Logo Studenta

Estructura del movimiento

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Estructura del movimiento
FISIOTERAPIA
FISIOTERAPIA
La Fisioterapia es una profesión del área de la
salud, de libre ejercicio, con formación y
educación universitaria. Su objetivo principal
es e l est ud io , la valorac ión func ional ,
comprensión y manejo del movimiento del
cuerpo humano, como elemento esencial de
la salud y el bienestar del individuo. En tal
sentido, las acciones de esta disciplina deben
estar orientadas a la investigación, promoción,
prevención, habilitación y rehabilitación con el
f in de recuperar al máximo posib le las
funciones de las personas, mejorar su calidad
de vida y contribuir con el desarrollo social.
 (Ley del Ejercicio de la Fisioterapia, 2008).
FUNCIÓ
N
Desempeño
 Muscular
Resistencia
cardiorespiratoria
Movilidad/
Flexibilidad
Estabilidad
Control
neuromuscular
Equilibrio/
postura
Fisioterapia y movimiento
•
•
•
•
Actividad muscular
Comportamiento
articular
Información
neuromuscular
Control y aprendizaje
motor
BIOMECÁNICA
BIOMECÁNICA
La biomecánica es la ciencia que aplica los
conceptos mecánicos en la explicación de los
movimientos de los seres vivos.
MECÁNICA
MECÁNICA
Fluidos
 Sólidos
Cuerpos
rígidos
Estática 
Dinámica
Cinemática
 Cinética
Cuerpos
deformables
Elasticidad
Plasticidad
Fuerza
BIOMECÁNICA VS KINESIOLOGÍA
BIOMECÁNICA VS KINESIOLOGÍA
FISIOLOGÍA
DEL
EJERCICIO
BIOMECÁNIC
A
ANATOMÍA
FUNCIONAL
DESARROLLO
MOTOR
APRENDIZAJ
E MOTOR
ESTRUCTURA Y MOVIMIENTO
ESTRUCTURA Y MOVIMIENTO
Identificar el movimiento
Especificar quién genera la
acción del movimiento
(Miología, entender la
disposición del músculo y
su participación en el
movimiento)
Entender la dinámica
articular ( cómo la forma
de la superficie articular
influye, sus medios de
unión y de armonización)
El movimiento�
El movimiento�
 Osteoquinética:
Osteoquinética:
 a-Identificar el Movimiento.
 a-Identificar el Movimiento.
 b-Especificar la articulación.
 b-Especificar la articulación.
 c-Cuantificar el movimiento.
 c-Cuantificar el movimiento.
MÚSCULOS ( PARTE ACTIVA DEL
MOVIMIENTO)
MÚSCULOS ( PARTE ACTIVA DEL
MOVIMIENTO)
Donde nace y dónde llega
( inserciones)
Cómo es su disposición y
su forma
Entender cómo esta
estructura genera el
movimiento
Qué nervio lo activa 
ARTICULACIONES �
( PARTE PASIVA DEL MOVIMIENTO)
ARTICULACIONES �
( PARTE PASIVA DEL MOVIMIENTO)
La estructura de las
superficies y el
movimiento
Cómo influye los medios
de unión, la disposición de
sus ligamentos y capsula

Continuar navegando