Logo Studenta

El proyecto de aula como estrategia de enseñanza en la educación

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad de La Salle Universidad de La Salle 
Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle 
Maestría en Docencia Facultad de Ciencias de la Educación 
1-1-2008 
El proyecto de aula como estrategia de enseñanza en la El proyecto de aula como estrategia de enseñanza en la 
educación media vocacional en el Colegio Fontán educación media vocacional en el Colegio Fontán 
María Inés Martínez 
Universidad de La Salle, Bogotá 
Elias Manaced Rey Vásquez 
Universidad de La Salle, Bogotá 
Sixto Roso Ariza Hernández 
Universidad de La Salle, Bogotá 
Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_docencia 
Citación recomendada Citación recomendada 
Martínez, M. I., Rey Vásquez, E. M., & Ariza Hernández, S. R. (2008). El proyecto de aula como estrategia 
de enseñanza en la educación media vocacional en el Colegio Fontán. Retrieved from 
https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_docencia/640 
This Tesis de maestría is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias de la Educación at 
Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Maestría en Docencia by an authorized administrator of 
Ciencia Unisalle. For more information, please contact ciencia@lasalle.edu.co. 
https://ciencia.lasalle.edu.co/
https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_docencia
https://ciencia.lasalle.edu.co/fac_educacion
https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_docencia?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fmaest_docencia%2F640&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_docencia/640?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fmaest_docencia%2F640&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
mailto:ciencia@lasalle.edu.co
El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 1 
 
 
 
El PROYECTO DE AULA COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA EN LA 
EDUCACIÓN MEDIA VOCACIONAL EN EL COLEGIO FONTÁN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MARÍA INÉS MARTÍNEZ 
ELIAS MANACED REY VÁSQUEZ 
SIXTO ROSO ARIZA HERNANDEZ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DE LA SALLE 
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 
MAESTRÍA EN DOCENCIA 
BOGOTÁ, 2008 
El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 2 
 
 
 
 El PROYECTO DE AULA COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA EN LA 
EDUCACIÓN MEDIA VOCACIONAL EN EL COLEGIO FONTÁN 
 
 
 
 
 
 
 
 
MARÍA INÉS MARTÍNEZ 
ELIAS MANACED REY VÁSQUEZ 
SIXTO ROSO ARIZA HERNANDEZ 
 
 
 
 
 
 
TUTOR: 
LUIS EVELIO CASTILLO PULIDO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DE LA SALLE 
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 
MAESTRÍA EN DOCENCIA 
BOGOTÁ, 2008 
El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 3 
 
 
 
UNIVERSIDAD DE LA SALLE 
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 
MAESTRÍA EN DOCENCIA 
 
 
RECTOR: 
HNO. CARLOS GABRIEL GOMEZ RESTREPO 
 
 
 
VICERRECTOR ACADÉMICO: 
HNO. HUMBERTO CORONADO PADILLA 
 
 
 
DECANO: 
HNO. ALBERTO PRADA SANMIGUEL 
 
 
 
DIRECTOR DE MAESTRÍA: 
FERNANDO VASQUEZ RODRÍGUEZ 
 
 
 
LINEA DE INVESTIGACIÓN: 
EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA Y DOCENCIA 
 
 
 
TUTOR: 
LUIS EVELIO CASTILLO PULIDO 
 
 
 
 
 
BOGOTÁ, 2008 
El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 4 
 
 
 
 
 
TABLA DE CONTENIDO 
 
 
 Pág. 
 
LISTA DE FIGURAS 6 
LISTA DE TABLAS 7 
LISTA DE ANEXOS 8 
 
ABSTRACT 9 
 
INTRODUCCIÓN Y MARCO CONCEPTUAL 9 
Formulación del Problema 13 
Objetivos 14 
Justificación 15 
Referentes conceptuales. 17 
 
MÉTODO Y RECOLECCION DE INFORMACIÓN 
Tipo de investigación 
Características de la investigación 
Etapas de la Investigación 
Población seleccionada 
Instrumentos de selección de información 
 
 23 
23 
23 
24 
25 
26 
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS 33 
1. Verificación del trabajo de campo y análisis de la información 48 
2. Redacción de la información categorizada 49 
- Primera categoría: Comprensión del Docente sobre el 
Proyecto de Aula. 
- Segunda categoría: Características de la función del docente 
en el Proyecto de Aula 
 49 
 
51 
 
El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 5 
 
 
 
- Tercera categoría: Acciones y pretextos que originan el 
Proyecto de Aula 
53 
3. Comparación de la Información, Conceptualización, Construcción e 
Interpretación de la información 
 56 
- Primera categoría: Comprensión del Docente sobre el 
Proyecto de Aula 
 62 
- Segunda categoría: Características de la Función del docente 
en Proyecto de Aula 
 
70 
- Tercera categoría: Acciones y pretextos que originan el 
Proyecto de Aula 
 
83 
 
CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS 
- En cuanto a la Comprensión del Docente sobre el Proyecto de 
Aula 
- En cuanto a las Acciones y pretextos que originan el Proyecto 
de Aula 
- En cuanto a la Características de la función del docente 
en el Proyecto de Aula 
- En cuanto al Proyecto de Aula como estrategia de enseñanza 
 
 89 
 89 
 
90 
 
 91 
 
 92 
 
REFERENCIAS 95 
 
El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 6 
 
 
 
 
 
LISTA DE FIGURAS 
 
 
 Pág. 
 
Figura 1. Síntesis del Trabajo de Campo del Equipo de Investigación 
Figura 2. Primer Campo semántico 
Figura 3. Categoría del Primer campo semántico 
Figura 4. Segundo Campo semántico 
Figura 5. Categoría del Segundo campo semántico 
Figura 6. Tercer Campo semántico 
Figura 7. Categoría del Tercer campo semántico 
 29 
42 
43 
44 
45 
46 
47 
 
 
Foto 1. Docente Oscar González 
Foto 2. Docente Oscar González en sesión de entrevista 
Foto 3. Docente Héctor Vega 
 30 
31 
32 
 
 
 
 
 
 
El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 7 
 
 
 
 
 
LISTA DE TABLAS 
 
 
 Pág. 
 
Tabla 1. Comparación de la Comprensión del Docente Sobre el Proyecto de Aula 
 Vs Referentes conceptuales 
 
 56 
Tabla 2. Comparación de las características de Función del Docente en el 
 Proyecto de Aula Vs Referentes Conceptuales. 
 
63 
Tabla 3. Comparación del acciones y pretextos del docente que originan el 
 Proyecto de Aula Vs Referentes Conceptuales 
 
 
74 
 
El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 8 
 
 
 
 
 
LISTA DE APÉNDICES 
 
 
 Pág. 
 
APENDICE A. Guión de la Entrevista 98 
APENDICE B Guión de la Observación 
APENDICE C: Definición de Conceptos 
 99 
100 
El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 9 
 
 
 
 
El PROYECTO DE AULA COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA EN LA 
EDUCACIÓN MEDIA VOCACIONAL EN EL COLEGIO FONTÁN 
 
 
Las particularidades metodológicas del Colegio Fontán de una enseñanza 
personal e individual, en la que enseñar o trabajar por proyectos se utiliza en 
todas las áreas y en muchas acciones y actividades propias del colegio, hacen 
que el propósito de esta investigación sea el de identificar y comprender los 
elementos constitutivos del Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 
que se encuentran presentes en el trabajo desarrollado por los docentes del 
Colegio en la Educación Media Vocacional. Para establecer el alcance, se hizo 
una indagación rigurosa a la práctica de cada docente (cinco en total) 
empleando instrumentos de recolección de información, como la observación 
sistemática y la entrevista en profundidad, posibilitando los datos para ser 
analizados e interpretados bajo la revisión teórica y metodológica sobre el 
objeto de investigación, lográndose la identificación de la comprensión de los 
elementos que constituyen el Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza, 
a partir de tres categorías, a saber, comprensión del docente sobre el Proyecto 
de Aula (Concepción), Características de la función deldocente en el Proyecto 
de Aula (Función) y las acciones y pretextos del docente para el desarrollo del 
Proyecto de Aula (Origen). 
Palabras clave: Proyecto, Aula, Estrategia de Enseñanza, Proyecto de Aula. 
 
 
INTRODUCCIÓN Y MARCO CONCEPTUAL 
 
La investigación del Proyecto de Aula como estrategia de enseñanza, nace del consolidado 
de los intereses de los participantes de la Maestría en Docencia en la Universidad de La 
Salle, llevada a cabo por su director Fernando Vásquez y su equipo de trabajo, quienes 
elaboraron la propuesta de la línea de investigación: educación, pedagogía y docencia, en la 
que se inscribe las “Técnicas y Estrategias de Enseñanza”, dentro de la cual el Proyecto 
de Aula se presenta como pretexto de investigación. 
De acuerdo con lo anterior, el objeto de investigación es El Proyecto de Aula como 
Estrategia de Enseñanza en la Educación Media Vocacional en el Colegio Fontán. Los 
miembros del equipo de investigación son: María Inés Martínez, licenciada en Ciencias 
Religiosas con énfasis en pedagogía de la Universidad San Buenaventura, Diplomado en 
diseño de Currículo de la Universidad Javeriana, profesora de Educación religiosa en el 
colegio Fe y Alegría La Paz Palermo; Sixto Roso Ariza Hernández, Ingeniero de Sistemas 
El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 10 
 
 
 
y Especialización en Redes en el Politécnico Gran Colombiano, Especialización en 
Auditoría de Sistemas en la Universidad Católica de Colombia. Actualmente se desempeña 
como Gerente-Supervisor de Proyectos en FONADE y como profesor de Ingeniería de 
Sistemas y Redes de Comunicaciones en la Fundación CIDCA, y Elías Manaced Rey 
Vásquez, Licenciado en Filosofía y Letras de la Universidad Santo Tomás, estudios de 
Teología en la Universidad Javeriana, Especialista en Pedagogía para el desarrollo del 
aprendizaje Autónomo de la UNAD, y quien trabajó en la construcción del proyecto del 
Colegio Fontán. 
Esta investigación responde a los intereses personales y profesionales de los 
investigadores, quienes poseen relación directa con el contexto educativo en sus respectivos 
niveles de Básica, Media y Superior. De ahí que comprender el Aula y la acción docente 
como campo de investigación es uno de los objetivos personales del equipo de 
investigación, desarrollando habilidades y destrezas que ayuden a ser mejores educadores. 
La investigación gira en torno a la cualificación de la enseñanza del docente del 
Colegio Fontán, privilegiando al Proyecto de Aula para tal fin. En el contexto de la realidad 
educativa Colombiana, se evidencia la necesidad de innovar y crear ambientes, espacios, 
técnicas y estrategias para una mejor enseñanza, que le incumbe a toda la comunidad 
educativa de un país como el nuestro, donde se busca que docentes y estudiantes se alejen 
cada día más de la exclusiva repetición, recepción y pasividad, además de poca 
participación de parte del estudiante en su proceso de enseñanza y aprendizaje. 
Sumado a lo anterior, se encuentra la preocupación por parte de los docentes por 
desarrollar y crear diversas actividades que mantengan el interés y el gusto de los 
estudiantes hacia una asignatura; esta es otra causal de motivación para la investigación 
sobre esta estrategia de enseñanza. Además, en los últimos años se escucha con frecuencia 
la palabra “proyectos” (o trabajar por…) y es por esta razón que surge un interés común en 
reconocer lo que significa verdaderamente “Proyecto de Aula”, además de cómo 
implementarlo y adecuarlo. 
Sin embargo, incorporar “Proyecto” al currículo no es idea nueva ni revolucionaria 
para el tiempo presente. La educación abierta y activa de finales de los años 60 y principios 
de los 70, impulsó fuertemente el compromiso por los “Proyectos” y con ellos, el aprender 
haciendo. Dewey y Kilpatrick (1918), dieron las bases epistemológicas y didácticas con el 
El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 11 
 
 
 
“Método por Proyectos” comprendiendo el origen del pensamiento en situaciones 
problemáticas, que han de ser resueltas mediante secuencia de actos voluntarios, como los 
“Proyectos”. De ahí que se comprendan como “Trabajo por Proyectos”, tal y como lo 
califica Jennifer Railsback, (2002); “Proyectos Pedagógicos de Aula”, según la propuesta 
de la profesora María Elvira Rodríguez, (2001) y su equipo de Investigación de la 
Universidad Distrital Francisco José de Caldas; “Metodología por Proyectos” y “Proyecto 
de Aula” de acuerdo con la propuesta de Hugo Cerda (2004). El caso es que existen muchas 
denominaciones que responde a numerosas investigaciones y estudios de expertos, y que 
varían de acuerdo al contexto y al contenido. 
En este orden de ideas, se pueden encontrar experiencias significativas sobre el 
“Proyecto de Aula” en el currículo y por ende en la labor docente. Vale la pena destacar a 
nivel mundial, el enfoque Regio Emilia que se basa en proyectos, el cual tiene su origen en 
Italia y se enfoca en niños de edad temprana, y que es reconocido y aclamado como uno de 
los mejores sistemas educativos que existen en el mundo. También se tiene en el contexto 
latinoamericano el sistema escolar venezolano, el cual trabaja con Proyecto Pedagógico de 
Aula. En Méjico, se encuentra el Colegio Alerce, en donde se privilegia el trabajo por 
proyectos como estrategia de enseñanza en todas las áreas. Ya centrados en el contexto 
nacional, se encuentra el Colegio Karl C. Parrish, en Barranquilla, considerado 
actualmente como modelo educativo para América Latina. En Bogotá, se encuentra el 
Gimnasio Moderno, en donde se emplea el método por proyectos en la educación básica 
primaria; colegios del Movimiento de Educación Popular Fe y Alegría, El colegio de la 
Sagrada Familia de las Hermanas Terciarias Capuchinas, el Colegio Distrital Hernando 
Duran Dussan, que a propósito, emplean lo que ellos denominan “El Proyecto Integrado”, 
donde todas las áreas entran a jugar un papel fundamental en un Proyecto que gira en torno 
a la historia de nuestro contexto nacional y latinoamericano; y una reciente investigación 
llevada a cabo por parte de los participante de la maestría en Docencia de la Universidad de 
la Salle titulada los proyectos pedagógicos de aula como estrategia de enseñanza en básica 
primaria del concesionario don Bosco. 
De otro lado, el contexto de la presente investigación, Colegio Fontán, posee una 
historia que data desde 1957, con Ventura Fontán y su esposa Emilia García de Fontán, 
españoles, quienes inicialmente fundaron un “Centro Psicotécnico” en la ciudad de 
El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 12 
 
 
 
Medellín, donde se trabajaba en investigación educativa, específicamente en Psicología 
industrial y en Psicología del Aprendizaje. Gracias a esta experiencia, en 1979, se obtiene 
una primera aprobación como institución educativa no formal para validación de 
bachillerato. Sin embargo, en la práctica directa con los primeros jóvenes, se encontró que 
el sistema educativo no respondía a las verdaderas necesidades de los estudiantes y que, 
además, contaba con grandes fallas estructurales tanto en su funcionamiento como en su 
orientación pedagógica. Ante tal realidad, se da inicio a un proceso de investigación 
pedagógica, fundada en la innovación de prácticas, materiales y metodologías educativas 
(Textos Autodidácticos - TAUs). 
Seguidamente con la aprobación del trabajo que se venía desarrollando, y ahora con el 
nombre de “Colegio Fontán” (desde 1985 en Medellín), se dio inicio a la institucionalidad 
de la propuesta educativa, como primera forma de innovación educativa en el país, en la 
que se estableció una definición de roles, funciones y el sentido del que hacer de las 
personas que hacían parte de él, teniendo como base el aprendizaje por proyectos. 
Posteriormente, en 1994 abre dos sedes en Bogotá, una urbana ubicada en la calle 122 
No 30 – 17 y otra campestreen el kilómetro 5 vía Guaymaral, Cundinamarca (2002). 
Actualmente se han unificado las dos sedes (2007), en una nueva, ubicada a las afueras de 
Bogotá vía Chía por la Carrera 7ª kilómetro 14 vereda Fusca sector Torca a 500 metros 
antes del peaje. Se cuenta con el número y calidad de espacios de trabajo necesarios para el 
desarrollo de las actividades escolares cotidianas de los estudiantes (230 en total), tales 
como los talleres de arte, los laboratorios de: química, fotografía e inglés, bibliotecas y 
salas de cómputo, además, de amplias zonas verdes dedicadas al descanso, deporte y 
recreación. 
El Colegio Fontán, es un colegio de carácter privado mixto, con una orientación 
pedagógica y naturaleza mixta, de carácter formal y presencial. El calendario es flexible, 
por lo que los estudiantes ingresan en cualquier época del año y cuenta con una jornada 
escolar de 7:00 a.m. a 3:00 p.m. El colegio cuenta con reconocimiento oficial según 
resoluciones 2073 de febrero 25 de 1997 y 7738 de noviembre 13 de 1998. Cuenta con los 
niveles de preescolar (pre-kínder, kínder y transición), básica primaria (1 a 5), básica 
secundaria (6 a 9) y Media Vocacional (10 y 11), fundados en los principios fundamentales 
El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 13 
 
 
 
de la educación individual y personalizada, en miras a la formación de seres y ciudadanos 
autónomos, críticos y propositivos. 
 
Formulación del Problema 
 
El Colegio Fontán presenta unas particularidades que hace que difiera de los demás 
colegios “tradicionales” en cuanto a su práctica y estructura; a saber: se caracteriza por 
promover una dinámica de enseñanza y aprendizaje, no en aulas y con grandes grupos, ni 
con planes de estudios generales, ni actividades homogéneas, entre otras. Todo lo contrario, 
se basa en una enseñanza personalizada e individual, en donde el aula va más allá de un 
espacio físico y los Planes de Trabajo Individual
1
, son construidos entre el docente y el 
estudiante, a partir de los gustos, intereses y expectativas de éste último. Adicionalmente, 
busca que el estudiante tenga la mayor participación posible en su proceso de aprendizaje. 
Al mismo tiempo, el docente se presenta como un facilitador del aprendizaje. Es 
quien motiva, ayuda, corrige y registra el seguimiento de cada estudiante. Este docente es 
llamado “analista”, y se encarga de las diferentes disciplinas que compone el Plan de 
estudios del Colegio, el cual está compuesto por las disciplinas que se exigen por ley, pero 
con la particularidad de que estas se encuentran integradas, y se les denomina áreas. Por 
ejemplo: el área de matemáticas, está compuesta por las disciplinas de las matemáticas y la 
física, la cual se encuentra a cargo de un solo docente. De igual manera, el área de 
humanidades se compone de la filosofía, historia, economía, política, historia literaria, 
constitución y democracia; el área de ciencias, por biología y química; artes, con pintura, 
música, teatro, fotografía y escultura; Comunicación, con expresión oral y escrita; y por 
último el área de inglés. 
En este sentido, el quehacer del docente se aborda a partir de un seguimiento puntual 
y detallado, que necesita de una programación diaria que se elabora con anterioridad, para 
atender a cada estudiante desde su Plan de Trabajo Individual; además, su función es la de 
 
1
 El Plan de Trabajo Individual, es el programa de estudio y planeación del mismo en un grado 
académico. Comprende dos aspectos fundamentales. Primero, un diagnóstico inicial que busca evidenciar el 
nivel cognitivo y procedimental del estudiante, además de sus gustos e intereses. Y segundo, con base a lo 
anterior, se proponen las temáticas, objetivos y metas personales y del área, con las actividades, instrucciones 
y condiciones necesarias para el trabajo significativo de parte del estudiante. 
 
El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 14 
 
 
 
mantener la pertinencia de su hacer en la individualidad y unicidad del estudiante, que es el 
enseñar de acuerdo a la realidad académica de cada uno de ellos, propiciando las estrategias 
necesarias, motivacionales y pertinentes, para que él pueda aprender desde su ritmo y 
necesidad. Una vez el docente cuenta con todos los elementos, los registra de manera 
escrita en la plataforma virtual del Colegio, de forma continua y actualizada, para que el 
estudiante y los padres de familia se mantengan enterados del proceso. 
De otro lado, los analistas tienen en su función, el trabajo de propiciar temáticas que 
integren las disciplinas que componen su área, creando “proyectos de Aula”, con el 
objetivo de dar respuesta a lo estipulado en el PEI, que se encuentra inscrito en un modelo 
autoestructurante, que privilegia la autonomía del estudiantes a través del Plan de Trabajo 
Individual. 
Sin embargo, cada Analista utiliza el “Proyecto de Aula” a partir de sus 
conocimientos, experiencias e intereses. Es decir, el analista comprende el Proyecto de 
Aula desde lo que conoce y sabe de esta estrategia de enseñanza, además de lo que desea 
alcanzar en cada uno de sus estudiantes y, a parir de esto, promueve una práctica docente 
poco unificada. Esta realidad se evidencia en las reuniones de analistas que se llevan a cabo 
en las jornadas pedagógicas, en donde entre otras cosas, se socializan las prácticas y 
estrategias empleadas para la enseñanza, encontrándose definiciones como Trabajo por 
Proyectos, Proyecto de Área, Proyectos de Taller, Proyecto de Cierre, Proyecto de Grado, 
Temas por Proyecto, Proyectos de Investigación, entre otros. En otras palabras, de acuerdo 
al área, el analista comprende el Proyecto de Aula a partir sus intereses o propósitos, lo que 
significa que existen comprensiones diversas sobre el Proyecto de Aula. 
Esta situación es un indicador que presenta a un grupo de docentes que no tienen 
identificados los elementos constitutivos del Proyecto de Aula y comprensiones diversas 
del mismo. Por tanto, la pregunta central de la investigación consiste en determinar ¿Cómo 
se comprende y cuáles son los elementos constitutivos del Proyecto de Aula que se 
encuentran presentes en el trabajo desarrollado por los docentes del Colegio Fontán en la 
educación Media Vocacional? 
 
Objetivos 
 
El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 15 
 
 
 
La presente investigación plantea un objetivo general y tres objetivos específicos. 
 
Objetivo General 
 
Identificar y comprender los elementos constitutivos del Proyecto de Aula como Estrategia 
de Enseñanza que se encuentran presentes en el trabajo desarrollado por los docentes del 
Colegio Fontán en la Educación Media Vocacional. 
 
Objetivos Específicos 
 
1. Identificar y comprender la función del Docente en relación con el proyecto de aula 
2. Identificar y comprender el origen del proyecto de aula 
3. Identificar y comprender la concepción que posee el Docente sobre el proyecto de 
aula. 
 
Justificación 
 
De acuerdo a las características y particularidades que el Colegio Fontán posee, resulta 
importante y clave el trabajo que desarrolla el docente con cada uno de sus estudiantes, 
puesto que debe abordarlos de manera individual, con sus respectivas necesidades 
académicas, intereses, entre otros. En otras palabras, del docente depende que el estudiante 
aprenda, respetando su ritmo e intereses. Su quehacer debe ser pertinente con la 
individualidad de cada estudiante. Por esta razón, los métodos, estrategias y técnicas de 
enseñanza deben garantizar los efectos esperados por cada área y del Colegio en general. 
Desde este punto de vista, el Proyecto de Aula se convierte en una excelente estrategia para 
tales propósitos del actuar docente. 
De otro lado, el Colegio Fontán al privilegiar el “proyecto”, aunque de manera poco 
puntual y exacta, deja a la libre interpretación su conceptualizacióny posterior aplicación, 
haciendo una práctica docente llevada por el interés y preconceptos de estos. Esta situación, 
exige la necesidad de unificar criterios para que se lleve a cabo de manera adecuada esta 
El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 16 
 
 
 
propuesta de los proyectos en el “currículo”. Aquí por tanto, una investigación sobre el 
Proyecto de Aula constituye un referente adecuado para la unificación de criterios y por 
tanto, como respuesta adecuada a las diferentes compresiones evidenciadas en los docentes 
del Colegio. 
En este orden de ideas, el Proyecto de Aula ofrece un sinnúmero de posibilidades para 
enriquecer este estilo de metodología y enseñanza que el Colegio Fontán ofrece, pues 
despierta en cada uno de sus estudiantes el interés por descubrir lo que aún no se ha 
descubierto, por conocer lo desconocido, por encender su curiosidad que lo conduzca al 
conocimiento del mundo que lo rodea, para dar respuesta a tantos interrogantes en los que 
está inmerso, para buscar soluciones a los problemas en los que se involucra 
constantemente en su diario vivir. Por esta razón, el docente-Analista del Colegio Fontán 
además de tener un amplio conocimiento y claro manejo de la disciplina que enseña, 
también necesita conocer e implementar la estrategia de enseñanza del Proyecto de Aula. 
 Igualmente para los intereses y necesidades de los investigadores el trabajo sobre el 
Proyecto de Aula es oportuno, pues cualifica la labor docente con las técnicas, métodos y 
fundamentación aprendidas y aplicadas en el ejercicio investigativo propuesto por la 
Maestría. De la misma manera conceptualizar, comprender y manejar una estrategia como 
esta, ayuda en el campo educativo, para una enseñanza y aprendizaje más significativo. 
Además, para línea de investigación educación, pedagogía y docencia de la Maestría de la 
Universidad de La Salle, esta investigación sobre el Proyecto de Aula, es una evidencia del 
propósito de formar investigadores educativos que cuestionan tanto los saberes como las 
prácticas mismas de sus contextos, para crear nuevas y cualificadas propuestas e 
innovaciones pedagógicas. 
Hay que entender además que la presente investigación expone un estudio riguroso y 
metódico, que busca entrar y explicitar el sentido del Proyecto de Aula como una propuesta 
que cualifica la labor docente de la enseñanza al ofrecer ambientes y herramientas 
novedosas al estudiante para que aprenda con mayor sentido. De ahí que esta investigación 
sea de mucha relevancia para contextos escolares que trabajan por la innovación y 
mejoramiento educativo pertinente para los docentes que se buscan la participación, acción 
y protagonismo de parte del estudiante, y que creen que el Aula y Escuela misma es fuente 
inagotable de saber y conocimiento que se valida con la investigación educativa. 
El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 17 
 
 
 
Agregando a lo anterior, esta investigación busca crear alternativas a la educación 
tradicional en cuanto a la transmisión de contenidos que aún perdura en las aulas, 
propiciando una estrategia integradora, motivadora, rigurosa y pertinente para cualquier 
ámbito y nivel educativo. Además responde a la búsqueda de una actitud investigativa en el 
aula de clase. 
Ahora bien, esta investigación presenta un doble impacto en el ámbito educativo, uno 
real, específicamente en el Colegio Fontán, que tendría una transformación cualificada en la 
didáctica empleada por sus docentes para su enseñanza, al integrar la comprensión de los 
elementos que componen el Proyecto de Aula, su aplicación y sentido, logrando una 
propuesta institucional común; y un impacto hipotético a nivel de toda la educación puesto 
que dicha identificación y comprensión de los elementos que componen esta Estrategia, 
puede trascender a contextos educativos diferentes al colegio Fontán. Es una indagación 
cuyo análisis puede ser adaptado a cualquier contexto y nivel educativo. 
En últimas, la investigación del Proyecto de Aula en los docentes del Colegio Fontán, 
ayudará a identificar y comprender lo mucho que con certeza se está haciendo en relación a 
los “Proyectos” y con ello, unificar sentidos y procedimientos, generando por tanto mayor 
pertinencia en la propuesta de enseñanza impartida, siendo consecuentes con la propuesta 
del Colegio. También la cualificación de los docentes investigadores y el logro del 
propósito de la línea de investigación de la Universidad de La Salle. 
 
Referentes Conceptuales 
 
Para una aproximación teórica y conceptual a la fundamentación de la presente 
investigación, es necesario hacer la distinción entre varios términos afines a su objeto de 
estudio, que es el Proyecto de Aula como estrategia de enseñanza, puesto que existen 
además otras maneras de ser abordado y comprendido, a saber, como Técnica, Pedagogía 
por Proyectos, Proyecto Pedagógicos de Aula, Método por Proyectos, Trabajo por 
Proyectos, entre otras. 
Antes que nada se considera necesario clarificar la conceptualización y comprensión 
de los conceptos “Estrategia”, “Técnica”, “Proyecto”, “Aula” y “Proyecto de Aula” desde 
El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 18 
 
 
 
varios autores representativos. Con base a esto, finalmente se planteará el concepto que se 
construye y adopta para la presente investigación. 
Las estrategias según Frida Díaz-Barriga (2002), son “los procedimientos y arreglos 
que los agentes de enseñanza utilizan de forma flexible y estratégica para promover la 
mayor cantidad y calidad de aprendizajes significativos en los alumnos” (p. 430). Y las 
técnicas, son actividades fácilmente visibles, operables y manipulables. Es decir, es una 
acción puntual para el logro de un objetivo o actividad específica. Supone por tanto, que las 
técnicas puedan considerarse como elementos subordinados a la utilización de estrategias 
(p.23). 
Ahora bien, teniendo en cuenta esta implicación que tiene las técnicas dentro de la 
estrategias, el Proyecto de Aula se puede comprender como una estrategia o conjunto de 
procedimientos que se utilizan en forma reflexiva y flexible para promover el logro de 
aprendizajes significativos en cada estudiante, compuestas por diversas técnicas que se 
planifican según las necesidades de ellos y el proceso de aprendizaje. 
Hay que entender además que, para Hugo Cerda (2001) el Proyecto de Aula debe ser 
comprendido a partir de sus dos conceptos que lo componen “Proyecto” y “Aula”. El 
concepto de proyecto es comprendido de varias maneras: 
En muchas oportunidades se comete el error de confundir el término “Proyecto” 
con otros, que si bien aparentemente son sinónimos, en la práctica se refieren a 
otros aspectos muy diferentes. Tal es el caso con las expresiones plan, 
programa y actividad, conceptos que a juicio de los especialistas se encuentran 
íntimamente ligados al proyecto, tanto que en muchas oportunidades se acepta 
que un plan comporta programas y proyectos. (p. 9,13) 
Por tanto, el término “Proyecto” se convierte en la palabra más utilizada para designar 
cualquier acción que parte del interés de quien la expresa. Al respecto Cerda (2001) 
confirma que Proyecto, 
Es una de las palabras “comodines” que se utiliza como sinónimo de muchas cosas, 
ya que si bien en la práctica todos entendemos lo que es un proyecto, la multiplicidad 
de significados diferentes con los cuales lo asociamos, lo convierte en un término 
ambiguo e impreciso. (p. 9). 
El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 19 
 
 
 
Sin embargo, a pesar de la variada y rica connotación de este concepto, este autor 
destaca algunas características y función común a tener en cuenta 
Cualquiera que sea la modalidad o los propósitos de un proyecto, sus funciones y su 
misión son la de prever, orientar y preparar el camino para alcanzar un propósito o un 
resultado determinado. (…) la funciónprincipal de un proyecto es la de dirigir, 
encausar, guiar y orientar sistemática y organizadamente a las personas o acciones 
encaminadas hacia un fin determinado (p. 13) 
En conclusión, el concepto “proyecto” es rico en su significado ya que puede ser 
interpretado de diferentes formas de acuerdo al contexto e intencionalidad. Sin embargo lo 
común a las anteriores definiciones es la de prever, orientar y preparar para alcanzar un 
resultado. Por tanto, estas características y función del concepto de Proyecto hacen que para 
la presente investigación se comprenda como un curso de acción o conjunto de acciones 
que se construyen para un fin, que en este caso es un proceso de enseñanza y aprendizaje. 
En cuanto al concepto de Aula, siguiendo con Hugo Cerda (2001), se comprende no 
solo como “el escenario físico donde se efectúa el trabajo pedagógico de la escuela, sino 
fundamentalmente es un ámbito socioafectivo donde se produce el encuentro y la 
interacción entre los dos protagonistas del proceso educativo (…) cualquier lugar, ámbito o 
espacio puede convertirse en un aula educativa” (p. 13). El Aula para esta investigación va 
más allá del salón de clases y contexto estudiantil de Escuela, abarca todo ámbito vital del 
estudiante que pueda ser referente para su formación humana y ciudadana. 
También cabe considerar, que los términos asociados como Proyecto de Aula, Método 
por Proyecto, Trabajo por Proyectos, Proyectos de Trabajo y Pedagogía por Proyectos, para 
Fabio Jurado (2003) poseen su marco de referencia en la Pedagogía de Proyectos y además 
comprende varias interpretaciones como Metodología por Proyectos, Educación por 
Proyectos, Proyectos de Aula, Proyectos de Trabajo, Proyectos Pedagógicos de Aula para 
resaltar la relaciones del triángulo maestro-alumno-saber enmarcadas en un paradigma de la 
innovación en que los estudiantes, maestros y familias aprenden conjuntamente porque 
indagan, buscan, confrontan, discuten, deducen, leen y escriben con sentido, es decir, 
contextualizados, y con horizontes y objetivos claros. Además señala que la 
implementación de la Pedagogía por Proyectos supone la transformación de la práctica 
pedagógica por cuanto: a) es un proceso de aprendizaje significativo, en el cual hay que 
El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 20 
 
 
 
partir del reconocimiento de los saberes previos de los estudiantes, b) hay un ejercicio 
permanente de investigación en el aula que estimula la reflexión sobre la acción, c) la 
evaluación es permanente, gradual y con criterio procesual y d) los estudiantes y los 
profesores son protagonistas del aprendizaje. 
Todas estas características propias de la Pedagogía por Proyectos tienen sus 
antecedentes de una historia relativamente reciente. Proviene del movimiento de la Escuela 
Activa o Nueva, liderado por el filósofo y pedagogo John Dewey (1859-1952), quien genera 
una reacción pragmática contra la escuela tradicional en donde el método por proyectos 
juega un papel muy importante, tal y como nos lo dice Oscar Ibarra (1962), desde los 
planteamientos de Mabel Nelly Starico de Accomo (1999), 
El método de proyectos es el más característico de los métodos colectivos y 
quizá el más interesante. Inspirado en las ideas de Dewey y formulado 
pedagógicamente por W.H. Kilpatrick, en 1918, ha sido aplicado en numerosas 
formas y tratado por diversos autores, pero todos ellos coinciden en 
considerarlo como una forma de actividad colectiva razonada con un propósito 
real en un ambiente natural. (p. 49) 
En el ABC del maestro (2003), se expone las características principales del Método 
por Proyectos y confirma sus ventajas para el estudiante adaptando la definición que da al 
respecto John Dewey: 
Es un acto problemático que tiene su realización plena en un ambiente natural. 
Sin ambiente natural no hay proyecto. Se debe crear un ambiente de aprendizaje 
que posibilite la indagación que se requiere para la solución del problema; es el 
lugar donde el alumno puede observar, integrar, concluir y aplicar” Por tanto 
las característica generales del Método por Proyectos son: + Le da significado y 
vida al conocimiento; + El conocimiento es deducido de una realidad concreta; 
+ Hay una nueva concepción del currículo: de frío e inflexible pasa a ser 
dinámico, flexible, adaptable a las circunstancias, intereses y necesidades del 
alumno y del medio; + El currículo debe ser centrado en la persona; + El 
método no rompe con el programa; exige mayor conocimiento extensivo y 
profundo del maestro para: enriquecer y ampliar las posibilidades inherentes del 
El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 21 
 
 
 
proyecto, aprovechar las oportunidades para llenar vacíos, complementar, 
relacionar contenidos, orientar. (p. 36).
 
 
 
Por tanto, el fin último de la enseñanza es el estudiante, promoviéndole y ejecutándole 
sus potencialidades, su energía interior, aprovechando sus intereses, expectativas con 
respeto, libertad y en la acción misma. Los principios en que se funda son: 
a) “el alumno tiene derecho a saber y decidir sobre qué, para qué, cómo y 
cuándo, dónde y quienes intervienen en el trabajo de aula. b) El maestro debe 
tener cuenta que los alumnos poseen referentes y saberes previos, que pueden 
ayudar a enriquecer el nuevo aprendizaje, confrontando, asociando, integrando, 
descartando, elaborando, concluyendo, trascendiendo” (p.35) 
No hay comprensión auténtica sino de aquello que uno mismo ha descubierto. De ahí 
que toda la vida y contexto propio del estudiante es fuente inagotable para su educación. 
Como estrategia de enseñanza el Proyecto de Aula constituye un modelo de aprendizaje 
auténtico en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen 
una relación significativa con el entorno cercano, con el mundo más allá del aula de clase. 
En la misma línea de Dewey, se encuentra William Kilpatrick pedagogo 
Norteamericano (1871-1965), quien es conocido por haber desarrollado el Trabajo por 
Proyectos como Método de Educación. Para Kilpatrick, según Torres J. (1996), “un 
proyecto es una propuesta de acción que se desarrolla en un ambiente social, con el 
objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas, quienes deben estar comprometidas 
con su aprendizaje para alcanzar mayores destrezas y habilidades frente al conocimiento” 
(p. 200). 
Dewey y Kilpatrick dan bases sólidas para el Trabajo por Proyectos, para posteriores 
investigaciones y con ello, nuevos referentes más contemporáneos y actuales, como es el 
caso en el contexto latinoamericano de las argentinas Cecilia Tanoni y María Cristina 
Alonso (2006), quienes dicen al respecto que es una propuesta de enseñanza que permite el 
logro de ciertos objetivos educativos, por medio de un conjunto de acciones, interacciones 
y recursos planeados y orientados a la resolución de un problema y a la elaboración de una 
producción concreta. 
El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 22 
 
 
 
Ahora bien, la comprensión y propuesta dada sobre Pedagogía por Proyectos por 
Hugo Cerda (2001) hereda todo lo anterior y la comprende como “Proyecto de Aula”, que 
es entendida como: 
Una estrategia que vincula los objetivos de la pedagogía activa (o Nueva), el 
cambio conceptual, la formación hacia la autonomía y la interacción docente-alumno 
para la generación de conocimiento (…) es, esencialmente una estrategia y 
metodología que tiene por propósito principal movilizar las estructuras cognoscitivas 
del estudiante en un proceso autónomo e interactivo. (pp. 49-51). 
De todo esto resulta que la Pedagogía por Proyectos, específicamente en su variante 
“Proyecto de Aula” se presenta para ser comprendida como una estrategia de enseñanza, 
trayendo consigo ventajas de mucha variedad como preparar a los estudiantes para el 
trabajo, exponiéndolos a habilidades y competencias como la colaboración, la planeación,toma de decisiones, manejo de tiempo, entre otros. El Proyecto de Aula además, es una 
estrategia que posibilita la motivación en el estudiante, pues hay mayor participación y 
disposición en las clases, a la vez que el uso de habilidades mentales de orden superior en 
lugar de solo memorizar datos en contextos aislados sin conexión con cuándo y dónde se 
pueden utilizar en el mundo real, además de crear las conexiones entre la diferentes 
materias o áreas académicas. El trabajo cooperativo en los Proyectos permite a los 
estudiantes socializar ideas y propuestas entre ellos, expresar sus propias opiniones y 
negociar soluciones, por lo que también necesitan fortalecer sus habilidades comunicativas 
y de socialización. Los Proyectos de Aula aumentan la autoestima en el estudiante pues 
estos se enorgullecen al lograr productos finales que trasciendan el aula de clase. 
Todos estos aportes sobre la comprensión y aplicación de la Pedagogía por Proyectos 
específicamente en una de sus variantes, Proyecto de Aula, poseen en común el cambio 
epistemológico de comprender el conocimiento ligado a la acción humana, es decir, en el 
aprender haciendo, lo cual implica un cambio en la educación, que es comprender al 
estudiante como centro de la dinámica enseñanza y aprendizaje, posibilitando el interés y 
gusto por el trabajo académico, fomentando la autonomía, el trabajo en equipo, la 
resolución de problemas, en consecuencia esto desarrolla el espíritu investigativo, e 
impulsa a buscar alternativas y a planear acciones concretas, entre otras. 
 
El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 23 
 
 
 
 
 
 
MÉTODO Y RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 
 
Tipo de investigación 
 
La investigación etnográfica tiene como objetivo, según Mauricio Castillo Sánchez (2004) 
“captar el punto de vista, el sentido, las motivaciones, intenciones y expectativas que los 
actores otorgan a sus propias acciones sociales, proyectos personales o colectivos, y al 
entorno sociocultural que los rodea” (p.17); por tanto atañe a la presente investigación, 
puesto que hace su estudio en un campo social específico que es el Colegio Fontán, donde 
se aplicaron métodos y técnicas de recolección, síntesis y análisis de información, 
indagando por la comprensión y sentido de los docentes del ciclo de Educación Media en 
relación a su práctica de enseñanza, específicamente en los elementos constitutivos de la 
estrategia de enseñanza del Proyecto de Aula. Además, es de carácter cualitativo puesto 
que lo esencial en este paradigma investigativo, es decidir qué cosas de la realidad tiene 
sentido, aquellas que sean pertinentes de contar, y ocuparse en definir las cualidades de esas 
cosas. En este caso, dicha realidad es la educativa. De ahí que, tal y como afirma Bonilla, E 
y Rodríguez, P. (1995) lo fundamental en este modelo investigativo es “captar la realidad a 
través de los ojos de la gente que está siendo estudiada” (p.40). 
Desde este punto de vista la presente investigación es cualitativa de corte etnográfico, pues 
busca descubrir y describir las acciones de los docentes dentro de su interacción con los 
estudiantes de educación Media en el Colegio Fontán y por tanto, el sentido y significado 
que dan los docentes al Proyecto de Aula 
 
Características de la investigación 
 
Ahora bien, los planteamientos de Burgos Juan José (2005) profundizan y clarifican 
aun más este estilo de investigación que Bonilla, E y Rodríguez, P. (1995) arriba 
menciona: 
El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 24 
 
 
 
1. La investigación comporta casi siempre un contacto personal y prolongado con el 
medio y las personas, demostrando sensibilidad ante su punto de vista (perspectiva, 
experiencia, vivencia). 
2. El diseño metodológico no está determinado por completo previamente, sino que se 
va definiendo a medida que se avanza en la investigación. 
3. Las etapas de recolección y análisis de información no se separan de manera rígida, 
puesto que se pueden establecer puntos en común. 
4. El análisis de información apunta a la descripción o teorización de procesos más no 
a la captación de resultados. (p. 163) 
Además de estas características, otra de gran relevancia es que la investigación 
cualitativa “busca únicamente describir situaciones o acontecimientos; básicamente no está 
interesado en comprobar explicaciones, ni en probar determinadas hipótesis ni en hacer 
predicciones” (Tamayo y Tamayo, 1999, p. 44). 
De otro lado, el término Etnografía se ha utilizado para agrupar y etiquetar todos 
aquellos estudios descriptivos que, dentro del paradigma cualitativo, proporcionan una 
imagen de la vida, del quehacer, de las acciones, de la cultura, de grupos en escenarios 
específicos y contextualizados. En el caso de la presente investigación, se trata de describir 
el sentido y comprensión que un grupo de personas específicamente los docentes del 
Colegio Fontán de la Educación Media tienen en torno a la estrategia de enseñanza 
Proyecto de Aula. En otras palabras, la principal tarea consiste en captar en los docentes de 
este Colegio, sus creencias, percepciones, motivaciones, comprensiones sobre los 
elementos constitutivos del Proyecto de Aula. 
En este caso será posible realizar una aproximación comprensiva a las experiencias 
que se vienen desarrollando en el Colegio Fontán en relación al Proyecto de Aula como 
estrategia de enseñanza, partiendo de las observaciones realizadas, las entrevistas en 
profundidad, el análisis e interpretación de la información, y de esta manera caracterizar la 
estrategia de enseñanza objeto de estudio. 
 
Etapas de la investigación 
 
El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 25 
 
 
 
La investigación se desarrolló en cuatro etapas, a saber: 1. elaboración del 
anteproyecto, que consistió en la construcción de la propuesta investigativa, es decir, la 
planificación y gestión como tal del proyecto de investigación a llevar a cabo en el Colegio 
Fontán durante los dos años del programa de Maestría en Docencia con la respectiva 
fundamentación teórica y metodológica pertinente y necesaria. 2. Recolección de la 
Información; en esta fase se trabajó la fundamentación teórica, diseño, validación y 
aplicación técnica de los elementos de recolección de información coherentes y pertinentes 
con el objeto y problema de investigación, específicamente El Diario de Campo, La 
Observación Sistemática y la Entrevista en Profundidad. 3. Análisis e Interpretación de la 
información a partir de las categorías; en este momento el trabajo investigativo se centró 
en la sistematización de la información proporcionada por los docentes investigados, 
clasificándola, codificándola y categorizándola de acuerdo a los métodos y procedimientos 
para tales propósitos. 4. Formulación de conclusiones y proyecciones; a partir de la 
interpretación se formularon las conclusiones y los aspectos que a juicio de los 
investigadores, pueden ser considerados como proyecciones ubicadas en el Colegio Fontán. 
 
Población seleccionada 
 
De otro lado, los sujetos de investigación fueron los docentes del ciclo de media 
correspondientes a las siguientes áreas: 
- Matemáticas y Física con el Profesor Héctor Vega Sandoval, de la Universidad 
Pedagógica Nacional, de 27 años de edad, con 6 años de experiencia docente, 3 de ellos en 
el Colegio Fontán, casado y una hija. 
- Artes, con la profesora Luisa Franco, de la ASAB, de 28 años de edad, con 7 años 
de experiencia docente todos en el Colegio Fontán, casada sin hijos. 
- Comunicación, con el profesor Oscar Javier González, de la Universidad Distrital, 
de 22 años de edad, con 15 meses de experiencia docente, tres de ellos en el Colegio 
Fontán, soltero. 
- Inglés con el profesor David Rojas, educado en EEUU, de 28 años de edad, con 6 
años de experiencia docente, 3 de ellos en el Colegio Fontán, casado y conun hijo. 
El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 26 
 
 
 
- Ciencias Naturales con la profesora Clara Hoceja, de la Universidad Pedagógica 
Nacional, con 31 años de edad, 10 años de de experiencia docente, 4 de ellos en el Colegio 
Fontán, casada con dos hijos. 
Dichos docentes fueron seleccionados de acuerdo al siguiente criterio establecido por 
el equipo de investigación: 
- Todos ellos hacen parte del equipo total de profesores que corresponden al ciclo de 
Educación Media, grados 10 y 11. 
- Cada uno de los docentes en sus respectivas áreas, trabaja con proyectos. 
 
Instrumentos de recolección de información 
 
En cuanto a los instrumentos de recolección de información al tratarse de una 
investigación etnográfica, se utilizaron varios instrumentos como la observación 
sistemática y las entrevistas en profundidad, con sus respectivos instrumentos diseñados 
por los investigadores (véase Apéndice A y B), cuya información recolectada fue registrada 
en los Diarios de Campo (véase Figura 1). 
Cabe aclarar que dichos instrumentos de recolección de información hacen parte de la 
exigencia de este tipo de investigación etnográfico-cualitativo, que según Fernando 
Vásquez (2002) se considera como “un método ideal para conocer desde dentro, una 
práctica, un ambiente, una situación” (p. 111). De ahí que el Diario de Campo sea un 
instrumento que busca además de “observar”, “describir” desde el mismo contexto y 
problemática que se investiga. 
En este orden de ideas y de acuerdo Ruiz Olabuénaga e Ispizua (1989), citado por 
Miguel Vallés (1997), la observación: 
Es una de las actividades comunes de la vida diaria (…) Esta observación 
común y generalizada puede transformarse en una poderosa herramienta de 
investigación social y en técnica científica de recogida de información si se 
efectúa: + orientándola y enfocándola a un objetivo concreto de investigación, 
formulada de antemano; + Planificándola sistemáticamente en fases, aspectos, 
lugares y personas; + Controlándola y relacionándola con proposiciones y 
El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 27 
 
 
 
teorías sociales; + Sometiéndola a controles de veracidad, de objetividad, de 
fiabilidad y de precisión. (p. 143). 
Es convertir la observación común en observación científica, la cual puede ser de 
Aproximación Directa, que es la Observación Participante, y Observación de 
Aproximación Indirecta, que fue la asumida para esta investigación, ya que los 
investigadores se mantuvieron al margen de la realidad y naturaleza del objeto investigado 
(p. 142). Sin embargo, se llevó a cabo de manera sistemática, programada, en varias 
sesiones de trabajo, sin interferir con la dinámica del quehacer de los docentes. La 
Observación Sistemática, fue aplicada a través de visitas periódicas sobre un mismo 
docente en las situaciones cotidianas de su enseñanza, orientado a observar su hacer en el 
Aula, las causas o motivos para la aplicación del Proyecto de Aula y los elementos que lo 
componen. Aquí implica la relación del docente con el estudiante, la relación o interacción 
entre estudiantes, el espacio físico del Aula y organización de la misma, entre otras. Con 
anterioridad se había elaborado un guión de observación, el cual fue construido a partir de 
los referentes conceptuales y que hacen parte de este escrito. Se trató siempre de no 
intervenir ni afectar el trabajo diario tanto del docente como del estudiante. Esto se hizo 
con cada uno de los docentes y lo observado se fue registrando en el Diario de Campo, a 
medida que se iban terminando las sesiones. En cuanto al Diario de Campo, se registra lo 
objetivo (lo que se investiga) y lo subjetivo (el investigador) queda plasmado en sus 
registros. Es de aclarar, que la investigación etnográfica se concibe como una dinámica de 
aproximación a una interpretación de la realidad, no de resultados o verdades absolutas. De 
ahí que la investigación etnográfica en la Educación tiene como fin último cualificar y 
darle sentido al hacer del docente. 
En cuanto a la entrevista, la utilizada fue la entrevista en profundidad, que según la 
definición y características de S.J. Taylor y R. Bogdan (1990): 
Por entrevistas cualitativas en profundidad entendemos reiterados encuentros cara a 
cara entre el investigador y los informantes, encuentros éstos dirigidos hacia la 
comprensión de las perspectivas que tienen los informantes respecto de sus vidas, 
experiencias o situaciones, tal como las expresan con sus propias palabras. Las entrevistas 
en profundidad siguen el modelo de una conversación entre iguales, y no de un 
intercambio formal de preguntas y respuestas. Lejos de asemejarse a un robot recolector de 
El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 28 
 
 
 
datos, el propio investigador es el instrumento de la investigación, y no lo es un protocolo 
o formulario de entrevista. El rol implica no solo obtener respuestas, sino aprender qué 
preguntas hacer y cómo hacerlas. (p. 266) 
Por esta razón y retomando a Vallés (1997) se empleó la entrevista en profundidad 
por su dinámica conversacional, su estructura estudiada y preparada por medio de su 
respectivo Guión, que junto con la observación sistemática, ayudó a identificar las 
características de los elementos constitutivos del Proyecto de Aula en los docentes del 
Colegio Fontán. Es decir, lo recogido con las Observaciones sistemáticas de acuerdo al 
guión creado para tal fin, se complementa con La Entrevista a Profundidad, que consistió 
en una serie de sesiones de entrevistas que se programaron con cada docente de acuerdo a 
un guión. Con cada uno de los docentes se llevó a cabo mínimo una entrevista en 
profundidad, con sus dos o tres respectivas sesiones. Aquí al igual que en la Observación, 
se elaboró el guión de la entrevista (Véase Apéndice A), el cual apuntó al objeto de la 
investigación que es el Proyecto de Aula como estrategia de enseñanza. Las grabaciones 
recolectadas fueron registradas en el Diario de Campo, acompañadas con su respectiva 
reflexión. 
Ahora bien, de acuerdo a lo anterior, lo programado y ejecutado en esta investigación 
se resume en el siguiente cuadro: 
El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 29 
 
 
 
100%80%68%
100
%100%% de Ejecución
20351252055205Totales
1010Estudiantes grado 11
1010Estudiantes grado 10
1211141
Prof. David Rojas -
Inglés
11411141
Prof. Oscar González 
- Español
1211141
Prof. Luisa Franco -
Artes
11211141
Prof. Clara Hoceja -
Ciencias
11211141
Prof. Hector Vega -
Matemáticas
Encu
esta
Entrev
ista en 
Profun
didad
Entre
vista
Observ
ación 
Sistemá
tica
Observa
ción 
Encu
esta
Entrev
ista en 
Profun
didad
Entre
vista
Observ
ación 
Sistem
ática
Observa
ción 
EjecutadoProgramado
Población y Muestra
Figura 1. Resumen del Trabajo de Campo
Fase Recolección de Información
100%80%68%
100
%100%% de Ejecución
20351252055205Totales
1010Estudiantes grado 11
1010Estudiantes grado 10
1211141
Prof. David Rojas -
Inglés
11411141
Prof. Oscar González 
- Español
1211141
Prof. Luisa Franco -
Artes
11211141
Prof. Clara Hoceja -
Ciencias
11211141
Prof. Hector Vega -
Matemáticas
Encu
esta
Entrev
ista en 
Profun
didad
Entre
vista
Observ
ación 
Sistemá
tica
Observa
ción 
Encu
esta
Entrev
ista en 
Profun
didad
Entre
vista
Observ
ación 
Sistem
ática
Observa
ción 
EjecutadoProgramado
Población y Muestra
Figura 1. Resumen del Trabajo de Campo
Fase Recolección de Información
 
Figura 1. Síntesis del trabajo de campo del Equipo de Investigación. 
 
Según lo anterior, los docentes del Colegio Fontán encargados de la Educación Media 
son cinco, a quienes le programaron cuatro sesiones de la observación sistemática a cada 
uno, lográndose dos sesiones en la mayoría de ellos. De otro lado, a cada docente se le 
programó mínimo una entrevista en Profundidad con un mínimo dossesiones, lográndose 
hasta tres en el caso del profesor de español. En total se registraron 12 sesiones para la 
observación sistemática y 3 entrevistas en profundidad. 
Las Observaciones sistemáticas y las Entrevistas en profundidad, se complementaron 
con fotos, diagramaciones y esquemas registrados en el Diario de Campo, donde se 
especifica el aporte parea comprender la organización del aula, el trabajo de los estudiantes, 
la infraestructura del Colegio. Además, se recolectaron documentos afines a nuestro objeto 
de investigación, los cuales fueron ubicadas en el Diario de Campo, como guías y 
explicativos sobre lo que es “proyecto de cierre” para el colegio. Por esta razón se destaca 
que el Diario de Campo, fue la herramienta clave y pertinente para esta fase de la 
investigación. 
El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 30 
 
 
 
 
 
 
Foto 1. Docente Oscar González siendo observado en su labor educativa. La relación 
docente y estudiante se basa en lo estrictamente necesario, pues se busca en este último 
mayor autonomía en su aprender. Aquí se evidencia que el espacio físico del aula ofrece 
la posibilidad de trabajo individual, con posibilidades de acceso a la información dada 
por la Internet. También se observa al docente en un espacio disponible para la ayuda 
necesaria que el estudiante necesite. 
 
El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 31 
 
 
 
 
Foto 2. El profesor Oscar González (izq.) en una de las sesiones de la entrevista en 
profundidad. Aquí el docente investigado ofrece su comprender en relación a los elementos 
que componen al Proyecto de Aula, la manera en que hace y registra el seguimiento de cada 
estudiante. 
 
 
El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 32 
 
 
 
 
Foto 3. El profesor Héctor Vega (izq.) siendo observado en su labor de enseñanza, 
ofreciendo tutoría y asesoría en los trabajos y proyectos que cada estudiante elabora. El 
trabajo individual y aporte de parte del maestro es constante en las observaciones. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 33 
 
 
 
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS 
 
A partir del método “Destilar la Información”, del profesor Fernando Vásquez Rodríguez, 
se clasificó, codificó y categorizó la información recolectada. Dicho método consta de 
nueve etapas y se aplicó de la siguiente manera: 1. Entrevista armada: se toma como base 
la Entrevista a profundidad con sus respectivas sesiones y se entremezclan para crear una 
entrevista consolidada. La entrevista armada surge a partir del Guión de la misma y como 
tal las preguntas y respuestas de cada sesión. Estas deben ser colocadas y armadas de 
acuerdo al tema que se esté tratando, teniendo en cuenta su pertinencia. 2. Primera 
clasificación, consiste en encontrar la recurrencia de los diferentes términos comunes en 
torno al Proyecto de Aula que surge a partir de la entrevista armada. 3. Segunda 
clasificación, selección de apartes de la entrevista como resultado de las recurrencias, 
consiste en realizar un segundo tamizaje de la entrevista armada seleccionado aquellos 
apartes que se relacionan con los términos recurrentes. Lo importante en esta etapa es 
observar si los términos recurrentes tienen relación directa con el objeto de investigación. 4. 
Selección o recorte de los relatos resultantes con el criterio inicial, consiste en recortar o 
seleccionar el apartado pertinente, teniendo en cuenta que este tenga sentido por sí mismo. 
Para esta clasificación se mantiene la codificación elaborada en la etapa 3. 5. Identificación 
de los predicados a partir de los términos recurrentes, consiste en realizar un nuevo 
tamizaje de los recortes, buscando las relaciones o los predicados de los términos 
recurrentes y adicionalmente, se colocará un término-motivo, un Descriptor, o una frase 
que lo identifique o ilustre. 6. Listado y mezcla de los Descriptores, consiste en generar un 
listado de todos los descriptores tomando como base el trabajo de la etapa 5. En esta etapa, 
se listan los descriptores clasificados por el criterio seleccionado con anterioridad. 
Adicionalmente, se colocará frente a cada descriptor el código que se estableció en la etapa 
3 y, que corresponde al predicado del cual se generó dicho descriptor. 7. Tejer relaciones, 
elaboración de campos semánticos y búsqueda de las primeras categorías, consiste en 
encontrar las relaciones u oposiciones, tomando como base el listado de la etapa 6 (seis). 
Las relaciones u oposiciones, se establecen a partir de las agrupaciones de los descriptores 
identificados en las epatas anteriores. 8. Recuperar la información-base a partir de las 
primeras categorías resultado del análisis, consiste en hacer una recuperación de la 
El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 34 
 
 
 
información partiendo de las categorías y siguiendo cada uno de los niveles de información 
que hayan resultado del análisis realizado. 9. Elaboración de Categorías, consiste en el 
resultado final de todo este proceso de clasificación, categorización y codificación. A 
manera de ejemplo, extraído del transcurso de análisis, todo este proceso se evidencia de la 
siguiente manera: 
PRIMERA ETAPA: ENTREVISTA ARMADA, cuyas sesiones, de acuerdo al Guión 
elaborado, gira en torno a los siguientes criterios ¿Cuál es la función del Docente en el 
Desarrollo del Proyecto de Aula (PA)? ¿Qué posibilita el PA? Y ¿Cuál es el concepto que 
el docente tiene del PA? 
 
Entrevistado: Oscar Javier González, Docente del área de Comunicación 
Entrevistador: Elías Manaced Rey Vásquez 
Tres sesiones 
1ª sesión: 16 de Mayo de 2007 
2ª sesión: 24 de Mayo de 2007 
3ª sesión: 18 de Septiembre de 2007 
Lugar: Colegio Fontán 
 
PREGUNTA 2: El Colegio Fontán tiene una dinámica respecto a la relación que se tiene, 
estudiante, docente, estudiantes entres sí, ¿Cuál, podría ser su experiencia aquí, en relación 
con el estudiante? ¿Cómo, cómo fomenta esa relación de estudiante y docente? ¿Cómo…? 
(…) Hay que tener claro que, aquí el docente, se entiende como el Analista, el encargado de 
la disciplina en este caso, es la de Comunicación. Aquí es el conjunto de las disciplinas que 
tengan que ver con la Literatura, con el español en sí mismo, la Lingüística…El profesor 
Oscar Javier es el encargado de eso. ¿Cuál sería su relación entonces con el estudiante? 
¿Cómo establece usted esa relación? 
 
RESPUESTA 2: la relación aquí no, no es muy amplia dado, dado el sistema. Es decir, no 
hay momentos para hee…hablar con el estudiante, para compartir más allá de los registros. 
Tal vez esto, esta, relación, o esta forma de comunicarnos con los estudiantes se presenta 
por sobre todo en los talleres grupales, que son talleres que se organizan, en los que se 
hacen debates, mesas redondas,…sobre todas esas problemáticas, etcétera. Entonces en ese 
sentido, si, si hay una interacción con ellos, uno ve qué es lo que piensan ellos, cómo lo 
plantean, y pues también tienen como la experiencia de expresarse en grupo, porque, pues 
en general el campo para interactuar con el estudiante es muy reducido, ya que 
necesariamente se limita a lo que uno le puede comentar de su registro o a lo uno le puede 
comentar de su trabajo. 
 
PREGUNTA 2: Perfecto…también me decía Ud. que respecto a la relación Docente 
estudiante que no existían muchos espacios y momentos para dialogar e interactuar de su 
parte con ellos, salvo aquellos que Ud. se inventaba como los debates, foros, 
conversatorios, etc. ¿Qué tanto valor Ud. le da a esa interacción que tiene con el estudiante? 
Y ¿en la interacción que existe entre ellos? ¿Es muy importante para Ud. eso? 
 
El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 35 
 
 
 
RESPUESTA 2: Para mi sí, es vital hee (…) en primera instancia porque a partir de esa 
interacción es que uno conoce al estudiante, no solamente tiene una informacióndel 
estudiante como, como un objeto del cual uno recibe trabajos, evalúa (…) sino pues que 
también ver cuáles son las expectativas del estudiante, de cuáles son su actitudes, que 
gustos puede tener de qué manera se relaciona con el área y también es una forma como de, 
de llamar también la atención del estudiante. Es decir, cuando uno simplemente hee, revisa 
un trabajo, o, o espera solamente una reunión con el estudiante, no hay como ese momento 
de interacción del estudiante puede que no encuentre como (…) las facilidades o como los 
objetivos que se le presentan en el área, que le pueden ser de mucha, (…) de mucha 
utilidad. En cambio en ese, ese contexto de interacción, pues el estudiante se puede 
relacionar más con el área, comparten entre ellos que es algo, que pues en el campo 
académico no se da mucho, mucho en el colegio. 
 
PREGUNTA 3: ¿Y qué ha detallado en el ámbito aquí del taller, del aula, en la relación que 
tiene con los estudiantes? ¿El contexto ayuda en la dinámica de aprendizaje o enseñanza o 
es algo muy dado hacia lo casual? 
 
RESPUESTA 3: Heee, no, básicamente la, la relación que tienen los estudiantes entre ellos 
es muy, muy de amigos, por decirlo de alguna manera. No se establecen como grupos de 
estudio. No se establecen como, heee… espacios donde ellos compartan, donde ellos, 
heee… planteen temáticas que debatan sobre el tema. Básicamente lo que ellos vienen acá 
es, es a conversar con sus amigos en este espacio, pero como tales no. (…) a fomentar 
nuevas temáticas, a fomentar unas nuevas dinámicas del conocimiento, no. 
 
PREGUNTA 4: ¿Y el aula? ¿Qué dificultades encuentra, aquí en el espacio que le tienen 
asignado para su taller? ¿Y qué beneficios? 
 
RESPUESTA 4: Heee… ¿Beneficios? En primera instancia que, que se acerca a la mayoría 
de los casos de los estudiantes que, que deban trabajar en esta, en este espacio, no? 
Entonces pues, yo creo que esto es pertinente, porque pues ellos entran a dialogar cuando 
ellos tienen una pregunta o uno también le, le puede aclarar alguna inquietud, y (…) estar 
centrados en el tema que van a a que van a 
 
SEGUNDA ETAPA: Primera clasificación de la Entrevista armada. Corresponde a la mayor 
recurrencia de palabras (palabra subrayada). 
 
TERCERA ETAPA: Selección de los Relatos resultantes de las palabras recurrentes y 
pertinencia de las mismas con los criterios (cada una de las frases o párrafos antecedidos 
por el código de ubicación). 
 
CUARTA ETAPA: Selección o recorte de la Entrevista Armada, de los apartados pertinentes 
o más relacionados con los criterios (Cada una de las frases o párrafos recortados de la 
entrevista armada). 
 
Criterio: INTENCIÓN O PROPOSITO DEL PTOYECTO DE AULA (PA) 
Palabra: INTERACCIÓN 
 
El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 36 
 
 
 
S1R2: Entonces en ese sentido, si, si hay una interacción con ellos, uno ve qué es lo que 
piensan ellos, cómo lo plantean, y pues también tienen como la experiencia de expresarse 
en grupo, porque, pues en general el campo para interactuar con el estudiante es muy 
reducido, ya que necesariamente se limita a lo que uno le puede comentar de su registro o a 
lo uno le puede comentar de su trabajo. 
 
S3R2: en primera instancia porque a partir de esa interacción es que uno conoce al 
estudiante, no solamente tiene una información del estudiante como, como un objeto del 
cual uno recibe trabajos, 
 
S3R2: En cambio en ese, ese contexto de interacción, pues el estudiante se puede relacionar 
más con el área, 
 
S3R3: es importante en la medida en que, en que en ese espacio uno puede interactuar con 
los estudiantes. 
 
S3R3: El aula es importante como ese punto de reunión, a partir del cual uno puede 
interactuar con los estudiantes 
 
S3R3: son espacios donde también interactúan con el estudiante, donde también nos 
reunimos todos en grupo. 
 
S3R3: donde todos nos sentamos y todos tenemos esa posibilidad de interacción más 
personal, más cercana, 
 
S3R4: Entonces son necesarias que se establecen con ellos para trabajar, para que ellos se 
acerquen, hagan preguntas, para que uno les haga una asesoría más cercana, también en los 
talleres grupales en los cuales uno se encuentra con ellos y es pues, como el tratar de 
distribuir el campo en esos momentos de interacción. 
 
S2R2: es decir, el marco desde el cual voy direccionando la forma en que voy interactuando 
con los alumnos, 
 
S3R6: Ud. va registrando la interacción que se da con el estudiante tanto académica como 
actitudinalmente. 
 
S3R6: de la interacción entre los estudiantes y su desempeño académico con base de las 
categorías 
 
S3R6: a partir de los diarios de campo ya se tienen referenciados pues, cuáles son las 
interacciones de los estudiantes y qué manera es que interfiere 
 
QUINTA ETAPA: Nuevo tamizaje de los recortes, donde se busca las relaciones de las 
palabras recurrentes. Para ello se coloca al lado de cada unidad de sentido (PREDICADO) 
un DESCRIPTOR, que la ilustra. 
 
Criterio: FUNCIÓN DEL DOCENTE 
El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 37 
 
 
 
Recurrencia: INTERACTUAR 
 
S1R2: (INTERACTUAR COMO FUNCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CONOCIMIENTO 
DEL ESTUDIANTE) Tal vez esto, esta, relación, o esta forma de comunicarnos con los 
estudiantes se presenta por sobre todo en los talleres grupales, que son talleres que se 
organizan, en los que se hacen debates, mesas redondas,…sobre todas esas problemáticas, 
etcétera. Entonces en ese sentido, si, si hay una interacción con ellos, uno ve qué es lo que 
piensan ellos, cómo lo plantean, y pues también tienen como la experiencia de expresarse 
en grupo, 
 
 S1R2: (REDUCCIÓN DEL INTERACTUAR) porque, pues en general el campo para 
interactuar con el estudiante es muy reducido, ya que necesariamente se limita a lo que uno 
le puede comentar de su registro o a lo uno le puede comentar de su trabajo. 
 
S3R2: (INTERACTUAR COMO FUNCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CONOCIMIENTO 
DEL ESTUDIANTE) en primera instancia porque a partir de esa interacción es que uno 
conoce al estudiante, no solamente tiene una información del estudiante como, como un 
objeto del cual uno recibe trabajos 
 
S3R2: (INTERACTUAR COMO RELACION CON EL ÁREA) En cambio en ese, ese 
contexto de interacción, pues el estudiante se puede relacionar más con el área, 
 
S3R3: (LA INTERACCIÓN COMO PRODUCTO DE LA ACCION DOCENTE EN UN 
ESPACIO) es importante en la medida en que, en que en ese espacio uno puede interactuar 
con los estudiantes. 
 
S3R3: (LA INTERACCIÓN COMO PRODUCTO DE LA ACCION DOCENTE EN UN 
ESPACIO) El aula es importante como ese punto de reunión, a partir del cual uno puede 
interactuar con los estudiantes 
 
S3R3: (LA INTERACCIÓN COMO PRODUCTO DE LA ACCION DOCENTE EN UN 
ESPACIO) los talleres grupales se organizan en otros espacios, son espacios donde también 
interactúan con el estudiante, donde también nos reunimos todos en grupo. 
 
S3R3: (INTERACCIÓN PERSONAL) donde todos nos sentamos y todos tenemos esa 
posibilidad de interacción más personal, más cercana 
 
S3R4: (RETROALIMENTACION-ASESORIA/ENCUENTRO) Entonces son necesarias 
que se establecen con ellos para trabajar, para que ellos se acerquen, hagan preguntas, para 
que uno les haga una asesoría más cercana, también en los talleres grupales en los 
cuales uno se encuentra con ellos y es pues, como el tratar de distribuir el campo en esos 
momentos de interacción. 
 
SEXTA ETAPA: listado y mezcla de descriptores. Primero se hace la lista de los 
descriptores de acuerdo al criterio. Luego se mezclan por la afinidad. 
 
A. LISTAR 
El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 38 
 
 
 
 
Criterio: FUNCIÓN DEL DOCENTE 
 
Recurrencia: INTERACTUAR 
 
S1R2: (INTERACTUAR COMO FUNCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CONOCIMIENTO 
DEL ESTUDIANTE) 
S1R2: (REDUCCIÓN DEL INTERACTUAR) 
S3R2: (INTERACTUAR COMO FUNCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CONOCIMIENTODEL ESTUDIANTE) 
S3R2: (INTERACTUAR COMO RELACION CON EL ÁREA) 
S3R3: (LA INTERACCIÓN COMO PRODUCTO DE LA ACCION DOCENTE EN UN 
ESPACIO) 
S3R3: (LA INTERACCIÓN COMO PRODUCTO DE LA ACCION DOCENTE EN UN 
ESPACIO) 
S3R3: (LA INTERACCIÓN COMO PRODUCTO DE LA ACCION DOCENTE EN UN 
ESPACIO) 
S3R3: (INTERACCIÓN PERSONAL) 
S3R4: (RETROALIMENTACION-ASESORIA/ENCUENTRO) 
S2R2: (LA INTERACCIÓN COMO DIRECCIONAMIENTO DEL DOCENTE) 
S3R6: (INTERACCION COMO SEGUIMIENTO ACADEMICO Y ACTITUDINAL) 
S3R6: (INTERACCION COMO SEGUIMIENTO ACADEMICO Y ACTITUDINAL) 
S3R6: (INTERACCION COMO SEGUIMIENTO ACADEMICO Y ACTITUDINAL) 
 
Recurrencia: CONVERSAR –como componente de la INTERACCION- 
 
S1R3: (CONVERSACIÓN COMO NO GENERADORA DE CONOCIMIENTO) 
(CONVERSACIÓN (INTERACTUAR) Vs CONOCIMIENTO) 
S1R4: (CONVERSACION EXPLICACION/CONVERSACION INTERRUPCION) 
S3R3: (CONVERSACIÓN COMO COMUNICACIÓN ESTUDIANTE DOCENTE) 
S1R10: (CONVERSAR COMO SOCIALIZACION DE LO ESTUDIADO) 
 
Palabra: COMPARTIR –como componente de la INTERACCION- 
 
S1R2: (COMPARTIR COMO DIALOGO DEL TRABAJO ACADEMICO) 
S3R2: (COMPARTIR COMO DIALOGO ENTRE PARES) 
 
Criterio: FUNCIÓN DEL DOCENTE 
 
Recurrencia: DADOR DE CLASE 
 
S1R1: (LA CLASE COMO COSTUMBRE/HABLAR SOBRE ALGO) 
S1R1: (LA CLASE COMO COSTUMBRE) 
S3R1: (LA CLASE COMO LA FORMACIÓN DEL DOCENTE PARA SU PRÁCTICA) 
S1R5: (LA CLASE COMO ESTRATEGIA PARA SOLVENTAR PROBLEMAS) 
S1R5: (LA CLASE COMO ESTRATEGIA PARA SOLVENTAR PROBLEMAS) 
S1R15: (LA CLASE APOYADA EN TEXTOS) 
El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 39 
 
 
 
 
Criterio: CONCEPCIÓN 
Recurrencia: INVESTIGACIÓN 
 
S1R8: (PROYECTO DE AULA COMO INVESTIGACIÓN) 
S1R8: (INVESTIGACIÓN COMO PRÁCTICA) 
S2R3: (INVESTIGACIÓN COMO INDAGACION PREVIA) 
S2R4: (INVESTIGACIÓN COMO INDAGACION PREVIA) 
S2R5: (INVESTIGACION COMO PROCESO) 
S2R5: (INVESTIGACION COMO RESPUESTA) 
S1R10: (INVESTIGACIÓN COMO ACTIVIDAD FUERA DEL AULA ESCOLAR) 
S1R10: (INVESTIGACION COMO SOCIALIZACION DE PROPUESTAS) 
S1R10: (INVESTIGACIÓN QUE SE HACE EN EL AULA) 
S1R10: (INVESTIGACIÓN QUE SE HACE EN EL AULA) 
 
Criterio: ORIGEN 
Recurrencia: PREGUNTA 
1. Problémica 
2. Central 
3. Principal 
4. General 
 
S2R9: (PREGUNTA COMO INTERÉS COMPARTIDO EN GRUPO) 
S1R2: (TRABAJO GRUPAL COMO MANERA DE TRABAJAR PROBLEMATICAS) 
S2R7: (LA PREGUNTA COMO CARACTERISTICA FUNDANTE DEL PROYECTO 
DE AULA) 
S1R6: (PREGUNTA COMO VINCULO DE RELACION CON LA REALIDAD) 
S1R6: (PREGUNTA COMO ACTIVADOR/GENERADOR DE TEMAS) 
S2R1: (PREGUNTA COMO META U OBJETIVO A ALCANZAR) 
S2R1:(PREGUNTA COMO ACTIVADOR/GENERADOR DE TRABAJO 
ACADEMICO) 
S3R5:(PREGUNTA COMO ACTIVADOR/GENERADOR DE TRABAJO 
INVESTIGATIVO) 
S1R8: (PREGUNTA COMO POSIBILITADORA DE INVESTIGACION) 
S1R8: (PREGUNTA COMO ACTIVADOR/GENERADOR DE TRABAJO 
INVESTIGATIVO) 
S2R2: (PREGUNTA COMO VINCULO DE RELACION CON LA REALIDAD DEL 
ESTUDIANTE) 
S2R2: (PREGUNTAS COMO POSIBILITADORES DE SABER) 
S2R3: (PREGUNTA COMO ACTIVADOR/GENERADOR DE TRABAJO 
INVESTIGATIVO) 
S2R3: (PREGUNTA COMO GENERADOR DE TRABAJO PARA SU DESARROLLO) 
S2R3: (PREGUNTA COMO ELEMENTO FUNDANTE DEL PROYECTO DE AULA) 
 
SEXTA ETAPA: listado y mezcla de descriptores. Primero se hace la lista de los 
descriptores de acuerdo al criterio. Luego se mezclan por la afinidad. 
 
El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 40 
 
 
 
B. MEZCLAR por afinidad. 
 
Criterio: FUNCIÓN DEL DOCENTE 
 
Recurrencia: INTERACTUAR 
 
S1R2: (REDUCCIÓN DEL INTERACTUAR) (1) 
 
S3R3: (INTERACCIÓN PERSONAL) (1) 
 
S3R4: (RETROALIMENTACION-ASESORIA/ENCUENTRO) (1) 
 
S2R2: (LA INTERACCIÓN COMO DIRECCIONAMIENTO DEL DOCENTE) (1) 
 
S3R2: (INTERACTUAR COMO RELACION CON EL ÁREA) (1) 
 
 
S1R2: (INTERACTUAR COMO FUNCIÓN DE COMUNICACIÓN Y 
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE) (2) 
S3R2: (INTERACTUAR COMO FUNCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CONOCIMIENTO 
DEL ESTUDIANTE) 
 
S3R3: (LA INTERACCIÓN COMO PRODUCTO DE LA ACCION DOCENTE EN UN 
ESPACIO) (3) 
S3R3: (LA INTERACCIÓN COMO PRODUCTO DE LA ACCION DOCENTE EN UN 
ESPACIO) 
S3R3: (LA INTERACCIÓN COMO PRODUCTO DE LA ACCION DOCENTE EN UN 
ESPACIO) 
 
S3R6: (INTERACCION COMO SEGUIMIENTO ACADEMICO Y ACTITUDINAL) 
S3R6: (INTERACCION COMO SEGUIMIENTO ACADEMICO Y ACTITUDINAL) 
S3R6: (INTERACCION COMO SEGUIMIENTO ACADEMICO Y ACTITUDINAL) 
 (3) 
 
Recurrencia: CONVERSAR –como componente de la INTERACCION- 
 
S1R3: (CONVERSACIÓN COMO NO GENERADORA DE CONOCIMIENTO) (1) 
 
S1R4: (CONVERSACION EXPLICACION/CONVERSACION INTERRUPCION) (1) 
 
S3R3: (CONVERSACIÓN COMO COMUNICACIÓN ESTUDIANTE DOCENTE) (1) 
 
S1R10: (CONVERSAR COMO SOCIALIZACION DE LO ESTUDIADO) (1) 
 
Palabra: COMPARTIR –como componente de la INTERACCION- 
El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 41 
 
 
 
 
S1R2: (COMPARTIR COMO DIALOGO DEL TRABAJO ACADEMICO) (1) 
 
S3R2: (COMPARTIR COMO DIALOGO ENTRE PARES) (1) 
 
 
Palabra: COMUNICACION –como componente de la INTERACCION- 
 
S1R2: (COMUNICAR DADO EN EL TRABAJO GRUPAL) (1) 
 
 
Palabra: DIRECCIONAR –como componente de la INTERACCION- 
 
S2R2: (DIRECCIONAR EL INTERACTUAR) (1) 
 
Palabra: POSIBILITADOR –como componente de la INTERACCION- 
 
S1R10: (POSIBILITADOR DE ESPACIOS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE) (1) 
 
 
Las categorías resultantes como última Etapa, fueron: Comprensión del Docente 
sobre el Proyecto de Aula, Características de la Función del Docente en el Proyecto de 
Aula y Acciones y pretextos que originan el Proyecto de Aula, cuyos campos semánticos 
son los siguientes: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 42 
 
 
 
1. Campo semántico Concepción del docente sobre el Proyecto de Aula 
 
Es la conceptualización que los docentes tienen sobre Proyecto de Aula, que surge de 
la comprensión, noción e idea que llegan a tener. 
 
 
 
 
 
 
 
1. Figura 2. Primer Campo semántico “Concepción del docente sobre el Proyecto 
de Aula” 
 
 
El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 43 
 
 
 
De este campo semántico surge la categoría Comprensión del Docente sobre el 
Proyecto de Aula: 
COMPRENSIÓN 
DEL DOCENTE 
SOBRE EL 
PROYECTO DE 
AULA
CONCEPCIÓN
del Docente 
sobre el 
proyecto de 
Aula
Como una 
metodología
Como una estrategia
Como Investigación
- Manera de desarrollar los temas del plan de estudio
- Oportunidad y manera de llevar la clase y de acceder al 
conocimiento
- “Metodología” del colegio
- Manera de despertar interés en el estudiante, ya que se 
tratan sus intereses
- Posibilidad de indagar sobre un tema, de acuerdo al plan 
de estudios
- Permite que el estudiante avance de acuerdo a su propio 
ritmo
- Permite a los profesores, buscar e innovar en el desarrollo 
de las clases 
- Estrategia de aprendizaje y enseñanza
- Integradora de áreas afines
- Es otra posibilidad más que tiene el docente para enseñar
- Evidencia otros procesos y estrategias de enseñanza y 
aprendizaje
- Proyecto de aula como investigación, a partir de preguntas, 
temas, intereses y expectativas
- Práctica más que teoría
- Indagación previa de los intereses, gustos, expectativas, 
preguntas y problemas desarrolladas en el proyecto de aula
- Proceso de construcción de planeación y evaluación del 
proyecto de aula
- Búsqueda de respuestas a los intereses, gustos, 
expectativas, preguntas, problemas desarrolladas en el 
proyecto de aula
- Actividades y acciones que van más allá del aula escolar
- Socialización de ideas, logros, avances y propuestas del 
proyecto de aula
- Investigación que se hace en el aula

Continuar navegando