Logo Studenta

Encefalopatía hepática - Definición y fisiopatología

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD MEXIQUENSE DEL
BICENTENARIO
Fisiopatología
Lic. Enfermería
La definición de encefalopatía hepática es un trastorno neuropsiquiátrico
que se produce como consecuencia de una enfermedad hepática grave
que impide la eliminación adecuada de sustancias tóxicas de la
sangre12. Estas sustancias tóxicas, principalmente el amoníaco, se
acumulan en el cerebro y alteran su función, causando síntomas como
confusión, somnolencia, cambios de personalidad y coma12.
La fisiopatología de la encefalopatía hepática implica los siguientes
mecanismos :12
 Alteración del metabolismo del amoníaco: el amoníaco es un
producto del catabolismo de las proteínas que se forma
principalmente en el intestino por la acción de las bacterias. El
amoníaco se transporta por la vena porta al hígado, donde se
transforma en urea y se elimina por la orina. En la enfermedad
hepática grave, el hígado no puede metabolizar el amoníaco y este
pasa al sistema circulatorio sistémico a través de shunts
portosistémicos (derivaciones anormales entre las venas porta y
cava). El amoníaco también puede aumentar por factores que
estimulan su producción intestinal o su absorción (como el consumo
excesivo de proteínas, el estreñimiento o las hemorragias
digestivas).
 Alteración de la barrera hematoencefálica: la barrera
hematoencefálica es una estructura formada por células endoteliales
que impide el paso de sustancias tóxicas desde la sangre al cerebro.
En la encefalopatía hepática, esta barrera se daña por varios
factores, como la inflamación sistémica, el estrés oxidativo o los
cambios hemodinámicos. Esto facilita la entrada de amoníaco y otras
sustancias neurotóxicas al cerebro.
 Alteración del metabolismo cerebral: el cerebro utiliza principalmente
glucosa como fuente de energía. En condiciones normales, el hígado
mantiene los niveles adecuados de glucosa en sangre mediante
procesos como la gluconeogénesis o el glucógeno. En la enfermedad
hepática grave, estos procesos se alteran y pueden causar
hipoglucemia. Además, el cerebro puede utilizar otros sustratos
alternativos como los cuerpos cetónicos o los aminoácidos
aromáticos. Estos últimos pueden competir con otros aminoácidos
esenciales para atravesar la barrera hematoencefálica e interferir con
los neurotransmisores cerebrales.
 Alteración de los neurotransmisores cerebrales: los
neurotransmisores son sustancias químicas que permiten la
comunicación entre las neuronas.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

1 pag.
P3 - TEMA C

SIN SIGLA

User badge image

Hernán Samper

28 pag.
cartelera web higado

User badge image

Estudiando Veterinaria

3 pag.
6Metabolismo y Eliminacion - Verónica Bernal

User badge image

Desafío COL y ARG Veintitrés

Otros materiales