado de capitales de forma tal que se motorice el ahorro hacia la
inversión productiva.
PROBLEMAS:
En términos de financiamiento las AFJP proveen distintas figuras legales.
Existe una especı́fica para el sector de seguros y luego la mayorı́a controlada por bancos. Ej:
Nación AFJP y Orı́genes, de grupo provincia.
Modelo de Negocios: Comisión. Ganaban por la administración del fondo (costo del servicio
por intermediación financiera)
• A comienzos existe administración cuya comisión era igual al componente fijo + un
componente variable. Es decir COMISIÓN PURA + SEGURO.
¿ Porqué elegir AFJP sobre anses?: No habı́a cierto grado de elección, los que se incorporaban por
sorteo → AFJP Este sorteo poseı́a una cláusula: Sin trámite explı́cito era asignado a AFJP
tan que una vez asignado, no habia vuelta atrás. Sin embargo, si podı́a darse el paso desde
ANSES hacia AFJP. Esto redundó en una falta de información de los agentes de modo que
eran asignados a las AFJP.
No se permitı́a la diferenciación por rentabilidad, no podı́a elegirse QUE AFJP según su
rentabilidad. Cada AFJP poseı́a un techo.→ problema falta de diferenciación de producto.
Componente de costo y componente de ganancia: Respecto al costo de seguro, o bien eran
excesivamente altos o el nuevo esquema no era actuarialmente sustentable. Es entendible
el nivel de las comisiones dado que, al no existir economı́as de escala y ser diversas afjp con
la necesidad de administrar bases de datos de afiliados por parte de cada una, se incurra en
mayores costos de administración. las AFJP requerı́an afiliaciones, requiriendo equipos de
marketing y publiciadad→ costo por mantenimiento de estructuras comerciales.
3.4. REFORMAS: 30
Empresas como Nación AFJP contrataban el seguro para sus afiliados, contratando a nación
seguros, por ejemplo. De esta forma da lugar a la existencia del comercio intrafirma. Peligro:
Precios de transferencia. Puede existir manipulación de precios para derivar ganancias de
un lado a otro.
3.4. REFORMAS:
Hasta 1993 el sistema promete pago del 70% del ingreso en base a los últimos 3 mejores
años.
El nuevo sistema toma la suma PC + PBU + PAC que acumulan el 25% y 30 años aportes
(45%).
LEY DE SOLIDARIDAD PREVISIONAL: No garantizaba haber previsional mı́nimo, solo
estaba contemplado lo que podı́a pagarse por presupuesto. Establecı́a que las prestaciones
del régimen de reparto se actualizarı́an de acuerdo a las variaciones registradas en el AMPO.
AMPO: Aporte medio previsional obligatorio. Cociente entre el promedio de los aportes
de trabajadores en relación de dependencia y aportes de trabajadores autónomos. La
comparación con su valor inmediato anterior se utilizaba para el cálculo de movilidad.
• 1994-1997: Menor recaudación y pago de las jubilaciones más altas 7→ Efecto Descreme
del sistema. Pérdida de afiliados de menores salarios por situaciones de desempleo o
empleo informal a causa de su expulsión del mercado laboral.
• Se remienda la ley y se vuelve efectivo el cambio en la regla de cálculo de la
movilidad previsional. Marco de la convertibilidad. Reemplaza el AMPO por el
Módulo previsional (MOPRE). cuya modificación solo podı́a establecerse por acuerdo
de ministros.
• MOPRE: Variación anual determinada por definición conjunta del Mecon y Min.
Trabajo. Nunca salı́o del mismo valor. Su inmovilidad impidió la actualización ante la
inflación del 2002.
1999: Cambio de autoridades. El federalismo fiscal alcanza al sistema previsional.
Las provincias tenı́an sus sistemas de previsión (bancos provinciales, poder judicial,
empleados públicos) a excepción de la existencia dentro del campo contributivo de un
régimen por Fuerzas→ Ámbito nacional.
También existı́an regı́menes municipales para empleados municipales y también cajas por
consejos profesionales.
Con el cambio de la ley de cooparticipación se determina que una parte del IVA iba a pagar
ANSES tal que las provincias transfieren sus cajas (deficitarias) a nación. (diez provincias y
la, por entonces, Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires)
El sistema nacional absorbió cuantiosos déficits en forma inmediata, logrando, en cambio,
que los regı́menes incorporados tomen el carácter de residuales, ya que los nuevos afiliados
a las ex cajas provinciales pasaban a incorporarse, directamente, al régimen nacional de
seguridad social.
ARMONIZACIÓN PREVISIONAL: Más provincias fueron transfiriendo sus cajas a nación,
sistema denominado de armonización previsional mediante el cual las provincias se
comprometen a armonizar los parámetros de sus regı́menes previsionales a los del sistema
nacional y a cambio de ello la Nación “garantiza´´ el financiamiento, en un principio parcial
y luego total (5% del déficit del año 2000, 25% del de 2001, 50% del de 2002, 75% del
de 2003 y 100% del correspondiente al ejercicio 2004 y siguientes) de los quebrantos de
3.4. REFORMAS: 31
dichos sistemas previsionales.
La alianza asume en 1999 y su polı́tica previsional queda dividida en 2 perı́odos:
• 2000 Bulrich Min Trab modifica el PBU, reforma mediante decreto. Por un lado la PB:
prestación básica y PP: Prestación proporcional.
• Esto no se aplica por problema de polı́ticos y legales. Un decreto no puede modificar
una Ley.
• Prestamos garantizados: De las AFJP al Tesoro. Garantizado por la creación

Más contenidos de este tema