Logo Studenta

012

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

,- <0-_.
..
~
>--
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
F ACUL TAD DE CIENCIAS MEDICAS
Consideraciones sobre el índice esplénico
en la población escolar de Tiquisate
TESIS
PRESENTADA A LA JUNTA DIRECTIVA DE LA FACULTAD
DE CIENCIAS MEDICAS DE LA UNIVERSIDAD DE SAN
CARLOS DE GUATEMALA
POR
EMILIO RENE NOV ALE S LO PEZ
EN EL ACTO DE SU INVESTIDURA DE
MEDICO y CIRUJANO
GUATEMALA, JUNIO DE 1951
... ~ .
,.-
l
. '. "'\.¡:
c~
l
~ -
~
,...,
- .- ~-.'...,~:::~'Y:~/'
INTRODUCCION
Compenetrado de las urgentes necesidades de mejorar
las condiciones sanitarias de Guatemala, creo de, especial
interés la realización de trabajos como el presente que mo-
destamente contribuyen a sentar las bases de la estadística
sanitaria del país. Nuestra permanencia en el medio rural
de Tiquisate nos indujo a levantar el Índice esplénico de esta
Zona catalogada en tiempos no remotos como uno de los
sitios eminentemente palúdicos de la República. La fina-
lidad del presente trabajo es demostrar la satisfactoria dis-
minución del paludi'smo lograda con una eficiente campaña
de saneamiento bien orientada y sostenida permanente.
A continuación expongo el plan seguido en el desarrollo
de este trabajo:
lQ-Título, Definición y Concepto.
2Q-Diferentes tipos de clasificación del Bazo.
,3Q-Indices esplénicos de la población escolar de Ti-
quisate.
4Q-Conclusiones.
r
'~
1
-
~.
.j
PRIMERO
CONCEPTO Y DEFINICION DE INDICE ESPLENICO
Esplenomegalia
Es uno de los tres síntomas principales .de la malaria,
en Guatemala la presencia de esplenomega1ia de manera
endémica se puede considerar debida únicamente en el pa-
ludismo, por no existir otras enfermedades tropicales que
también la causan.
Anatomía del Bazo:
El bazo es un órgano linfoide de funciones múltiples
y complejas aún no bien conocidas.
. Morfología
Situación.--,El bazo está situado en la parte izquierda
y superior del abdomen en un compartimiento especial lla-
mado celda esplénica. Está profundamente situado por
detrás del estómago y completamente cubierto por la parte
lateral e inferior del tórax.
Es un órgano toraco-abdominal, normalmente no es
posible palparlo ni percutirlo.
Forma.-Tiene el bazo la forma de un ovoide; tiene
tres caras; cara diafragmática, externa, de forma convexa
y cara interna separada en dos caras por el borde interno
del bazo; la anterior llamada cara ántero...interno se rela-
ciona con el estómago y Sle le llama cara gástrica y otra
posterior, cara póstero-interna que se relaciona con el riñón
izquierdo y se le llama cara renal.
Además el bazo posee tres bordes que limitan las caras
y dos extremos o polos.
~
; '-o
' '-
,.
"-". - ~ ": '''-
II
I
I
I
l
-
16
Dirección.-El bazo sigue una dirección oblicua; de
arriba .abajo y de atrás adelante.
Dimensiones y peso.-Generalmente el bazo mide 13
cms. de longitud; 8 cms. de ancho y 3.5 cms. de espesor.
Pesa de 180 a 200 gramas.
Color.-El bazo tiene una cO'loración rojiza que varía
del gris rojizo al color de las, heces del vino.
Consistencia.-Es de una extrema friabilidad eviden-
temente es el más blando y el menos resistente de todos los
órganos glandulares; se rompe fácilmente entre las dedos
y pO'r efectO' de golpes violentos que actúen directamente so-
bre la región hipO'candríaca izquierda.
Posición y relaciones.-Exteriarmente la celda espléní-
.,ca está limitada por los planas siguientes:
19-Por arriba, por un planO' harizontal que pasa por
el 59 es,pacio intercastal izquierdo.
29-Por abajo, por un plano que pasa par el barde in-
ferior del tórax.
39_POl' fuera, por un plano tangente a la pared late-
ral del tórax.
49-Por dentro, par un plana vertical y ablicuo que
pasa par delante por la tetilla y por detrás por
la cara lateral izquierda de la columna vertebral.
Relaciones.-Se deben considerar las relaciO'nes de las
caras, bordes y polas con los órganos vecinos.
Proyección del bazo sobre la pared costal: La cara
externa está en relación con las costillas,; novena, décima y
undécima y con los espacios intercostales carrespondientes.
Su circunferencia proyectada sobre la pared torácica revis-
te la farma de un óvalo, irregular, cuyo eje mayar se dirije
oblicuamente abajo y afuera.
17
Histología del Bazo
El bazo, histológicamente es la más grande colección
linfoide del cuerpo; es extraordinariamente complicado y
muchos detalles de su estructura no han sido bien diluci-
dados.
El bazo está cubiertO' por una cápsula delgada y trans-
parente, pero fuerte y elástica que está íntimamente unida
al tejido esplénico subyacente. Cuando ocasiO'nalmente el
bazO'aumenta de tamaño la cápsula se vuelve lisa y brillan-
te; si el bazo disminuye de volumen, la cápsula se retrae y
se arruga. A veces la superficie de la cápsula presenta
mamelones salientes debido al aumento de volumen de la"
travécula esplénica.
El bazo histológicamente, consta de las siguientes par-
tes:
l1,t---{jápsula y trahéculas.
21,t-'-Pulpa esplénica (blanca y roja) ;
31,t-Los corpúsculos de malpigio; y
41,t-Las vasos y nervios.
La cápsula y trabéculasestán farmadas de tejido con-
juntivo y elementos conjuntivos.
La pulpa esplénica (blanca y roja). La pulpa espléni-
ca blanca del bazo está en relación con los vasos que la irri-
gan y está constituída por tejido linfoide.
Este consiste de un estroma y células libres. El estra-
ma está farmado por fibras reticulares y células reticu-
lares. Estas fibras reticulares no son de naturaleza cala-
geno-elástica; estas fibras san cilíndricas, prismáticas o
aplanadas en el corte transversal; ellas dan ramitas late-
rales que se funden con las de otras fibras formandO' una
trama a manera de esponja. Estas fibrillas está unidas a
las células reticulares; células de núcleo oval y pálida cuyo
protoplasma emite prolongacianes que acompañan a las
fibras reticulares a veces fO'rmándole especie de una vai-
........
18
~-'~
19
na, prolongaciones protoplásmicas que S8 unen a las de otras
células, ayudando a formar así, la esponja o trama de que
se habló arriba, formada por las fibras reticluares, entre
estas fibras y células reticulares hay una que otra fibra
elástica. Las células libres que se encuentran en las ma-
llas formadas por la trama nombrada son linfocitos de
varios tamaños.
;!
entran al bazo por el hilio donde se ramifican en una gran
cantidad de arteriolas que siguen las travéculas principa-
les y que se anastomosan hasta que son capilares.
Las arterias esplénicas van acompañadas de venas
hasta que el diámetro de las arterias llega a 0.2 mm.; aquí
las arteritas se separan y siguen solos su traY'eoto a la vez
que los haces colagenos y elásticos ceden su puesto al tejido
linfoide que viene a formar parte importante de la pared
de esta arteria. En las bifurcaciones de ésta, dioho tejido
linf.oide se espesa formando cuerpecitos globulares son los
corpúsculos de malpigio arriba descritos. Hasta aquí las
arterias que han estado en la pulp.a blanca desde que aban-
donaron la trabécula correspondiente continúan dando ra-
mas y bifurcándose hasta que llegan a la pulpa roja de donde
se vacían los senos venosos por ramificaciones peculiares.
Venas.-Las venas del bazo están en relación con la
pulpa roja. Las grandes venas del bazo que dejan el ór- .
gano en el hilio y se vacían en el sistema porta, corren por
las trabéculas junto con las arterias, se ramifican pero no
forman anastomosis. Las venas están formadas solamente
por unas paredes endoteliales que se ponen directamente en
contacto con el tejido fibrilar de la trabécula. Después q1\e
las arterias han entrado en la pulpa roj a, las venas se sepa-
ran de ellas y se mantienen a cierta distancia. Estas venas
se forman por la confluencia de las venas que vienen de la
pulpa roja; estas últimas son llamadas venas de la pulpa
rOJa.
Los senos venosos.-Entre los vasos del bazo merecen
especial mención los senos venosos pues ellos son una de las
características típicas del bazo. Ellos se vacían en las venas
-antes descritas. En la mayoría de los mamíferos, inclu-
yendo al hombre, ellos forman numerosasanastomosis, re-
des continuas que penetran en todas direcciones en la pulpa
roja y son particularmente densas al nivel de los corpúscu-
.
los de Malpighi. Estos vasos son llamados senos porque -
Los corpúsculos de Malpigio.-Están esparcidos en la
pulpa blanca y rodeados por la pulpa roja, son similares
a los folículos de un ganglio linfático y formados por tejido
linfoide; este tejido es más denso en su parte periférica y
más laxo en su parte central en donde abundan linfocitos
y linfoblastos; los linfocitos más grandes se encuentran ha-
cia el centro y los más pequeños se encuentran hacia la
periferia.
., Pulpa Roja.-El tejido que llena los espacios. vacíos
comprendidos entre las venas y arterias del bazo, y las tra-
véculas y la pulpa esplénica, es la llamada pulpa roja; forma
una especie de trama esponjosa constituída por los llama-
dos cordones de Billroth. La estructura de la pulpa roja
es muy similar a la de la pulpa blanca con la cual se con-
funde y está por consiguiente formada por tejido linfoide
ordinario. Este tejido se diferencia del de la pulpa blanca
en que no contiene fibras elásticas, pero sus fibras reti-
culares se funden con los de la pulpa blanca. En la trama
de este tejido se encuentran células libres que son: linfo-
citos, monocitos, granulocitos y eritrocitos. Los linfocitos
son grandes y pequeños, abundan más los grandes. Los
monocitos son también muy abundante y se mezclan con los
linfocitos. Los granulocitos allí presente son los eosinófi-
los y casi generalmente, los eritrocitos se encuentran en
gran cantidad mezclados con las otras células citadas y son
la causa del color rojo de esta pulpa.
Vasos-Arterias.-Las arterias del bazo provienen de
la arteria esplénica, que es una rama del tronco celíaco;
20
21
ellos poseen una ancha luz (12 a 4 micras) que es irregular
y muy variable según sea la cantidad de sangre que ellos
tienen en el momento en que se observan. A veces los
senos más grandes están anastomosados entre sí por un
pequeño tubo de la misma estructura llamado tubo de co-
nexión.
Los senos venosos del bazo ocupan aun cuando no son
muy numerosos más espacio que las cuerdas esplénicas que
llenan los espacios entre ellos.
En cuanto a la estructura de la pared de estos senos
venosos a más de ser complicada no hay acuerdo ninguno
entre los histólogos.
ción que se manifiesta bien sea por su aumento de volumen,
apreciable fácilmente por los métodos corrientes de explo-
ración clínica; o bien, por la autopsia o aún por la punción
esplénica, método peligroso perO' que aporta valiosos cono-
cimiento.
Según el agente causal de los trastornos esplénicos po-
demos distinguir dos grandes grupos: los causados por los
agentes de las enfermedades infecciosas agudas que son bac-
terias o parásitos y los causados por los agentes de las
enfermedades crónicas, que casi siempre son parásitos.
Trastornos esplénicos en las enfermedades infecciosas
agudas.-En estas enfermedades el bazo está ligeramente
aumentado de volumen, este aumento desaparece con la
enfermedad causal; estas enfermedades son principalmente:
La fiebre tifoidea, paratíficos, septicemias, estreptococo,
peste bubónÍCa, fiebre ondulante, etc.
Se pueden incluir en este grupo algunas de las enfer-
medades causadas por ultravirus, tales como la viruela, el
tifus exantemático y la fiebre amarilla.
Fisiología del bazo
Las funciones del bazo más conocidas son:
19-Función hematopoyética formad ora de glóbulos es-
pecialmente la leucopoyética; pues como vimos los linfocitos
se producen en gran cantidad en la pulpa blanca, los mono-
citos en el sistema retículos-endotelial que contiene el bazo.
2L_HistiocitO's, células fijas. del sistema, retículo-en-
dotelial desempeña un papel fogocitario.
39-La función heinatolítica, todo glóbulo envejecido o
bien enfermo es destruído en el bazo más bien que destruí-
do es realmente fagocitado, por las. células del sistema re-
tículo endotelial, así por ejemplo en la malaria los glóbulos
parasitadO's por hematozoario son destruí dos en el bazo.
49-El bazo desempeña papel importante en el meta-
bolismo del hierro, pues, transforma la hemoglobina en bi-
lirrubina, pO'r medio de las células del sistema retículo-en-
dotelial.
Anatomía patológica del bazo
El bazo juega papel importantísimo en las infecciones,
prueba de ello es la forma como reacciona ante eIlas, reac-
Trastornos esplénicos en las infecciones crónicas.-
Como dije anteriormente casi siempre son producidos por
parásitos ya sean hongos, helmintos y protozoos "entre los
primeros tenemos las micosis aceptadas por unos y negadas
por otros. Al segundo grupo pertenecen las Bilharsiosis
esplénica. En el tercer grupo se muestra el Kala-Azar, la
enfermedad de Chagas y la Malaria que es la que realmente
nos interesa.
En las fases agudas de la malaria el bazO'pesa de 300
a 700 gramos; la cápsula es delgada, se rompe fácilmente,
la pulpa es de un color marrón oscuro casi negro, y dura en
consistencia.
Microscópicamente presenta el cuadro siguiente: pará-
sitO's en todas las formas de evolución, particularmente las
formas de división y gametocitos, hemosiderina y pigmento
malárico, pueden ser encontrados en las células endoteliales
<
22 23
y cuando se encuentran es característica indiscutíble de
que se trata de una esplenomegalia palúdica.
En la malaria crónica donde se nota la más severa
re~ción, el bazo está considerablemente aumentado de
volumen, su peso llega a veces hasta cuatro y cinco kilos
y es apreciable clínicamente. Además del gran aumento de
volumen tenemos los sigudentes caracteres: consistencia
dura que aumenta con la duración de la infección; la cáp-
sula muestra engrosamientos irregulares y a veces hasta
calcificaciones; al corte, el bazo es de color casi negro, las
trabéculas se ven prominentes y los folículo s están agran-
dados. Microscópicamente se aprecia un engrosamiento del
tejido reticular, de la trabécula, de los vasos que sufren una
infiltración conjuntiva los senos están considerablemente
dilatados, el pigmento malárico está muy disminuí do.
Algunos autores creen que el aumento de volumen del
. bazo es constante durante los paroxismos y que tiende a
disminuir en los intervalos, sin embargo éste puede no ser
palpable durante los primeros accesos. En el curso de la
enfermedad el bazo tiende a crecer. La mayor parte de
los pacientes experimentan dolor a la palpación del bazo,
principalmente durante el paroxismo, posiblemente esto es
debido a una esplemitis y periesplemitis concomitantes.
En la medición de la esplenomegalia debe haber uni-
formidad de método.
Hay malariólogos que palpan con el enfermo de pie y
otros que acostumbran palpar estando el enfermo en posi-
ción de decúbito. El segundo método da mayor número de
bazos aumentados por el relajamiento muscular, que en la
posición de pie, en la cual la palpación está obstaculizada
por la tensión de los músculos abdominales. Por esO' se
recomienda el decúbito dorsal, con los músculos relajados,
los pies separados, las rodillas flexionadas y separadas una'
de la otra, los brazos extendidos a cada lado del tronco y el
examinador colocado a la derecha del paciente.
Para la palpación toda la mano debe reposar sobre la
pared abdominal y ser colocada primero sobre la fosa ilíaca
derecha, deslizarla suavemente por el flanco e hipocondrio
del mismo lado, pasar por la región umbi1ical, haciendo pre-
si6n moderada sobre los músculos abdominales durante el
recorrido. Mientras el paciente hace respiraciones nor-
males. Al llegar al reborde costal izquierdo, si el bazo no
ha aparecido el paciente hará unas inspiraciones profundas
para que el diafragma empuje al órgano y 10 haga percep-
tible a la mano, la cual debe desp1azarse desde la línea
media siguiendo al borde costal hasta las costi11as flotantes.
En caso de no hallarlo con este Último procedimiento se
percutirá la región, porque de haber matidez se debe insis-
tir con cuidadosa palpación, siendo de advertir que algunos
bazos que muestran matidez no son palpables. La palpa-
ción debe hacersesuavemente procurando hasta 10 posible,
evitar toda presión que provoque reacciones de defensa en
el paciente.
SEGUNDO
DIFERENTES TIPOS DE CLASIFICACION DEL BAZO
La clasificación más antigua valoraba el aumento del
bazo segÚn el número de veces de dedo que pasaran el re-
borde costal izquierdo, lo que puede variar enormemente
según la 'edad y la talla del enfermo dando datos erróneos,
por 10 que esta clasificación fué abandonada.
Una de las más usadas en malariología es la M. Boyd
(1926) mejorada por el mismo autor posteriormente; está
basada en el crecimiento del bazo siguiendo la dirección de
una línea que atraviesa el ombligo y se continúa en la es-
pina ilíaca anterior derecha.
i
---
(
"
4. -
"
5. -
24
25
En ésta se reconocen lÜ'stipos siguientes: (Fig. NQ 1).
Bazo O = no palpable.
"
P.I.P = palpable sólo en inspiración profunda.
"
1. = palpable en el reborde costal con inspiración
normal.
2. = palpable hasta la mitad de la línea costo-
costo-umbilicaI.
3. = palpable desde la mitad nombrada hasta el
ombligo.
4. = palpable más aIlá del ombligo.
Hill (1:28) ~rabajando en Venezuela agrega un V tipo:
palpable ~as alla del arco de Falopio, el cual en la práctica
es excepcIOnal.
palpable entre la línea horizontal a través del
ambligo y el punto medio entre ella y la para-
lela que pase por la espina ilíaca.
palpable por debajo del punto medio que Be
acaba de nombrar.
"
"
"
Clasificación de Hackeu
. Hackett Ü'bserva el crecimiento del bazo hacia el ab-
domen siguiendo una línea vertical, que se extiende del re-
borde costal izquierdo a la fosa ilíaca del mismo lado. Est
línea es dividida en cuatro partes. Primero por una hori~
zontal que atraviece el ombligo, luego una línea harizontal
localizada en la mitad del punto de emergencia en el rebor-
de costal y el ombligo, después una tercera línea horizontal
situada en la mitad del espacio comprendido entre la línea
umbilical y la espina ilíaca.
El crecimiento es clasificado como sigue en relación
a estas líneas. '
(Fig. NQ 1)
Esquema que indica los dife-
rentes tipos de bazo según
Boyd.
3.., ----- - ---e>- - --
~
V
I
(Fig. NQ 2)
Esquema que representa los di-
ferentes tipos de bazo según
Hackett.
En la clasificación de Boyd me basé para el desarrollo
de este trabajo.
Para darse cuenta de la frecuencia del paludismo en
una ciudad determinada se debe establecer un cierto nú-
mero de índices endémicos ya sea evaluando el volumen del
baza. Indice esplénicÜ', sea buscando los parásitos en la
sangre: índice parasitémico y otros, etc.
Para establecer los dos primeros índices se hará en los
niños, que no hayan abandonado el lugar que se desee estu-
diar; pues ellos serán los que presentan los bazos más volu-
minosos, y quienes tengan más abundancia de parásitos
en la sangre. El indice esplénico es el más fácil de esta-
blecer, él da siempre con casi raras excepciones, en toda es-
tación una cifra más elevada que el índice plasmódico.
;
Bazo O. = no palpable.
"
1. . palpable en inspiración profunda.
"
2. = palpable desde el reborde costal en inspiración
normal, hasta el punto medio entre dicho re-
borde y la segunda línea mencionada
"
3. - palpable entre el punto medio nomb~ado y la
línea indicada.
1-
INDICE ESPLENICO
B.O. B.l.P. BI B2 B3 B4 Total
18 1 1 O O O 20
26 27
Indice esplénicü es el resultadO' de esplenümegalías en
niñüs expresada, en pürcentaje; generalmente se tüma el
índice en niñüs cümprendidüs entre cuatrO' y diez añüs, al-
gunüs autüres menciünan hasta lüs catürce años; nO'se tüma
en adultüs pürque aquéllüs que habitan en zünas muy ma-
láricas están más O'menüs inmunizadüs y sus bazüs están
disminuídüs prüpürciünalmente.
El índice esplénico infantil da la medida de la endemi-
cidad de una lücalídad, y la cündición del aumentO' da la in-
tensidad.
. La n;ay?ría de l~s autüres admiten düs índices esplé-mcüs; el mdlce esplémcü glübal y el índice esplénicü mediO'.
El prime~ü es aquél que da el pürcentaje de bazüs pal-
pables, cualqUIera que sea su vülumen; sübre el sujetO' exa-
minadO' ya sea acostadO' O'de pie.
El segundO' índice da una idea del vülumen mediO' del
bazO' cuya hipertrofia debe ser evaluada pür un prücedi-
mientO' cualquiera.
Otrüs autüres agragan el índice esplénicü específicO'.
Para determinar el índice esplénicü glübal se multi-
plíca el númerO' de esplenümegálícüs pür cien y se divide
entre el total de enfermüs examinadüs. Ej.:
INDECE ESPLENICO POR EDADES
Niñüs de 4 a 10 añüs:
6
Varünes -- x 100 = 21.42
28
5
Hembras - x 100 - 31.25
16
236
Tütal ~ x 100 = 52.67
448
Bazo M edio.-Que es en realídad una medida pünde-
rada de lüs tamañüs de bazO', es la relación de lüs datüs del
índice esplénicü cün lüs valüres cünvenciünales dadüs a l0's
pesüs, que lüs bazüs esplenümegálícüs ejercen sübre el abdo-
men lüs cuales valüres sün, para lüs diferentes tipüs de bazO'
comO' sigue:
Tipüs
Valüres
o
O
P.I.P.
0.5
1
1
II
2
III
3
IV
4
Fórmula:
2
I.E.G. =- x 100 = 10
20
INDICE ESPLENICO ESPECIFICO
Es la frecuencia relativa de lüs diferentes tipos de bazO',
demuestra una información más detallada que el índice
esplénicü glübal; y en la eV0'lución de la prevalencia de la
malaria sigue de cerca lüs cambiüs de la fórmula parasita-
ria y pür ellO'el cünjuntü de estüs índices para lüs diferen-
tes tipos de bazO' se denümina fórmula esplénica.
1 = Indice.
E = Esplénicü.
Fó1W/,ula
G = Glübal.
Bt
1. e. e. = - x 100
Pe
~
,/
~
.
.
'\
.
J
.f
.
~
l
l'
"
p~
-7
28
l. e. e. = Indice esplénico específico.
R t. = Número de bazos de un tipo dado.
P. e. = Número de población examinada.
Boyd en la India reconoce las siguientes tasas endé-
micas:
a) Areas saneadas, son aquéllas en las cuales el índi-
ce esplénico no excede de 10%.
b) Areas de moderada endemicidad, son aquéllas en
las cuales el índice esplénico fluctúa. entre 10 y
25%.
c) Areas de alta endemicidad aquéllas en que el índi-
ce esplénico varía de 25 a 50% ; Y .d) Areas hiper-endémicas en las que el índice esplénico ..
es de 50% o más,
. .
"
,.
NIÑAS
NIÑOS Porcentaje
GlobalGRADOS
TOTALES
TOTALESO P % 1 % n % nI % IV % O P % 1 % n % In % IV % No. de No. %
No. No.
% No. No. % Alumnos +Niñas + Niños +- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -.Primero A 8 1 11.11 O O O O O O O O 9 111.11 28 1 3.33 O O O 1 3.33 O O 30 2 6.66 39 3 7.69Primero B 18 1 4.76 1 4.76 1 4.76 O O O O 21 314.28 17 O O O O O O O O O 17 O O 38 3 7.89Primero e 11 2 14.28 1 7.14 O O O O O O 14 321.42 19 1 4.76 1 4.76 O O O O O ~21 2 9. 52 35 514.28Primero D 28 2 6.66 O O O O O O O O 30 2 6.66 4 1 1.66 1 1.66 O O O O O 6 2 3.33 36 411.11primero E 19 O O O O O O O O O O 19 O O 16 O O O O O O O O O 16 O O 35 O OPrimero F 27 O O O O O O O O O O 27 O O 12 1 6.66 1 6.66 O 1 6.66 O O 15 3 2.0 42 3 7.14Primero G 19 O O O O O O O O O O 19 O O 17 1 5.26 O O 1 5.26 O O O O 19 210.52 38 2 5.26Primero H 16 1 5.5511 5.55 O O O O O O 18 211.11 16 3 15.78 O O O O O O O 19 315.78 37 513.51Suma de8 grados 146 7 4.45 3 1. 91 1 0.63 O O O O 157 11 7 129 8 5.59 3 2.09 1 0.69 2 1. 39 O O 143 14 9.79 300 25 8.33
Segundo A 18 1 5.26 O O O O O O O 19 1 5.26 21 O O O O 1 4.54 O O O O 22 1 4.54 41 2.4.87
Segundo B 22 O O O O J O O O O 22 O O 17 1 5 1 5 1 5 O O O O 20 3 1.5 42 3 7.14
Segundo e 20 1 4.34 2 8.69 O O O O O 23 3 13.04 8 1 9. 09 2 18.18 O O O O O O 11 3 27.27 34 617.64
Segundo D 15 1 5.88 1 5.88 O O O O O 17 2 11.76 17 O O O O 1 5.55 O O O O 18 1 5.55 35 3 8.57Suma de
2 . 81, 3/
4 grados 75 3 3.7 3 3.7 O O O O O 81 6 7.4 63 2 4.22/ 3 4.22 O O O O 71 8 11.26 152 14 9.21I
1951
INDICE ESPLENICO
Cuadro N9 1.
Marzo - Abril - Mayo
Escuela "Barfolomé de las Casas"
~,.~',..;o
1.
NIÑAS
GRADOS TOTALES
O p, % I % II % III % IV %
Ni~as -H %
- - - - - - - - - - - - -
Tercero A 23 1 4 1 4 25 2 8
Tercero B 14 2 11.11 2 11.11 18 4 22.22
Suma de
2 grados 37 3 6.97 3 6.97 43 6 13.95
- - - ------- -----
15 2 11.11 1 5.55 18 3 16.66 43 5 11.62
17 2 10 1 5 20 3 15 38 7 18.42
32 4 10.52 1 2.63 1 2.63 38 6 15.78 81 12 14.81
Cuarto A 181 5.26 19 1 5.26 18 2 10
20 2 10 39 3 7.69
Cuarto B 11 2 15.38 13 2 15.38 18 2 9.52 1. 4.76
21 3 14.28 34 5 14.7
Cuarto C 112 13.33 2 13.33 15 4 26. 66 20 1 4.34 2 8.69
23 3 13. 04 38 7 18.42
Cuarto D 15 1 5.88 1 5.88 17 2 11.76 20 1 4.76
21 1 4.76 38 3 7.89
Suma de
9.37 34 grados 55 6 4.68 64 9 14.06 76 6
7.05 3 3.52 85 9 10.58 149 18 12.08
Cuadro NI} 3.
!.L_-~-~"-,"
, , :-
'4
4
}
¡
1951
INDICE ESPLENICO
(Con:l:inuación)
Marzo - Abril - Mayo
Grados de la Escuela "Bar:l:oloméde las Casas"
"I
¡!
I
j
1
I
')
\
NIÑOS
Porceniaje
Global
TOTALES
o p % I % % III%IV% Niños +
No. de
,
Alumnos
%+II
%
Quinto A
Quinto B
Quinto C
Suma de
3 grados
10 10
10
5
25
1
O
O
1
109 1
10
5
24 1 4
17 5 22.72
19 29.09 14.54
19 29.091 4.54
22
22
22
66
522.72
313.63
313.63
1116.66
32
32
27
91
18 .75
9 .37
11.11
13.18
6
3
3
124 5546.666 9.9911.51
19 520.83 O O O O O O O O 24 520.83
37 511.90 O O O O O O O O 42 511.90
12 1 6.25 3 18.75 O O O O O O 16 4 25
20 2 9.09 O O O O O O O O 22 2 9.09
O O O O O O O O O O O O O O
32 2 5.71 1 2.85 O O O O O O 35 3 8.57
"""""'"'',
,
'''
'
i
"
\" ~"..' ,-.
.»,...
"
.
,,,J;"?"J./
.-",!
.', ,,' ",.~.t,';<:h:'
. ;:1\~~~1'
-.'e-'
.",,",,,
"' .-
..
-'--
-, _..~
"",-~
"-"'--'--- '
..
.." "..
,~-, ,
1951
INDICE ESPLENICO
Cuadro NQ 3.
Marzo - Abril - Mayo
Escuelas del Distrito de Siguacán
NI:&AS NI:&OS PorceniajeGlobalEscuelas por
Fincas
9
TOTALES TOTALES
o p % I % II%III%IV%
Niña. + %\ o
p % I % II % III % IV %
Niños + %
No. de
Alumno8 + %
--------------
Sololá 2 escuelas
San Marcos 2 escuelas
Salamá 1 escuela
Petén 2 escuelas
Verapaz 1 escuela
Izabal 1 escuela
TOTALES
9 escuelas
-------
1
---------
39 3 7.14 O O O O O O O O 42 3 7.14 66 8
4 O 5 10 . 86 O O 1 2 . 17
1
O O O O 46 6 13. 04 88 "11
13 O O O 02 13.33 O O O O 15 213.33 31 6
23414.2813.570 00 O O 028517.8550 7
22 7 23 . 33 1 3 . 33 O O' O O O O 3 O 8 26 . 6 6 3 O 8
O O O O O O O O O O O O O 35 3
1201510.794 2.86 O O O O O O 139 1913.66 1371911.87 2 12.50 3 1.86 O O O O 161 2414.90 300
12.12
12.50
19.35
14
26.66
8.57
14.3343
- ---- ------- --
-------------- - -
Tercero A 23 1 4 1 4
25 2 8 15 2 11.11 1 5.55
18 3 16.66 43 5 11.62
Tercero B 14 2 11.11 2 11.11
18 4 22.22 17 2 10 1 5
20 3 15 38 7 18.42
Suma de
2 grados 37 3 6.97 3 6.97
43 6 13.95 32 4 10.52 1 2.63 1 2.63
38 6 15.78 81 12 ,. 14.81
Cuarto A 18 1 5.26
19 1 5.26 18 2 10
20 2 10 39 3 7.69
Cuarto B 11 2 15.38
13 2 15.38 18 2 9.52 1 4.76
21 3 14.28 34 5 14.7
Cuarto C 11 2 13.33
2 13.33 15 4 26.66 20 1
4.34 2 8.69 23 3 13. 04
38 7 18.42
Cuarto D 15 1 5.88
1 5.88 17 2 11.76 20 1
4.76 21 1 4.76
38 3 7.89
Suma de 3
4. grados 55 6 9.37 4.68
64 9 14.06 76 6 7.05 3 3.52
85 9 10.58 149 18 12.08
-- --'- 0-.' - -
. ~
-
~~
1951
INDICE ESPLENICO
(Continuación)
Marzo - Abril - Mayo
Grados de la Escuela "Bartolomé de las Casas"
NIÑAS
NIÑOS
Porcentaje
Global
GRADOS TOTALES
TOTALES
o p, % 1 % II % III % IV % Niñas +! %
o p % I % II % III % IV % Niños + %
No. de
f Alumnos + %
9 1
10
5
24 1 4
10
10
5
25
1
O
O
1 4 5546.666 9.9911.51
22
22
22
66
522.72
313.63
313.63
1116.66
32
32
27
91
6
3
3
12
18.75
9.37
11.11
13 .18
Quinto A
Quinto B
Quinto C
Suma de
3 grados
10 10 17 5 22.7219 29.09 14.54
19 29.091 4.54
NI:ÑAS NI:&OS
Porceniaje
Escuelas por
Global
Fincas TOTALES
TO'fALES
9 O p % 1 % II % III % IV % O
p % 1 % II % III % IV %
No. de + %
Niñas + %\ N¡ño8 + % Alumnol
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - -1- - - - - - - - -
Sololá 2 escuelas 19 520.83 O O O O O O O O 24 520.83 39 3
7.14 O O O O O O O O 42 3 7.14 66 8 12.12
San Marcos 2 escuelas 37 511.90 O O O O O O O O 42 511.90
40 5 10.86 O O 1 2.17\ O O O O 46 6 13.04 88
11 12.50
Salamá 1 escuela 12 1 6.25 3 18.75 O O O O O O 16 4 25 13 O
O O O 2 13.330 O O O 15 2 13.33 31 6 19.35
Petén 2 escuelas 20 2 9.09 O O O O O O O O 22 2 9.09 23 4
14.28 1 3.57 O O:O O O O 28 5 17.85 50 7 14
Verapaz 1 escuela O O O O O O O O O O O O O O 22 723.33 1
3.33 O O O O O O 30 826.66 30 8 26.66
Izabal 1 escuela 32 2 5.71 1 2.85 O O O O O O 35 3 8.57 O O
O O O O O O O O O O O 35 3 8.57
TOTALES
9 escuelas 120 15 10.79 4 2.86 O O O O O O
139 19 13.66 137 19 11.87 2 12.50 3 1. 86 O O O O 161 24 14.90 300
43 14.33
1951
IN DICE ESPLENICO
Cuadro NQ 3.
Marzo - Abril - Mayo
Escuelas del Distrito de Siguacán
--_.--------
i
Solo}
San:
Sala~
Peté.
Ver al
Izaba
TOTJ
9 ese(
--i
\ ,
-~ ~
i
/
. ,-. '['-_J'~",
'
..;..r.
~NIÑ"AS NIÑ"OS'
Porcentaje
Escuelas por
Global
Fincas
TOTALES
TOTALES
9 O p % 1 % II % III % IV %
O P % I % II % III %
IV %
No. de + %
Niñas + %\
Niños + % Alumno8
- - - - - - - - - - - - ~- - ~- - - - - - -
- - - - - -
Sololá 2 escuelas 19 520.83 O
O O O O O O O 24 520.83
39 3 7.14 O O O O O O O
O 42 3 7.14 66 8 12.12
San Marcos 2 escuelas 37 511.90
O O O O O O O O 42 511.90
40 510.86 O O 1 2.17 O O O
O 46 613.04 88 11 12.50
Salamá 1 escuela 12 1 6.25 3
18.75 O O O O O O 16 4 25 13
O 00 O 2 13.33 O O O O
15 213.33 31 6 19.35
Petén 2 escuelas 20 2 9.09 O
O O O O O O O 22 2 9.09
23 414.28 1 3.57 O O,O O O
O 28 517.85 50 7 14
Verapaz 1 escuela O O O O O
O O O O O O O O O 22 7 23.23\
1 3.33
:
\
O' O O O O 30 826.66
30 8 26.66
Izabal 1 escuela 32 2 5.71 1
2.85 O O O O O O 35 3 8.57 O
O O O O O O O O O
O O 35 3 8.57
TOTALES
9 escuelas 120 15
10.79 4 2.86 O O O O O O 139 19
13.66 137 19 11.87 2 12.50 1. 86 O O O
O 161 24 14.90 300 43 14.33
'~,.
1951
INDICE ESPLENICO
Cuadro N«;I3.
Marzo - Abril - Mayo
Escuelas del Disiril:o de Siguacán
_.~.-~.- --
------ ---- - - -- -
Jutiapa 2 escuelas 18 313.63 1 4.54 O O O O O O 22 418.18 21 2 8.33 1 4.16 O O O O O O 24 3 12.5 46 7 U
Santa Rosa 1 escuela mixta 16 1 5,88 O O O O O O O O 17 1 5.88 10 3 2O 2 13.33 O O O O O O 15 533.33 32 6 lB
Concepción1 escuela mixta 5 228.57 O O O O O O O O 7 228.57 5 114.28 1 14.28 O O O O O O 7 228.57 14 4 2S
Jocotén1 escuela mixta 12 1 7.69 O O O O O O O O 13 1 7,69 12 3 2O O O O O O O O O 15 320 28 4 14
Panzos 1 escuela mixta 5 228.57 O O O O O O O O 7 228.57 12 1 7,69 O O O O O. O O O 13 1 7.69 20 3 15
Santiago1 escuela mixta 15 211.76 O O O O O O O O 17 211.76 13 1 6,66 1 6.66 O O O O O O 15 213.33 32 4 12
Pinula 1 escuela mixta 22 3 12 O O O O O O O O 25 3 12 23 311.53 O O O O O O O O 26 311.53 51 6 11
Almolonga 1 escuela mixta 14 317.64 O O O O O O O O 17 317,64 5 O O O O O O O O O 5 O O 22 3 13
La Flora 1 escuela mixta 7 O O 1 12.5 O O O O O O
I
8 1 12.5
151
O
/1
6,25 O O O O O O 16 1 6.25 24 2 8
TOTALES
114 17 12 . 7 81 2 1.5
14.70 269 39
10 escuelas mixtas
O O O O O O 133 1914.28 1161410.29 6 4.41 O O O O O O p6 20 14
Cuadro N9 s.
Escuelas por
Fincas
10
I~
i 403 4811.91
! 161 2414,90
150 2718
13 6 2 O 14 ,
7 O
85011914
/
-"---r'
-"" "'---'----
1951
INDICE ESPLENICO
Marzo - Abril - Mayo
Escuelas del Distrito de Madre Vieja
NffiAS
NffiOS Porcentaje
Global
o TOTALES
p)
p % 1 % TOTAL:EJSII % III % IV %
Niñas + No. de
Alumno.
o % 1 % II % III %IV %
Niños +% +---- %,----
778 8110 47
3004314'33
3044715'46
2693914: 5
""', .F
- ",--- - -
-"..or..::. <',',.,' ,-,"-" ,',' ,..:,. -. !', -\J,
"
,', ",,'
.
\ ,~:,
'. ',.-" .
...)"
~~, ..
~.~, ' '
,
'
, i,
'
.-
- "'--~~,~~.'-.~
----;------------- -----------------.0....;._-8 Primeros Grados 146 7 4.45 3 1.91 1 0.63 157 11 7 129 8 5.59 3 2. 09 1 0.69 2 1. 39 143 14 9.79 300 25 8.334 Segundos Grados 75 3 3.7 3 3.7 81 6 7.4 63 2 2.81 34.22 3 4.22 71 811.26 152 14 9.212 TercerosGrados 37 3 6.97 3 6.97 43 61].95 32 410.52 1 2.63 1 2.63 38 615.78 81 1214.814 Cuarto Grados 55 6 9.37 34.68 64 9 U, 06 76 6 7. 05 3 3.52 85 910.58 149 1812.083 Quintos Grados 24 1 4 25 1 ~55 4 6.66 6 9.99 1 1. 51 66 1116.66 9.~ 1213.18
SUMAS 337 20 5.40 123.24 1 0.271 370133 .91 35524 5.95163.97 6 1.48 2 0.49 403 4811.91 773 8110.47
Ese. Bartolomé de las Casas 337 20 5.4012 324 1 0.27 370 33 ).91 35524 5.9516 3.97 6 1.48 2 0.49 403 4811.91 773 8110.47
Distrito Siguacán 120 1510.79 4 286 139 19j:.66 1371911.87 212.503 1. 86 161 2414.90 300 4314.33Distrito Nahualate 134 1610.38 2 129 2 1.29 154 2 O 11 . 9 8 1231812 9 6 150 2718 304 4715.46
Distrito Madre Vieja 114 1712.78 2 15 133 191:.28 1161410.29 6 4.41 136 2014.70 269 3914. 5
SUMA
!¡
GENERAL 705 68 8.8420 25 3 O ",' 796 91J!.83 73175 8.8233 3.88 9 1.05 2 0.23 85011914 164621012.75."
,
CONCLUSIONES
l~~l
'/
RESUMEN - IWICE ESPLENICO
Cuadro NI] 6.
Marzo - }bril - Mayo
Grados Escuela "Barolomé de las Casas"
NffiAS
NffiOS Porcentaje
GlobalGRADOS
TOTALB
TOTALESo p % 1 % II % III % IV %
No. No,
Niñas + %
o p % 1 % II % III % IV %
No. No.
Niños + %
No. de No.
Alumnos + %
Cuadro que representa la suma de los resúmenes del Indice Esplínic de la Escuela Bartolomé de las Casas y de las escuelas de las fincas por
Dis"Uos¡I
t
~
..
~.
~i
..
CONCLUSIONES
Los índices maláricos y en especial el índice esplénico
infantil son datos muy valiosos para conocer el grado de
.ende:rpicidad de un país. En la zona de Tiquisate, Escuin-
. tIa; la infección palúdica ha descendido considerablemente
debido a la constante campaña de saneamiento y al trata-
miento y curación de los casos agudos.
Del presente trabajo que se refiere al levantamiento
del índice esplénico en la población escolar de Tiquisate se
desprenden las siguientes conclusiones:
~
i
i
1~-EI índice promedio encontrado fué de 12.75 sobre 30
escuelas. . Distribuídas en tres distritos y la población
central de Pueblo Nuevo.
.;
2~-Que cada uno de los distritos
medios:
Pueblo Nuevo: 10.47.
Siguacán: 14.33.
N ahualate: 15.46.
Madre Vieja: 14.50.
3~-Que estas variaciones no son significativas porque apli-
cándoles los procedimientos estadísticos, pueden tener
esa variación de acuerdo con el número de éxaminados
y.que únicamente el Distrito de Nahualate que tiene
un índice promedio de 15.46, es la que tiene mayor
endemicidad y que probablemente es debido a su re-
ciente fundación; y en donde las medidas higiénicas y
antimaláricas no han surtido sus efectos.
dió los siguientes pro-
¡
-
30
4~-Que la endemicidad de la población escolar de Tiquisate
es moderada de acuerdo a las clasificaciones actuales.
VQ BQ,
Dr. Julio Roberto H ererra.
EMILIO R. NOV ALES L.
Imprímase,
Dr. Carlos Mauricio Guzrmán,
Decano.
\
l
\
BIBLIOGRAFIA
.
"
MGJckF. Boyd.-Malariología humana.
Brumpt.-Tratado de Parasitología.
Manson, Bahr.-Enfermedades tropicales.
José María Chavarría.-Tesis de Doctoramiento.
Arnoldo Gabaldón.-Tijeretazos sobre Malaria.
j
)
!
f I
~
,:\ '
~
I
,I : I ),
\1
-,I
, ,
	page 1
	Images
	Image 1
	Image 2
	Image 3
	Image 4
	Image 5
	Titles
	,- <0-_. 
	>-- 
	TESIS 
	POR 
	EMILIO RENE NOV ALE S LO PEZ 
	EN EL ACTO DE SU INVESTIDURA DE 
	MEDICO y CIRUJANO 
	GUATEMALA, JUNIO DE 1951 
	... ~ . 
	,.- 
	,..., 
	. ,~:::~'Y:~/ ' 
	page 2
	Images
	Image 1
	Image 2
	Image 3
	Image 4
	Titles
	INTRODUCCION 
	lQ-Título, Definición y Concepto. 
	4Q-Conclusiones. 
	'~ 
	1 - 
	~. 
	.j 
	page 3
	Images
	Image 1
	Image 2
	Image 3
	Image 4
	Image 5
	Image 6
	Titles
	PRIMERO 
	CONCEPTO Y DEFINICION DE INDICE ESPLENICO 
	Esplenomegalia 
	Anatomía del Bazo: 
	y complejas aún no bien conocidas. 
	. Morfología 
	; '-o ' '- ,. "-". - ~ ": '''- 
	l - 
	page 4
	Images
	Image 1
	Image 2
	Titles
	16 
	Dirección.-El bazo sigue una dirección oblicua; de 
	Posición y relaciones.-Exteriarmente la celda espléní- 
	el 59 es,pacio intercastal izquierdo. 
	17 
	Histología del Bazo 
	La cápsula y trabéculasestán farmadas de tejido con- 
	........ 
	page 5
	Images
	Image 1
	Titles
	18 
	~-'~ 
	19 
	;! 
	page 6
	Images
	Image 1
	Titles
	20 
	21 
	Fisiología del bazo 
	Las funciones del bazo más conocidas son: 
	Anatomía patológica del bazo 
	page 7
	Titles
	< 22 
	23 
	SEGUNDO 
	DIFERENTES TIPOS DE CLASIFICACION DEL BAZO 
	page 8
	Images
	Image 1
	Image 2
	Image 3
	Image 4
	Titles
	24 
	25 
	En ésta se reconocen lÜ's tipos siguientes: (Fig. NQ 1). 
	" P.I.P = palpable sólo en inspiración profunda. 
	acaba de nombrar. 
	Clasificación de Hackeu 
	(Fig. NQ 1) 
	3. 
	(Fig. NQ 2) 
	En la clasificación de Boyd me basé para el desarrollo 
	Bazo O. = no palpable. 
	1- 
	Tables
	Table 1
	page 9
	Images
	Image 1
	Titles
	26 
	27 
	. La n;ay?ría de l~s autüres admiten düs índices esplé- 
	INDECE ESPLENICO POR EDADES 
	Niñüs de 4 a 10 añüs: 
	6 
	5 
	236 
	Fórmula: 
	2 
	INDICE ESPLENICO ESPECIFICO 
	Fó1W/,ula 
	G = Glübal. 
	Bt 
	Tables
	Table 1
	page 10
	Images
	Image 1
	Image 2
	Image 3
	Titles
	,/ 
	'\ 
	J 
	l' 
	p~ 
	-7 
	28 
	l. e. e. = Indice esplénico específico. 
	. . 
	,. 
	page 11
	Images
	Image 1
	Image 2
	Image 3
	Titles
	1951 
	INDICE ESPLENICO 
	Cuadro N9 1. 
	~, .~',..;o 
	1. 
	Tables
	Table 1
	Table 2
	page 12
	Images
	Image 1
	Image 2
	Image 3
	Image 4
	Image 5
	Titles
	Cuadro NI} 3. 
	!.L_-~-~"-," , , :- 
	} 
	1951 
	INDICE ESPLENICO 
	(Con:l:inuación) 
	NIÑOS 
	TOTALES 
	II 
	10 
	25 
	10 
	9 1 
	24 1 
	17 5 22.72 
	1116.66 
	12 
	5546.666 
	9.9911.51 
	Tables
	Table 1
	Table 2
	Table 3
	page 13
	Images
	Image 1
	Image 2
	Titles
	"""""'"'', 
	''' ' 
	.-",! .', ,,' ",.~.t,';<:h:' . ;:1\~~~1' 
	1951 
	INDICE ESPLENICO 
	Cuadro NQ 3. 
	NI:&AS 
	NI:&OS 
	TOTALES 
	TOTALES 
	%\ 
	II 
	III % IV % Niños + 
	-------------- 
	Sololá 2 escuelas 
	------- 
	O O O O 46 6 13. 04 88 "11 
	1201510.794 
	2.86 O O 
	O O O O 139 1913.66 1371911.87 2 12.50 3 
	1.86 O O O O 161 2414.90 300 
	14.33 
	43 
	Tables
	Table 1
	page 14
	Images
	Image 1
	Image 2
	Image 3
	Image 4
	Image 5
	Titles
	1951 
	INDICE ESPLENICO 
	(Continuación) 
	NIÑAS 
	NIÑOS 
	GRADOS 
	TOTALES 
	TOTALES 
	o p, 
	II 
	9 1 
	24 1 
	25 
	1 
	5546.666 
	9.9911.51 
	12 
	10 
	10 
	17 5 22.72 
	Tables
	Table 1
	Table 2
	page 15
	Titles
	1951 
	IN DICE ESPLENICO 
	Cuadro NQ 3. 
	--_.-------- 
	i 
	--i 
	-~ ~ 
	i 
	-. '['-_J'~", ' ..;..r. 
	Tables
	Table 1
	page 16
	Images
	Image 1
	Image 2
	Image 3
	Image 4
	Titles
	'~ 
	,. 
	1951 
	INDICE ESPLENICO 
	Cuadro N«;I 3. 
	_.~.-~.- -- 
	Tables
	Table 1
	page 17
	Images
	Image 1
	Image 2
	Image 3
	Titles
	Cuadro N9 s. 
	I~ 
	-"---r' 
	-"" "'---'---- 
	1951 
	INDICE ESPLENICO 
	NffiAS 
	NffiOS 
	TOTALES 
	p) 
	TOTAL:EJS 
	II 
	---- 
	,---- 
	""', .F 
	'. ',.-" . 
	- "'--~~,~~.'-.~ 
	Tables
	Table 1
	page 18
	Images
	Image 1
	Image 2
	Image 3
	Titles
	CONCLUSIONES 
	RESUMEN - IWICE ESPLENICO 
	Cuadro NI] 6. 
	NffiAS 
	NffiOS 
	GRADOS 
	TOTALB 
	TOTALES 
	II 
	II 
	% III % 
	Cuadro que representa la suma de los resúmenes del Indice Esplínic de la Escuela Bartolomé de las Casas y de las escuelas de las fincas por 
	¡I 
	Tables
	Table 1
	Table 2
	page 19
	Images
	Image 1
	Image 2
	Titles
	~i 
	.. 
	CONCLUSIONES 
	.; 
	dió los siguientes pro- 
	¡ - 
	page 20
	Images
	Image 1
	Image 2
	Image 3
	Titles
	30 
	VQ BQ, 
	Dr. Julio Roberto H ererra. 
	EMILIO R. NOV ALES L. 
	Imprímase, 
	\ 
	\ 
	BIBLIOGRAFIA 
	. " 
	-, 
	, ,

Continuar navegando