Logo Studenta

Proyección de la demanda efectiva de un proyecto social

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS SOCIALES
5/1 VIRTUAL
UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA
UNIDAD III: ESTRUCTURA DE LOS PROYECTOS SOCIALES. SU ESTUDIO TÉCNICO Y DE MERCADO
Lcda. Justa de Izarra PhD.
3.1 ESTRUCTURA DE LOS PROYECTOS SOCIALES EN CUANTO A SUS COMPONENTES TÉCNICOS E INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE MERCADO.
3.2 PROYECCIÓN DE LA DEMANDA EFECTIVA DE UN PROYECTO SOCIAL.
3.3 ESTUDIO TÉCNICO DE UN PROYECTO SOCIAL: BALANCE DE EQUIPOS Y PERSONAL.
3.4 EXAMEN PARCIAL. 
UNIDAD III
Lcda. Justa de Izarra PhD.
¿Qué significa ser proactivo?
La proactividad es el acto de actuar rápidamente para evitar futuras complicaciones.
También es «tomar situaciones» para uno mismo, aprender y desarrollar actitudes que puedan predecir problemas y actuar incluso antes de que sucedan.
Cuando no pueden prever un problema, los proactivos se mueven buscando cualquier mejora posible a la situación, en vez de quejarse mientras esperan que la solución caiga del cielo.
Lcda. Justa de Izarra PhD.
¿Qué significa ser proactivo?
Como ejemplo, piensa en el profesional que está constantemente en actividad, participando en conversaciones, liderando grupos y situaciones (no necesariamente en puestos gerenciales), para mantener los procesos fluyendo de forma correcta y sin complicaciones.
Las personas proactivas no se sientan a esperar que las cosas pasen por arte de magia: se levantan y hacen que sucedan.
Lcda. Justa de Izarra PhD.
Diferencias entre proactividad y productividad y otros conceptos
El hecho de que la proactividad se haya vuelto extremamente popular, hizo que perdiera su significado.
Es muy común confundir el ser proactivo con conceptos como productividad y usarlos como características que abarcan una serie de otros factores que no están relacionados con lo que es ser proactivo.
Teniendo esto en cuenta, aclaremos brevemente los conceptos que se confunden más a menudo.
Lcda. Justa de Izarra PhD.
Productividad
La productividad consiste en una característica de las personas que logran realizar un gran volumen de trabajo en el menor tiempo posible.
También puede asociarse a cuando alguien produce un mayor volumen de trabajo gastando menos dinero o mano de obra, por ejemplo.
Las personas productivas generalmente ofrecen más que el promedio y pueden tener mayor facilidad para lidiar con los plazos.
Iniciativa
Tener iniciativa es «tomar una tarea para realizarla» y aceptar con facilidad y de forma frecuente las demandas que se nos presentan. También significa proponer cosas nuevas, tener ideas y, más que eso, hablar de ellas y estimular la toma de decisiones.
Reactividad
Las personas reactivas son aquellas que responden a los estímulos casi automáticamente.
Es posible que las personas con características reactivas no piensen tanto antes de responder, lo cual puede ser bueno en ciertas situaciones, como aquellas en las que el profesional está bajo presión y necesita tomar medidas rápidas.
¿Cuáles son las principales ventajas de ser proactivo?
Permite predecir situaciones sensibles.
El conocimiento aumenta cada día.
Mejora la gestión del tiempo.
 ¿Cuáles son las mejores técnicas para ser proactivo?
Piensa en soluciones: Una característica que está muriendo junto con los viejos hábitos del mercado laboral es la famosa queja.
Cuestiónate:
¿cómo te ves profesionalmente?
¿A dónde quieres ir en los próximos meses?
¿Qué características crees que necesitas mejorar?
¿Cuáles son las cosas que debes valorar?
 ¿Cuáles son las mejores técnicas para ser proactivo?
Organízate y pon manos a la obra: Una vez que organices tus propias demandas y tengas una visión amplia de tu rutina de trabajo, podrás comprender temas clave como la viabilidad de las tareas.
Maneja bien tu tiempo y tus actividades:
¿Qué puedes hacer para mejorar tu rutina de trabajo? ¿Cómo puedes convertir los plazos en algo asequible y, al mismo tiempo, mantener la calidad?
Después de «ordenar la casa» y comprender la situación laboral, es hora de poner manos a la obra y convertirte en mucho más que un verdugo.
Propón mejoras, preséntate y demuestra que ves más allá de las funcione que te fueron designadas.
Créeme: ¡el mercado laboral le da mucho valor a aquellas personas que piensan más allá de sus roles asignados!

Continuar navegando