Logo Studenta

PLANTILLA DE DIAPOSITIVAS anteproyecto 1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Anteproyecto de investigación:
Representaciones Sociales que tienen los estudiantes de la Universidad Santiago de Cali sobre el VIH. 
Estudiante:
Lina Marcela Viveros Home.
Asesora
Laura Sofía Chacón 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Se han presentado unas problemáticas en relación a las representaciones sociales acerca del VIH. Es por ello que la situacion planteada se presenta primero con datos significativos:
Para 2009 había 33.4 millones de personas en todo el mundo viviendo con VIH.
Otras problemáticas:
Creencias erróneas. (Infección por picadura, por un beso)
La mitificación alrededor del VIH. ( sucede cuando se exagera en la información) 
La estigmatización de grupos que pueden ser vulnerables (LGBTQ+ ) y demás comunidades.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.
Por lo anterior surge la necesidad de dar respuesta a la siguiente pregunta ¿Cuáles son las representaciones sociales sobre el VIH por parte de los estudiantes de la Universidad Santiago de Cali?
OBJETIVOS
Objetivo General:
Describir las representaciones sociales sobre el VIH por parte de los estudiantes de la Universidad Santiago de Cali.
 
Objetivo Específicos:
Identificar que percepciones tienen los estudiantes de la Universidad Santiago de Cali sobre el VIH. 
Describir los imaginarios que construyen los estudiantes de la Universidad Santiago de Cali alrededor del VIH.
 
Indagar acerca de las prácticas sexuales que tienen los estudiantes de la Universidad Santiago de Cali en torno al VIH.
JUSTIFICACIÓN
La relevancia social de esta investigación primero se alinea con el objetivo de desarrollo sostenible relacionado con la salud, ya que busca garantizar una disminución de las enfermedades transmisibles para el año 2030. La investigación propuesta también busca generar una prevención del VIH en los jóvenes, ya que es necesario implementar más estrategias de salud pública de las ya existentes que fomenten la prevención, el cuidado y el autocuidado de los jóvenes
Por ultimo, se aplica desde las ciencias sociales con un enfoque metodológico transdisciplinar, es decir, que desde los diferentes saberes busca analizar, criticar y reflexionar las perspectivas de los jóvenes y con miras a fortalecer el saber investigativo.
MARCO REFERENCIA.
La elaboración de las referencias, inicia con las investigaciones de enfermedad de transmisión sexual y su concepción, después retoma una de las primeras organizaciones que conformaron programa VIH, en conjunto con las Organización Naciones Unidas. (ONUSIDA)
Investigaciones Alrededor 
El estigma 
Fenómeno de la "estigmatización" autor E. Goffman 
Las sociedades establecen los medios y los atributos que se consideran naturales, normales, en los sujetos y que permiten categorizar a las personas. 
Discriminación 
El autor, Enrique Palladino, discriminación la retoma desde una perspectiva social, como la acción de marginar a una persona o grupo por tener características diferentes. 
Ejemplo años 80 en Estados Unidos por el escritor Edmund White.
MARCO TEÓRICO.
Representación social:
Moscovici : Plantea el concepto de representaciones sociales como un intento explicativo del conocimiento natural, consensual y dinámico que coexiste con el conocimiento de carácter científico e ideológico construido bajo los principios de la lógica forma.
Jodelet (1984). Las representaciones sociales constituyen maneras de interpretar y de pensar la realidad cotidiana, formas de conocimiento sobre el mundo, implicando en la definición las operaciones mentales que los individuos realizan en dichos contextos de cotidianidad. 
Imaginario Social:
Castoriadis (1993) afirma que el término “imaginario social” hace referencia a la concepción que se tiene sobre figuras/formas/imágenes de lo que se denomina realidad. 
Una aproximación al concepto de Percepciones:
Dorsch (1977) La percepción desde el punto de vista biológico se define como el entendimiento de una impresión sensorial, que es decodificada por el cerebro a través de los centros nerviosos, dicha orientación describe a la percepción como un acto instintivo
Ibáñez, Botella, Domènech, Feliu, Martínez, Pallí.(2004) 
Cuando se habla de la percepción social no se debe restringir a la interacción con personas, sino de la misma manera con objetos y circunstancias que tenga un valor dentro de lo social
Teoría del estigma
Erving Goffman utiliza así el término estigma para referirse a un "atributo profundamente desacreditador
MARCO CONTEXTUAL.
Las diferentes organizaciones la Organización de las Naciones Unidas, y la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Ubicación contexto a nivel nacional para la Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva (PNSSR). 
Entidades Promotoras de Salud (EPS), Instituciones Promotoras de Salud (IPS) 
La Universidad Santiago de cali Cuenta con más de 21,000 estudiantes (2021) siendo la universidad más grande del suroccidente colombiano, que se encuentran distribuidos en 7 facultades con más de 120 programas de pregrado y posgrado, 12 tecnologías, 28 especializaciones, 10 maestrías y 3 Doctorados.
 MARCO LEGAL.
La constitución política de Colombia el derecho a la salud se institucionalizó de forma expresa en los artículos 44 y 49 de la actual constitución política como un derecho inherente a la persona. El derecho a la salud analizado en clave del estado social es un verdadero derecho fundamental por ser universal
La política pública sexual y reproductiva PESCC. el programa de educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía - PESCC - es una iniciativa del ministerio educación nacional y el fondo de nación de la población de las naciones unidas
PROYECTO DE LEY 255 /2002. Política publica de prevención, diagnóstico oportuno y atención VIH, Sífilis e
BIBLIOGRAFÍA 
 
Estadísticas mundiales sobre el VIH. (2023). https://www.unaids.org/sites/default/files/media_asset/UNAIDS_FactSheet_es.pdf
 
salud, OP (s/f). Estadística VIH América latina. Resumen de la epidemia regional de VIH (paho.org)
Moscovici. (s/f).(1986) Representaciones sociales. 
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982004000100005#:~:text=Para%20Moscovici%20(1979%2C%20p.,una%20relaci%C3%B3n% 20cotidiana%20de%20intercambios%22.
Ley 255 - 2002 Prevención Diagnóstico Oportuno. (s/f). https://www.camara.gov.co/sites/default/files/2023-08/PL.163-2023C%20%28POL%C3%8DTICA%20P%C3%9ABLICA%20PREVENCI%C3%93N%20Y% 20ATENCI%C3%93N%20DEL%20VIH%29.pdf
Jodelet, D. (s/f). REPRESENTACIÓN SOCIAL FENÓMENO Y CONCEPTO. https://sociopsicologia.files.wordpress.com/2010/05/rsociales-djodelet.pdf.

Continuar navegando