Logo Studenta

Biologia_3er _curso_Plan_Específico

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CURSO: Tercero 
 
CAPACIDAD: Analiza la estructura y la función de las células procariotas y eucariotas. 
 
TEMA: Núcleo celular. Estructura y función. 
 
INDICADORES: 
❖ Reconoce los componentes del núcleo celular 
❖ Ilustra la estructura del núcleo celular. 
❖ Identifica la función de los cromosomas. 
❖ Reconoce la importancia biológica del núcleo celular. 
 
Observación: Queda a criterio del docente agregar más indicadores y/o aumentar 
puntaje (1 punto por indicador). 
 
DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA METODOLÓGICA: 
I- Recordamos lo aprendido sobre células eucariotas: 
1. ¿Qué ubicación tiene el núcleo? 
2. ¿Qué otras estructuras podemos encontrar en el núcleo? 
 
II- Leemos la información, observamos el video de apoyo y elaboramos un 
cuadro de resumen de lo leído 
 
El núcleo celular. Estructura y Función 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 1. El núcleo celular en la célula. 
Fuente: 
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/69/Flemming1882Tafel1Fig14.jpg 
BIOLOGÍA 
Membrana plasmática 
Núcleo 
Citoplasma 
Cromatina (ADN) 
Nucleolo 
Jugo nuclear, nucleoplasma o cariolinfa 
Envoltura nuclear 
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/69/Flemming1882Tafel1Fig14.jpg
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El núcleo es la estructura característica de la célula eucariota, es su orgánulo más prominente, 
su componente de mayor tamaño. El término núcleo se relaciona con el término griego "Karyon" 
y determina el significado de otras terminologías, por ejemplo, eucariota hace referencia a la 
célula que posee núcleo desarrollado, la cariolinfa es el líquido presente en el núcleo, la 
carioteca es la envoltura nuclear y cariocinesis implica división celular. Por lo general, el núcleo 
tiene forma esférica u ovoidea, su tamaño promedio es de unos 5 µm de diámetro y posición es 
casi siempre fija en la célula, más bien central. El núcleo contiene la mayor parte de la 
información genética de la célula en la molécula de ácido desoxirribonucleico (ADN), es decir, 
contiene las instrucciones necesarias para que la célula pueda realizar sus funciones vitales. Los 
principales componentes del núcleo son la envoltura nuclear, el nucleoplasma o jugo nuclear, 
los nucléolos y la cromatina o cromosomas, a los cuales están asociados otras estructuras, 
como veremos más adelante. 
 
La envoltura nuclear, a diferencia de la membrana plasmática, está formada por dos 
membranas concéntricas y separadas por un espacio intermembrana, una en contacto con el 
citoplasma y la otra, con el nucleoplasma o jugo nuclear; a intervalos presenta poros nucleares 
que conectan a las dos membranas entre sí y al nucleoplasma con el citoplasma, al tiempo que 
regulan el paso de sustancias, con lo que hacen que la envoltura nuclear sea más selectiva que 
otras membranas celulares. Cada membrana presenta una bicapa de fosfolípidos con proteínas 
incluidas. La membrana externa es continua con el retículo endoplasmático y posee varios 
ribosomas adheridos en su cara citoplasmática. La membrana interna está revestida en su cara 
interna por la lámina nuclear, le sirve de sostén y ayuda a organizar el contenido nuclear, entre 
otras funciones. Es incorrecto llamar membrana nuclear a la envoltura nuclear, debido a su 
condición de doble membrana. Su función es aislar al núcleo y su contenido del citoplasma. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 2. Estructura del núcleo y su relación con el material genético. El material genético se encuentra 
como filamentos largos y delgados, los que constituyen la cromatina, visible durante la interfase, es decir, 
cuando la célula no está en etapa de división. 
 
Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/ea/Nucleo-RER.jpg/506px-Nucleo-RER.jpg. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El nucleoplasma o jugo nuclear, también conocido como cariolinfa o carioplasma es el medio 
interno acuoso del núcleo y en su contenido se encuentran inmersos los componentes 
nucleares, principalmente nucléolos y material genético. 
 
El nucléolo, que a menudo puede encontrarse más de uno por núcleo, es una estructura 
compacta de moléculas de ácido ribonucleico (ARN) sin membrana, que por métodos 
citoquímicos, se tiñe diferente a la cromatina circundante o deja de teñirse, directamente. 
Aparece durante la interfase y contiene un organizador nucleolar, la región donde se sintetiza el 
ARN ribosómico (ARNr) que sale por los poros nucleares y que una vez en el citoplasma, con las 
proteínas dará lugar a los ribosomas. 
 
Por último, en el núcleo se encuentra la estructura nuclear y celular más relevante desde el 
punto de vista biológico, la cromatina o cromosomas, constituidos de ADN y proteínas, los que 
forman el material genético de la célula. La denominación de cromatina o cromosoma está dada 
por la disposición estructural que adoptan las moléculas en determinados momentos de la vida 
celular. Así, si los filamentos de ADN y proteínas se observan largos y delgados porque se 
encuentran en forma extendida y desenrollada, el material genético adopta el nombre de 
cromatina y esto ocurre durante la interfase, es decir, si la célula no está en división. Sin 
embargo, cuando los filamentos del ADN y sus proteínas asociadas se visualizan cortos, gruesos 
y formando una estructura compacta porque están espiralizados y condensados, el material 
genético de la célula recibe el nombre de cromosomas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig.3. Núcleo celular, cromosomas y ADN. En núcleo celular contiene a los cromosomas, formados por 
moléculas de ADN y proteínas, y que constituye la información genética de la célula. 
 
Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/78/Cromosoma.svg/435px-Cromosoma.svg.png 
 
 
III- Analizamos las ideas fuerza. Elaboramos un dibujo esquemático del núcleo 
celular y sus componentes, similar a la Fig.2. Señalamos sus partes. 
Describimos su estructura. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
IV- Recurrimos a las figuras de refuerzo, al video de apoyo. 
Completamos el cuadro referido a los principales componentes del núcleo y sus 
funciones. 
Componentes Funciones 
 
 
 
 
 
V- Fijamos lo aprendido sobre el núcleo celular. Completamos según 
corresponda. 
1. El material genético se encuentra en la estructura nuclear conocida como cromatina o 
………………………… 
2. La envoltura nuclear es una doble membrana, a diferencia de 
………………………………. 
3. La carioteca es otro nombre dado a dado a la siguiente estructura 
nuclear ……………………………………. 
4. En la figura de al lado, las partes del cromosoma son 
son……………………………………………………………………………………………… 
 
 
VI- Aplicamos lo aprendido. 
Usamos de referencia la imagen de las células de la epidermis de la catáfila de cebolla (8 
Cr). En el campo microscópico (círculo), dibujamos una célula con núcleo interfásico (el 
nucleolo no teñido, se ve más claro), y otra con núcleo metafásico (con los cromosomas 
visibles). Señalamos los componentes nucleares de referencia. El dibujo debe realizarse 
a lápiz de papel (sin pintar). 
 
 400X 
 Imagen: C. Rodríguez Baroffi 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VII- Evaluamos lo aprendido. Marcamos con (X) las opciones que 
corresponden a las funciones o hacen a la importancia biológica del núcleo 
celular. 
( ) 1. El núcleo contiene la información genética de la célula. 
( ) 2. La síntesis de proteínas se produce en el núcleo. 
( ) 3. La importancia biológica relevante del núcleo es contener ribosomas adheridos en 
la cara citosólica de su membrana externa. 
( ) 4. La importancia biológica del núcleo radica en que contiene la información genética 
en las moléculas del ADN que forma la cromatina. 
 
VIII- Ante cualquier duda, consultar por los medios disponibles. 
 
 
✓ BIBLIOGRAFÍA 
 
Solomon, E. P.; Berg, L. R.; Martin, D. W. 2013. Biología. 9ª. ed. México, MX: Mc Graw Hill 
Interamericana. 1263 p. 
Fernández De Casco,B. 2019. Biología 3º Curso. Asunción, PY: El Lector. 250 p. 
 
✓ RECURSOS DE LA WEB: 
Para reforzar los conocimientos sobre la estructura del núcleo, acceder al siguiente enlace: 
https://biologia-geologia.com/BG4/14_nucleo_celular.html 
 
Para profundizar lo aprendido sobre el núcleo y los cromosomas, acceder al siguiente enlace: 
https://www.youtube.com/watch?v=xfnfR0qk7N4 
 
 
✓ Docente responsable del contenido Lourdes Celia María Sotelo– CRE 
Encarnación 
✓ Docente responsable de la edición: Cecilia Rodríguez Baroffi (FACEN – UNA) 
✓ Docente Responsable de la revisión gramatical: Lic. Patricia Beatriz Vallejos 
Alonso. Becal. Colombia 01. Guarambaré 
✓ Docente Responsable de Evaluación: Lic. Edelio Joel Ramírez Santacruz 
✓ Coordinación: Lic. María Cristina Carmona Rojas. Becal- Colombia 01. Luque 
 
https://biologia-geologia.com/BG4/14_nucleo_celular.html
https://www.youtube.com/watch?v=xfnfR0qk7N4

Continuar navegando

Otros materiales