Logo Studenta

Ciclo basico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

23
Martes 7/4
Propiedades de la energía
Clase 1 
A lo largo de nuestra vida hemos escuchado infinidad de veces que debemos cuidar la ener-
gía o que no debemos malgastarla. Nos han insistido en que debemos ahorrarla porque hay 
crisis energética y nos alarmamos frente a la pregunta: ¿Qué será de nosotras y nosotros si se 
acaba la energía?
Pues, en verdad estas recomendaciones y formulaciones son bien intencionadas pero algo 
inexactas… ¡Es simplemente imposible no conservar la energía! Sorprendentemente, la energía 
es una cantidad constante en la naturaleza. La misma cantidad de energía que hubo en el inicio 
de los tiempos, es la misma que existirá siempre. Solo que cambia de formas, se manifiesta 
de diferentes maneras y no siempre podemos aprovecharla para nuestro uso. Entonces, si la 
energía se conserva, ¿qué quieren decir cuando hablan de crisis energética? ¿Por qué nos piden 
que “ahorremos energía”?
Para iniciar esta clase les solicitamos que piensen cuáles son las recomendaciones que se 
nos hace para “ahorrar energía” y que escriban en sus cuadernos o carpetas una lista de al me-
nos diez acciones útiles para ahorrar energía. 
¿Qué es esa cosa que llaman energía?
A pesar de ser una palabra utilizada cotidianamente, la noción de energía es relativamente jo-
ven para la Física. En un primer momento, la idea de energía se utilizaba para explicar cambios y 
transformaciones evidentes en procesos mecánicos. Era una noción que ayudaba (y ayuda) a va-
lorar la magnitud de un cambio en un cierto lugar (sistema). Por ejemplo, todos sabemos que las 
cosas se caen por acción de la gravedad. Muchos cambios ocurren bajo la acción de esta fuerza, 
por ejemplo: tropezamos y caemos, se corta la soga y se cae la ropa, el arroyo llega a un desnivel 
en su curso y el agua cae. Sin importar cuál fue la situación que desencadenó la caída, las cosas 
caen por la acción de una fuerza que atrae a las cosas contra el suelo y que llamamos gravedad. 
Para poder estudiar estos y otros cambios más fácilmente, la Física empezó a construir el 
concepto de energía mecánica. Pensemos lo siguiente: cuando subimos una cierta carga, por 
ejemplo por una colina o una escalera, vamos luchando contra la gravedad y sabemos que 
nos “cuesta” más subir cuanto más pesada es la carga. El precio que pagamos para subir 
algo depende de qué tan alto queremos subirlo y de qué tan pesado es lo que queremos subir. 
Provocamos un cambio que no parece ser tan importante, pero hemos realizado un trabajo 
contra la gravedad: ahora si el objeto que subimos se cae, irá transformando la energía que le 
entregamos a medida que caiga desde esa altura. El trabajo que realizamos contra la gravedad 
le aportó una cantidad de energía “potencial” al objeto: subimos algo desde este lugar hasta 
aquella altura. Mientras ese objeto se quede allí, esa cantidad de energía no se hará evidente ni 
provocará cambios; pero si se cae, irá transformando esa energía potencial en otros tipos de 
energía; por ejemplo una energía asociada al movimiento. 
Ciencias 
Naturales
24
La energía es una cantidad que nos ayuda a entender la magnitud de los cambios. Si subimos 
una maceta sobre un ladrillo y este cambio de altura nos costó dos unidades de energía, si se 
cae, transformará esas dos unidades de energía en movimiento: será una caída suave. Posi-
blemente ni se rompa la maceta. Ahora bien, si la misma maceta la subo a la terraza, el costo 
energético por subirla podría ser treinta veces mayor al caso anterior y, si se llega a caer, toda 
esa energía se transformará en movimiento. Seguramente la maceta se hará pedazos contra 
el suelo. Un cambio que deja en claro que la energía puesta en acción en el segundo caso es 
mucho mayor que en el primero. 
Actividad 1
¿Cómo comparar la energía de la caída de diferentes bolitas?
Proponemos una actividad para estudiar los cambios que se producen al dejar caer una bo-
lita sobre una superficie blanda. En una bandeja o cajoncito se prepara una masa de tierra, ha-
rina o lo que tengan a mano en sus casas. Ese será el blanco donde impactarán las bolitas. La 
superficie debe estar bien lisa para poder estudiar luego los impactos. Cuanto más profundas 
sean las marcas producidas en la tierra, más energía tendrá la bolita. Se recomienda dejar caer 
bolitas con diferentes tamaños y de distintos materiales.
Como se trata de un experimento de ciencia escolar, debemos establecer cuáles son las 
variables que estudiaremos. ¿Qué cosas podemos medir en esta experiencia? Mediremos algu-
nas cosas que ordenamos en la siguiente tabla:
Registro de datos de cada bolita que se dejó caer
Caída número Altura Peso Diámetro Profundidad del impacto
1
2
3 …
 
Nota: Seguramente habrá que dejar caer varias veces la misma bolita desde la misma altura. Hacer 
varias mediciones desde diferentes alturas, perfeccionar cómo medir el impacto, idear cómo medir el 
diámetro de una bolita… Varias cosas para resolver. Antes de empezar, escriban en sus cuadernos o car-
petas qué relación creen que va a tener la altura con el impacto. ¿Y con el peso? Estas cosas que anticipan 
deben ser verificadas en la práctica. Si las cosas no ocurren según nuestra predicción, tendremos que 
encontrar algún modelo que explique lo observado, dado que nuestra idea previa no se verificó. ¡De eso 
se trata nuestro ensayo!
Actividad alternativa
Una alternativa a la práctica anterior es construir un plano inclinado y dejar rodar bolitas o 
autitos en él. Escriban en sus cuadernos o carpetas: ¿Qué cosas medirían en tal caso? ¿Cómo 
organizarían una tabla de registro? ¿Cuáles son sus anticipaciones?
Lo que permanece constante en el cambio 
A principios del siglo XIX, aquella idea de energía mecánica asociada a objetos que se mue-
ven o cargas que se suben tuvo un giro a partir de la medición de una equivalencia entre el calor 
y la energía mecánica. Ahora se podía determinar cuánta energía mecánica se podía generar 
a partir de la combustión del carbón, por ejemplo. Así, se consolidó una ley fundamental de 
la Física: La ley de la conservación de la energía. Se trata de una idea muy valiosa porque, no 
importa cuál sea la transformación que estemos analizando, la cantidad de energía inicial en 
un proceso aislado es la misma que al final, sin importar qué cambios ocurrieron en el medio. 
Pongamos que estudiamos la maceta de la que hablábamos más arriba. Supongamos que por 
el hecho de subirla incrementó la energía potencial de la maceta en sesenta unidades. A medi-
da que cae, parte de esa energía se va transformando en energía de movimiento, pero también 
25
agita el aire, lo calienta (como se calienta un martillo luego de muchos golpes) y, tal vez, se 
escuche un sonido en la caída. En un momento, casi llegando al suelo, podría tener cincuenta 
unidades de energía de movimiento, ocho unidades de energía potencial, una unidad calentó el 
aire y una unidad se transformó en sonido. Como sea, la suma de todas las unidades de energía 
(50+8+1+1=60), cualquiera sea su forma, será igual a sesenta. 
La conservación de la energía mecánica en imágenes
Cuando puedan acceder a Internet, las y los invitamos a poner a prueba algunas de las cues-
tiones observadas. 
En https://phet.colorado.edu/es/simulations/category/physics –un sitio de la Universidad 
de Colorado (Estados Unidos)–, encontrarán simuladores gratuitos y en línea en los que se 
representan situaciones físicas o químicas. 
Uno de estos simuladores se llama “energía en la pista de patinaje”. En esta captura de panta-
lla, un skater se dispone a descender por una rampa. A la izquierda se representan con barras 
las formas y cantidad relativa de energía. La cantidad total de energía (la última barra de la de-
recha, que hemos llamado mecánica) en un color ocre y en celeste (la primera barra visible de 
la izquierda). Como se imaginan, la energía total del sistema es solo potencial, debido al trabajo 
realizado para subir a esa altura de la rampa.
En la imagen que sigue, aparece una columna verdeen el gráfico de barras (la primera de la 
izquierda) que representa la energía de movimiento, también llamada cinética. Si suman la altu-
ra de las dos barras de la izquierda, alcanzaran la altura de la barra de la derecha. Esta es una 
representación de la conservación de la energía: la suma de la energía potencial más la energía 
cinética equivale a la energía mecánica inicial.
Si el sistema es cerrado, no se gana ni se pierde energía: solo se transforma.
En la captura de pantalla que sigue, se representa el momento en que el skater llega a la parte 
más baja de la rampa.
26
En este caso, como ha llegado al nivel del suelo, ya no le queda energía potencial. Toda la 
energía se ha transformado en movimiento. Por ello, en este punto alcanza la máxima veloci-
dad. La energía mecánica total se ha transformado en cinética.
Todas y todos los que han andado en skate saben que, si no se lo empuja, cada vez alcanza 
menor altura hasta que finalmente se detiene. ¿Qué pasó con la conservación de la energía? 
La conservación de la energía se cumple pero se debe introducir una nueva idea: la energía 
se degrada. Esto significa que, en cada transformación, una parte de la energía mecánica ya 
no está disponible. Siempre, en cualquier transformación, una parte de la energía ya no estará 
disponible para nuestra utilidad. ¿Qué pasó con la energía no disponible? Se transformó en 
calor, deformó el suelo, rompió moléculas, generó sonido: esas y otras cosas ocurren en cada 
cambio de un sistema.
En la captura de pantalla que sigue van a ver cuatro columnas. La suma de la altura de las tres 
primeras barras equivale a la altura de la columna de la derecha. ¿Cómo interpretamos esto? 
De la siguiente manera: la suma de la energía potencial disponible, más la energía cinética del 
skater, más la energía disipada por calor (representada por la barra roja) equivalen a la energía 
mecánica. Entonces, la energía total sigue conservándose, pero una porción de ella ya no está 
disponible para mantener el movimiento del skater. 
 
¿Qué pasaría con las cantidades de energía si el cuerpo del skater fuera más pesado?
Actividad 3
Podemos responder a esta pregunta ensayando con un péndulo: atemos una tuerca a un 
hilo, la sacamos de la vertical y la dejamos pendular. Cambiamos el tamaño de las tuercas y 
las dejamos oscilar. Traten de soltar los distintos péndulos con la misma inclinación y midan el 
tiempo que tarda en detenerse en uno y otro caso. ¿A qué atribuyen la diferencia? ¿Cómo expli-
can esta observación desde una mirada energética? Escriban las respuestas en su cuaderno 
o carpeta.
35
Clase 2
De Prometeo al mercado global
En la tragedia de Esquilo (año VI a.C.) llamada Prometeo Encadenado, se relata el castigo al 
que Zeus condenó al titán Prometeo por haberlo traicionado. Prometeo había engañado a los 
dioses robándoles el fuego para luego regalárselo a los seres humanos. El fuego solo perte-
necía a los dioses. Cuando los hombres lo dominaron, con él dominaron la luz y las técnicas. 
Prometeo fue encadenado a unas rocas, para ser constantemente azotado por las tormentas 
y atacado por aves de rapiña que, cada día, volvían a abrir sus heridas por toda la eternidad. El 
castigo para el ser humano llegó mucho después… ¡El mercado!
El ser humano siempre ha buscado nuevas formas de trabajar que no dependieran exclusi-
vamente del poder de sus débiles músculos. Los esfuerzos humanos fueron reemplazándose 
por la fuerza de animales, corrientes de agua y viento, con el fin de mover molinos y naves. El 
fuego facilitó el trabajo con metales y permitió, con el correr del tiempo, mejorar su dureza o 
maleabilidad a partir de las aleaciones. Así, carretas, arados, molinos y barcos resultaban más 
eficientes. Hacia el 1100 a.C., las herramientas son fabricadas con hierro; dos siglos después, 
los pueblos asentados en las riberas del Mediterráneo se comunican por caminos hechos con 
picos; para el 200 a.C. los carpinteros cuentan con taladros y gubias para la construcción de 
barcos movidos por la fuerza de remeros y velas. 
Pero a principios del siglo XIX, el equivalente mecánico del calor fue la piedra fundacional de 
una teoría del calor innovadora que posibilitó el desarrollo de máquinas térmicas. La primera 
y más famosa fue la máquina de vapor. Luego llegaron los motores a explosión que aún hoy – 
con muchísimo más desarrollo, pero quemando hidrocarburos– impulsan la mayoría de nues-
tros automóviles, camiones, barcos y aeronaves.
La máquina de vapor y el desarrollo del imperialismo
A finales del siglo XVIII, el sistema de producción mecanizado prácticamente sustituyó a la 
manufactura. Repentinamente la población tuvo que desplazarse desde sus aldeas para con-
centrarse en los lugares de producción masiva. Así, surgieron ciudades industriales atestadas 
de trabajadoras y trabajadores pobres que vivían en condiciones miserables. La máquina de 
vapor ideada por el ingeniero James Watt impulsó este proceso emergente, conocido en la his-
toria como Revolución Industrial. Posteriormente, la producción masiva de bienes transformó 
la economía mundial y demandó la conquista de mercados donde los imperios colocaran sus 
mercancías. Esta coyuntura impulsó la fabricación de barcos a vapor que redefinieron las rutas 
navegables y la construcción de miles de kilómetros de redes ferroviarias en todo el mundo.
La máquina de vapor como transformadora de energía
Las máquinas de vapor son un intercambiador de energía: transforman la energía térmica en 
energía mecánica. De una manera simplificada, diremos que el funcionamiento de la máquina 
de vapor consiste en utilizar una fuente de calor para hervir agua. Este vapor sobrecalentado 
se acumula en una caldera que eleva la presión enormemente. Este vapor se inyecta en una 
Martes 14/4Ciencias 
Naturales
36
cámara que empuja un pistón (como si se soplara por el cuello de una jeringa empujando 
el émbolo hacia afuera), y este pistón empuja una manivela. Si esto lo sincronizamos entre 
dos pistones (como nuestras piernas empujan sincrónicamente los pedales de una bicicleta), 
tenemos la base de las primeras locomotoras. De esta manera, la energía térmica se trans-
formó en una energía útil para impulsar una carga, mover un elevador o ser utilizada en algún 
proceso industrial.
¡Se hizo la luz! De las máquinas de vapor a los generadores
Las máquinas de vapor siguen teniendo utilidad en nuestros días. En verdad, en la actualidad 
se utilizan turbinas de vapor. Se inyecta vapor a alta presión sobre los álabes o palas de una tur-
bina que rota y así se mueve el eje de un generador. Estos enormes generadores transforman la 
energía de movimiento en energía eléctrica, y esta se distribuye por el Sistema Interconectado 
Nacional para que llegue a nuestros hogares. 
La energía del vapor puede obtenerse calentando el agua en calderas termoeléctricas alimen-
tadas con combustible líquido o gas derivado del petróleo (como las plantas generadoras de 
Costanera Sur en CABA o la central térmica Güemes en Salta). También hay termoeléctricas 
que queman carbón (como el proyecto de Río Turbio en Santa Cruz).
Otra manera de obtener vapor para generar energía eléctrica consiste en calentar el agua a 
partir de la energía nuclear. Aquí la energía del átomo calienta el agua (la llaman agua pesada) 
que rodea al reactor. Esta transfiere la energía térmica a un circuito de agua común donde se 
produce vapor sobrecalentado. Este vapor transfiere la energía térmica a la turbina donde se 
convierte en energía de movimiento. Luego, el eje de la turbina mueve el generador que trans-
forma la energía mecánica en energía eléctrica. Esta sucesión de transformaciones se muestra 
en la siguiente ilustración:
 
Fuente: http://www.na-sa.com.ar/centrales-nucleares/atucha-1/
Desde el punto de vista tecnológico, este tipo de generación de energía es realmente so-
fisticado y muy pocos países cuentan con los recursos técnicos y la formación de personas 
capaces de montar una instalación nuclear.Argentina posee tres centrales de potencia ter-
monucleares (Atucha I y Río Tercero –operativas– y Atucha II –en construcción avanzada–). 
También la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) e Investigación Aplicada (INVAP) 
de Bariloche han desarrollado un reactor 100% nacional conocido como CAREM. Este hecho 
posicionó a nuestro país en un lugar de privilegio en el desarrollo de tecnologías de utilización 
pacífica de energía nuclear.
37
Fuentes de energía y demanda global
El crecimiento de la demanda de energía es un complejo desafío que la humanidad debe 
afrontar urgentemente. Se trata de un problema que nos involucra a todas y todos y nos con-
voca a reflexionar sobre las maneras en que nuestras conductas promueven o desalientan el 
uso de energía. Un problema es el de la generación de energía y el otro, el del consumo res-
ponsable. Este último tema implica decisiones personales, políticas públicas y responsabilidad 
empresarial. No solo es necesario educar para que cambiemos nuestros hábitos de consumo, 
sino que es imperativo que el Estado intervenga a través de reglamentaciones que obliguen a 
las empresas a cumplir con normas de cuidado ambiental. 
Actividad 1
Supongamos que estudiamos dos empresas que producen un tipo de producto líquido para 
consumo humano (bebidas gaseosas, agua, jugos, cerveza, etc.). Una de ellas decide embote-
llar sus productos en envases plásticos descartables. La otra embotella el mismo producto en 
envases de vidrio. ¿Cuál de ellas tiene mayor impacto ambiental? ¿Cuál consume mayor ener-
gía? Argumenten sus respuestas. Seguramente tendrán que buscar información complemen-
taria. Las nociones de huella de carbono y huella hídrica pueden ayudar. Si en algún momento 
tienen acceso a Internet, encontrarán calculadores de huellas hídricas y de carbono.
Los recursos naturales y sus transformaciones energéticas
Las distintas fuentes de energía se clasifican en primarias y secundarias. Las primarias se 
obtienen directamente de la naturaleza, por ejemplo, del viento, el sol, el agua en movimiento, 
la biomasa, el uranio, el petróleo, el gas y el carbón. Por otra parte, las secundarias se obtienen 
a partir de la transformación de alguna de las fuentes primarias, por ejemplo, la electricidad, el 
hidrógeno y los combustibles. 
Fuentes de energía primarias y secundarias
Se denomina fuente de energía primaria a la energía disponible en la naturaleza, en variadas 
formas, que puede ser utilizada por los seres humanos para realizar actividades, transformarla, 
almacenarla y transportarla. Algunas fuentes pueden usarse en forma directa, como el viento 
que impulsa una embarcación; otras, después de un proceso de extracción y transformación, 
como ocurre con el petróleo, del cual se extrae el combustible que utilizan los automóviles.
Las sociedades actuales se caracterizan por un alto consumo de fuentes de energía secun-
daria producidas en centrales de generación eléctrica y refinerías de petróleo. Una fuente de 
energía secundaria que todavía no tiene un volumen de uso significativo es el hidrógeno (H 2). 
El hidrógeno no se encuentra en estado libre en la naturaleza, sino que está combinado con 
otros elementos, como por ejemplo en el agua (H 2 O) o en el gas natural (CH 4 ), y es necesario 
utilizar energía para aislarlo. El hidrógeno en estado libre se utiliza en las celdas de combusti-
bles, que generan electricidad a partir de hidrógeno y oxígeno, y se pueden utilizar para alimen-
tar un automóvil eléctrico, entre otros usos.
La electricidad es una fuente de energía secundaria que puede ser generada a partir de varias 
fuentes de energía primaria:
• en las centrales térmicas convencionales, se utiliza carbón, gas, fueloil o gasoil;
• en las centrales nucleares, se utiliza uranio 235;
• en las centrales hidroeléctricas, se utiliza la energía del agua en movimiento;
• en los parques eólicos, se utiliza la energía del viento;
• en las centrales geotérmicas, se utiliza el calor del centro de la Tierra;
• en los paneles solares, se utiliza la energía del sol.
38
Fuentes de energía no renovables y renovables
Las fuentes de energía primaria pueden dividirse en dos grupos: no renovables (que no se 
agotan por el uso) y renovables (que se consumen al utilizarlas).
Entre las fuentes no renovables se distinguen los combustibles fósiles (el petróleo, el gas y el 
carbón) y el uranio, que se utiliza como fuente para la energía nuclear.
En Argentina, los hidrocarburos (el petróleo y el gas natural) son la principal fuente de ener-
gía utilizada y resultan indispensables para el desarrollo del país. El petróleo, además de ser 
fundamental para el transporte, es la materia prima básica para elaborar una gran cantidad de 
productos de uso cotidiano. El gas es necesario para los hogares, la industria y las centrales 
termoeléctricas. Si bien estos combustibles tienen origen biológico, se los considera no renova-
bles porque el proceso de formación tarda cientos de millones de años en completarse.
En la actualidad, la explotación de recursos convencionales de gas y petróleo está llegando 
a un máximo. Por eso, el aumento de la demanda mundial de hidrocarburos se cubre con la 
explotación de recursos no convencionales. Gracias a las mejoras en la tecnología disponible, 
es posible extraer los recursos alojados en formaciones geológicas conocidas como shale o 
esquisto. A nivel mundial, la Argentina es uno de los países con mayor cantidad de este tipo de 
recursos y su explotación permitirá aumentar las reservas de gas y petróleo, ampliar la oferta 
energética disponible y dar respuesta a las necesidades del país.
Otra fuente no renovable de energía es el uranio, que es un elemento radiactivo que libera 
gran cantidad de energía cuando el núcleo se parte, en un proceso llamado fisión, al ser alcan-
zado por un neutrón. Esta energía se libera en forma de calor, que se utiliza para producir vapor 
con el objetivo de mover una turbina que genera electricidad.
Las fuentes de energía renovables son inagotables. Entre las fuentes renovables se encuen-
tran la energía solar, que puede transformarse en electricidad o calor para calentar agua; la eóli-
ca, que se utiliza para generar electricidad o para bombear agua; la geotérmica, que es el apro-
vechamiento del calor interior de la Tierra y se utiliza para generar electricidad; la biomasa, que 
incluye la leña, el bioetanol y el biodiesel; y la hidráulica, que se usa para generar electricidad. 
Hay otras fuentes que todavía están en una fase experimental, como la energía mareomotriz, 
que permite la obtención de electricidad a partir del aprovechamiento del movimiento de las 
mareas, y la energía undimotriz, que permite la obtención de electricidad a partir de la energía 
producida por el movimiento de las olas.
La limitación de las fuentes renovables es que su disponibilidad depende de cuestiones cli-
máticas o de los ciclos de la naturaleza. Por eso, con la tecnología existente, se las considera 
fuentes alternativas y complementarias a los recursos no renovables, ya que la forma de vida 
actual requiere contar con energía de manera permanente.
Fuente: http://energiasdemipais.educ.ar/energias-primarias-y-secundarias/
Actividad 2
Luego de leer el contenido de la clase 2, conversen en familia: 
Si tuvieran que recomendar un sistema de producción de energía eléctrica a las autoridades 
que nos gobiernan, ¿qué tipo de fuente elegirían? ¿Cuáles son sus argumentos? 
Escriban en su cuaderno o carpeta un texto dirigido a la intendenta o intendente de su locali-
dad con el pedido y las recomendaciones que brindarían.
14
Jueves 23/4
Ciencias Naturales
Algunas ideas sobre el trabajo 
de los científicos
Existe la idea bastante generalizada de que hay algo espe-
cial en la ciencia y en los métodos que esta utiliza. Podemos 
apreciar esto cuando en una propaganda, por ejemplo, de jabón 
en polvo, se escucha al locutor diciendo “está científicamente 
comprobado que este jabón quita el 98% de las manchas...”. Esetipo de frase parece asegurar que lo que se dice es verdad. Pero 
¿qué hay de especial en la ciencia? ¿Dónde ocurre la ciencia? 
¿Hace falta ser científico para hacer ciencia? ¿Existe algún “mé-
todo” que asegure que sus resultados sean meritorios o fiables?
Actividad 1
Les proponemos que escriban en la carpeta un conjunto de 
características y actividades que describen el trabajo de cien-
tíficas y científicos, que podrán encontrar en el texto que sigue 
a esta consigna. Les ayudamos con las primeras antes de que 
continúen con la lectura:
• Trabajan en laboratorios • Usan fórmulas para calcular 
cosas • Trabajan con libros y computadoras
Todas las personas de una u otra manera generan conoci-
miento. Panaderas, escritores, deportistas producen y utili-
zan algún tipo de conocimiento específico; la ciencia produce 
sus conocimientos de una manera un tanto particular y con 
ciertas reglas. Estas formas y reglas que tienen en cuenta las 
personas científicas no tienen nada que ver con su manera 
de vestir, sus peinados… ellas ni siquiera son muy distintas al 
resto de la gente, ya que también son muchas veces padres y 
madres, cocinan y tienen actividades como cualquier persona. 
Pensemos entonces, ¿cuál es la diferencia entre cualquier tra-
bajador, por ejemplo un zapatero, y un científico?
En principio, uno y otro se hacen preguntas e intentan respon-
derlas de la mejor manera posible. El zapatero podrá preguntar-
se: ¿qué color de zapato estará de moda? ¿Con qué material lo 
realizaré? ¿Cuánto costará? Las respuestas a estas preguntas 
pueden o no ser iguales a las que decida otro zapatero distinto, 
pero a fin de cuentas cada zapatero puede hacer lo que quiera 
con sus zapatos. Es su negocio, y todas sus respuestas son 
válidas. Para el caso del científico, la cosa no es tan simple. 
Los científicos necesitan de colegas para poder trabajar por-
que los problemas que intentan resolver son complejos y re-
quieren de múltiples conocimientos (tecnológicos, políticos, 
financieros, de distintas disciplinas, etc.) para ser resueltos. Y 
porque el conocimiento científico debe someterse a la mirada y 
comprobación de otros científicos para ser considerado válido. 
Por eso las respuestas de los problemas que trata la ciencia 
requieren de una comunidad científica.
La comunidad científica trabaja sobre problemas (la contami-
nación del aire, la posibilidad de viajar a otros planetas, la cons-
trucción de materiales más durables), pero en forma muy ge-
neral no todos los problemas son de igual importancia para el 
resto de las personas (gobiernos, empresas, poblaciones, etc.). 
Esta no es una cuestión menor, porque trabajar en un problema 
importante para otros puede significar conseguir más dinero, 
materiales, tecnología para realizar las investigaciones. Como 
ven, la ciencia no solo requiere de un conjunto de científicos, 
¡sino también de la mirada de mucha otra gente!
Quizás vayamos entendiendo algunas razones por las cuales 
los conocimientos que produce la ciencia son valorados social-
mente, como vimos al principio, porque hay muchas personas 
distintas detrás de cada conocimiento construido. Pero eso 
no es todo, también hay una manera particular en la forma de 
construirlos.
No nos parece del todo acertado hablar sobre “un único mé-
todo” por el cual los científicos llegan a sus conocimientos. En 
forma general, está muy difundida la idea de que se comien-
za con la observación de un fenómeno a estudiar y luego se 
pasa a establecer una primera respuesta tentativa (hipótesis), 
la cual se somete a una comprobación experimental, para lue-
go llegar a conclusiones que se transformarán en conocimiento 
científico. La historia de las ciencias nos dice que en muchos 
casos los problemas que fueron más importantes para ellas no 
“aparecieron” en forma tan ordenada. Salieron de experimentos 
que no resultaron como se esperaba, del descontento social, 
de errores involuntarios, o en algunos casos simplemente de 
problemas que no buscamos. ¿Cómo afrontar la pandemia de 
coronavirus COVID-19?, podría ser un caso de estos últimos.
No nos animamos a decir que existe un método único que 
explica la manera en que la ciencia produce sus conocimientos, 
pero sí podemos enumerar muchas de las actividades que se 
realizan cuando los científicos trabajan, quizás de esta manera 
se pueda ver que ¡hacer ciencia es una aventura compleja pero 
bien interesante!
Actividad 2
En estos días, existe en los medios mucha información sobre 
la pandemia de COVID-19, que utiliza conocimiento aportado 
por los científicos. Utilizando esta información y la lectura reali-
zada hasta aquí, respondan:
¿Sabían que la ONU declaró el 11 de febrero como el día internacional de las mujeres y las niñas en la ciencia? ¿Saben quiénes son Marie Curie y Mileva Marić? Les proponemos buscar sus biografías.
15
a) ¿Cuáles creen que son las preguntas que se hacen los 
científicos sobre esta pandemia? Elaboren en la carpeta 
un listado de por lo menos 7 preguntas que se les ocurran. 
b) Vuelvan a la Actividad 1 de hoy y revisen sus respuestas. Si 
hace falta, corrijan o completen lo respondido.
Si llegan a tener la posibilidad de conectarse a Internet, 
pueden buscar algo de información por ejemplo en pá-
ginas como la de la Organización Mundial de la Salud, 
con solo poner en un buscador “OMS”.
 
Química por todas partes: todo es Química 
La Química es una disciplina científica que se ocupa del es-
tudio de los materiales, su estructura, sus propiedades y sus 
transformaciones. Las químicas y los químicos se dedican al 
diseño y la fabricación de nuevos materiales, medicamentos, 
alimentos, entre otros. Dicho así, el trabajo de estos profesiona-
les nos puede resultar lejano, al igual que su objeto de estudio. 
El conocimiento químico también nos permite entender el com-
portamiento de los materiales en nuestro entorno, podemos 
responder preguntas como: ¿de qué modo se prepara una solu-
ción de agua y alcohol para ser utilizada como desinfectante?, 
¿por qué el agua con jabón forma espuma?, ¿por qué algunos 
materiales resisten las altas temperaturas y otros no? O pode-
mos hacernos preguntas más puntuales, por ejemplo: ¿en qué 
se parecen y en qué se diferencian el agua y el alcohol?, ¿hay 
diferentes tipos de alcohol? 
Posiblemente hayan escuchado la expresión “alimento sin 
químicos agregados” o alguna similar. ¿Qué mensaje nos trans-
mite esta frase? En general, quienes utilizan esta forma de ex-
presión se refieren a sustancias que podrían hacernos mal a 
la salud, o a sustancias artificiales, ajenas a la materia prima 
natural. Ocurre que la Química suele tener una imagen negativa 
en algunas ocasiones, por ejemplo cuando se utiliza de esa for-
ma. Parece así que lo químico es algo nocivo o malo. Muy lejos 
de eso, la Química es una ciencia que se ocupa, por ejemplo, 
de la investigación de nuevos medicamentos y vacunas. Pero 
también podemos decir que cualquier objeto o alimento es 
algo químico, ya que todo lo material está formado por átomos, 
por partículas que son estudiadas por la Química. Tomemos el 
ejemplo de un alimento sencillo: el pan. ¿Cómo está formado 
el pan? El pan se hace con harina, agua, sal y levadura. El ama-
sado provoca cambios, los ingredientes se mezclan, se unen y 
se desarrolla el gluten a partir de proteínas que están presentes 
en la harina. Se deja leudar y las levaduras van consumiendo 
los hidratos de carbono (azúcares) y generando dióxido de car-
bono que infla la masa y es retenido por el gluten. Luego se 
lleva al horno. Allí se dan varias transformaciones más, pero 
especialmente se desarrollan el sabor y el color de la costra del 
pan. Nuevas sustancias se formaron a partir de otras durante 
el horneado. Entonces, ¿el pan está hecho de “químicos”? Sí. 
Gran cantidad de sustancias químicas diferentes forman al pan, 
y a todos los alimentos. La ropa, los muebles, los artículos de 
limpieza, los cosméticos, los combustibles, los medicamentos, 
todo está hecho de “químicos”. Inclusouna manzana, tomada 
directamente del árbol, está formada por sustancias químicas. 
Actividad 3
Seleccionen uno de los siguientes materiales y respondan las 
preguntas:
 
• lana • arcilla • papel • nafta • vidrio • acero
a) ¿Qué usos tiene ese material en la vida cotidiana?
b) ¿Qué transformaciones le ocurren a ese material cuando 
se lo utiliza? 
c) Para dichos usos, ¿puede reemplazarse por otros 
materiales?
Las mezclas
Para cocinar, para limpiar, y en muchas otras circunstancias 
se preparan mezclas. Al hacerlo estamos utilizando una de las 
habilidades más importantes de la Química. Cuando hacemos 
un té o un mate cocido, cuando preparamos la comida y tam-
bién cuando lavamos los platos y la ropa, estamos haciendo 
mezclas. A veces las cosas no son tan fáciles, por ejemplo 
cuando queremos sacar la grasa que quedó en los platos usan-
do solamente agua. Notamos que el agua y la grasa no se mez-
clan. Pero si agregamos detergente o jabón, ¡sí! Otras mezclas 
ocurren en forma más simple, como cuando agregamos sal al 
agua para cocinar fideos. Una cucharadita de sal se disuelve 
fácilmente en agua caliente. Para experimentar con mezclas, 
les proponemos realizar la siguiente actividad.
Actividad 4
Lean todos los pasos de la actividad, luego realicen los si-
guientes ensayos y, para concluir, respondan en la carpeta las 
preguntas:
a) En un vaso de agua fría agreguen una cucharadita de sal 
(si es gruesa mejor, pero también sirve sal fina). Tomen el 
tiempo que la sal tarda en disolverse.
b) Repitan la experiencia a) pero ayúdense revolviendo con 
una cuchara. Nuevamente tomen el tiempo.
c) Repitan la experiencia a) pero utilizando agua tibia (¡cui-
dado! No hace falta que sea caliente). Ya saben... tomen 
el tiempo.
¿En qué caso la sal tardó más tiempo en disolverse? Usar agi-
tación o agua caliente, ¿ayuda a que la sal se disuelva más rá-
pido? Si lo desean, pueden seguir experimentando. Repitan los 
pasos a), b) y c) utilizando la mitad del vaso de agua y la misma 
cantidad de sal. ¿Ocurre lo mismo?
La Química nos ayuda a prevenir el COVID-19
En esta época escuchamos y leemos muchas recomenda-
ciones referidas a la higiene de la casa, al lavado de manos, al 
manejo de los alimentos y al cuidado en general para evitar el 
contagio del virus COVID-19. Entre ellas, encontramos:
Lávese frecuentemente las manos: lavarse las manos con un 
desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón destruye 
continúa
16
el virus si este está en sus manos. ¿Por qué? El coronavirus 
está rodeado por una capa de lípidos, un material similar a la 
grasa. Las partículas de jabón tienen la capacidad de unirse 
a las grasas y al agua, por ese motivo puede unirse a la capa 
externa del virus, romperlo, y luego el agua lo arrastra. Para 
que el lavado sea efectivo, debe durar entre 40 y 60 segundos 
aproximadamente. Cuando no es posible lavarse las manos 
con agua y jabón, puede utilizarse un desinfectante a base 
de alcohol etílico. Este desinfectante debe tener una concen-
tración cercana al 70% de alcohol, es decir estar formado por 
3 partes de agua y 7 partes de alcohol. El alcohol diluido de 
esta forma tiene mejor efecto para desorganizar esa mem-
brana que recubre al virus. 
Desinfectar bien los objetos que se usan con frecuencia: al 
igual que el alcohol y el jabón, la lavandina actúa sobre virus 
y bacterias atacando sus capas externas. La lavandina comer-
cial es una solución de agua con hipoclorito de sodio al 2,67%. 
Esta sustancia es un oxidante, lo que significa que ataca a 
muchas otras sustancias destruyéndolas, por eso actúa como 
aclarante, quitamanchas, desodorizante y desinfectante. Para 
el uso doméstico, es necesario diluirla más, siguiendo las in-
dicaciones del envase. Puede ser utilizada para lavar y desin-
fectar las frutas y las verduras antes de consumirlas; para ese 
uso es necesario agregar de 2 a 5 gotas de lavandina por cada 
litro de agua que se utilice. Si se va a utilizar lavandina para 
limpiar y desinfectar una superficie, como una mesada o un 
piso, debe mezclarse ¼ litro de lavandina en 5 litros de agua. La 
lavandina pierde efectividad con los días, especialmente por el 
efecto de la luz. Por ese motivo es recomendable preparar solo 
la cantidad que se va a utilizar en el momento. Una vez que se 
desinfecta la superficie con lavandina, hay que dejarla actuar 
un tiempo, y luego enjuagar con agua limpia. 
Actividad 5
Para preparar soluciones desinfectantes siguiendo las pro-
porciones indicadas, es necesario medir. ¿Con qué recursos ca-
seros es posible medir líquidos? Busquen entre los objetos de la 
cocina y lavadero: ¿cuáles seleccionarán para preparar aproxi-
madamente 1 litro de agua con lavandina para desinfectar una 
mesa? Describan y anoten en la carpeta el paso a paso para la 
preparación.
Espacio para anotaciones
continúa
29
Jueves 30/4
Ciencias Naturales
El agua como recurso
El agua es esencial para conservar la salud humana y también 
para mantener muchos de los ecosistemas que suministran ali-
mentos y otros bienes y servicios necesarios para las personas.
En la naturaleza no existe el agua pura debido a que es el me-
jor disolvente que existe (de sólidos, de líquidos y de gases). Si 
el agua no fuese así, no podría sustentar la vida, pues gracias 
a esta propiedad conduce los nutrientes a los seres vivos y eli-
mina sus desechos, entre muchas otras funciones. Todas las 
sustancias que se disuelven en agua pueden ser contaminan-
tes, dependiendo de la cantidad en que esté presente. Este es 
uno de los motivos por los que es preferible utilizar el concepto 
de agua segura.
El agua segura es agua apta para el consumo humano, de bue-
na calidad y que no genera enfermedades. Para ser apta, el agua 
debe ser sometida a algún proceso de potabilización o purifica-
ción casera. Se considera que el agua es potable si es apta para 
el consumo humano y puede ser utilizada sin restricción para 
beber o preparar alimentos.
La noción de calidad del agua “buena” o “mala” no depende 
únicamente de su estado o de qué contiene, depende funda-
mentalmente del uso que se le da. Sin embargo, determinar que 
el agua es segura solo en función de su calidad no es suficiente. 
Tenemos que pensar en otros factores que tienen relación con 
la salud. ¿Accedemos a la cantidad de agua que necesitamos? 
¿El acceso al agua es un derecho? ¿Hay agua disponible con-
tinuamente donde vivo? ¿Es gratuita el agua que utilizamos o 
debemos pagar por acceder a ella y consumirla? El acceso, la 
cobertura, la continuidad, el costo y los hábitos de uso del agua 
forman parte de la definición de agua segura.
Las mejoras en el acceso al agua segura elevan la calidad 
de vida de las personas, el crecimiento económico de los pue-
blos. Asimismo contribuyen, en gran medida, a la reducción de 
la pobreza.
Actividad 1
Respondan estas preguntas en sus carpetas: 
¿De dónde proviene el agua que utilizan en sus casas? ¿Para 
qué usan el agua en su comunidad? Redacten un texto breve 
contando sobre el acceso al agua en la zona en la que viven.
El agua y la salud
El agua es fundamental para la vida, pero si está contamina-
da puede ser fuente de transmisión de diversas enfermedades 
o tener la capacidad de intoxicar. Si los servicios de distribu-
ción de agua son insuficientes, se expone a la población a ries-
gos prevenibles para su salud. La gestión inadecuada de las 
aguas residuales urbanas (por falta de cloacas, por ejemplo), 
industriales y agrícolas provoca que el agua que beben cientos 
de millones de personas en el mundo se vea peligrosamente 
contaminada.
Muchas problemáticas sanitarias y ambientales están vin-
culadas con el agua. La Organización Mundial de la Salud 
calcula que unas 842.000 personas mueren cada año de 
enfermedades gastrointestinales como consecuencia de la 
insalubridad del agua o debido a una mala higiene de las ma-
nos. En los lugares donde el agua no es fácilmente accesible, 
las personas pueden considerar que lavarse las manos no es 
una prioridad,lo que aumenta la propagación de enfermeda-
des prevenibles.
En muchas partes del mundo, los insectos que viven o se 
crían en el agua son portadores y transmisores de enfermeda-
des como el dengue. Algunos de estos insectos, denominados 
vectores, se desarrollan en el agua limpia, y los contenedores 
domésticos de agua pueden servir como lugares de cría. El 
dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del 
mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con 
sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras 
personas les transmite esta enfermedad. La medida más im-
portante de prevención es la eliminación de todos los criaderos 
de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contienen 
agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededo-
res. Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usan de 
modo frecuente, debe evitarse que acumulen agua, dándolos 
vuelta, vaciándolos frecuentemente o tapándolos.
La contaminación del agua1
El agua contaminada está relacionada con la transmisión de 
enfermedades como el cólera, la hepatitis A, la fiebre tifoidea, 
entre muchas otras. Como el agua es un excelente solvente, 
puede mezclarse con muchísimas sustancias en diferentes 
proporciones. Los contaminantes químicos del agua incluyen 
compuestos inorgánicos y orgánicos disueltos o dispersos en 
ella. Los contaminantes inorgánicos provienen de descargas 
domésticas, agrícolas e industriales, o de la erosión del suelo. 
Entre ellos se pueden mencionar cloruros, sulfatos, nitratos y 
carbonatos, y también óxidos de azufre y de nitrógeno, amonía-
co, cloro y sulfuro de hidrógeno (ácido sulfhídrico). Las sustan-
cias tóxicas en el agua pueden originarse de fuentes naturales 
(por ejemplo, arsénico producto de volcanes), así como de fuen-
tes humanas (por ejemplo, los pesticidas). 
1 Adaptado de sitio web de Educ.ar. https://tinyurl.com/s4snfn5
30
Los contaminantes inorgánicos de los procesos industria-
les pueden incluirlos metales muy tóxicos como plomo, mer-
curio y cromo.
Los contaminantes orgánicos provienen de desechos huma-
nos y animales, de mataderos, de industrias procesadoras de 
alimentos, de productos químicos industriales de origen natural 
como aceites, grasas, breas y tinturas, y de diversos productos 
químicos sintéticos como pinturas, herbicidas, insecticidas, etc. 
Los contaminantes orgánicos consumen el oxígeno disuelto en 
el agua y afectan la vida acuática.
El agua se utiliza en la producción agrícola e industrial para 
riego, lavado, fabricación, entre muchos otros usos. También es 
el vehículo para eliminar desechos, generando gran cantidad de 
efluentes que transportan sustancias potencialmente tóxicas o 
peligrosas, microorganismos y residuos. La presencia de sus-
tancias tóxicas y microorganismos peligrosos en el agua es un 
gran riesgo para la salud. Estas no suelen detectarse hasta que 
sus efectos nocivos son evidentes en las personas, luego de un 
tiempo de exposición. Cuando esto ocurre, puede ser tarde para 
remediar las consecuencias.
La potabilización del agua2
Para que el agua sea potable, debe reunir ciertas características:
• No debe contener sustancias nocivas para la salud, es 
decir, debe estar libre de contaminantes biológicos (mi-
croorganismos patógenos), químicos tóxicos (orgánicos o 
inorgánicos) y radiactivos.
• Debe poseer una proporción determinada de gases y de 
sales inorgánicas disueltas.
• Tiene que ser incolora o translúcida, inodora y de sabor 
agradable.
Las zonas rurales y urbanas con insuficientes recursos sani-
tarios, energéticos, culturales y económicos resultan las regio-
nes más afectadas por el consumo directo de agua contami-
nada, por lo que se hace imprescindible elegir alternativas de 
2 Adaptado de sitio web de Educ.ar. https://tinyurl.com/sk6835o
tratamiento que garanticen la obtención de buenos resultados 
para la salud con la mínima inversión posible.
El método más antiguo y universal para la desinfección del 
agua a escala domiciliaria es el de ebullición, que logra la elimi-
nación de patógenos (bacterias y virus) transmitidos mediante 
el agua. Hervir el agua durante varios minutos es una forma de 
eliminar la contaminación biológica. El agua así también pierde 
gases disueltos, por lo que es conveniente trasvasarla de un re-
cipiente a otro para que se mezcle un poco con el aire, a la vez 
que se enfría.
La filtración se utiliza desde el siglo XIX para eliminar la tur-
biedad y otros contaminantes como arena, pero no es eficaz 
para suprimir las bacterias o los virus. Es un método que debe 
complementarse con la ebullición.
Dentro de los métodos químicos, el tratamiento con cloro 
es el más usado. Agregar dos gotas de lavandina comercial 
por litro de agua y dejarla reposar media hora aseguran que 
el agua pueda ser utilizada para consumo, para lavar alimen-
tos o cocinar.
El abastecimiento de agua potable en las grandes ciudades 
involucra procesos más complejos, según cuál sea la fuente 
de abastecimiento: las aguas provenientes de fuentes subte-
rráneas profundas, galerías filtrantes o manantiales pueden 
ser entregadas directamente al consumo, siempre que sean 
químicamente apropiadas y que se tengan en cuenta todas las 
previsiones necesarias en su captación para evitar su conta-
minación. En el caso de las aguas provenientes de tomas su-
perficiales que no son naturalmente potables, habrá que hacer 
un tratamiento corrector. El tratamiento corrector potabilizador 
puede ser físico, químico o microbiológico. En las plantas po-
tabilizadoras se realizan varios tratamientos para asegurar la 
calidad del agua (ver Figura 1). Esta debe ser controlada con 
análisis químicos y microbiológicos desde el inicio, en la toma 
del agua cruda, durante las etapas de tratamiento, en las salidas 
de las plantas potabilizadoras, y deben continuar durante todo 
el recorrido del sistema de distribución hasta el límite de la línea 
municipal de las casas.
Figura 1. Potabilización del agua.
Fuente: Aysa. https://tinyurl.com/snjv5nt
31
Feriado
Día Internacional de las Trabajadoras y los Trabajadores
Viernes 1/5
La huella hídrica, 
medición del consumo de agua
La conciencia sobre la importancia del agua viene creciendo 
en las últimas décadas, ya que muchas organizaciones comien-
zan a entender que en un futuro cercano las formas de consu-
mir el agua van a cambiar sustancialmente. Todos los estudios 
acerca de este vital recurso indican que cada vez será más va-
lorado y que en muchos sitios comenzará a escasear. Es en 
este contexto que surge la necesidad de medir los consumos 
de agua como primer paso para mejorar su uso. Históricamen-
te se solía medir el agua directa que utilizaba un proceso. En 
2002 la UNESCO desarrolló el concepto de huella hídrica. Este 
novedoso concepto incorpora la llamada agua virtual, que se 
define como el agua indirecta que todo producto incorpora para 
ser fabricado, distribuido y utilizado, además del agua que se 
necesita directamente. La huella hídrica se puede calcular en-
tonces para cualquier tipo de producto. 
Huella hídrica
Por ejemplo, para fabricar una hoja de papel tamaño A4 
se necesitan alrededor de 10 litros de agua y para pro-
ducir 1 kilogramo de tomates se requieren cerca de 180 
litros de agua.
Actividad 2
Respondan estas preguntas en sus carpetas: ¿cuánta agua 
creen que utilizan diariamente con su familia?, ¿de qué forma 
pueden estimar esta cantidad?, ¿consideran que en su comu-
nidad se cuida el agua?, ¿qué hábitos tienen en el uso de agua?, 
¿consideran que pueden mejorar o cambiar estos hábitos?
Para seguir aprendiendo
Pueden consultar los siguientes materiales en Internet:
https://tinyurl.com/vysol5g 
Primer número de la revista digital Tema (uno), editada 
por la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE). La pu-
blicación inicia su recorrido con este número dedicado 
al agua, a partir de un enfoque interdisciplinario. 
https://tinyurl.com/uqvu2lz
Esta lámina reúne sugerencias imprescindibles para 
un consumidorresponsable en el ámbito del hogar. La 
separación de residuos y el ahorro de agua, la correcta 
ventilación de las habitaciones y el uso de bolsas re-
utilizables pueden ser nuestros aliados en el cuidado 
del planeta.
Espacio para anotaciones
41
Jueves 7/5
Ciencias Naturales
Los seres vivos1
La vida es un fenómeno natural sumamente complejo. Si bien 
tenemos una idea intuitiva de lo que es un ser vivo, definir la vida 
resulta muy difícil porque, en algunos casos, la materia inanima-
da parece compartir características de los seres vivos. Por ejem-
plo, una mancha de óxido en una chapa a la intemperie puede 
“crecer”, tal como lo hace un ser vivo, pero el compartir esta ca-
racterística… ¿les parece que hace al óxido un ser vivo?
El fuego no solamente puede “crecer”, por ejemplo cuando se 
desata un incendio forestal, sino que además “se mueve” como 
muchos animales, sin embargo, poseer esas características 
tampoco vuelve al fuego un ser vivo. 
En los anteriores ejemplos, con solo un poco de intuición, pu-
dimos diferenciar un ser vivo de algo que no lo es, aunque esta 
diferenciación no siempre es tan fácil… Los líquenes en las ro-
cas, o formas que observamos mirando un preparado en un mi-
croscopio, pueden seguramente generarnos más de una duda. 
Claramente no podemos basarnos en nuestra intuición para 
diferenciar los seres vivos de lo que no lo es, y siendo la vida 
un valor indiscutido, sería necesario establecer más eficiente-
mente un conjunto de características que comparten y definen 
a todos los seres vivos. 
Podemos decir que todos los seres vivos:
• Están compuestos de células. Al igual que el resto de la 
materia, están compuestos por átomos, aunque en el caso par-
ticular de los seres vivos, se observan mayoritariamente átomos 
de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo, azufre, prin-
cipalmente. Estos elementos constituyen las llamadas biomo-
léculas: hidratos de carbono, proteínas, lípidos, ácidos nucleicos, 
agua y sales minerales. Estas biomoléculas dan origen a la es-
tructura esencial de la vida, que son las células. Así entonces 
una planta o una ballena están compuestos por células. 
• Mantienen equilibrio homeostático. Los seres vivos po-
seen una organización compleja denominada homeostasis, la 
cual podemos definir como la tendencia de los seres vivos 
a adaptarse a las nuevas condiciones y a mantener el equi-
librio a pesar de los cambios de su entorno. Por ejemplo: los 
mamíferos deben mantener una temperatura “equilibrada” en 
sus cuerpos (para el ser humano, 37º aproximadamente). Si el 
entorno aumenta su temperatura, se desarrollan en el cuerpo 
procesos internos que dan como consecuencia la transpira-
ción, la que absorbe el calor excedente, y disminuye la tempe-
ratura corporal. 
1 Todo el material de esta secuencia es una adaptación a partir de Biología. 
La biodiversidad en los sistemas. NAP (Educ.ar, Ministerio de Educación, Cien-
cia y Tecnología).
• Responden a estímulos. Los seres vivos son capaces de 
responder activamente a los estímulos del ambiente. Estos estí-
mulos pueden ser internos (hambre debida a cierto tiempo trans-
currido sin ingerir alimentos) o externos (percibir peligro de un 
depredador cercano). Ante estos estímulos, los seres vivos son 
capaces de actuar en consecuencia (buscar comida, o escapar 
del peligro) A esta capacidad se la denomina irritabilidad. 
• Son sistemas abiertos. Los seres vivos son sistemas que 
intercambian materia y energía con el ambiente que los rodea, 
por eso son sistemas abiertos. La materia proviene de los alimen-
tos que ingresan al organismo, que además serán luego transfor-
mados en energía en procesos metabólicos, también mediante 
la incorporación de oxígeno. En estos procesos también se 
producirán desechos, que deberán ser expulsados del cuerpo, 
y parte de la energía se intercambiará con el medio ambiente en 
forma de calor. La energía transformada en los seres vivos es 
la base de cambios que se producen en la vida del ser vivo tales 
como el crecimiento, el mantenimiento de funciones vitales, en 
algunos casos la reparación de partes dañadas, etc.
• Poseen la capacidad de crecer y desarrollarse. Al nacer, 
un cachorro de perro es más pequeño que cuando es adulto. El 
aumento de tamaño se denomina crecimiento. En cambio, se 
denomina desarrollo de los seres vivos al proceso que implica 
cambios progresivos y ordenados en las diferentes etapas por 
las que va pasando el individuo, aumentando la complejidad 
de funciones y capacidades, hasta que alcanza la madurez. La 
diferencia entre crecimiento y desarrollo radica en que el creci-
miento solo hace referencia al aumento de tamaño de un indi-
viduo, mientras que el desarrollo hace énfasis en las etapas por 
las que pasa un individuo (nace, crece, se desarrolla, se reprodu-
ce, muere). Estas etapas constituyen el ciclo de vida de un ser 
vivo. El ciclo de vida varía según las especies, desde instantes 
como algunas bacterias, hasta miles de años como el caso de 
ciertos árboles. 
• Pueden reproducirse. Los seres vivos tienen la capacidad 
de reproducirse, que permite que se originen nuevos seres de la 
misma especie. Es importante notar que la reproducción no es 
una característica vital para que un individuo sobreviva, aunque 
sí lo es para que una especie permanezca en la Tierra.
Los seres vivos pueden reproducirse de diversas maneras, 
pero generalmente se distinguen dos formas: sexual y asexual. 
• Pueden adaptarse y evolucionar. Los seres vivos, consi-
derados como especie (no como individuos), pueden llegar a 
adaptarse y evolucionar. Los seres vivos poseen características 
propias de cada especie, que les posibilitan sobrevivir en el me-
dio en que habitan. Estas características se denominan adap-
taciones y son consecuencias de un largo proceso evolutivo a 
lo largo de generaciones. Podemos pensar la evolución como 
un proceso a través del cual las especies van modificándose a 
42
lo largo del tiempo. Esta evolución genera una alteración en la 
genética de una población que podría derivar en la adaptación 
de la especie a cambios en el ambiente o el surgimiento de una 
especie diferente.
Actividad 
Seleccionen una planta y un animal que puedan observar des-
de su casa. Por ejemplo, un árbol y un ave. Analicen y ejemplifi-
quen anotando en sus carpetas cómo estos cumplen cada una 
de las “caractéristicas de ser vivo” estudiadas.
La frontera de la vida: ¡los virus!
¿Qué son los virus? Para la mayoría de las personas, son los 
culpables de tener que quedarse una semana en cama cuando 
les agarra una gripe. Si pensamos en términos de la definición 
de ser vivo que estudiamos esta semana, vemos que están en 
la frontera entre lo vivo y lo no vivo. Existen distintas posturas 
al respecto. Para los científicos que toman en cuenta la carac-
terización de los seres vivos, los virus quedan fuera del límite 
de la vida, pues si bien poseen material genético, no crecen y 
no pueden reproducirse por sí mismos: para generar “copias”, 
necesitan parasitar a una célula y utilizar sus estructuras. Para 
otros investigadores, en cambio, el hecho de que puedan re-
producirse de algún modo los ubicaría dentro del campo de “lo 
vivo”. Mientras esto se discute, ¡los virus siguen copiándose a sí 
mismos y mandándonos a la cama!
Más allá de esta discusión, la investigación científica necesi-
ta explorar esta frontera para poder generar conocimiento que 
nos permita comprender para actuar. En el caso particular del 
COVID-19 (el virus que en este 2020 tiene a casi todo el mundo 
en cuarentena), necesitamos poder comprender las formas de 
contagio, la duración del virus fuera de un organismo, los proce-
sos de mutación del virus, etc. Necesitamos modelos matemá-
ticos que describan la progresión de la pandemia, el rumbo de la 
economía, el comportamiento social en tiempos de aislamiento. 
La ciencia aborda estos problemas complejos para que el cono-
cimiento que produzca le permita a la dirigencia política tomar 
decisionesconcretas fundamentadas, que protejan la vida hu-
mana en general y a los pueblos que representan, en particular.
En este esfuerzo por construir conocimiento, les mostramos 
la primera imagen real del virus que tiene en vilo al mundo.
Fuente: https://www.researchgate.net/figure/Figura-1-Estructura-del-coronavi-
rus-VBIA-A-Microscopia-electronica-mostrando-un_fig1_316653420>
Figura 1. Microscopía electrónica mostrando un coronavirus.
 
 Los sistemas vivientes
Seguramente, habrán escuchado el término sistema alguna 
vez y no les resulte extraño. Por ejemplo, conocen el sistema 
educativo, el sistema solar o los ecosistemas. 
Pero ¿cuál es la definición específica de sistema en el ámbito 
científico? Se considera que es un conjunto de componentes 
relacionados entre sí y que funcionan de manera organizada. 
La idea de analizar un ser vivo como sistema comenzó a plan-
tearse entre los biólogos durante las últimas décadas del siglo 
XX. Fueron dos investigadores chilenos, Humberto Maturana 
y Francisco Varela, los que propusieron considerar a los seres 
vivos como sistemas vivientes. Como lo que define a un siste-
ma es su organización, ellos propusieron que existe una orga-
nización de los sistemas vivientes, a la cual denominaron auto-
poiesis. Este concepto puede explicarse de una manera básica 
como la capacidad que tienen los sistemas de producirse a sí 
mismos. En otras palabras, los sistemas vivientes pueden crear 
o destruir elementos de su propio sistema como respuesta a 
los cambios de su entorno. Sin embargo, aunque la estructura 
del sistema pueda cambiar, su identidad se mantiene sin varia-
ciones durante toda su existencia. ¿Cómo es esto posible? Un 
ejemplo servirá para aclarar este concepto. Muchos lagartos 
tienen la posibilidad de “cortar” su cola cuando esta es atrapada 
por un rival o un predador. La cola “cortada” se regenera, hasta 
alcanzar un tamaño similar a la original. Si bien una parte de 
la estructura del “sistema lagarto” se modificó, este no perdió 
su identidad original y sigue siendo el mismo lagarto. Las par-
tes que constituyen un sistema cumplen una función particular, 
pero esta función es esencial para el funcionamiento del siste-
ma en su conjunto. Por ejemplo, continuando con el análisis del 
“sistema lagarto”, observamos que está compuesto por partes 
que, a su vez, son sistemas, como el digestivo y el nervioso, 
entre otros. Estas partes tienen una función característica (el 
sistema digestivo transforma los alimentos; el sistema nervioso 
coordina las funciones del cuerpo y permite que el organismo 
reaccione ante los estímulos), se relacionan entre sí y constitu-
yen el “sistema lagarto”. Si bien cada una de las funciones que 
cumplen estas partes son muy importantes, el lagarto como 
organismo es mucho más que un “montón” de partes sumadas: 
es un organismo, un sistema viviente que presenta las carac-
terísticas de la vida que mencionamos antes como la capaci-
dad de crecer, de reproducirse, de relacionarse con el ambiente, 
entre otras. Lo que distingue a los sistemas vivientes de otros 
sistemas es el hecho de que en forma continua se “producen” a 
sí mismos, de forma tal que sostienen su propia organización. 
En este sentido, los sistemas vivientes son autónomos, y con-
servan su organización mediante el intercambio de materia y 
energía con el entorno.
43
Niveles de organización
La noción de niveles de organización de un sistema se utiliza 
en el campo de la Biología para aludir a los distintos grados de 
complejidad o de jerarquía que pueden encontrarse en el univer-
so. Estos niveles van desde las partículas subatómicas hasta 
la biósfera. El abordaje de fenómenos y problemas complejos, 
como los que trata la Biología, requiere un enfoque sistémico, 
integral, amplio, que considere aspectos desde lo más pequeño 
(el nivel atómico), hasta lo más grande (el nivel a escala terrestre 
o astronómica). 
Les presentamos una infografía donde se explican brevemen-
te algunos de estos niveles.
Fuente: https://www.educ.ar/recursos/91331/seres-vivos-diversidad (p. 15)
Figura 2. Niveles de organización.
El caso del coronavirus COVID-19 
Para finalizar, les presentamos brevemente un ejemplo sobre 
cómo trabajan las ciencias y la tecnología en relación a la cali-
dad de vida de la población. Les proponemos analizar el caso 
de la pandemia del coronavirus COVID-19, utilizando el criterio 
biológico de “niveles de organización de la materia” y así apro-
vechar el recorrido que ya realizamos. 
A continuación, presentamos un listado de posibles pregun-
tas que seguramente están estudiando los científicos, organi-
zadas por distintos niveles:
1. Nivel virus: ¿qué tipo de virus es?, ¿cuál es su ciclo de vida?, 
¿cómo se lo puede destruir con alcohol o jabón común? 
2. Nivel celular: ¿qué células ataca?, ¿de qué manera?
3. Nivel órgano: ¿qué órganos principales del cuerpo se ven 
afectados?, ¿existe alguna manera de protegerlos?
4. Nivel sistema: ¿cómo se resienten los sistemas corpora-
les de las personas infectadas? 
5. Nivel organismo: ¿cómo debe protegerse cada persona,? 
¿es eficiente el lavado de manos?, ¿y los barbijos?, ¿cómo 
responde el sistema inmunológico?, ¿por qué no existen 
vacunas?, ¿cómo funcionan las vacunas que se están 
investigando? 
6. Nivel especie: ¿cuál es el mecanismo de contagio entre 
personas?, ¿cómo se desarrollan los síntomas y la enfer-
medad?, ¿como es el proceso de incubación de la enfer-
medad?, ¿qué condiciones ambientales o culturales influ-
yen en la expansión del virus? 
7. Nivel comunidad: ¿existe el contagio entre especies?, ¿el 
virus pasó de animal a humano? 
8. Nivel ecosistema: ¿existe relación entre el deterioro de 
ecosistemas y el origen del virus?, ¿cuáles son los efectos 
del clima sobre la pandemia? 
Actividad
Seguramente no somos científicos, pero en estos tiempos 
de coronavirus, existe mucha información en los medios sobre 
algunas de las anteriores preguntas. ¡Les pedimos que no de-
jen pasar la oportunidad de contestar la mayor cantidad de las 
anteriores cuestiones, anotar las respuestas en sus carpetas y 
compartir esta información con el resto de la familia!
Espacio para anotaciones
14
El origen de la vida
Teoría quimiosintética
El origen de los primeros seres vivos es uno de los grandes 
dilemas de la humanidad. Durante siglos se intentó responder 
esta y otras cuestiones asociadas al origen y diversidad de la 
vida en la Tierra. En búsqueda de respuestas, se ensayaron 
distintos tipos de explicaciones; muchas de ellas basadas en 
la existencia de uno o varios seres divinos que pudieron haber 
creado, en el pasado, la naturaleza tal cual la vemos en la ac-
tualidad. A este tipo de explicaciones o teorías se las conoce 
con el nombre de creacionistas y son sostenidas por diversas 
religiones. Ya vimos en clases anteriores que estas teorías no 
pueden ser consideradas científicas, dado que, entre otras co-
sas, no son comprobables mediante evidencias físicas, obser-
vables y medibles, y su validez no es aceptada por la actual 
comunidad científica.
Con respecto a las teorías científicas sobre estas cuestiones, 
las y los investigadores utilizan modelos y simulaciones que fa-
cilitan el entendimiento de procesos naturales. Un ejemplo es 
el que planteó el bioquímico soviético Alexander Oparin (1894-
1980), quien propuso un modelo en el que los primeros orga-
nismos surgieron por la combinación de diferentes moléculas 
orgánicas. Esta explicación se conoce como teoría quimiosin-
tética del origen de los primeros organismos. Para llegar a esta 
conclusión, se supuso que la atmósfera en esa Tierra primitiva 
no poseía oxígeno y estaba formada por los gases hidrógeno, 
metano, vapor de agua y amoníaco.
Oparin sostuvo que, en sus orígenes, el planeta Tierra recibía 
la radiación solar directa sin filtros [no existía el ozono (O3) es-
tratosférico]. Esto, sumado a las descargas eléctricas que apor-
taron las constantes tormentas, otorgó la energía necesaria 
para que los gases dela atmósfera reaccionaran entre sí, origi-
nando diversas moléculas orgánicas, como algunos azúcares y 
aminoácidos. Estos compuestos se fueron acumulando en los 
océanos primitivos y pasaron a formar lo que él denominó el 
caldo primitivo. 
Esas primeras moléculas orgánicas formaron otros com-
puestos más complejos. Por ejemplo, al unirse los aminoácidos 
formaron las primeras proteínas. La concentración de gran can-
tidad de diferentes moléculas orgánicas reaccionaron y se com-
binaron formando estructuras en forma de esferas con agua en 
su interior, las cuales se conocen como coacervados. El agua 
permitía que se produjeran reacciones químicas, debido a las 
sustancias disueltas que contenía. 
Algunas de estas estructuras pudieron producir sustancias 
que les permitieron mantenerse, sobrevivir y replicarse o repro-
ducirse. Con estas características ya se habían originado los 
primeros organismos: seres vivos unicelulares con característi-
cas muy similares a las de las actuales bacterias. 
Actividad 1
Teniendo en cuenta la explicación sobre el origen de la vida 
según la teoría quimiosintética, elaboren un dibujo en su car-
peta de cómo imaginan esa Tierra primitiva donde apareció la 
vida y nombren los distintos elementos que la formaban. Otra 
posibilidad es que realicen una secuencia de historieta en don-
de puedan desarrollar esta explicación con pocas palabras.
Teoría celular
Una de las aplicaciones tecnológicas más importantes para 
la biología fueron los microscopios. Con ellos se abrió un mun-
do maravilloso y desconocido hasta entonces, porque pudieron 
observarse elementos casi invisibles, incluso organismos mi-
croscópicos. Así fue posible la construcción de conocimiento 
sobre diversidad de seres vivos, como los que habitan sobre 
nuestra piel o aquellos que pueden estar sobre las frutas y ver-
duras, en el agua estancada o, incluso, dentro de nuestro cuer-
po. Robert Hooke (1635-1703) mandó a construir un microsco-
pio con el que podía observarse treinta veces más grande un 
objeto (30x). Al observar pequeños trozos de corcho con el mi-
croscopio, descubrió que estaba formado por compartimentos 
huecos y los comparó con un panal de abejas. A cada uno de 
esos espacios los llamó celdas diminutas, y ese descubrimien-
to derivó en lo que conocemos como célula.
Con el correr del tiempo, científicas, científicos, investigado-
ras e investigadores fueron aportando información que com-
probaba que todos los seres vivos están formados por células 
y, por lo tanto, que estas son la unidad estructural de los orga-
nismos. Se llegó a la conclusión de que los seres vivos están 
formados por células en todo su cuerpo y así se formuló lo que 
se conoce como teoría celular.
Actividad 2
Teniendo en cuenta lo desarrollado en este apartado sobre la 
teoría celular, expliquen por qué es importante el lavado cons-
tante de las manos. ¿Qué podrían encontrar sobre sus manos si 
tuvieran la posibilidad de observarlas por medio de un micros-
copio? Registren sus explicaciones en la carpeta.
La teoría celular se basa en dos afirmaciones generales:
• La primera sostiene que las células son la unidad de es-
tructura y función de los seres vivos. Esto significa que los 
seres vivos están formados por una o más células. Por 
otro lado, la unidad de función significa que las células po-
drían llevar a cabo, en forma independiente, los procesos y 
las funciones de los seres vivos.
• La segunda indica que toda célula proviene de otra célu-
la preexistente. Esto quiere decir que cada célula madre 
duplica sus elementos y componentes, permitiendo, al di-
vidirse, que se originen dos células hijas con las mismas 
características. Esta explicación fue principalmente de-
Ciencias Naturales
Jueves 14/5
15
sarrollada a través de los experimentos de Louis Pasteur 
(1822-1895). Este científico hervía a altas temperaturas 
y por mucho tiempo cultivos bacterianos en recipientes 
donde ingresaba el aire pero las partículas no. Comprobó 
que no volvían a aparecer bacterias si estos recipientes no 
se contaminaban con nuevas bacterias. Así demostró que 
no existe la generación espontánea (el nacimiento de se-
res vivos a partir de la nada o de elementos inanimados de 
la naturaleza). 
tras que las proteínas son elaboradas, a partir de la información 
genética, por elementos celulares llamados ribosomas.
La información contenida en el material genético está cons-
tituida por el ADN (ácido desoxirribonucleico) y el ARN (ácido 
ribonucleico) y se encuentra en el citoplasma, libre o rodeado 
por una membrana, según el tipo de célula. Estas moléculas 
contienen la información genética que va a expresar, en inte-
racción con el ambiente, las características del ser vivo y del 
funcionamiento celular.
Además, todas las células realizan actividades comunes (fun-
ciones) que se simplifican en estos puntos como función de:
• Reproducción: la mayoría de las células son capaces de 
dar origen a células hijas.
• Relación: las células responden de distintas maneras se-
gún los cambios del exterior.
• Nutrición: intercambian materia y energía con su exterior, 
o sea, incorporan nutrientes que pueden ser transforma-
dos en otras sustancias y en energía.
La principal diferencia que presentan las células es cómo se 
encuentra el material genético dentro de ellas. Existen dos tipos 
celulares:
• Las células procariotas, en las que el material genético se 
encuentra libre y disperso en el citoplasma.
• Las células eucariotas, en las cuales el material genético 
se encuentra rodeado por una membrana que forma un 
núcleo celular organizado.
Actividad 3
El proceso de pasteurización surge del principal aporte de 
Pasteur y consiste en someter los alimentos que consumimos 
a altas temperaturas. Escriban en sus carpetas: 
a) ¿Cómo relacionarían este proceso con la existencia de mi-
croorganismos en todas las superficies? 
b) ¿Qué les sucede a estos seres vivos microscópicos cuan-
do se los somete a altas temperaturas?
c) La pasteurización puede matar microorganismos. ¿Cómo 
relacionarían este proceso con la higienización con lavan-
dina y alcohol? En la pasteurización, las altas temperatu-
ras destruyen las células. En el otro caso, ¿qué piensan 
que les sucede a las células? 
Tipos celulares: semejanzas y diferencias
Las células son distintas entre sí y, por lo tanto, existe una 
gran variedad y diversidad de ellas. Las que forman parte de las 
plantas son distintas a las de los animales, hongos, protistas y 
bacterias. Además, en cada cuerpo de un organismo compues-
to por muchas células existen diferencias entre sí. Las células 
de nuestra piel son distintas a las que forman parte de nuestros 
músculos, huesos o nervios. A pesar de estas diferencias, las 
células, en algún momento de su vida, presentan estructuras 
comunes. Estas son: la membrana que las recubre y separa del 
medio externo (membrana celular o plasmática), el contenido en 
su interior (citoplasma) y algunos elementos internos como los 
ribosomas y el material genético.
La membrana celular es un límite muy delgado y flexible que 
permite a las células presentar diferentes formas. Además, la 
membrana protege el interior de la célula de los elementos da-
ñinos presentes en el exterior y permite, en forma selectiva, la 
entrada y salida de sustancias.
El citoplasma es la parte de la célula que se encuentra por 
dentro de la membrana celular: está compuesto principalmente 
por agua y tiene una consistencia gelatinosa. Allí se realizan to-
dos los procesos celulares; por ejemplo, en las mitocondrias se 
producen energía y sustancias necesarias para la célula, mien-
 Modelo que representa el esquema de una célula eucariota 
Actividad 4 
a) Marquen en el texto los conceptos o palabras que consi-
deren claves para comprender las estructuras y funciones 
celulares.
b) Realicen en sus carpetas un cuadro o esquema concep-
tual donde relacionen todos esos elementos entre sí. No 
olviden colocar los nexos (palabras que unan los concep-
tos), quepueden ser artículos y preposiciones. Un concep-
to es una palabra o dos que representa una idea. Este es 
un ejemplo que podrían continuar.
 
Célula madre
Células hijas
4. Mitocondrias
2. Núcleo
1. Membrana celular
3. Citoplasma
C.
 V
ig
na
u
16
Dominios y reinos
Los biólogos utilizan un sistema de clasificación que les per-
mite nombrar y agrupar a los organismos de una manera lógica 
y universal. Un aporte muy importante para esta organización 
la brindó un naturalista llamado Carl von Linné (1707-1778), a 
partir de sus observaciones de la naturaleza. Él propuso que 
todos los organismos poseen características generales y parti-
culares en común, las cuales podrían ser la base para organizar 
un sistema de clasificación de los seres vivos que facilitara su 
estudio. Linné propuso un sistema de clasificación, a partir de 
semejanzas y diferencias, en que el nombre de cada especie 
estuviera formado por dos palabras (sistema binomial). De esta 
manera, clasificó a las especies en grupos que denominó Rei-
nos. En un principio, los organismos fueron organizados solo en 
los reinos Plantas y Animales, pero después otros naturalistas 
propusieron el reino Moneras, donde se organiza a las bacterias; 
el reino Protistas, constituido principalmente por microorganis-
mos; y el reino Fungi, compuesto por los hongos. Así, quedó 
organizada toda la diversidad de seres vivos en cinco reinos.
En la actualidad, el aporte de ciencias biológicas como la in-
geniería genética y los estudios evolutivos llevó a los científicos 
a proponer una nueva categoría de organización por encima de 
los reinos: los dominios. De esta manera, los organismos se or-
ganizaron en tres dominios: Archaea, Bacteria y Eukarya.
A partir de esta organización en dominios, las bacterias se 
clasifican en Archaea (arqueobacterias) y Bacteria. Todas ellas 
están formadas por células procariotas y son unicelulares. Las 
arqueobacterias son muy simples en su estructura y se las con-
sidera los organismos vivos más semejantes a los primeros se-
res que aparecieron en la Tierra. La mayoría habita en ambien-
tes muy extremos, como las chimeneas de los fondos marinos 
y los ambientes polares o extremadamente ácidos.
En el dominio Bacteria se encuentran aquellos organismos 
que presentan una estructura más compleja y una gran diver-
sidad de formas, por ejemplo, los cocos (con forma esférica), 
los bacilos (con forma de bastones) y los espirilos (helicoida-
les). Aunque muchos de ellos producen enfermedades como el 
cólera y la sífilis, la gran mayoría no son perjudiciales y algunos 
son utilizados por el ser humano en la producción de alimentos 
como el yogur y los quesos.
 Microfotografía de bacterias (10.000x) 
El dominio Eukarya está conformado por organismos tan dis-
tintos como las plantas, los animales, los hongos y los protistas; 
pero la única condición que los agrupa es estar conformados 
por células eucariotas. Pueden ser unicelulares, como los hon-
gos de la levadura o los paramecios que habitan en las aguas 
estancadas; o multicelulares, como los grandes árboles y ani-
males que podemos ver a nuestro alrededor. 
 Microfotografía de un paramecio (400x) 
Actividad 5
a) Expliquen en sus carpetas quién fue el naturalista que cla-
sificó a los seres vivos y cuáles fueron sus aportes para la 
clasificación actual.
b) Busquen distintas imágenes de seres vivos en diarios y 
revistas o dibújenlos. Clasifiquen los ejemplos selecciona-
dos en Dominios y Reinos.
c) Escriban un breve texto en que justifiquen cuáles serían 
sus semejanzas para estar incluidos en los mismos Domi-
nios y Reinos. 
d) Busquen en el Cuaderno 2 por qué los virus, como el SARS-
CoV-2, no fueron incluidos en la clasificación de seres vivos.
Lu
is 
Fe
rn
án
de
z G
ar
cí
a
Células Membrana
 Citoplasma
 Ribosomas
 ..................... 
presentan
28
Salud: prevención y promoción
El concepto de salud fue cambiando a lo largo de la historia. En 
el pasado predominaba una visión médico-sanitarista y la salud 
se entendía como la ausencia de enfermedad. En la actualidad, 
en cambio, la salud es entendida como un derecho. Por eso, 
se considera como un Proceso Salud-Enfermedad-Atención 
(PSEA). De esta manera, se contempla a la persona en contexto 
(su familia, los recursos de los que dispone, el ambiente en que 
habita y sus costumbres). 
La prevención implica anticiparse a la enfermedad. Esto pue-
de realizarse gracias al conocimiento de la historia natural de la 
enfermedad, para evitar su inicio y posterior progreso. La cien-
cia ha desarrollado acciones para diagnosticar, prevenir, tratar y 
modificar artificialmente el curso natural de las enfermedades, 
a fin de curar, disminuir las secuelas e intentar evitar la muerte 
del o la paciente.
Existen cuatro tipos de prevención: la primaria, la secundaria, 
la terciaria y la cuaternaria. Aquí desarrollaremos la prevención 
primaria, que se encuadra dentro de la Atención Primaria de la 
Salud (APS). Esta incluye las acciones de promoción de la sa-
lud, prevención de la enfermedad y protección de la salud:
• La promoción de la salud busca favorecer y defender el pro-
greso de la salud pública mediante acciones. Por ejemplo, 
las campañas antitabaco que pretenden prevenir el cáncer 
de pulmón.
• La quimioprofilaxis consiste en la administración de fármacos 
que previenen enfermedades. Las vacunas son un ejemplo de 
quimioprofilaxis. 
• La protección específica de la salud persigue, por ejemplo, la 
sanidad ambiental y la higiene alimentaria.
La promoción de la salud intenta favorecer decisiones autó-
nomas que nos permitan mantenernos sanos. Proporciona a 
los individuos y las comunidades los medios necesarios para 
ejercer un mayor control sobre la propia salud y así poder me-
jorarla. Además, constituye un proceso político, social y global 
que abarca no solamente las acciones dirigidas directamente a 
fortalecer las habilidades y capacidades de los individuos, sino 
también las dirigidas a modificar las condiciones sociales, am-
bientales y económicas, con el fin de mitigar su impacto en la 
salud pública e individual.
La prevención es una actividad distinta a la promoción de la 
salud. Su principal diferencia radica en sus destinatarias y des-
tinatarios: la promoción trabaja con población sana y la preven-
ción, con población enferma o en riesgo de enfermarse.
Diferencia entre prevención 
de la enfermedad y promoción de la salud
Prevención de la enfermedad Promoción de la salud
Destinatarias y 
destinatarios
Población enferma o en riesgo 
de enfermar.
Población sana.
Objetivo Controlar la enfermedad. Mantener y mejorar la salud. 
Mayor eficacia ...cuanto más temprano se fre-
na el curso de la enfermedad.
...cuanto más temprano se 
inicie.
Medidas desti-
nadas a
Prevenir la aparición y avance 
de la enfermedad y atenuar sus 
consecuencias.
Modificar actitudes, conduc-
tas y comportamientos que 
causen la enfermedad.
Motivación Alta del sistema sanitario y de 
la población.
Percepción individual de esca-
so beneficio.
Actividad 1
Hasta aquí, hemos compartido algunas definiciones y ejem-
plos sobre la prevención y promoción de la salud. Ahora les 
pedimos que piensen en algunas acciones concretas que uste-
des o sus familias hayan realizado para prevenir o promover la 
salud. Les proponemos completar el siguiente cuadro con ac-
ciones de prevención y promoción relacionadas con los temas: 
sarampión, caries y COVID-19. También pueden proponer otros 
temas de salud importantes en el lugar donde viven.
PREVENCIÓN PROMOCIÓN
Sarampión Aplicarse la vacuna Respetar el calendario de vacunación
Caries dentales
COVID-19
 
La importancia de los hábitos de higiene. 
Vías de transmisión de enfermedades comunes
Como vimos, la promoción de la salud abarca las acciones 
dirigidas a favorecer la incorporación de prácticas individuales 
y comunitarias saludables, como alimentarse de forma sana; 
hacer actividad física; no fumar y evitar el humo ambiental del 
tabaco; entre

Otros materiales

Materiales relacionados

297 pag.
Biologia I Leonor Oñate Ocaña

Escola Colegio Estadual Barao Do Rio Branco

User badge image

Járed Grijalva

47 pag.
A23-EBAA-21-CIENCIA,20AMBIENTE20Y20SALUD

SIN SIGLA

User badge image

Mucha Aprendizaje

41 pag.
110 pag.
biolog basica medicina

SIN SIGLA

User badge image

Ezequiel David Urbano