Logo Studenta

Biologia 3

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Integral20152015
Semestral
3
Preguntas propuestas
Biología
2
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. 
Derechos reservados D. LEG Nº 822
Origen y evolución de la vida II
NIVEL BÁSICO
1. El autor de la teoría quimiosintética es
A) Aristóteles.
B) Hugo de Vries.
C) Oparin.
D) Engels. 
E) Darwin. 
2. El primer ser vivo que se formó en los océanos 
fue probablemente
A) un protozoario.
B) un hongo.
C) un pez. 
D) una bacteria.
E) un virus.
3. El autor que propone que la vida se genera 
gracias a la fuerza vital es
A) Thales de Mileto.
B) Aristóteles.
C) Pasteur.
D) Oparin.
E) Darwin.
4. Los agregados proteicos con capacidad de 
intercambio de materia y energía mencionados 
en la teoría de Oparin se conocen como
A) microesferas.
B) bioelementos.
C) protocélulas.
D) ribosomas.
E) coacervados.
5. ¿Qué investigadores comprueban la teoría qui-
miosintética de Oparin? 
A) Watson y Crick
B) Darwin y Wallace
C) Miller y Urey 
D) Schleiden y Schwann
E) Pasteur y Spallanzani 
6. El único reino que presenta células de tipo 
procariota es
A) Protista. B) Fungi. C) Plantae.
D) Monera. E) Animalia.
7. ¿Cómo se denomina la ciencia que nombra, 
clasifica y ordena a los seres vivos?
A) Biología
B) Ecología
C) Etología
D) Taxonomía
E) Evolución
NIVEL INTERMEDIO
8. Según la teoría quimiosintética de Alexander 
Oparin, la atmósfera primitiva de la tierra se 
caracterizó por carecer de
A) hidrógeno.
B) metano.
C) oxígeno.
D) agua.
E) nitrógeno.
9. Sobre la base de los experimentos de Louis 
Pasteur, se concluye que toda vida se forma 
a partir de otra vida. Con estos postulados se 
pierde la credibilidad de la teoría
A) darwinista.
B) de la biogénesis.
C) del Big Bang.
D) de la generación espontánea.
E) quimiosintética.
10. La teoría de la biogénesis que niega la genera-
ción espontánea fue planteada por 
A) Alexander Oparin.
B) Francisco Redi.
C) John Haldane.
D) Aristóteles.
E) Louis Pasteur.
Biología
3
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. 
Derechos reservados D. LEG Nº 822
11. Marque la alternativa que no se relaciona con 
los requisitos necesarios para el surgimiento 
de las primeras células según la teoría quimio-
sintética.
A) atmósfera reductora
B) radiación ultravioleta
C) tormentas eléctricas
D) elevadas temperaturas
E) presencia de oxígeno atmosférico 
12. Señale los personajes que estaban a favor y en 
contra de la generación espontánea, respecti-
vamente.
A) Spallanzani y Redi
B) Van Helmont y Needham
C) Aristóteles y Van Helmont 
D) Pasteur y Redi
E) Needham y Spallanzani
13. Según el sistema de clasificación de los seres 
vivos de Whittaker, indique a qué reino perte-
necen los organismos con célula procariota y 
unicelular. 
A) Protista 
B) Fungi 
C) Plantae
D) Animalia 
E) Monera
NIVEL AVANZADO
14. La teoría que propone que en el universo exis-
ten gérmenes de vida en reposo, que se de-
sarrollan en planetas solo cuando encuentran 
condiciones propicias, se denomina
A) biogénesis.
B) abiogénesis.
C) generación espontánea.
D) quimiosintética.
E) panspermia.
15. Uno de los requerimientos para la evolución 
química, según la teoría quimiosintética, es
A) la presencia de O2.
B) una atmósfera muy oxidante. 
C) la ausencia de metano en la atmósfera.
D) una atmósfera reductora.
E) las bajas temperaturas del planeta.
16. Louis Pasteur llevó a cabo un experimento 
con el que ganó un premio de la Academia de 
Ciencias de París. Para refutar la teoría de la 
generación espontánea fue importante 
A) el tipo de caldo.
B) la temperatura baja.
C) la fuerza vital.
D) la capa de ozono. 
E) el tipo de matraz.
17. En 1969 Robert Whittaker clasifica a los seres 
en cinco reinos. Considerando el tipo celular y 
la nutrición, los hongos son organismos
A) procariotas y heterótrofos.
B) eucariotas y autótrofos.
C) procariotas y autótrofos.
D) procariotas y mixótrofos.
E) eucariotas y heterótrofos.
18. Según los criterios de clasificación de Robert 
Whittaker, los musgos y los helechos son 
considerados como organismos
A) unicelulares y heterótrofos.
B) pluricelulares y heterótrofos.
C) eucariotas y heterótrofos.
D) procariotas y autótrofos.
E) pluricelulares y autótrofos.
Biología
4
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. 
Derechos reservados D. LEG Nº 822
Sistema digestivo de los vertebrados
NIVEL BÁSICO
1. El tejido de la superficie interna del celenterón 
llamado ............... forma enzimas digestivas.
A) epidermis
B) gastrodermis
C) cutícula
D) celoma
E) peridermis
2. Los animales que carecen de aparato digestivo 
son los 
A) celentéreos.
B) platelmintos.
C) anélidos.
D) moluscos.
E) nematelmintos.
3. El intestino dividido en tres ramas y probóscide 
succionadora se puede observar en la
A) solitaria.
B) araña violín.
C) dugesia.
D) anémona.
E) esponja.
4. Respecto al sistema digestivo de las aves, 
indique la respuesta correcta.
A) El proventrículo realiza la digestión química.
B) La molleja es el estómago químico.
C) Posee ciegos pilóricos.
D) El buche digiere granos.
E) La ranfoteca está formada por quitina. 
5. ¿Cuál es la función del omaso en los rumiantes?
A) secretar saliva
B) triturar alimentos
C) fermentar
D) absorber agua y sales
E) digerir enzimas 
6. La digestión de los carbohidratos y de las 
proteínas se inicia, respectivamente, a nivel
A) de la boca y del esófago.
B) de la boca y del estómago.
C) del estómago y del intestino delgado.
D) del duodeno y del estómago.
E) de la boca y del ciego.
7. Indique las glándulas salivales que forman la 
mayor cantidad de saliva.
A) parótidas
B) sublinguales
C) submaxilares
D) de Brünner
E) de Bartholin 
NIVEL INTERMEDIO
8. El cardias se ubica entre
A) el estómago y el duodeno.
B) el íleon y el ciego.
C) el esófago y el estómago.
D) la boca y la faringe.
E) el esófago y el duodeno.
9. El jugo pancreático y la bilis desembocan a 
nivel
A) del estómago.
B) de la ampolla de Vater. 
C) del conducto cístico.
D) de la vesícula biliar.
E) del conducto de Santorini. 
10. ¿Cuál es el componente de la bilis que se 
encarga de emulsificar las grasas?
A) bilirrubina
B) ácido taurocólico
C) lecitina
D) estercobilina
E) bicarbonato
Biología
5
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. 
Derechos reservados D. LEG Nº 822
11. El quimo se forma a nivel
A) de la cavidad oral.
B) del estómago.
C) del duodeno.
D) del hígado.
E) del páncreas.
12. ¿Cuál de las siguientes enzimas no pertenece 
al jugo pancreático?
A) tripsina
B) amilasa
C) lipasa
D) nucleasa
E) sacarasa 
13. ¿En qué lugar del tubo digestivo se forman y 
almacenan temporalmente las heces?
A) intestino delgado
B) intestino grueso
C) válvula ileocecal
D) ano
E) íleon terminal 
NIVEL AVANZADO
14. ¿Cuál de las siguientes enzimas no pertenece 
al jugo intestinal?
A) sacarasa
B) maltasa
C) lactasa
D) nucleotidasa
E) amilasa 
15. El conducto que transporta el jugo pancreático 
hacia el duodeno se denomina
A) Stenon. 
B) colédoco.
C) Wirsung.
D) hepático común. 
E) cístico.
16. En el fondo de las glándulas de Lieberkhün se 
ubican las células de Paneth, que tienen como 
principal función
A) formar el HCl.
B) formar pepsinógeno.
C) elaborar gastrina.
D) participar en la inmunidad.
E) formar bilis. 
17. Las placas de Peyer y las glándulas de Brünner 
se ubican, respectivamente, a nivel del
A) duodeno y del ciego. 
B) duodeno y del estómago.
C) estómago y del duodeno.
D) íleon y del duodeno.
E) estómago y del colon. 
18. Jamir es un niño que tiene dolor abdominal a 
nivel de la fosa iliaca derecha, y presenta fie-
bre y vómitos. Asimismo en el hemograma se 
evidencia neutrofilia. El diagnóstico más pro-
bable es
A) giardiasis.
B) hepatitis.
C) gastritis.
D) apendicitis.
E) disentería amebiana.
Biología
6
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. 
Derechos reservados D. LEG Nº 822
Respiraciónen animales
NIVEL BÁSICO
1. El sistema traqueal proporciona un mecanis-
mo de transporte eficaz sin la necesidad de 
utilizar pigmentos transportadores de oxígeno. 
¿Cuál de los siguientes organismos respira por 
tráqueas?
A) anélidos
B) caracol acuático
C) insectos
D) poríferos
E) platelmintos
2. A diferencia de los peces óseos, los condricties 
presentan
A) opérculo.
B) hendiduras branquiales.
C) hemoglobina.
D) circulación simple.
E) circulación completa. 
3. En los anuros adultos, la mayor parte del 
dióxido de carbono se elimina utilizando
A) las tráqueas.
B) las branquias.
C) la piel.
D) los pulmones.
E) las filotráqueas. 
4. Indique la relación correcta entre los compo-
nentes de las vías respiratorias y su caracterís-
tica.
A) Fosas nasales: contiene los orificios de la 
trompa de Eustaquio. 
B) Faringe: tiene función digestiva y respira-
toria. 
C) Laringe: formada por anillos cartilaginosos 
incompletos.
D) Tráquea: presenta las cuerdas vocales.
E) Bronquios: carecen de cartílago hialino. 
5. El músculo más importante que participa en la 
respiración se denomina
A) pectoral mayor.
B) intercostal.
C) deltoides.
D) diafragma.
E) bíceps.
6. La unión del CO2 con la hemoglobina de la 
sangre recibe el nombre de
A) oxihemoglobina.
B) carboxihemoglobina.
C) metahemoglobina.
D) carbaminohemoglobina.
E) bicarbonato.
7. ¿Cuál es el órgano de fonación de los humanos?
A) la cavidad bucal
B) la faringe
C) la siringe
D) la laringe
E) la glotis
NIVEL INTERMEDIO
8. ¿Cuáles de los siguientes organismos tiene 
respiración cutánea?
A) anfibios y reptiles
B) anfibios y anélidos
C) esponjas y celentéreos
D) platelmintos y nematelmintos
E) anélidos e insectos 
9. El órgano del sistema nervioso que se encarga 
de controlar la frecuencia respiratoria se deno-
mina
A) cerebro.
B) cerebelo.
C) médula espinal.
D) bulbo raquídeo.
E) diafragma.
Biología
7
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. 
Derechos reservados D. LEG Nº 822
10. En los seres humanos, la principal forma 
de transporte del dióxido de carbono en la 
sangre es
A) unido a la hemoglobina.
B) disuelto en el plasma.
C) como ion bicarbonato.
D) dentro de los leucocitos.
E) unido a la hemocianina.
11. La vibración de las cuerdas vocales inferiores 
produce sonidos en el ser humano. El espacio 
ubicado entre estas cuerdas se denomina
A) epiglotis.
B) glotis.
C) faringe.
D) laringe.
E) seno paranasal.
12. ¿Cómo se denomina la célula presente en el 
alveolo cuya función es permitir el intercambio 
gaseoso?
A) neumocito II
B) neumocito I
C) macrófago alveolar
D) célula endotelial
E) célula en polvo 
13. Respecto a las vías respiratorias, maque la 
alternativa correcta.
A) Los senos paranasales contribuyen en la 
resonancia de la voz.
B) Las cuerdas vocales superiores permiten la 
fonación.
C) Los bronquios presentan epitelio monoes-
tratificado.
D) La tráquea está formada por anillos cartila-
ginosos elásticos.
E) El músculo más importante en la respiración 
es el esternocleidomastoideo.
NIVEL AVANZADO
14. El epitelio de la vía respiratoria es de tipo
A) monoestratificado plano.
B) poliestratificado plano queratinizado.
C) pseudoestratificado ciliado.
D) monoestratificado cilíndrico.
E) poliestratificado plano no queratinizado. 
15. El ser humano presenta ............... bronquios 
segmentarios en el pulmón izquierdo.
A) 2 B) 5 C) 4
D) 8 E) 10
16. ¿En qué lugar de las vías respiratorias encon-
tramos el orificio de la trompa de Eustaquio?
A) rinofaringe
B) orofaringe
C) hipofaringe
D) laringe
E) fosas nasales
17. Durante la espiración forzada se
A) contrae el esternocleidomastoideo.
B) contraen los bíceps.
C) contraen los músculos abdominales.
D) contrae el diafragma.
E) contrae el esfínter anal.
18. La enfermedad respiratoria más frecuente que 
tiene un recién nacido prematuro se denomina
A) neumonía.
B) enfermedad de la membrana hialina.
C) tuberculosis.
D) asma.
E) sinusitis.
Biología
8
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. 
Derechos reservados D. LEG Nº 822
Circulación animal
NIVEL BÁSICO
1. El corazón tubular de los insectos tiene un lati-
do similar a una onda peristáltica que impulsa 
hemolinfa carente de
A) agua. B) nutrientes. C) oxígeno.
D) desechos. E) ácido úrico. 
2. La hemoglobina es un pigmento respiratorio 
que se observa en la hemolinfa de invertebra-
dos como 
A) el grillo.
B) el caracol.
C) la malagua.
D) la lombriz de tierra.
E) la esponja de mar.
3. ¿Cuál de los siguientes animales tiene circula-
ción abierta?
A) poríferos
B) celentéreos
C) insectos
D) anélidos
E) vertebrados
4. La circulación de los anfibios se caracteriza por
A) ser completa.
B) salir sangre de los vasos y bañar los órganos 
internos.
C) ser simple.
D) ser cerrada.
E) no haber mezcla de sangre.
5. El corazón del ser humano es tetracameral. 
¿Cómo se denomina la válvula ubicada entre 
la aurícula y el ventrículo izquierdo?
A) tricúspide
B) mitral
C) sigmoidea
D) semilunar izquierda
E) espiral
6. La fase del ciclo cardiaco en la que ocurre el 
segundo ruido se denomina
A) eyección.
B) contracción isovolumétrica.
C) diástole.
D) relajación isovolumétrica.
E) llenado.
7. La circulación mayor se inicia en ............... y 
tiene por función ...............
A) el ventrículo derecho - oxigenar la sangre.
B) el ventrículo izquierdo - oxigenar los tejidos.
C) la aurícula derecha - oxigenar los tejidos.
D) el ventrículo izquierdo - oxigenar la sangre.
E) el ventrículo derecho - eliminar el CO2.
NIVEL INTERMEDIO
8. La circulación presente en los anfibios y 
reptiles es de tipo
A) simple y completo.
B) cerrado, doble y completo.
C) cerrado, simple e incompleto.
D) cerrado, doble e incompleto.
E) abierto, doble e incompleto.
9. ¿Cuál de las siguientes alternativas correspon-
de a un animal que tiene corazón venoso?
A) ajolote
B) paiche 
C) kiwi
D) ornitorrinco
E) orca
10. El hemocele es una cavidad que recibe a la 
hemolinfa en organismos sencillos, cuya cir-
culación es
A) doble y completa.
B) incompleta.
C) doble.
D) cerrada.
E) lagunar. 
Biología
9
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. 
Derechos reservados D. LEG Nº 822
11. Los oligoquetos son invertebrados que se 
caracterizan por tener piel fina, y en su sistema 
circulatorio se 
A) aprecian corazones branquiales y sistémicos.
B) aprecia un corazón ventral y venoso.
C) aprecia un corazón trilocular.
D) aprecia un vaso dorsal contráctil.
E) aprecia el hemoceloma.
12. ¿Cuál de los siguientes organismos presenta un 
corazón tetralocular y circulación completa?
A) lombriz de tierra
B) cocodrilo
C) ñandú
D) trucha
E) salamandra
13. Las arterias son vasos sanguíneos que tienen 
una capa muscular predominante, nacen en 
el corazón y llevan sangre a nuestros tejidos 
porque
A) nacen en las aurículas.
B) se dilatan normalmente.
C) se ramifican progresivamente.
D) su presión es baja.
E) llevan sangre desoxigenada.
NIVEL AVANZADO
14. Los animales que carecen de sistema circula-
torio son los
A) cnidarios.
B) arácnidos.
C) oligoquetos.
D) anuros.
E) asteroideos.
15. ¿Cómo se denominan los vasos sanguíneos 
más pequeños, más numerosos y con la capa-
cidad de intercambiar sustancias?
A) arterias
B) venas
C) capilares
D) arteriolas
E) vénulas
16. En el ciclo cardiaco, cuando la presión ventri-
cular supera a la presión arterial, lo cual hace 
que se abran las válvulas sigmoideas, se inicia 
la fase denominada
A) llenado.
B) contracción isovolumétrica.
C) eyección.
D) relajación isovolumétrica.
E) diástole.
17. El corazón del ser humano es miogénico y pre-
senta cuatro cámaras. El orificio auriculoven-
tricular derecho presenta la válvula
A) sigmoidea.
B) bicúspide.
C) tricúspide.
D) de Eustaquio.
E) de Thebesio.
18. El ciclo cardiaco demora aproximadamente 
0,9 segundos. La fase del ciclo cardiaco de 
mayor duración se denomina
A) sístole.
B) eyección.
C) llenado.
D) contracciónisovolumétrica.
E) relajación isovolumétrica.
Biología
10
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. 
Derechos reservados D. LEG Nº 822
Excreción y coordinación química
NIVEL BÁSICO
1. Gran parte de los compuestos útiles son reab-
sorbidos por el TCP. Debido a ello no es típico 
encontrar en la orina
A) iones. 
B) úrea.
C) glucosa.
D) creatinina.
E) ácido úrico. 
2. El glomérulo renal filtra aproximadamente 180 
litros de agua diariamente. Para evitar la pérdi-
da de líquido se realiza una máxima reabsor-
ción de agua a nivel del 
A) tubo colector.
B) TCD.
C) TCP.
D) asa de Henle.
E) cáliz menor.
3. A lo largo de la corteza del riñón se hallan grá-
nulos denominados corpúsculos de Malpighi. 
Estos están conformados por
A) los uréteres y la vejiga.
B) el asa de Henle y el TCP.
C) la uretra y el meato urinario.
D) la cápsula y el glomérulo.
E) la corteza y la médula renal.
4. La ............... está formada por aproximada-
mente 12 pirámides de Malpighi.
A) médula renal
B) corteza renal 
C) cápsula de Bowman 
D) cápsula de Gerota
E) nefrona 
5. La hormona que actúa sobre los riñones, lo 
cual favorece la reabsorción de sodio y de 
agua, se denomina
A) ADH.
B) vasopresina.
C) aldosterona.
D) oxitocina.
E) PNA.
6. La ............... es una enfermedad debido a un 
exceso de GH en el adulto, lo cual genera un 
aumento desproporcionado del tamaño de las 
extremidades.
A) diabetes mellitus
B) hemofilia
C) acromegalia
D) diabetes insípida 
E) distrofia muscular
7. ¿Cómo se denomina el órgano neuroendocrino 
ubicado en el diencéfalo, que se encarga de 
controlar la función de la glándula maestra?
A) hipófisis
B) tálamo
C) hipotálamo
D) epífisis
E) pituitaria
NIVEL INTERMEDIO
8. ¿Cómo se denomina la estructura tubular 
retroperitoneal que transporta la orina desde 
la pelvis renal hasta la vejiga?
A) uretra
B) uréter
C) corteza renal
D) tubos colectores
E) riñón
9. ¿Cuál de los siguientes órganos tiene por 
función formar la úrea?
A) el bazo B) el riñón C) el hígado
D) el uréter E) la uretra 
Biología
11
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. 
Derechos reservados D. LEG Nº 822
10. Señale la alternativa correcta respecto al siste-
ma urinario.
A) El producto de la filtración se denomina 
orina.
B) La filtración se realiza en el asa de Henle. 
C) La orina se forma en la vejiga.
D) La uretra del varón es más larga que la de 
la mujer.
E) La cápsula renal presenta glomérulos .
11. Las hormonas actúan como mensajeros quí-
micos. Señale la característica que correspon-
da a las hormonas.
A) Son estrictamente proteicas.
B) No modifican las funciones celulares.
C) Afectan a todas las células del cuerpo.
D) Actúan en altas concentraciones.
E) El hipotálamo forma la oxitocina y vasopre-
sina. 
12. La hormona ............... se encarga de incremen-
tar los niveles de calcio en la sangre.
A) calcitonina
B) parathormona
C) calcitriol
D) eritropoyetina
E) aldosterona
13. El cretinismo es un trastorno endocrino, en el 
que lo valores insuficiente de ............... causan 
un tipo de enanismo asociado al retardo mental.
A) FSH 
B) LH 
C) ACTH
D) T4 
E) ADH 
NIVEL AVANZADO
14. La ADH es un nonapéptido y se forma en el 
núcleo supraóptico del hipotálamo. Su función 
más importante es
A) contraer el músculo liso uterino.
B) disminuir la resistencia vascular periférica.
C) disminuir la glicemia.
D) absorber agua a nivel renal.
E) estimular la eyección de leche.
15. Un síntoma típico de la cistitis es la ..............., 
que se define como la micción difícil, dolorosa 
e incompleta de la orina.
A) litiasis B) hematuria C) disuria
D) insuficiencia renal E) oliguria 
16. ¿Cuál de las siguientes alternativas no es una 
función de la angiotensina II?
A) Realiza la vasoconstricción.
B) Estimula la liberación de ADH.
C) Estimula la liberación de aldosterona.
D) Incrementa la tasa de filtración.
E) Aumenta la presión arterial.
17. ¿Cómo se denomina la hormona que tiene por 
función regular el estado de sueño y vigilia?
A) melanina B) cortisol C) vasopresina
D) melatonina E) oxitocina
18. La hormona formada por 51 aminoácidos, 
que tiene por función disminuir los niveles de 
glucosa en la sangre, se denomina
A) inulina. B) glucagón. C) aldosterona.
D) melatonina. E) insulina.
Origen y evOlución de la vida ii
01 - C
02 - D
03 - B
04 - E
05 - C
06 - D
07 - D
08 - C
09 - D
10 - E
11 - E
12 - E
13 - E
14 - E
15 - D
16 - E
17 - E
18 - E
SiStema digeStivO de lOS vertebradOS
01 - B
02 - B
03 - C
04 - A
05 - D
06 - B
07 - C
08 - C
09 - B
10 - B
11 - B
12 - E
13 - B
14 - E
15 - C
16 - D
17 - D
18 - D
reSpiración en animaleS
01 - C
02 - B
03 - C
04 - B
05 - D
06 - D
07 - D
08 - B
09 - D
10 - C
11 - B
12 - B
13 - A
14 - C
15 - D
16 - A
17 - C
18 - B
circulación animal
01 - c
02 - d
03 - c
04 - d
05 - B
06 - d
07 - B
08 - d
09 - B
10 - E
11 - d
12 - c
13 - c
14 - A
15 - c
16 - c
17 - c
18 - c
excreción y cOOrdinación química
01 - C
02 - C
03 - D
04 - A
05 - C
06 - C
07 - C
08 - B
09 - C
10 - D
11 - E
12 - B
13 - D
14 - D
15 - C
16 - D
17 - D
18 - E
Semestral Integral

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

33 pag.
56 pag.
Sistema Digestivo - Best y Taylor

SIN SIGLA

User badge image

Marianela Martins

142 pag.
144 pag.
DO-UC-504-GL-UC0032-2017

SIN SIGLA

User badge image

Mucha Aprendizaje

Otros materiales