Logo Studenta

La vivienda modular y progresiva como alternativa de cobijo y mejoramiento urbanitico en asentamientos barriales informales

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Vigilada MineducaciónVigilada Mineducación
INTER-
DISCIPLINAR
INTER-
DISCIPLINAR
La vivienda modular y progresiva 
como alternativa de cobijo y mejoramiento 
urbanístico en asentamientos barriales informales
Este libro identifica la modularidad en la vivienda
como bien mueble temporal y como una opción viable,
desde los aspectos técnicos, económicos y de progresi-
vidad, para aquella porción de la población que carece
de una unidad habitacional en la que pueda convivir
con dignidad, al tiempo que plantea la posibilidad de
disminuir la informalidad en los procesos constructivos
y los riesgos psicosociales en los núcleos familiares.
En este sentido, a partir del método GERC-ES (Gestión y
Evaluación de Referentes Característicos-Estratégicos),
se priorización una serie de actuaciones, propuestas y
estrategias que organizaron la planeación, la gestión y
el control con el fin de determinar los parámetros de
diseño de una vivienda modular conectada con el desa-
rrollo del núcleo familiar y su entorno. La investigación
se enmarcó en el diseño de un plan de mejoramiento inte-
gral barrial, en un área periférica de origen informal de
la ciudad de Bogotá, e incorporó transversal e integral-
mente en el resultado de los diseños los principios de
progresividad, asequibilidad y salubridad, como alter-
nativa a los procesos de autoconstrucción de vivienda
que aumentan el déficit cualitativo de las unidades
habitacionales de carácter informal en el territorio
colombiano.
Camilo Alberto Torres Parra
Ingeniero ambiental y sanitario; especialista en 
Gerencia de Proyectos de Ingeniería; magíster 
en Educación. Actualmente es docente del pro-
grama de Ingeniería Civil de la Universidad Ca-
tólica de Colombia y líder del grupo de investi-
gación Infraestructura y Desarrollo Sostenible. 
Experiencia en temas de investigación de me-
joramiento de calidad de agua para consumo 
humano, vivienda saludable, salud pública, te-
rritorios informales e indicadores de sostenibi-
lidad para las ciudades.
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0431-1191
Correo electrónico: catorres@ucatolica.edu.co
Yelinca Nalena Saldeño Madero
Ingeniera civil y doctora en Gestión del Territo-
rio e Infraestructuras de Transporte. Experiencia
investigativa en proyectos relacionados con el te-
rritorio, la habitabilidad, la movilidad y la gestión
de infraestructuras. Actualmente es docente in-
vestigadora en la Universidad Católica de Colom-
bia, lidera el Grupo de Investigación en Ingeniería
para la Sustentabilidad (GRIIS) y participa en di-
versos procesos de investigación relacionados con
el contexto de la proyección social en Colombia.
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8792-7786
Correo: ynsaldeno@ucatolica.edu.co
Juan José Castiblanco Pietro
Arquitecto y magíster en Hábitat. Consultor de
diseño arquitectónico y diseño urbano en proyec-
tos de vivienda, comercio, bodegas, logística, y
espacio público. Docente investigador de la Uni-
versidad Católica de Colombia y delegado de la Fa-
cultad de Diseño para los temas de responsabilidad
social. Su experiencia e intereses investigativos
están asociados a temas de sustentabilidad, desa-
rrollo y hábitat urbano y rural, con aplicaciones a
la vivienda, al espacio público, al desarrollo y al
mejoramiento integral del hábitat.
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8977-0375
Correo: jjcastiblanco@ucatolica.edu.co
Noé Villegas Flores
Ingeniero civil, Maestro en Ciencias e Ingeniería
de la Construcción del Tecnológico de Durango.
Doctor en Ingeniería de la Construcción por la Uni-
versidad Politécnica de Cataluña. Ha sido docente
investigador del Instituto Tecnológico de Estudios
Superiores de Monterrey y de la Universidad Fede-
ral de la Integración Latinoamericana (UNILA). Ha
ejercido como director de la carrera de Ingeniería
Civil de Infraestructura y actualmente participa
del grupo de investigación en Movilidad y Eficien-
cia Energética de la UNILA. Sus temas e intereses
investigativos son el desarrollo de indicadores es-
tratégicos urbanos y el desarrollo de metodologías
multicriterio en el sector de transportes.
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1299-3797
Correo: noe.flores@unila.edu.br
Vigilada Mineducación
La
 v
iv
ie
nd
a 
m
od
ul
ar
 y
 p
ro
gr
es
iv
a Camilo Alberto Torres Parra
Yelinca Nalena Saldeño Madero
Juan José Castiblanco Prieto
Noé Villegas Flores 
IN
TE
R-
DIS
CIP
LIN
AR
Vigilada MineducaciónVigilada Mineducación
INTER-
DISCIPLINAR
INTER-
DISCIPLINAR
La vivienda modular y progresiva
como alternativa de cobijo y mejoramiento
urbanístico en asentamientos barriales
Este libro identifica la modularidad en la vivienda
como bien mueble temporal y como una opción viable,
desde los aspectos técnicos, económicos y de progresi-
vidad, para aquella porción de la población que carece
de una unidad habitacional en la que pueda convivir
con dignidad, al tiempo que plantea la posibilidad de
disminuir la informalidad en los procesos constructivos
y los riesgos psicosociales en los núcleos familiares.
En este sentido, a partir del método GERC-ES (Gestión y
Evaluación de Referentes Característicos-Estratégicos),
se priorización una serie de actuaciones, propuestas y
estrategias que organizaron la planeación, la gestión y
el control con el fin de determinar los parámetros de
diseño de una vivienda modular conectada con el desa-
rrollo del núcleo familiar y su entorno. La investigación
se enmarcó en el diseño de un plan de mejoramiento inte-
gral barrial, en un área periférica de origen informal de
la ciudad de Bogotá, e incorporó transversal e integral-
mente en el resultado de los diseños los principios de
progresividad, asequibilidad y salubridad, como alter-
nativa a los procesos de autoconstrucción de vivienda
que aumentan el déficit cualitativo de las unidades
habitacionales de carácter informal en el territorio
colombiano.
Camilo Alberto Torres Parra
Ingeniero ambiental y sanitario; especialista en 
Gerencia de Proyectos de Ingeniería; magíster 
en Educación. Actualmente es docente del pro-
grama de Ingeniería Civil de la Universidad Ca-
tólica de Colombia y líder del grupo de investi-
gación Infraestructura y Desarrollo Sostenible. 
Experiencia en temas de investigación de me-
joramiento de calidad de agua para consumo 
humano, vivienda saludable, salud pública, te-
rritorios informales e indicadores de sostenibi-
lidad para las ciudades.
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0431-1191
Correo electrónico: catorres@ucatolica.edu.co
Yelinca Nalena Saldeño Madero
Ingeniera civil y doctora en Gestión del Territo-
rio e Infraestructuras de Transporte. Experiencia 
investigativa en proyectos relacionados con el te-
rritorio, la habitabilidad, la movilidad y la gestión 
de infraestructuras. Actualmente es docente in-
vestigadora en la Universidad Católica de Colom-
bia, lidera el Grupo de Investigación en Ingeniería 
para la Sustentabilidad (GRIIS) y participa en di-
versos procesos de investigación relacionados con 
el contexto de la proyección social en Colombia. 
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8792-7786
Correo: ynsaldeno@ucatolica.edu.co
Juan José Castiblanco Pietro
Arquitecto y magíster en Hábitat. Consultor de
diseño arquitectónico y diseño urbano en proyec-
tos de vivienda, comercio, bodegas, logística, y
espacio público. Docente investigador de la Uni-
versidad Católica de Colombia y delegado de la Fa-
cultad de Diseño para los temas de responsabilidad
social. Su experiencia e intereses investigativos
están asociados a temas de sustentabilidad, desa-
rrollo y hábitat urbano y rural, con aplicaciones a
la vivienda, al espacio público, al desarrollo y al
mejoramiento integral del hábitat.
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8977-0375
Correo: jjcastiblanco@ucatolica.edu.co
Noé Villegas Flores
Ingeniero civil, Maestro en Ciencias e Ingeniería
de la Construcción del Tecnológico de Durango.
Doctor en Ingeniería de la Construcción por la Uni-
versidad Politécnica de Cataluña. Ha sido docente
investigador del Instituto Tecnológico de Estudios
Superiores deMonterrey y de la Universidad Fede-
ral de la Integración Latinoamericana (UNILA). Ha
ejercido como director de la carrera de Ingeniería
Civil de Infraestructura y actualmente participa
del grupo de investigación en Movilidad y Eficien-
cia Energética de la UNILA. Sus temas e intereses
investigativos son el desarrollo de indicadores es-
tratégicos urbanos y el desarrollo de metodologías
multicriterio en el sector de transportes.
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1299-3797
Correo: noe.flores@unila.edu.br
Vigilada Mineducación
La
 v
iv
ie
nd
a 
m
od
ul
ar
 y
 p
ro
gr
es
iv
a Camilo Alberto Torres Parra
Yelinca Nalena Saldeño Madero
Juan José Castiblanco Prieto
Noé Villegas Flores 
IN
TE
R-
DIS
CIP
LIN
AR
Vigilada MineducaciónVigilada Mineducación
INTER-
DISCIPLINAR
INTER-
DISCIPLINAR
La vivienda modular y progresiva
como alternativa de cobijo y mejoramiento
urbanístico en asentamientos barriales
Este libro identifica la modularidad en la vivienda
como bien mueble temporal y como una opción viable,
desde los aspectos técnicos, económicos y de progresi-
vidad, para aquella porción de la población que carece
de una unidad habitacional en la que pueda convivir
con dignidad, al tiempo que plantea la posibilidad de
disminuir la informalidad en los procesos constructivos
y los riesgos psicosociales en los núcleos familiares.
En este sentido, a partir del método GERC-ES (Gestión y
Evaluación de Referentes Característicos-Estratégicos),
se priorización una serie de actuaciones, propuestas y
estrategias que organizaron la planeación, la gestión y
el control con el fin de determinar los parámetros de
diseño de una vivienda modular conectada con el desa-
rrollo del núcleo familiar y su entorno. La investigación
se enmarcó en el diseño de un plan de mejoramiento inte-
gral barrial, en un área periférica de origen informal de
la ciudad de Bogotá, e incorporó transversal e integral-
mente en el resultado de los diseños los principios de
progresividad, asequibilidad y salubridad, como alter-
nativa a los procesos de autoconstrucción de vivienda
que aumentan el déficit cualitativo de las unidades
habitacionales de carácter informal en el territorio
colombiano.
Camilo Alberto Torres Parra
Ingeniero ambiental y sanitario; especialista en 
Gerencia de Proyectos de Ingeniería; magíster 
en Educación. Actualmente es docente del pro-
grama de Ingeniería Civil de la Universidad Ca-
tólica de Colombia y líder del grupo de investi-
gación Infraestructura y Desarrollo Sostenible. 
Experiencia en temas de investigación de me-
joramiento de calidad de agua para consumo 
humano, vivienda saludable, salud pública, te-
rritorios informales e indicadores de sostenibi-
lidad para las ciudades.
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0431-1191
Correo electrónico: catorres@ucatolica.edu.co
Yelinca Nalena Saldeño Madero
Ingeniera civil y doctora en Gestión del Territo-
rio e Infraestructuras de Transporte. Experiencia
investigativa en proyectos relacionados con el te-
rritorio, la habitabilidad, la movilidad y la gestión
de infraestructuras. Actualmente es docente in-
vestigadora en la Universidad Católica de Colom-
bia, lidera el Grupo de Investigación en Ingeniería
para la Sustentabilidad (GRIIS) y participa en di-
versos procesos de investigación relacionados con
el contexto de la proyección social en Colombia.
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8792-7786
Correo: ynsaldeno@ucatolica.edu.co
Juan José Castiblanco Pietro
Arquitecto y magíster en Hábitat. Consultor de 
diseño arquitectónico y diseño urbano en proyec-
tos de vivienda, comercio, bodegas, logística, y 
espacio público. Docente investigador de la Uni-
versidad Católica de Colombia y delegado de la Fa-
cultad de Diseño para los temas de responsabilidad 
social. Su experiencia e intereses investigativos 
están asociados a temas de sustentabilidad, desa-
rrollo y hábitat urbano y rural, con aplicaciones a 
la vivienda, al espacio público, al desarrollo y al 
mejoramiento integral del hábitat.
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8977-0375
Correo: jjcastiblanco@ucatolica.edu.co
Noé Villegas Flores
Ingeniero civil, Maestro en Ciencias e Ingeniería 
de la Construcción del Tecnológico de Durango. 
Doctor en Ingeniería de la Construcción por la Uni-
versidad Politécnica de Cataluña. Ha sido docente 
investigador del Instituto Tecnológico de Estudios 
Superiores de Monterrey y de la Universidad Fede-
ral de la Integración Latinoamericana (UNILA). Ha 
ejercido como director de la carrera de Ingeniería 
Civil de Infraestructura y actualmente participa 
del grupo de investigación en Movilidad y Eficien-
cia Energética de la UNILA. Sus temas e intereses 
investigativos son el desarrollo de indicadores es-
tratégicos urbanos y el desarrollo de metodologías 
multicriterio en el sector de transportes.
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1299-3797
Correo: noe.flores@unila.edu.br
Vigilada Mineducación
La
 v
iv
ie
nd
a 
m
od
ul
ar
 y
 p
ro
gr
es
iv
a Camilo Alberto Torres Parra
Yelinca Nalena Saldeño Madero
Juan José Castiblanco Prieto
Noé Villegas Flores 
IN
TE
R-
DIS
CIP
LIN
AR
La vivienda modular 
y progresiva 
como alternativa de cobijo y mejoramiento 
urbanístico en asentamientos barriales informales 
Caso de estudio: Gran Yomasa (Bogotá, Colombia)
■
Camilo Alberto Torres Parra 
Yelinca Nalena Saldeño Madero
JuanJosé Castiblanco Prieto 
Noé Villegas Flores 
■
Vigilada Mineducación
Vigilada MineducaciónVigilada Mineducación
INTER-
DISCIPLINAR
INTER-
DISCIPLINAR
La vivienda modular y progresiva
como alternativa de cobijo y mejoramiento
urbanístico en asentamientos barriales
Este libro identifica la modularidad en la vivienda
como bien mueble temporal y como una opción viable,
desde los aspectos técnicos, económicos y de progresi-
vidad, para aquella porción de la población que carece
de una unidad habitacional en la que pueda convivir
con dignidad, al tiempo que plantea la posibilidad de
disminuir la informalidad en los procesos constructivos
y los riesgos psicosociales en los núcleos familiares.
En este sentido, a partir del método GERC-ES (Gestión y
Evaluación de Referentes Característicos-Estratégicos),
se priorización una serie de actuaciones, propuestas y
estrategias que organizaron la planeación, la gestión y
el control con el fin de determinar los parámetros de
diseño de una vivienda modular conectada con el desa-
rrollo del núcleo familiar y su entorno. La investigación
se enmarcó en el diseño de un plan de mejoramiento inte-
gral barrial, en un área periférica de origen informal de
la ciudad de Bogotá, e incorporó transversal e integral-
mente en el resultado de los diseños los principios de
progresividad, asequibilidad y salubridad, como alter-
nativa a los procesos de autoconstrucción de vivienda
que aumentan el déficit cualitativo de las unidades
habitacionales de carácter informal en el territorio
colombiano.
Camilo Alberto Torres Parra
Ingeniero ambiental y sanitario; especialista en 
Gerencia de Proyectos de Ingeniería; magíster 
en Educación. Actualmente es docente del pro-
grama de Ingeniería Civil de la Universidad Ca-
tólica de Colombia y líder del grupo de investi-
gación Infraestructura y Desarrollo Sostenible. 
Experiencia en temas de investigación de me-
joramiento de calidad de agua para consumo 
humano, vivienda saludable, salud pública, te-
rritorios informales e indicadores de sostenibi-
lidad para las ciudades.
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0431-1191
Correo electrónico: catorres@ucatolica.edu.co
Yelinca Nalena Saldeño Madero
Ingeniera civil y doctora en Gestión del Territo-
rio e Infraestructuras de Transporte. Experiencia
investigativa en proyectos relacionados con el te-
rritorio, la habitabilidad, la movilidad y la gestión
de infraestructuras. Actualmente es docente in-
vestigadora en la Universidad Católica de Colom-
bia, lidera el Grupo de Investigación en Ingeniería
para la Sustentabilidad (GRIIS) y participa en di-
versos procesos de investigación relacionados con
el contexto de la proyecciónsocial en Colombia.
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8792-7786
Correo: ynsaldeno@ucatolica.edu.co
Juan José Castiblanco Pietro
Arquitecto y magíster en Hábitat. Consultor de
diseño arquitectónico y diseño urbano en proyec-
tos de vivienda, comercio, bodegas, logística, y
espacio público. Docente investigador de la Uni-
versidad Católica de Colombia y delegado de la Fa-
cultad de Diseño para los temas de responsabilidad
social. Su experiencia e intereses investigativos
están asociados a temas de sustentabilidad, desa-
rrollo y hábitat urbano y rural, con aplicaciones a
la vivienda, al espacio público, al desarrollo y al
mejoramiento integral del hábitat.
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8977-0375
Correo: jjcastiblanco@ucatolica.edu.co
Noé Villegas Flores
Ingeniero civil, Maestro en Ciencias e Ingeniería
de la Construcción del Tecnológico de Durango.
Doctor en Ingeniería de la Construcción por la Uni-
versidad Politécnica de Cataluña. Ha sido docente
investigador del Instituto Tecnológico de Estudios
Superiores de Monterrey y de la Universidad Fede-
ral de la Integración Latinoamericana (UNILA). Ha
ejercido como director de la carrera de Ingeniería
Civil de Infraestructura y actualmente participa
del grupo de investigación en Movilidad y Eficien-
cia Energética de la UNILA. Sus temas e intereses
investigativos son el desarrollo de indicadores es-
tratégicos urbanos y el desarrollo de metodologías
multicriterio en el sector de transportes.
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1299-3797
Correo: noe.flores@unila.edu.br
Vigilada Mineducación
La
 v
iv
ie
nd
a 
m
od
ul
ar
 y
 p
ro
gr
es
iv
a Camilo Alberto Torres Parra
Yelinca Nalena Saldeño Madero
Juan José Castiblanco Prieto
Noé Villegas Flores 
IN
TE
R-
DIS
CIP
LIN
AR
Universidad Católica de Colombia
Facultad de Diseño 
Programa de Arquitectura
Facultad de Ingeniería 
Programa de Ingeniería Cívil
© Universidad Católica de Colombia
© Camilo Alberto Torres Parra
© Yelinca Nalena Saldeño Madero
© Juan José Castiblanco Prieto
© Noé Villegas Flores
ISBN impreso: 978-628-7554-37-5
ISBN digital: 978-628-7554-38-2
Primera edición: septiembre de 2023
Arbitraje
Primer concepto de evaluación:
17 de marzo de 2022
Segundo concepto de evaluación:
12 de septiembre de 2022
Dirección Editorial 
Carlos Arturo Arias Sanabria
Coordinación Editorial 
John Fredy Guzmán
Corrección de estilo 
Santiago Restrepo
Diseño y diagramación 
Juanita Isaza
Imagen de cubierta
Paula Parrado
Torres Parra, Camilo Alberto
La vivienda modular y progresiva como alternativa de cobijo y mejoramiento urbanístico en asentamientos barriales 
informales. Caso de estudio: Gran Yomasa (Bogotá, Colombia) / Camilo Alberto Torres Parra…[y otros tres]. — Bogotá: Univer-
sidad Católica de Colombia ; Foz do Iguaçu, (Paraná, Brasil): Universidade Federal da Integração Latino-Americana, 2023
126 páginas; 22,5 × 22,5 cm – (Colección Interdisciplinaria)
ISBN: 978-628-7554-37-5 (impreso)
978-628-7554-38-2 (digital)
I. Título II. Serie III. Saldeño-Madero, Yelinca Nalena IV. Castiblanco-Prieto, Juan José. V. Villegas-Flores, Noé.
1. Urbanismo-Colombia. 2. Urbanización-Aspectos arquitectónicos-Colombia. 3. Barrios marginados-Aspectos económi
cos-Colombia. 4. Arquitectura doméstica-Diseños y planos-Colombia.
Dewey 711.4 SCDD ed. 22
Fuente de catalogación: Biblioteca Universidad Católica de Colombia
Facultad de Diseño
Diagonal 46A # 15B-10
Sede El Claustro
Bogotá, D. C.
cifar@ucatolica.edu.co
Facultad de Arquitectura
Diagonal 46A # 15B-10
Sede El Claustro
Bogotá, D. C.
cifar@ucatolica.edu.co
Editorial
Avenida Caracas No. 46-72 piso 5 Sede 
Las Torres 
https://
publicaciones.ucatolica.edu.co/ 
editorial@ucatolica.edu.co 
www.ucatolica.edu.co
Publicación digital
Hipertexto Ltda.
www.hipertexto.com.co
Licencia Creative Commons Atribución 
Sin Derivar 4.0
Todos los derechos reservados. Esta 
publicación no puede ser reproducida ni 
total ni parcialmente o transmitida por 
un sistema de recuperación de informa-
ción, en ninguna forma ni por ningún 
medio, sin el permiso previo del editor.
Impreso y hecho en Colombia
Hecho el Depósito Legal.
Cómo citar esta publicación [APA]:
Torres Parra, C. A., Saldeño Madero, Y. N., Castiblanco Prieto, J. J., & Villegas Flores, N. (2023). 
La vivienda modular y progresiva como alternativa de cobijo y urbanístico en asentamientos barriales 
informales. Caso de estudio: Gran Yomasa (Bogotá, Colombia). Bogotá: Editorial Universidad 
Católica de Colombia. https://doi.org/10.14718/9786287554382.2023
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN 
Gestión y Tecnología para la Sustentabilidad 
de las Comunidades 
Gestión Cultural e Integral del Territorio
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN 
Infraestructura y Desarrollo Sostenible (IDS)
Hábitat Sustentable, Diseño Integrativo y 
Complejidad (HSDIC)
FACULTADES
Ingeniería
Diseño
PROGRAMAS ACADÉMICOS
Ingeniería Civil 
Arquitectura 
INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS 
Universidad Católica de Colombia
Universidade Federal da Integração 
Latino-Americana
Agradecimientos 
A los arquitectos Josué Velosa y Paula Parrado, que 
apoyaron este estudio desde sus trabajos de grado 
desde el Programa de Arquitectura de la Facultad 
de Diseño de la Universidad Católica de Colombia. 
A las lideresas Luz Dary García y Yenny Buitrago, 
de la Corporación Expresiones Artísticas Arco Iris, 
del sector de Gran Yomasa, quienes participaron 
activamente de este proceso y fueron actores clave en 
la toma de decisiones sobre las condiciones de diseño. 
Igualmente, a la Organización TECHO-Colombia, que, 
desde el área de infraestructura, participó en las 
reuniones comunitarias y aportó su experiencia en el 
diseño y la construcción de vivienda de emergencia.
Introducción..............................................................9
Contextualización ................................................ 13
La vivienda de emergencia modular como 
opción para mejorar la habitabilidad en 
contextos informales y de pobreza 
multidimensional a nivel urbano ............................... 13
La vivienda saludable como concepto de diseño ........ 14
Habitabilidad y salud pública en la vivienda, 
conceptos determinantes para promover 
la construcción social del hábitat en torno 
a la vivienda .............................................................. 19
Vivienda modular como alternativa de cobijo a 
la familia en comunidades informales .......................20
Condiciones de diseño de una vivienda modular .......23
Cómo abordar la progresividad 
en una vivienda modular .............................................26
Caracterización de líneas estratégicas y líneas 
de actuación para el establecimiento de 
parámetros de diseño de una vivienda modular ............ 31
Metodología .............................................................39
Definición de las líneas estratégicas 
y líneas de actuación ...................................................41
La planificación estratégica: herramienta 
fundamental en la articulación 
comunidad-academia para la aplicación del 
método GERC-ES........................................................44
Metodología en el procesamiento de información 
y análisis de los resultados .........................................45
Análisis gráfico a partir de la asignación de una 
nomenclatura para cada una de las líneas 
estratégicas y líneas de actuación .............................. 46
Determinación del Valor Línea para cada una 
de las líneas estratégicas y líneas de actuación .........57
Planificación acumulada en el Método GERC-ES ........62
Resultados y análisis ...........................................67
Propuestas modulares de vivienda para 
entornos informales, caso Yomasa ............................67
Contexto general de las propuestas de aplicación ......67
La progresividad en la vivienda como opción de 
consolidación en el tiempo .................................... 69
La modularidad constructiva y funcional como 
mecanismo para adaptar la viviendaa las 
transformaciones en el tiempo .....................................69
La bioclimática como estrategia de 
sostenibilidad y la habitabilidad de la vivienda .........70
Valoración de las líneas estratégicas y de actuación 
de la metodología GERC-ES para la definición de 
criterios de diseño en las propuestas de vivienda 
modular progresiva ...................................................70
Antecedentes y caracterización del problema, 
objeto y Plan de Desarrollo Barrial IN-fluir, 
desarrollo urbano de territorio de borde ...................75
Contenido
Listado de Figuras
Figura 1. Ejemplo de esquema de valoración de las líneas estra-
tégicas (solo dos se muestran) y líneas de actuación 
por parte de los investigadores. .............................................. 45
Figura 2. Ejemplo de modelo de valoración de las líneas 
estratégicas y líneas de actuación por parte de los 
investigadores con la asignación del número 1 en cada 
elección .....................................................................................46
Figura 3. Total de personas encuestadas en línea estratégica 1: 
Vivienda ................................................................................... 47
Figura 4. Total de personas encuestadas en línea estratégica 2: 
Habitabilidad............................................................................48
Figura 5. Total de personas encuestadas en línea estratégica 3: 
Espacio público ........................................................................50
Figura 6. Total de personas encuestadas en línea estratégica 4: 
Movilidad urbana ......................................................................51
Figura 7. Total de personas encuestadas en la línea estratégica 5: 
Gestión del riesgo .................................................................... 52
Figura 8. Total de personas encuestadas en línea estratégica 6: 
Legislación urbanística ............................................................ 53
Figura 9. Total de personas encuestadas en línea estratégica 7: 
Seguridad ciudadana................................................................ 54
Figura 10. Total de personas encuestadas en la línea estratégica 8: 
Participación ciudadana........................................................... 55
Figura 11. Localización de la UPZ Gran Yomasa .................................... 75
Figura 12. Clasificación demográfica de la localidad de Usme ................ 75
Figura 13. Localización del polígono de intervención 
en la UPZ 57 - Gran Yomasa ..................................................... 76
Figura 14. Polígono de intervención del Proyecto Influir ........................ 76
Figura 15. Equipamientos y determinantes del sector ............................. 77
Figura 16. Estrategias del Proyecto Influir ............................................... 78
Figura 17. Espacio de oportunidad del Proyecto Influir logrado 
por el reasentamiento de viviendas ........................................ 79
Figura 18. Localización de las experiencias sensitivas que es-
tructuran el Proyecto Influir .................................................. 79
Figura 19. Corte de los tramos urbanos ....................................................80
Figura 20. Componentes proyectuales del tramo 1: Cultura y con-
templación del agua .................................................................80
Figura 21. Equipamientos del tramo 2: Lúdica y recreación ....................80
Figura 22. Equipamientos del tramo 3: Fauna ......................................... 81
Figura 23. Equipamientos del tramo 4: Flora ........................................... 81
Figura 24. Equipamientos del tramo 5: Interacción con el agua .............. 81
Figura 25. Propuesta general del Proyecto Influir con la localiza-
ción de los equipamientos propuestos ....................................82
Figura 26. Propuesta de vivienda del Proyecto Influir .............................82
Figura 27. Propuesta de manzanas ...........................................................83
Figura 28. Etapas de progresividad ..........................................................84
Figura 29. Etapa 1 de progresividad .........................................................84
Figura 30. Etapa 2 de progresividad .........................................................84
Componente de vivienda del Proyecto Influir ............82
Alternativa 1 de opción de vivienda modular 
progresiva ....................................................................83
Alternativa 2 de opción de vivienda 
modular progresiva .................................................. 89
Conclusiones ..................................................... 97
Bibliografía .......................................................... 101
Anexos ................................................................. 102
Anexo 1. Esquema de valoración de las líneas 
estratégicas y líneas de actuación por parte de 
los investigadores .................................................. 102
Anexo 2. Esquema de valoración de las líneas 
estratégicas y líneas de actuación por parte de 
los investigadores con la asignación del número 
1 en cada elección ....................................................106
Figura 31. Etapa 3 de progresividad .........................................................85
Figura 32. Etapa 4 de progresividad .........................................................85
Figura 33. Esquemas de ventilación cruzada ...........................................86
Figura 34. Cimentación y anclaje ..............................................................86
Figura 35. Sistema de entrepiso y detalle de los anclajes ........................87
Figura 36. Entramado de muros, detalle 1 ................................................88
Figura 37. Entramado de muros, detalle 2 ...............................................88
Figura 38. Entramado de muros, detalle 3 ...............................................88
Figura 39. Corte con anclajes y especificaciones, detalle 1 ......................89
Figura 40. Corte con anclajes y especificaciones, detalle 2 ......................89
Figura 41. Etapa 1 de progresividad .........................................................90
Figura 42. Etapa 2 de progresividad .........................................................90
Figura 43. Etapa 3 de progresividad .........................................................90
Figura 44. Etapa 4 de progresividad ......................................................... 91
Figura 45. Etapa 5 de progresividad ......................................................... 91
Figura 46. Componentes de la cimentación y 
la estructura de entrepiso ........................................................92
Figura 47. Componentes de los paneles de cerramiento ..........................92
Figura 48. Componentes de cubierta ........................................................ 93
Figura 49. Módulo constructivo consolidado en la primera etapa ........... 93
Figura 50. Criterios generales de modularidad y flexibilidad 
para la progresividad de la vivienda .......................................96
Figura 51. Principios para la progresividad ..............................................96
Figura 52. Ventilación e iluminación naturales ....................................... 97
Listado de Tablas
Tabla 1. Síntesis de los criterios de calidad de vivienda 
informal con base en el grado de satisfacción 
 potencial de los usuarios .......................................................... 18
Tabla 2. Proyectos significativos de desarrollo progresivo en los 
concursos Corona Pro-Hábitat ..................................................28
Tabla 3. Perfiles de los investigadores ...................................................40
Tabla 4. Valores numéricos correspondientes 
a cada rango de valoración. ......................................................45
Tabla 5. Nomenclatura de la línea estratégica 1: Vivienda, y de 
sus correspondientes actuaciones ............................................ 47
Tabla 6. Nomenclatura de la línea estratégica 2: Habitabilidad, y 
de sus correspondientes actuaciones ........................................48
Tabla 7. Nomenclatura de la línea estratégica 3: Espacio público, 
y de sus correspondientes actuaciones ....................................50
Tabla 8. Nomenclatura de la línea estratégica 4: Movilidad 
urbana, y de sus correspondientes actuaciones ........................51
Tabla 9. Nomenclatura de la línea estratégica 5: Gestión del 
riesgo, y de sus correspondientes actuaciones ........................ 52
Tabla 10. Nomenclatura de la línea estratégica 6: Legislación 
urbanística, y de sus correspondientes actuaciones ................ 53
Tabla 11. Nomenclatura de la línea estratégica 7: Seguridad 
ciudadana, y de sus correspondientes actuaciones ................. 54
Tabla 12. Nomenclatura de la línea estratégica 8: Participación 
ciudadana, y de sus correspondientes actuaciones .................. 55
Tabla 13. Determinación del Valor Línea (VL) de la línea 
estratégica 1: Vivienda .............................................................. 56
Tabla 14. Determinación del Valor Línea (VL) de la línea 
estratégica 2: Habitabilidad ...................................................... 57
Tabla 15. Determinación del Valor Línea (VL) de la línea 
estratégica 3: Espacio público ...................................................58
Tabla 16.Determinación del Valor Línea (VL) de la línea 
estratégica 4: Movilidad urbana ............................................... 59
Tabla 17. Determinación del Valor Línea (VL) de la línea 
estratégica 5: Gestión del riesgo ...............................................60
Tabla 18. Determinación del Valor Línea (VL) de la línea 
estratégica 6: Legislación urbanística ......................................60
Tabla 19. Determinación del Valor Línea (VL) de la línea 
estratégica 7: Seguridad ciudadana .......................................... 61
Tabla 20. Determinación del Valor Línea (VL) de la línea 
estratégica 8: Participación ciudadana ..................................... 61
Tabla 21. Planificación acumulada: aplicación del método GERC-ES ......62
Tabla 22. Resultados de condiciones de diseño conciliados 
participativamente .....................................................................71
Resumen
Este libro identifica la modularidad en la vivienda como 
bien mueble temporal y como una opción viable, desde 
los aspectos técnicos, económicos y de progresividad, 
para aquella porción de la población que carece de una 
unidad habitacional en la que pueda convivir con dig-
nidad, al tiempo que plantea la posibilidad de dismi-
nuir la informalidad en los procesos constructivos y 
los riesgos psicosociales en los núcleos familiares. En 
este sentido, a partir del método GERC-ES (Gestión y 
Evaluación de Referentes Característicos-Estratégicos), 
se priorización una serie de actuaciones, propuestas y 
estrategias que organizaron la planeación, la gestión y 
el control con el fin de determinar los parámetros de 
diseño de una vivienda modular conectada con el desa-
rrollo del núcleo familiar y su entorno. La investigación 
se enmarcó en el diseño de un plan de mejoramiento 
integral barrial, en un área periférica de origen infor-
mal de la ciudad de Bogotá, e incorporó transversal e 
integralmente en el resultado de los diseños los princi-
pios de progresividad, asequibilidad y salubridad, como 
alternativa a los procesos de autoconstrucción de vi-
vienda que aumentan el déficit cualitativo de las unida-
des habitacionales de carácter informal en el territorio 
colombiano.
Palabras clave
Comunidades informales, habitabilidad, mejoramiento 
barrial, territorio urbano, vivienda
Abstract
This book identifies modularity in housing as a movable 
property and a viable option, from technical, economi-
cal, and progressive reasons, for that sector of the popu- 
lation that lacks a place to live with dignity, while at 
the same time diminishing informality in the construc-
tion and their inhabitants’ psychosocial risks. To this 
end and based on the GERC-ES method (Management 
and Evaluation of Characteristic-Strategic Referents), 
several actions, proposals, and strategies were priori-
tized, which organized the planning, management, and 
control and allowed to determine the design parame-
ters of a modular house around the development of the 
family and its environment. This research was partly 
framed in the development of a neighborhood improve-
ment plan, in a peripheral and informal area of Bogotá, 
incorporating transversally and integrally in the final 
designs the principles of progressiveness, affordabili-
ty and public health, as an alternative to the self-con-
struction of housing which increases the qualitative 
deficit of informal housing in Colombia. 
Keywords
Informal communities, habitability, neighborhood im-
provement, urban territory, housing
9
Introducción
y en las situaciones más críticas se construye vivienda, 
pero no siempre lleva a una ciudad de calidad. En estos 
esquemas informales, acompañados de forma ineludi-
ble por procesos de autogestión colectiva e individual, 
se accede a unos pocos atributos urbanos, y se obtienen 
en algunos casos solo los mínimos requeridos para que 
la habitabilidad de los seres humanos no cree un riesgo 
para su bienestar físico y social (Escallón, 2011).
De los 3000 millones de personas que aproximadamente 
viven hoy en ciudades, 1000 millones estarían por debajo 
del umbral de la pobreza multidimensional. Para 2030, 
se estima que 5000 millones de personas vivirán en las 
ciudades, de las cuales 2000 millones estarían en po-
breza crónica. Este es el desafío para los próximos años, 
donde la vivienda es una herramienta que debe propen-
der a la protección de la vida desde la comunidad. Por lo 
tanto, desarrollar proyectos que apunten al desarrollo de 
programas para mejorar el acceso a la vivienda mitiga 
los impactos al hábitat y la calidad de vida de territorios 
informales, donde las personas, por su falta de recursos, 
no pueden acceder a un espacio para vivir dignamen-
te con sus familias (Comisión Económica para América 
Latina y el Caribe [Cepal], 2016). En sí, las crisis econó-
micas, la inseguridad alimentaria y el cambio climático 
amenazan a las poblaciones urbanas con quitarles aque-
llo que han conseguido con tanto esfuerzo y con hacerlos 
caer nuevamente en la pobreza. Será fundamental en-
contrar formas de enfrentar estos problemas a medida 
que se avanza hacia 2030, y el acceso a la vivienda es 
una estrategia para lograrlo (Banco Mundial, 2018).
La mayoría de los latinoamericanos viven en secto-
res desarrollados bajo la informalidad y la ilegalidad, 
tales como: las villas miseria (Argentina), las favelas 
(Brasil), los ranchos (Venezuela), las ciudades paracai-
distas (México), las ciudades piratas (Colombia), los 
pueblos jóvenes (Perú), las callampas y/o mediaguas 
(Chile), las limonás (Guatemala), las barbacoas (Cuba), 
La migración por oportunidad hacia las ciudades ha 
sido provocada por un desarrollo económico acelerado 
y desproporcionado, el cual ha complicado el acceso a 
una vivienda en la que puedan vivir dignamente las po-
blaciones en situación de vulnerabilidad que habitan en 
los sectores informales de los centros urbanos. Por tal 
razón, las opciones de cobijo se han visto limitadas en 
estos contextos a una autoconstrucción generalizada que 
no considera que la edificación de la vivienda es la ex-
presión espacial del hábitat, que, desde la planeación, 
diseño y buen uso, se convierte en el epicentro de la ca-
lidad de vida de este tipo de poblaciones. Por lo anterior, 
los habitantes de las zonas informales tienden a estable-
cerse en las periferias de las principales ciudades, con lo 
cual los barrios y viviendas crecen de manera desorde-
nada,insalubre e insostenible (Chrivi, 2011).
Otro factor categórico que incide en el déficit cualita-
tivo y cuantitativo de vivienda de calidad es el despla-
zamiento de las personas por violencia. Esta situación 
ha favorecido el aumento de urbanizaciones informa-
les en áreas pericentrales o en el segundo y el tercer 
anillos de crecimiento asociados a barrios segregados, 
en un patrón de urbanización disperso de baja densi-
dad, sin perspectivas de planeación y emplazamiento 
urbano. Asimismo, existe un crecimiento no planeado 
Introducción
10
los tugurios (El Salvador), entre otros. Estas diferentes 
formas de designar similares condiciones de inadecua-
da habitabilidad y precarias condiciones de calidad de 
vida representan una uniformidad en cómo las poblacio-
nes de menos recursos optan por invadir espacios que 
les provean un techo, pero con un alto costo en su salud 
física y mental a corto, mediano y largo plazo. Además, 
esta situación limita el acceso a la vivienda edificada con 
procesos constructivos, ya que estas viviendas no cum-
plen la normatividad de ocupación de espacio, habitabili-
dad y seguridad estructural, y en los casos más críticos se 
construyen con materiales de desecho como cartón, tejas, 
plásticos y madera burda (Torres, 2016).
Por lo anterior, es imprescindible buscar soluciones in-
cluyentes de vivienda que posibiliten construir sectores 
socialmente integrados, bien servidos y seguros, donde 
las viviendas contemplen en su diseño el confort, los es-
pacios separados y seguros y se construyan con materia-
les de calidad. También vale la pena desarrollar modali-
dades de acceso como arrendamiento con compra a largo 
plazo, arrendamiento mediante subsidios, cooperativas 
que aseguren el acceso a la vivienda a las familias que 
no tienen otras opciones, organizaciones populares de vi-
vienda y oferta de tipologías alternativas con materiales 
de buena calidad y de bajo costo (ONU-Hábitat, 2018).
Muchas de las problemáticas anteriormente expuestas se 
dan en las ciudades debido a la falta de productividad y 
empleo formal, lo cual incrementa las condiciones de vul-
nerabilidad de la población. Todavía las grandes urbes no 
han logrado asignar los recursos necesarios para invertir 
en incrementar su competitividad y alcanzar la prosperi-
dad económica de sus habitantes, pero aun así se consi-
deran más prósperas que las zonas rurales, lo que ha fo-
mentado el empleo informal de las personas que migran 
por esa necesidad creada en la cual desarrollo es igual 
al aumento de su ingreso, pero sin detenerse a analizar 
que sus necesidades básicas se van a ver comprometidas 
por la falta de acceso a vivienda, servicios públicos y un 
entorno que les brinde seguridad y bienestar. Por esta 
razón, Latinoamérica necesitará millones de techos en 
las ciudades para que su población viva con dignidad y se 
desarrolle en un marco saludable y equitativo. Construir 
veintiocho millones de nuevos techos y reparar veintiséis 
millones de techos deteriorados, inadecuados, obsoletos 
y vulnerables es un reto para las instituciones y los cons-
tructores en Latinoamérica (Torres, 2016).
Por otro lado, el Censo Nacional de Población y Vivien-
da de 2018 en Colombia mostró que existían cerca de 
16.070.893 unidades de vivienda y 14.243.223 hogares 
particulares. El levantamiento censal reflejó que cerca del 
61,53% de las viviendas corresponden a la tipología de vi-
vienda formal (casa), el 32,75% a la configuración depar- 
tamental y el 4,38 % a la configuración de cuarto. En Bogotá, 
la carencia en materia de vivienda ha venido decrecien-
do de forma exponencial en los últimos años. Para 2018 
el déficit cuantitativo (número de viviendas a construir 
para satisfacer las necesidades de los núcleos familia-
res existentes) fue de 3,6% y el cualitativo (calidad de 
diseño, proceso constructivo, materiales y distribución 
de espacios) fue de 5,5%, para un valor agregado de 9,1% 
(Departamento Administrativo Nacional de Estadística 
[DANE], 2019). 
En definitiva, las condiciones de habitabilidad de los 
asentamientos informales exhiben problemas asociados 
a los déficits cualitativos y cuantitativos en la vivienda. 
Esta problemática se ve intensificada cuando una unidad 
habitacional (casa o apartamento) no satisface los pa-
rámetros mínimos en seguridad, protección ambien-
tal (contaminación), desastres naturales y, sobre todo, 
cuando existen problemas de legalidad de los predios y 
de acceso a los servicios públicos. Las anteriores condi-
ciones correspondientes a la informalidad de los asenta-
mientos en el ámbito urbano se traducen de forma aná-
loga al sector vivienda. Por lo tanto, también se habla de 
11
La vivienda modular y progresiva
la informalidad en la vivienda urbana, en el contexto del 
fenómeno social que se ve reflejado en gran parte de las 
ciudades del país y a nivel latinoamericano. 
Por consiguiente, esta informalidad urbana se define 
como aquel espacio caracterizado por los procesos de 
gestión pública en planificación, división territorial, y 
dotación de servicios (públicos y urbanos), enmarcados 
en la normalidad urbanística y jurídica actual. 
Ante las directrices definidas por Clichevsky (2000) en 
vivienda, una solución a la problemática del déficit y la 
informalidad en los contextos urbanos que se basa en la 
arquitectura efímera es la vivienda de emergencia, la cual 
facilita parcialmente el acceso a la vivienda de calidad, 
reduciendo en parte las carencias cualitativas y cuantita-
tivas que tiene el país, así como los errores constructivos 
ligados a la autoconstrucción.
Por consiguiente, la investigación orientada al desarrollo 
urbano y aplicada a la gestión de viviendas modulares 
puede convertirse en una alternativa factible y asequi-
ble para brindar soluciones a aquellos tejidos sociales 
vulnerables y núcleos familiares en situación de pobre-
za -multidimensional. Este tipo de desarrollos supone la 
mejora de las condiciones de habitabilidad y salud públi-
ca a través de la promoción de unidades habitacionales 
que fomenten, por un lado, la seguridad y legalidad de 
tenencia y, por otro lado, la prevención de enfermedades 
infectocontagiosas y mentales. 
En ese contexto, la concepción de una tipología de vivien-
da modular buscaría reducir las prácticas de autocons-
trucción por parte de las poblaciones que buscan una 
opción de cobijo y que, en la mayoría de las ocasiones, 
no se llevan a cabo con una técnica especializada y en-
cumplimiento de la normatividad en seguridad estructu-
ral y habitabilidad. La evidencia preliminar de concebir 
sistemas prácticos modulares con fundamento legal y 
diseños funcionales sustenta el argumento de mejora en 
el acceso y ocupación ordenada del territorio de asenta-
mientos informales. Vale la pena destacar que, entre las 
diversas herramientas para enfrentar la pobreza de los 
individuos, una de las de mayor impacto es crear alter-
nativas de vivienda de calidad, con claros vínculos positi-
vos de estabilidad, buena vecindad, economía circulante, 
educación integral, cultura, espacio público con valores 
morales y espirituales (Torres, 2016).
Este trabajo parte de un enfoque metodológico no experi-
mental cuantitativo apoyado por un diseño transeccional 
exploratorio que brindó las herramientas clave para el 
desarrollo del método de Gestión y Evaluación de Refe-
rentes Característicos-Estratégicos (GERC-ES). Así, en 
primer lugar, este trabajo presenta los atributos de cali-
dad de las condiciones mínimas que debe contemplar un 
diseño modular de vivienda a partir de los parámetros 
establecidos por el principio de vivienda saludable, las 
necesidades de los núcleos familiares y el principio de 
progresividad. Se categorizan además, a modo de reco-
mendaciones, las restricciones que acarrea un territorio 
informal cuando sus habitantes no tienen acceso a una 
vivienda con diseño y confort, y se proponen unos pará-
metros de diseño guía que han de incorporar un diseño 
de vivienda modular almomento de ser ofertado en con-
textos socioeconómicos caracterizados por los focos de 
pobreza multidimensional en sus habitantes.
En segundo lugar, la investigación desarrolla el método 
GERC-ES a partir del contexto del territorio de Yomasa 
(Bogotá, Colombia). Se definen las líneas estratégicas, las 
líneas de actuación, el valor ponderado a cada actuación 
de acuerdo con el grado de importancia y la valoración en 
cuanto al nivel de costo de cada una. Este trabajo meto-
dológico obtuvo como resultado una planeación estraté-
gica de los parámetros en relación con el diseño de la vi-
vienda modular, pero también respecto al entorno donde 
se ubicará dicha propuesta de unidad habitacional. Con 
este ejercicio se validan la participación, el consenso y el 
Introducción
12
entendimiento por parte de las lideresas de la Corpora-
ción Expresiones Artísticas Arco Iris de acuerdo con sus 
necesidades y la firme voluntad de que estas sean aten-
didas en un diseño que les facilite el acceso a un espacio 
físico para habitar digna y saludablemente.
Finalmente, se presenta el resultado final de la sistematiza-
ción de las líneas estratégicas y de actuación del GERC-ES 
para el diseño de una vivienda modular en el marco de la 
ciudad informal, así como una propuesta de mejoramien-
to integral barrial para un tramo urbano de la ronda de 
la quebrada Yomasa, área de influencia de este trabajo. 
Se formulan dos propuestas de vivienda modular progre-
siva, asequible y saludable, aplicable al contexto urbano 
del territorio de Yomasa, de la UPZ 57 Gran Yomasa, lo-
calidad de Usme, en la ciudad de Bogotá.
13
Contextualización
esenciales: la subsistencia de las personas y sus nú-
cleos familiares. El primer aspecto supone el ingreso 
medio mensual en el núcleo familiar suficiente para 
cubrir los satisfactores mínimos básicos y que conser-
ven tanto la salud mental como la salud física de sus 
miembros. La segunda condición de pobreza se basa 
en las necesidades mínimas que requiere un núcleo fa-
miliar para vivir dignamente a partir de los conceptos 
primarios de vivienda, servicios públicos, salud y edu-
cación (Pinzón, 2017).
Los conceptos de pobreza, sus divisiones y los elemen-
tos que los componen han surgido como un componente 
de análisis y estudio para enfoques dimensionales. Sin 
embargo, a partir del año 2000, Amartya Sen (2000) 
estructuró el enfoque multidimensional de pobreza, el 
cual considera las capacidades y logros de los seres hu-
manos. Esta perspectiva resalta la importancia que en 
un individuo adquieren “las libertades fundamentales 
de que disfruta para llevar el tipo de vida que tiene ra-
zones para valorar” y “las diversas cosas que una per-
sona puede valorar hacer o ser” con los recursos dispo-
nibles (Sen, 2000, p. 99). 
A partir desde esta visión multidimensional, la pobreza 
es definida como la limitación o falta absoluta de aque-
llas necesidades básicas del individuo; una carencia que 
se entiende no solamente como la falta de ingreso men-
sual, sino como la sumatoria de limitaciones de servicios 
básicos para el bienestar del individuo (Pinzón, 2017).
En Colombia, la problemática de la pobreza multidi-
mensional se mide bajo los enfoques de Sen y desde el 
enfoque abordado durante el siglo XX. En ese contexto, 
los resultados de satisfacción frente a la privación de 
las necesidades básicas se han definido por medio de un 
método directo a lo largo de la última década. En cambio, 
con el método indirecto se han determinado aquellas 
condiciones que se tienen para poder adquirir bienes y 
servicios de los hogares. 
La vivienda de emergencia modular como 
opción para mejorar la habitabilidad 
en contextos informales y de pobreza 
multidimensional a nivel urbano
La calidad de vida se ha valorado en las sociedades 
desde tiempos inmemorables. Desde el enfoque econó-
mico, la pobreza como condición humana y la satisfac-
ción de las necesidades de la misma sociedad son una 
aproximación relativamente creciente. 
A partir del siglo XIX se introdujeron dos conceptos de po-
breza en la sociedad. Por un lado, desde una perspectiva 
objetiva, se concibe la pobreza percibida, la cual involucra 
juicios normativos sobre lo que constituye la escasez, y 
supone la carencia o insuficiencia de un atributo. Por otro 
lado, se concibe la pobreza crónica, que alude a las con-
diciones de vida bajas y con carencias estructurales que 
no pueden ser superadas aún con ingresos permanentes 
y con la posibilidad de satisfacer determinadas necesi-
dades básicas. Al analizar el término pobreza desde un 
enfoque multidimensional, se logra una percepción más 
profunda y holística en términos de satisfacción y capaci-
dades en una población (Pinzón, 2017).
El concepto en mención ha recibido considerable aten-
ción crítica desde siglo XX, al relacionar dos aspectos 
Contextual ización
14
Con la adaptación de conceptos y enfoques multidimen- 
sionales en el país, en el año 2018 se evaluó la pobreza 
bajo el marco de bienestar y seguridad del individuo. 
Con ello, se estableció que las regiones con mayores ín-
dices de pobreza se encuentran localizadas en los mu-
nicipios de la Orinoquía-Amazonía y la zona Pacífica, 
mientras que los municipios con un porcentaje menor se 
encuentran en las regiones central y oriental del país. Los 
indicadores de pobreza multidimensional más elevados 
por municipio se encontraron en Alto Baudó (Chocó) 
con 90,6 %, Uribia (La Guajira) con 92,2 % y Cumaribo 
(Vichada) con 91,4%. Por otra parte, los municipios con 
menor incidencia de pobreza multidimensional son Chía 
(Cundinamarca) con 6,7%, y en Antioquia, Sabaneta con 
4,5% y Envigado con 4,9% (DANE, 2020).
Bajo ese marco social y económico, la condición multi-
dimensional de la pobreza en el año 2018 en las cabece-
ras en Bogotá D.C. fue 4,3%, y en los centros poblados 
y rural disperso fue de 19,2%. Así, se destaca que el 
porcentaje de personas en situación de pobreza multi-
dimensional en centros poblados y rural disperso fue 
4,5 veces más al de las cabeceras en Bogotá D.C. En el 
mismo sentido, el porcentaje de personas en situación 
de pobreza multidimensional en las cabeceras en el te-
rritorio nacional fue de 13,8% y en centros poblados y 
rural disperso fue de 39,9% (DANE, 2019). La proble-
mática de la pobreza multidimensional es una situación 
que repercute negativamente en la ocupación desorde-
nada de los territorios y en el deterioro paulatino de los 
recursos ambientales (suelo, aire y agua). 
Esta situación sucede en gran medida por la necesidad 
de los individuos de satisfacer sus necesidades básicas 
y economizar en la medida de lo posible su ingreso 
mensual, que en gran medida proviene de actividades 
enmarcadas en el comercio informal en las ciudades. 
Este entorno de pobreza se puede evidenciar en los 
precarios niveles de habitabilidad que se registran en el 
contexto de la informalidad, donde las condiciones de 
la vivienda tienen un rol fundamental al momento de 
brindar seguridad y confort en unidades de cobijo que 
fomenten la calidad de vida de sus moradores.
En tal sentido, es necesario brindar a los asentamien-
tos informales —con frecuencia caracterizados por ser 
altamente vulnerables al momento de ocupar los terri-
torios a nivel urbano— soluciones de vivienda viables 
que ayuden a superar las condiciones de pobreza mul-
tidimensional. Dichas condiciones de vulnerabilidad, 
producto de su situación socioeconómica (y el limitado 
acceso a una vivienda para habitar dignamente), deben 
ser mitigadas a partir de alternativas de índole técnico 
que optimicen su calidad de vida, en primer lugar con 
la habitabilidad y salud pública. 
Es así que la Organización Mundial de la Salud (OMS) 
ha trabajado en la definición de vivienda insalubre, 
donde se establecen los distintos componentes de riesgo 
que inciden directamente en la vivienda como estruc-
tura de cobijo, y que influyen, a su vez, en el estado de 
salud de sus habitantes.
Esta situación implica que las entidadesdeben promover 
espacios habitacionales en aras a reducir mínimamente 
aquellos elementos de estrés psicológico y enfermedades 
transmisibles para sus habitantes, y trabajar así en la 
reducción de la pobreza multidimensional por medio 
de diseños de unidades habitacionales que sustenten 
suficiente espacio habitable, privacidad y comodidad. 
Esa nueva configuración en vivienda otorga la sensación 
de seguridad y bienestar al individuo, y le proporciona 
espacios para su recreación, nuevas formas de empren-
dimiento, concepción y consolidación de los servicios co-
munitarios, así como una adecuada ubicación fehaciente 
de protección a la intemperie y a la contaminación sonora 
(García et al., 2017).
La vivienda saludable como concepto de diseño
Es necesario establecer que el diseño de la vivienda no 
se puede definir (solamente) como un proceso creativo 
15
La vivienda modular y progresiva
en el que se modelen unidades habitacionales de uso 
cotidiano, o simplemente al plasmar gráficamente ideas 
de casas. El diseño de la vivienda parte de una serie de 
elementos integrados en el contexto social y económico, 
razón por la cual debe ser concebido como una forma de 
pensamiento sistémico en el que se trate de priorizar las 
necesidades de las personas a partir de su confort en la 
unidad habitacional (Mejía Sarmiento et al., 2011).
Por ende, el pensamiento sistémico y el diseño de vivien-
da deben estar intrínsecamente vinculados, ante la ne-
cesidad de concebir a la vivienda de una forma holística, 
con los componentes necesarios para que una unidad ha-
bitacional desarrolle una armonía entre los materiales, 
la distribución de espacios y el confort, que brinde espa-
cios saludables y bienestar a sus moradores. 
La inclusión de elementos creativos en el diseño de la 
vivienda permite un mejor aprovechamiento de espa-
cios, uso de materiales sostenibles y una tipología bio-
climática correspondiente al bienestar. Por consiguien-
te, el diseño de la vivienda se relaciona con el grado de 
satisfacción que tienen las personas hacia su inmueble y 
con la seguridad de la tenencia por parte de los núcleos 
familiares. Con todo ello, un buen diseño de la vivien-
da promueve una ocupación sostenible del territorio y 
mejora los usos del peridomicilio. 
Diseñar una vivienda de acuerdo con su contexto urbano 
y entorno favorece directamente el bienestar del indivi-
duo desde la perspectiva de la salud pública, al reducir la 
probabilidad de contraer enfermedades contagiosas, los 
accidentes y los estresores. Sin embargo, los diseños para 
la gestión de la vivienda en contextos urbanos informales 
que se han llevado a cabo en Latinoamérica en los últimos 
años han propuesto iniciativas que principalmente apor-
tan soluciones al déficit cuantitativo, mientras que los con-
ceptos de calidad y diseño han sido subvalorados. 
Por otra parte, las inadecuadas prácticas constructivas, 
producto de procesos de autoconstrucción, representan 
un problema en términos de diseño de vivienda formal 
(Pérez, 2011). Dichas prácticas comprometen en gran 
medida el bienestar y seguridad del individuo al infor-
malizar las técnicas constructivas dispuestas en la nor-
matividad. 
Por lo tanto, el diseño de la vivienda tiene que atender 
aquellas expectativas y necesidades de los que la usarán, 
además de aquellas necesidades de los núcleos familia-
res a través del tiempo. Es necesario incorporar durante 
el diseño de vivienda la satisfacción de las necesidades 
básicas de cobijo, espacio y servicios públicos de las co-
munidades, así como la integración con el medio físico, 
social y cultural, que otorgue un enfoque más amplio al 
momento de brindar soluciones para mejorar la habita-
bilidad de los asentamientos urbanos (Pérez, 2011). 
Asimismo, el diseño de vivienda debe garantizar las con-
diciones mínimas en lo que se refiere a la calidad de ma-
teriales en paredes, pisos y techos y una correcta distri-
bución de las diferentes áreas que se traduzcan en una 
convivencia sana y una real privacidad e independencia 
de sus habitantes. Por lo tanto, las habitaciones de la vi-
vienda deben tener características específicas que otor-
guen seguridad y bienestar de cada uno de los individuos 
que habitan ese espacio. Así, se concibe la vivienda con 
espacios separados por género, edad y tipo de actividad 
(cocina, pernoctar, recreación, etc.). 
Igualmente, en la vivienda debe predominar la correcta 
ventilación e iluminación en los baños, así como contar 
con un espacio de recreación, comúnmente llamado 
patio. El tamaño del domicilio debe definirse de acuer-
do con el número de personas que lo habitan y de sus 
necesidades en lo correspondiente a distribución y es-
pacio (Torres, 2016).
En contrapartida, un incorrecto diseño habitacional puede 
ser contraproducente para la seguridad y salud de sus 
moradores. Por ejemplo, existen grupos vulnerables 
desde el aspecto de salud pública (infantes de menos de 
5 años y personas mayores de 60 años) que tienden a pa-
decer mayores problemas de salud debido a la construc-
ción del entorno. Por consiguiente, un precario diseño 
Contextual ización
16
de la vivienda incide de forma significativa en las per-
sonas que la habitan, ya que las complicaciones de salud 
por el contagio de enfermedades infectocontagiosas o por 
accidentes locales (como cortes y caídas) ocurren, sobre 
todo, en edificaciones que no han sido planeadas y diseña-
das desde el bienestar y las necesidades de los individuos 
(Mundo-Hernández et al., 2015).
La salud y el diseño de la vivienda están intrínsecamente 
relacionados, pues, al no existir un desarrollo mínimo y 
una relación profunda entre estos dos conceptos, se puede 
hablar de pobreza multidimensional. La yuxtaposición de 
la urbanización acelerada y una ocupación desordenada 
del territorio promueve graves problemas de salud y crea 
conflictos de bienestar entre los habitantes de la vivienda. 
Lo anterior explica el colapso del sistema de salud en mu- 
chos países en vía de desarrollo y la necesidad de hablar 
de viviendas saludables (Torres, 2016). El concepto de 
vivienda saludable fue introducido en 1987 por la Orga-
nización Mundial de la Salud (OMS) y acogido en 1994 
por la Organización Panamericana de la Salud para las 
Américas (OPS). 
Por lo tanto, hablar de un diseño de vivienda saludable 
implica disminuir al máximo los factores de riesgo exis-
tentes en un territorio reconocido, social y económico, con 
el propósito de promover un correcto direccionamiento y 
vigilancia en su diseño, construcción, emplazamiento, uso, 
apropiación y cuidado por parte de sus poseedores, ya sean 
propietarios o arrendatarios.
La vivienda debe estar en un entorno habitacional seguro 
y donde se promuevan los servicios de seguridad ciuda-
dana y de atención a emergencias, con acceso además a 
servicios sociales y de salud, así como a servicios cultura-
les. La morada debe tener un uso apropiado por parte de 
sus habitantes (Santa María, 2008).
Un diseño de vivienda saludable debe propender a una 
disminución de aquellos factores que propician el estrés 
social y psicológico de sus ocupantes, para favorecer así 
el desarrollo psicosocial de los núcleos familiares en su 
relación con el peridomicilio. 
La concepción del domicilio debe contar con espacios 
suficientes para la privacidad y comodidad de los ha-
bitantes, y otorgar bienestar en cuanto a la seguridad 
individual y colectiva, donde los espacios propicien la re-
creación y las dinámicas comunes. De la misma forma, la 
vivienda se debe ubicar geográficamente de forma tal 
que no haya exposición al ruido y a factores ambien-
tales que se conviertan en posibles estresores para sus 
habitantes (OPS, 2006).
Cuando se habla de vivienda saludable, además de lo 
nombrado anteriormente, su diseño debe brindar se-
guridad y confort a sus ocupantes. La palabra confort 
tradicionalmente se ha vinculado al estado ideal del ser 
humano en relación con su condición de comodidad, salud 
y bienestar,donde no hay cabida para distracciones o 
molestias que puedan perturbarlo (mental o físicamente). 
Por lo tanto, en una vivienda, el confort acústico, lumínico 
y térmico influye directamente en la valoración del espa-
cio por parte de quien lo habita; estas condiciones deben 
ser contempladas al momento de proponer un diseño en 
vivienda, ya que de dichos parámetros principales depen-
de el confort olfativo, que se relaciona directamente con 
la existencia de infiltraciones o humedad que propicien 
malos olores. En lo referente al confort psicológico, se 
debe incluir la valoración que hace la persona de la in-
formación sensorial recibida en comparación con lo que 
percibe, debido a las condiciones generales de confort en 
el espacio que habita (EADIC, 2013).
En línea con lo anterior, para el diseño de calidad de 
una unidad habitacional se deben definir los principa-
les tipos de confort en la vivienda y su respectiva justi-
ficación desde la salud:
 � Confort térmico: Es considerado uno de los paráme-
tros más relevantes cuando se habla de bioclimática y 
salud en la vivienda. Es, básicamente, la percepción 
17
La vivienda modular y progresiva
de bienestar en la persona y se relaciona directamen-
te con la temperatura y humedad en un determinado 
lugar. Para que sea un parámetro de diseño, es nece-
sario contemplar, además, la movilización del aire y 
la temperatura en las superficies envolventes del do-
micilio, debido a que estas variables afectan directa-
mente a los ocupantes de la vivienda (EADIC, 2013). 
Cuando no existen las condiciones óptimas de con-
fort térmico, los espacios de la vivienda son suscep-
tibles a la mala higiene, lo que contribuye a la propa-
gación de microorganismos patógenos como hongos, 
bacterias y virus. Además, un mal diseño del confort 
térmico contribuye a una baja calidad del aire en la 
parte interna de la residencia (presencia de malos 
olores, humo, polvo, concentración de contaminan-
tes atmosféricos), a la creación de moho y a una 
baja ventilación. Esto podría producir enfermedades 
como tuberculosis, neumonía en niños, asma, bron-
quitis y cáncer de pulmón, es decir, podría propiciar 
o agravar enfermedades respiratorias (Mundo-Her-
nández et al., 2015).
 � Confort lumínico: Es el confort que se relaciona con la 
percepción de la luz a través del sentido de la vista y 
que incluye factores psicológicos, físicos y fisiológi-
cos asociados. Por ejemplo, la radiación solar tiene el 
componente térmico y lumínico, algo que influye di-
rectamente en la percepción de los objetos por parte 
del individuo y que, además, incide directamente en 
la temperatura del suelo, cubierta y paredes, lo cual 
puede producir una sensación de frío o calor en los 
moradores de una vivienda (EADIC, 2013).
A partir de un mal diseño de la vivienda, donde se 
vea comprometido el confort lumínico en los espa-
cios de la unidad habitacional, se pueden ocasionar 
problemas en la vista, especialmente al llevar a cabo 
actividades cotidianas como trabajar, estudiar, leer 
o cocinar; además pueden crearse riesgos como acci-
dentes de cortadas o caídas. La ausencia de ilumina-
ción adecuada puede desarrollar depresión, ansie-
dad y estrés, además de favorecer la escasa higiene 
del hogar, ya que la suciedad y el polvo traen con-
secuencias múltiples (Mundo-Hernández et al., 2015).
 � Confort acústico: Es uno de los temas todavía poco de-
sarrollados en el diseño de la vivienda, y se refiere a 
las sensaciones auditivas de las personas que habitan 
los diferentes espacios de la unidad habitacional. En 
este tipo de confort se deben valorar los niveles so-
noros. Los permisibles se refieren a los sonidos de 
calidad sonora agradable y que no producen estrés o 
incomodidad. Por otra parte, el ruido ocurre cuando 
el nivel de sonido es intenso o alto, convirtiéndose en 
un factor contaminante, algo que el individuo percibe 
como incómodo e indeseable (EADIC, 2013).
Por lo tanto, una vivienda carente de aislamiento 
entre el interior y el exterior, y situada en una zona 
con un nivel alto de ruido de tráfico o ruido en el peri-
domicilio por actividad comercial, puede generar pro-
blemas psicológicos y físicos, con efectos negativos 
en el sistema inmunitario y cardiovascular, además 
del sistema nervioso y digestivo (Mundo-Hernández 
et al., 2015).
Cuando se considera la importancia de la interacción 
sistémica entre los factores de diseño, confort, salud y 
bienestar del ser humano al momento de pensar una 
vivienda, se puede concluir que debe existir un equili-
brio entre estos factores para que se pueda hablar de 
un diseño óptimo desde una mirada más holística que 
abarque integralmente una mejora en las condiciones 
de calidad de vida de los seres humanos y aporte un 
clima de estabilidad a los núcleos familiares. Este bien-
estar debe brindar seguridad en la tenencia, ya que 
una vivienda y un peridomicilio en óptimas condicio-
nes producen efectos positivos en sus habitantes, como 
salud, satisfacción, bienestar y entusiasmo. Lo anterior 
contribuye a tener una vida más longeva y a disminuir 
la probabilidad de procesos de salud-enfermedad y ac-
cidentes.
Contextual ización
18
La Tabla 1 resume las posiciones de este apartado, con el 
propósito de sintetizar los diferentes atributos de calidad 
que una vivienda debe cumplir para atender la necesidad 
Categorías 
de calidad
Necesidades de los usuarios en relación 
con la pobreza multidimensional Atributo de calidad
Espacio de cobijo
Confort ambiental: 
Asegurar bienestar, salud y comodidad sin perturbación 
física o mental
Térmico (temperatura y humedad, incluye temperatura de las envolventes de la vivienda)
Lumínico (visibilidad para actividades cotidianas)
Acústico (sensaciones auditivas, bienestar sonoro)
Olfativo (calidad del aire, humedad o infiltraciones, malos olores, estado de movimiento del aire)
Psicológico (informaciones sensoriales)
Salubridad: 
Asegurar salud frente al contagio de enfermedades, 
accidentes y estrés
Independencia espacial para la cocina
Iluminación y ventilación natural para baños
Presencia de patio
Privacidad:
Adecuada distribución de espacios para la sana convivencia Separación de espacios por género y edad
Seguridad: 
Asegurar un ambiente seguro frente a condiciones de 
ambientales, de contaminación y de problemáticas sociales
Uso adecuado de materiales y sistemas constructivos (paredes, pisos, techos)
Sostenibilidad: 
Responsabilidad socioambiental
Aprovechamiento sostenible de materiales y energía (bioclimática)
Uso de materiales sostenibles
Adaptabilidad: 
Respuesta adecuada a las necesidades y expectativas de 
los usuarios
Producción social del hábitat: autoconstrucción y autogestión
Flexibilidad
Productividad
Progresividad
Seguridad de la tenencia: 
Efectos en la satisfacción, entusiasmo y bienestar
Seguridad legal
Seguridad de facto frente a la improbabilidad de un desalojo
Percepción de seguridad
Integración con el 
medio físico, social 
y cultural
Bueno uso del peridomicilio: 
Atención de necesidades y reducción de factores de estrés 
psicológico y social
Servicio de seguridad ciudadana y de urgencia
Acceso a servicios de salud y servicios sociales y culturales
Espacios para actividades recreativas y servicios comunitarios
Equidad social, seguridad ciudadana, empleo y salud pública
Servicios públicos
Reducir la exposición a factores ambientales (ruido y otros posibles estresores)
Ocupación sostenible y ordenada del territorio (grado de hacinamiento urbano)
Fuente: elaboración propia. 
del usuario para superar la pobreza multidimensional en 
lo que se refiere al espacio de cobijo y las relaciones con 
el peridomicilio que toda vivienda debiera cumplir.
Tabla 1. Síntesis de los criterios de calidad de vivienda informal con base en el grado de satisfacción potencial de los usuarios
19
La vivienda modular y progresiva
Habitabilidad y salud pública en la vivienda, 
conceptos determinantes para promover 
la construcción social delhábitat en torno 
a la vivienda
En general, la habitabilidad puede ser definida como un 
concepto que expresa el grado de satisfacción que obtiene 
una persona ante un determinado escenario. Por lo tanto, 
desde su contexto, las viviendas están relacionadas con 
las características de aquellos espacios que se construye-
ron con el fin de satisfacer las necesidades subjetivas y 
objetivas del grupo de personas que las ocupan. Esta ca-
pacidad de las unidades habitacionales de satisfacer las 
necesidades de sus ocupantes se expresa mediante la ex-
periencia de habitar una vivienda por sus moradores a lo 
largo del tiempo (Gazmuri, 2013).
Dado lo anterior, la habitabilidad está estrechamente 
relacionada con la vivienda, la calidad de construcción 
y la distribución de espacios en la misma; es decir, debe 
estar articulada con el cumplimiento básico de las con-
diciones para la construcción detallada en la normati-
vidad, tanto en su edificación como en su mejoramien-
to y desarrollo progresivos. La habitabilidad, entonces, 
puede ser entendida desde una perspectiva integradora, 
donde la vivienda se considera como el microsistema 
en el que acontecen las interacciones de los miembros 
del clan familiar; a su vez, el barrio es el mesosistema 
donde los miembros del vecindario se relacionan en el 
espacio próximo a sus viviendas. Es así como el entor-
no se percibe como el macrosistema que involucra a la 
comunidad y sus relaciones a nivel del conjunto habi-
tacional. En este contexto socio-físico, los diferentes 
componentes que rodean a la vivienda promueven las 
relaciones con el entorno y se articulan directamente 
con la calidad la vida de las personas (Torres, 2016).
Por ende, viviendas de mala calidad son tres veces más 
altas que las de aquellas que viven en viviendas con 
buenas condiciones constructivas; lo mismo ocurre con 
la presencia y frecuencia de dolores de cabeza, las difi-
cultades visuales y los problemas musculo-esqueléticos. 
Lo anterior evidencia que algunas de las patologías de 
los individuos que no tienen la posibilidad de acceso 
a viviendas en óptimas condiciones dependen directa-
mente de la casa en la que habitan (García et al., 2017).
Por otra parte, los problemas de salud en la vivienda y 
su habitabilidad se han limitado a considerar un solo 
aspecto, a saber: la cantidad de viviendas. Resultado 
de este enfoque es que las soluciones propuestas por el 
gobierno o las constructoras no aportan una respuesta 
consecuente con las necesidades que tienen los usuarios 
finales, lo que compromete gravemente la satisfacción 
de las necesidades de sus ocupantes y sus condiciones 
de salud (Jaramillo & Dávila, 2017).
Por lo tanto, los profesionales involucrados en el diseño 
de viviendas deben optar por valorar iniciativas par-
ticipativas para facilitar los procesos de acceso a una 
vivienda de calidad a partir de la integración de los di-
rectamente afectados. Se trata de concebir dicho acceso 
en una relación de abajo hacia arriba, o sea, de las co-
munidades hacia las organizaciones, no a la inversa. 
Por consiguiente, un concepto como el de producción 
social del hábitat es necesario al momento de promover 
soluciones de vivienda que faciliten el acceso a diseños 
que impacten positivamente la salud pública y satisfa-
gan las necesidades de sus usuarios.
La producción social del hábitat como concepto nace a 
partir de la necesidad de estrategias que orienten y di-
rijan las acciones de los habitantes de un territorio para 
producir su propio espacio habitable a través de proce-
sos de carácter técnico que los hagan más eficaces y efi-
cientes. Mediante este concepto se busca articular los 
aspectos positivos de los asentamientos populares, como 
lo son la flexibilidad de usos de los espacios de la vivien-
da, la inclusión de actividades productivas en la vivien-
da, y la importancia que en estos territorios se da a la 
interacción social para la gestión de proyectos comuni-
tarios, con el propósito de superar aquellas dificultades 
Contextual ización
20
que son propias de la informalidad, como lo son la falta 
de servicios, la falta de recursos, los terrenos inadecua-
dos, entre otras (Romero & Mesías, 2004).
Las reflexiones iniciadas en los años 60 y 70 sobre las 
respuestas que debían darse a los procesos de urbani-
zación informal se dieron en torno a la necesidad de 
transferir a la sociedad una mayor capacidad de acción 
para afrontar el problema. Los conceptos de autopro- 
ducción o autoconstrucción asociados a la urbanización 
y a la vivienda se consolidaron como una buena opción 
que le daba a la misma colectividad el poder de deci-
sión y control sobre la mejora de sus condiciones de 
vida. En este marco, la participación y la organización 
comunitarias son una oportunidad para mejorar la 
capacidades económicas, sociales y políticas de los 
habitantes de las áreas informales. De allí se desprende 
la producción social del hábitat como mecanismo para 
que los pobladores puedan visibilizarse, tomar decisio-
nes y acceder a apoyos, en una estrategia eficaz para 
orientar y fortalecer sus esfuerzos, ya que son ellos 
quienes hacen parte de los procesos de construcción y 
transformación del territorio y de la vivienda. Cuando 
existe ese empoderamiento al momento de tomar deci-
siones, los moradores logran que su hábitat responda a 
sus múltiples condiciones y demandas (Romero, 2002).
Es así como el término producción social del hábitat es 
un concepto participativo cuya metodología es flexi-
ble y depende del contexto en donde se implementen 
y desarrollen las condiciones de diseño. Este término 
se basa en el derecho que tienen todos los ciudadanos 
a una vivienda y a un hábitat, que incluye las diferen-
tes formas y niveles de habitar, y parte del barrio y la 
vivienda, hasta llegar a la escala urbana. Se le da priori-
dad a la interacción de los participantes con los distintos 
agentes sociales al momento de tomar decisiones, diseñar 
e implementar lo planeado (Jaramillo & Dávila, 2017).
Este concepto resulta útil para ser adaptado a la me-
todología de unidad habitacional por módulos, ya que 
permite a los usuarios apropiarse de manera partici-
pativa de una vivienda y su respectiva distribución de 
espacios según las necesidades de su núcleo familiar. 
Asimismo, con creatividad, este concepto pone a la in-
geniería, la arquitectura y el diseño al servicio de la 
sociedad, ofreciendo una alternativa para las personas 
que tradicionalmente deben adaptarse a las diferentes 
tipologías de vivienda ofrecidas por terceros, las cuales 
poseen una configuración espacial previamente defini-
da (Jaramillo & Dávila, 2017).
Por consiguiente, el acceso a la vivienda a partir de la 
producción social del hábitat considera la habitabilidad 
y la casa no solo como un producto del mercado, sino 
como un resultado participativo que satisface las nece-
sidades de los individuos para la generación de cambio 
en su contexto social, económico y ambiental. Adicio-
nalmente, fomenta la asociación y la conformación de 
redes de trabajo, experiencias, materiales y fondos a 
nivel comunitario (Jaramillo & Dávila, 2017).
Vivienda modular como alternativa de cobijo 
a la familia en comunidades informales
El concepto de familia ha evolucionado a través del tiempo. 
Desde la óptica tradicional católica, se concibe al núcleo 
familiar como pareja de padre y madre con hijos. Pero 
la familia ahora es considerada como un eje estructural 
social cambiante y flexible, en el que las dinámicas de 
relacionamiento entre sus miembros son entendidas desde 
una forma más amplia en relación con los enfoques de 
género, amistad, generacional, tradicional e informal. Por 
ejemplo, la familia en la actualidad se concibe como un 
conjunto heterogéneo y fusionado que está en constante 
proceso constructivo, y que permanente afronta el reto 
de cohabitar en un esquema rígido de casa unifamiliar, 
donde la relación familia-casa y sujeto-objeto significa un 
habitar complejo donde se construyen

Otros materiales