Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ATENCIÓN AL LACTANTE, LA PRIMERA INFANCIA Y LA EDAD ESCOLAR
La infancia se inicia con el nacimiento del niño, sin embargo, el periodo prenatal es vital para su correcto desarrollo física y psicológica así que su monitoreo es de igual importancia como lo es luego de su nacimiento. 
En esta etapa observaremos cambios acelerados, su físico, el metabolismo, el aprendizaje, todos estos factores están potenciados a la vez que pueden ocurrir ciertos retrasos y complicaciones, teniendo un mayor impacto en el desarrollo dejando secuelas a largo plazo. 
Nos enfocaremos principalmente en la prevención y promoción de salud, aunque actualmente se puede apreciar que los padres se preocupan mucho más en la salud de sus hijos que en tiempos anteriores, no es un indicativo que estén capacitados de la forma correspondiente para manejar el desarrollo.
El desarrollo psicológico del infante sabemos que la principal influencia será la familia, y con un porcentaje más pequeño lo será la escolaridad y las relaciones sociales que forme. El desarrollo psicológico va a pasar por una serie de etapas.
En la etapa de la lactancia, la cual se da desde el momento del nacimiento hasta los 2 años, se va a adquirir la confianza gracias a la figura maternal la cual es la que lo provee de alimentación, protección, cariño y cuidado, y es gracias a esta confianza que se va a adquirir la actitud de esperanza y positivismo. Aquí es donde el médico debe estar atento a posibles síntomas de retraso, sea físico, motor o mental, ya que esto sin un tratamiento precoz puede afectar a las demás etapas.
En la primera infancia veremos el desarrollo de la autonomía y esta se da entre los 2 y 4 años.
En la etapa preescolar veremos la iniciativa y le independencia maternal. Esta se da entre los 4 y 5 años, y es a partir de aquí donde debemos poner especial atención al retraso en los estudios.
En el ámbito mental, debemos tener en cuenta a los niños de alto riesgo, ya que alrededor del 30% y 40% de estos niños tienden a tener problemas.
Los padres deben tener en cuenta para un buen desarrollo psicológico que se deben evitar las amenazas y los gritos para poder demostrar que se tiene un correcto autocontrol de las emociones y dar el ejemplo.
Debemos procurar la salud de los padres al momento de que nace un niño, ya que el vínculo de la pareja puede verse afectado.
Algo vital que ir cambiando con el tiempo es la alimentación siendo esta luego del primer año una dieta rica en carbohidratos, con un 50-60% de las calorías, 25-30% de grasas y el 10-15%. Esta ira variando según su desarrollo.
Las vacunas es una actividad preventiva que evitarán complicaciones y permitirán un desarrollo optimo en su crecimiento.
TAMIZAJE NEONATAL
Es una prueba que se hace pinchando el talón del niño recién nacido y de ahí se realiza 4 pruebas.
4 infecciones metabólicas en el ecuador
Congénita, galactosemia y Hiperplasia suprarrenal congénita (sistema nervioso central)
Enfermedades prevenibles
La dependencia o adicción a los videojuegos, al internet, puede ocasionar una gran impacto sobre su desarrollo psicológico o psicomotor, porque rompe la capacidad de socialización y comunicación 
Antes de las 24 horas se deben colocar 2 vacunas. Hepatitis B y la BCG. Para evitar contagios de bacilos de koch. (tuberculosis)