Logo Studenta

Atención a los problemas específicos de la mujer

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ATENCIÓN A LOS PROBLEMAS ESPECÍFICOS DE LA MUJER
Introduciendo lo que la atención a la salud de las mujeres conocemos que los aspectos más importantes a tratar son con respecto a la salud reproductiva, revisiones ginecológicas, menopausia y otra serie de exploraciones. Casi todas las consultas de ginecobstetricia son de baja complejidad y pueden ser manejados por el médico de familia. Los motivos de consulta ginecobstetricia es más comunes son por causa de controles de embarazos, planificación familiar y realización de citologías.
En el caso de la salud de la mujer trabajadora tenemos mucho que tomar en cuenta por ejemplo los embarazos mientras la mujer trabaja, ya que según la ley de distintos países estás pueden pedir un permiso laboral por maternidad que suele ir desde las 12 hasta las 16 semanas asimismo un periodo de lactancia de una a dos horas de permiso diario. Aquí también incluimos que si la mujer llega a correr algún tipo de riesgo en el trabajo ya sea toxicidad, radiaciones, ejercicio físico, nocturnidad, etc. Estas leyes se crearon para que la mujer no tenga miedo de perder su trabajo y por este motivo no informe sobre su embarazo y corra más riesgos.
El médico de la familia en las consultas ginecobstétricas tiene que empezar revisando la historia clínica antes de iniciar la consulta ya que no se puede permitir que se le olvide una visión integral de la mujer, y al momento de la consulta por más insistencia que hay en el parte de la paciente hay que hacer una entrevista cuidadosa y empática para considerar la derivación al otro especialista, ya que no podemos enviarla por un dolor abdominal si realmente fue un colon irritable, por ejemplo.
La confidencialidad tiene un gran peso en esta área. En el momento de la exploración ginecológica por parte del médico familiar hay que tener en cuenta la intimidad de la paciente creando espacios donde se sienta confortable, así como cuartos cerrados con percheros para que se cambie de ropa, las puertas cerradas, tener todo el instrumental, y conocer que no pueden haber más de tres personas en la consulta y esto será en el médico, la enfermera y algún estudiante. Con este último hay que tener conversaciones cuidadosas y evitar terceras exploraciones por lo que el médico de familia va a explorar primero a la paciente y luego le va a indicar al estudiante que lo haga así se debe informar si se le pasó por alto alguna discordancia. Evaluar lo que son los riesgos de infecciones de transmisión sexual, los riesgos de cáncer y los embarazos no deseados.
Vacunas durante el embarazo: 2 dosis de antitetánica y rubeola, para evitar que el niño la padezca e incluya la muerte de este.
Eritroblastosis fetal es una afección que hace que los glóbulos rojos de su bebé por nacer se descompongan. Esto podría provocar anemia grave (baja cantidad de glóbulos rojos).
Es un trastorno sanguíneo en el que una madre produce anticuerpos durante el embarazo que atraviesan la placenta y se unen a los eritrocito o glóbulos rojos del feto, ocasionando destrucción de estos (hemólisis) cuando la madre y el bebé tienen incompatibilidad de grupo sanguíneo (el feto presenta un grupo sanguíneo o antígeno eritrocitario que la madre carece). La más conocida es la incompatibilidad por el grupo sanguíneo RhD, en la cual la madre es RhD negativo y el feto es RhD positivo.