Logo Studenta

onicomicosis en personas infectadas con vih en ecuador

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Enfermedades Infecciosas y Microbiología, vol. 41, núm. 4, octubre-diciembre 2021152
ENF INF MICROBIOL 2021 41 (4): 152-156ARTÍCULOS ORIGINALES
Fecha de aceptación: julio 2021
Onicomicosis en personas infectadas 
con VIh en zonas rurales de Ecuador
Rodríguez, Julio V.1 
Martínez, César2 
Durán, Galo M.3 
Villacres, María C.1
Onychomycosis in hIV-infected 
people in rural Ecuador
Resumen
Las onicomicosis son una manifestación frecuente en pacientes vih-positivos, se puede utilizar como indicador de 
la función inmune durante tratamiento antirretroviral.
objetivo. Evaluar la presencia de onicomicosis en personas infectadas con vih en una zona agrícola de Ecuador.
métodos. Se incluyó a pacientes con vih con sospecha de onicomicosis. Se obtuvieron muestras de lesiones por 
escarificación y se analizaron por microscopia óptica y cultivo microbiológico. 
resultados. Se estudió a 42 pacientes, la mayor frecuencia de lesiones se observó en las láminas ungueales de 
las manos en comparación con las de los pies (92.9 versus 7.1%, respectivamente). Trichophyton rubrum y Tri-
chophyton interdigitale se detectaron tanto en hombres como en mujeres (60 y 10% para cada microorganismo), 
mientras que la detección de Candida albicans y Candida spp. alcanzó 14 y 10%, respectivamente. En general 
se observó multiplicidad de microorganismos en muestras de mujeres, con mayor frecuencia de detección de 
onicomicosis en las manos.
conclusiones. La vigilancia de onicomicosis puede ser una vía sencilla y de bajo costo para dar seguimiento de 
inmunocompetencia en pacientes con vih.
Palabras clave: onicomicosis, vih, linfocitos cd4, manifestaciones cutáneas.
Abstract
Onychomycosis, a frequent manifestation in hiv-positive patients, can be used as an indicator of immune function 
during anti-retroviral treatment.
objective. to evaluate the presence of onychomycosis in people infected with hiv in an agricultural area of Ecuador.
methods. hiv patients with suspected onychomycosis were included. Scarification lesion samples were obtained, 
analyzed by light microscopy and microbiological culture.
results. 42 subjects were studied, the highest frequency of lesions was observed in the nail plates of the hands 
than in those of the feet (92.9 versus 7.1% respectively). Trichophyton rubrum and Trichophyton interdigitale were 
detected in both men and women (60 and 10% for each microorganism), while Candida albicans and Candida 
spp. detection reached 14 and 10% respectively. In general, multiplicity of microorganisms was observed in 
samples from women, with a higher frequency of detection of onychomycosis in the hands.
conclusions. Onychomycosis surveillance can be a simple and inexpensive way to monitor the immune status 
of patients living with hiv.
Keywords: onychomycosis, hiv, cd4 lymphocytes, skin manifestations.
1 Facultad de Ciencias Químicas, Universidad de Guayaquil, Gua-
yaquil, Ecuador 
2 Hospital Dr. Oswaldo Jervis Alarcón, Área 31, Salitre, Ecuador 
3 Facultad de Ciencias Administrativas, Universidad de Guayaquil, 
Guayaquil, Ecuador
Correspondencia: Prof. María C. Villacres
Universidad de Guayaquil.
Facultad de Ciencias Químicas. Av. Delta s/n, Guayaquil, Ecuador
Dirección electrónica: mcvillacres@gmail.com; maria.
villacresc@ug.edu.ec
Enfermedades Infecciosas y Microbiología, vol. 41, núm. 4, octubre-diciembre 2021 153
ONICOMICOSIS EN PERSONAS INFECTADAS CON VIh EN ZONAS RURALES DE ECUADORRodríguez y cols.
Introducción
Con frecuencia algunas enfermedades de la piel y las muco-
sas son un síntoma temprano de inmunodeficiencia a causa 
de infección por vih.1-4 La pérdida de linfocitos t cd4+ y el 
avance de la inmunodeficiencia por vih están comúnmente 
asociadas con el desarrollo y severidad de enfermedades 
dermatológicas. En áreas rurales o sectores con acceso lim-
itado a servicios médicos, la detección de estos problemas 
cutáneos puede servir como guía para los servicios de salud 
como evaluación preliminar y rápida de la respuesta a tera-
pia y/o desarrollo de la enfermedad.
En estudios recientes se estima que en Ecuador ex-
isten alrededor de 36 mil casos de infección por vih, con una 
prevalencia de 0.12 por mil habitantes (rango 0.07-0.27) con-
siderando todas las edades (unaids, 2018). La Organización 
Panamericana de la Salud (ops) señala que 74% de los casos 
de vih ocurren en las regiones costeras de la región (paho, 
2012). Al parecer en las áreas rurales de Ecuador se presen-
ta mayor transmisión de vih, como lo sugieren estudios en 
adolescentes que reportan una temprana actividad sexual y 
uso limitado de preservativos.5-6 Por tanto, se ha especulado 
que la incidencia en las áreas rurales y costeras puede ser 
en realidad más alta de lo proyectado.7
La onicomicosis es una de las afecciones derma-
tológicas más comunes en la infección por vih. Algunos 
estudios han evaluado diversos métodos para detectar 
onicomicosis, con atención tanto a la sensibilidad como 
el costo,8,9 incluyendo análisis de la importancia de estos 
métodos para el seguimiento de la evolución clínica del pa-
ciente. Este estudio se diseñó con la intención de evaluar 
la frecuencia de onicomicosis en un hospital de una zona 
agrícola en la costa de Ecuador, identificando el agente 
infeccioso por microscopia y cultivo tradicional, así como 
mediante el análisis de los resultados en relación con los 
conteos de linfocitos cd4+ y variables demográficas.
Materiales y métodos
Pacientes. Para este estudio se seleccionó el Hospital Os-
waldo Jervis Alarcón, administrado por el Ministerio de 
Salud Pública de Ecuador (área 31) y ubicado en un pueblo 
pequeño de carácter agrícola en la costa. Se incluyó a pa-
cientes de ambos sexos diagnosticados como vih-positivos 
(n = 42, todos recibiendo art) que acudieron a consulta por 
onicomicosis entre julio y agosto de 2017. El seguimien-
to médico se realizó de acuerdo con los lineamientos del 
Programa Nacional de Control y Prevención de vih/sida. Se 
obtuvieron muestras en triplicado de las uñas afectadas en 
manos y pies.
Prueba de vih. El diagnóstico de vih se realizó según 
los lineamientos del Ministerio de Salud Pública de Ecuador, 
basados a su vez en los lineamientos de la Organización 
Mundial de la Salud (oms). El diagnóstico inicial se hizo con 
el ensayo enzimático de Vironostika Ab. Los resultados neg-
ativos se consideraron finales, mientras que los resultados 
positivos fueron confirmados con la prueba Unigold hiv-1/2. 
Los resultados negativos en Unigold hiv-1/2 se tomaron co-
mo negativos. Los resultados positivos tanto en Vironostika 
como en Unigold se consideraron positivos sin ensayos 
adicionales.10
Procesamiento de las muestras. Clínicamente se 
evaluaron las manos y los pies de los pacientes y se colec-
taron muestras por raspado de la lámina ungueal afectada. 
Las muestras frescas se suspendieron en solución de koh y 
se examinaron por microscopia óptica para detectar estruc-
turas de hongos. Las muestras en paralelo se utilizaron para 
inocular placas de agar, y las colonias obtenidas se analiza-
ron por microscopia óptica. Se tomaron muestras de las co-
lonias para realizar la caracterización bioquímica diferencial 
de las especies de hongos.
Análisis estadístico. Los resultados obtenidos se 
sistematizaron y analizaron usando el programa spss (Sta-
tistical Package for Social Sciences). Se utilizó el valor de 
p <0.05 para identificar resultados estadísticamente signif-
icativos.
 En esta investigación se incluyó un total de 42 
pacientes vih-positivos. La edad mediana del grupo fue de 
30.1 años con un rango de 15-54 años. La mediana de la 
carga viral de vih fue de 71 227 copias/ml (rango 80-667 035 
copias/ml). La mediana del conteo de linfocitos t cd4+ fue 
de 301 cd4+/µl (rango 33-662 cd4+/µl). No se observaron 
diferencias estadísticas significativas en estas variables en-
tre mujeres y hombres (cuadro 1).
Se confirmó el diagnóstico de onicomicosis en los 42 casos 
incluidos, de los cuales 39 fueron de infección en las uñas 
delas manos (92.9%) y tres casos de infección en las uñas 
de los pies (7.1%). La frecuencia de infección fue diferente 
entre mujeres y hombres, y las 30 mujeres incluidas presen-
taron infección en las manos, pero ninguna tuvo onicomico-
sis en los pies (p = 0.04, cuadro 1).
Trichophyton rubrum fue el microorganismo más 
frecuentemente observado (n = 25, 60% de casos). T. ru-
brum también fue el agente infeccioso más común tanto 
en hombres como en mujeres (92 vs. 47%). Se identificó 
Trichophyton interdigitale en cuatro casos (10%). Se identifi-
caron Candida albicans y Candida spp. en 14 y 10%, respec-
tivamente entre las mujeres, pero no se encontró ningún 
caso positivo entre los hombres (cuadro 1).
En el análisis por cultivo se observaron microorgan-
ismos múltiples en las mujeres, mientras que en los hom-
bres sólo se identificó monoinfección (figura 1). En general 
no se encontró ninguna relación entre la edad del paciente y 
la multiplicidad de infección. El análisis de asociación entre 
las variables y el agente infeccioso detectó relación inversa 
únicamente para T. rubrum (r2 = 0.516 en mujeres y r2 = 
0.165 en hombres; figura 2). La asociación de linfocitos t 
cd4+ con la carga viral de vih fue de 0.432 en las mujeres y 
0.156 entre los hombres (resultados no incluidos). 
Enfermedades Infecciosas y Microbiología, vol. 41, núm. 4, octubre-diciembre 2021154
ENF INF MICROBIOL 2021 41 (4): 152-156ARTÍCULOS ORIGINALES
Cuadro 1. 
Datos clínicos y demográficos de los participantes (n = 42)
Total Mujeres Hombres Valor p1
n 42 30 12
Edad, años (rango) 30.1 (15-54) 31.5 (15-54) 26.5 (16-36) 0.19
Carga viral, vih arn copias/ml (rango) 71.227 
(80-667.035) 79.389 (80-667.035) 50.822 (80-130.000) 0.63
Linfocitos cd4+/µl (rango) 301 (33-662) 290 (33-590) 301 (122-662) 0.88
Lesiones (%) 42 30 12 0.042
Manos 39 (92.9%) 30 (100%) 9 (75%)
Pies 3 (7.1%) 0 (0%) 3 (25%)
Cultivos (%) 42 30 12 0.082
T. rubrum 25 (60%) 14 (47%) 11 (92%)
T. interdigitale 4 (10%) 3 (10%) 1 (8%)
C. albicans 6 (14%) 6 (20%) 0 (0%)
C. spp. 4 (10%) 4 (13%) 0 (0%)
No crecimiento 3 (7%) 3 (10%) 0 (0%)
1 Análisis utilizando el método de Mann Whitney
2 Análisis utilizando el método de Chi-square
Figura 1. 
Número de microorganismos detectados en onicomicosis analizados por sexo y edad. Los pacientes (n = 42), 30 mujeres y 12 
hombres, acudieron al servicio médico con síntomas de onicomicosis. La distribución de lesiones en manos y pies, al igual que 
la multiplicidad de microorganismos, fueron estadísticamente diferentes entre hombres y mujeres.
MUJER
3 12 21 30
54
48
43
41
38
36
34
32
29
27
25
22
19
17
15
54
48
43
41
38
36
34
32
29
27
25
22
19
17
15
HOMBRE
SEXO
Enfermedades Infecciosas y Microbiología, vol. 41, núm. 4, octubre-diciembre 2021 155
ONICOMICOSIS EN PERSONAS INFECTADAS CON VIh EN ZONAS RURALES DE ECUADORRodríguez y cols.
Figura 2. 
Identificación por cultivo de microorganismos en muestras de lesiones en uñas de manos y pies. T. rubrum fue la especie más 
comúnmente detectada en ambos sexos. El análisis de la asociación entre los conteos de linfocitos t cd4+ y la carga de vih arn 
presentó tendencia inversa en mujeres (r2 = 0.516) pero no en los hombres (r2 = 0.165).
MUJERES
10 10100000 100000100 1001000000 10000001000 100010000 10000
400
0
400
0
400
0
400
0
400
0
HOMBRES
SEXO
Discusión 
En nuestro estudio detectamos T. rubrum como el hongo 
más común causante de onicomicosis en la muestra de 
personas vih-positivas que analizamos. Esta observación es 
similar a lo reportado con anterioridad en casos de infección 
crónica por vih,11-12 posiblemente porque el control de este 
microorganismo requiere inmunidad celular.13-14 Se observó 
que la mediana en el conteo de linfocitos t cd4+ fue de 301 
linfocitos cd4+/µl, lo que refleja inmunidad reducida en los 
pacientes. 
Como se ha publicado antes, el aumento en la cuen-
ta de linfocitos t cd4+ está relacionado con el control de 
este tipo de infecciones,15 aun en ausencia de tratamiento 
antifúngico.16 Un estudio ampliado y prospectivo puede ar-
rojar información sobre esta posibilidad.
Una observación interesante en nuestros resultados 
fue la detección de micosis únicamente en las manos de 
las mujeres, mientras la afección entre hombres sólo se 
observa en los pies. Esto quizá se deba a las condiciones 
del clima y los hábitos de trabajo y vivienda en la región, 
donde se observa que en general las mujeres utilizan sanda-
lias y zapatos abiertos, lo que probablemente previene que 
se acumule humedad y calor en los pies. Por otro lado, en 
las áreas rurales los hombres comúnmente se ocupan en 
la agricultura, lo que requiere el uso de zapatos cerrados o 
botas. También fue notoria la multiplicidad de microorgan-
ismos observados en las manos de las mujeres, mientras 
que las infecciones en los hombres se limitaron a Trichophy-
ton. Un estudio con mayor número de participantes puede 
proporcionar una explicación a esto, ya que en la muestra 
analizada sólo se encontró una tendencia a carga viral más 
alta entre las mujeres comparada con los hombres, pero sin 
alcanzar diferencias estadísticas significativas. 
Nuestras observaciones difieren de lo reportado por 
Jiménez-González y colaboradores17 en pacientes mexica-
nos vih-positivos, en quienes se identificó una alta frecuen-
cia de Candida parapsilosis. La participación mayoritaria de 
hombres, las diferencias en el tratamiento antirretroviral 
y las diferencias en las cargas virales pueden explicar los 
resultados respectivos. Estudios futuros que incluyan in-
formación sobre el apego al régimen antirretroviral pueden 
responder la pregunta sobre la recuperación limitada de los 
linfocitos t cd4+ en nuestros participantes. Otro factor que 
puede resultar interesante para la recuperación inmune es 
el desarrollo de resistencia a los fármacos antivirales, como 
se ha reportado recientemente.18
En general, a nivel mundial se observa una dis-
minución de casos nuevos de infección por vih. Sin embargo, 
la frecuencia de casos nuevos se mantiene relativamente 
estable en Ecuador y en otros países de América Latina.19 
Más aún, las áreas rurales de la costa ecuatoriana pueden 
Enfermedades Infecciosas y Microbiología, vol. 41, núm. 4, octubre-diciembre 2021156
ARTÍCULOS ORIGINALES ENF INF MICROBIOL 2021 41 (4): 152-156
presentar una prevalencia más alta que en las ciudades. 
La disponibilidad limitada de atención médica en ciertas 
áreas rurales complica el cuidado de estos pacientes.7 Se 
requieren intervenciones más intensas para controlar esta 
problemática, tanto en lo social, lo educativo y de control de 
la salud. Mientras tanto, técnicas sencillas y de bajo costo 
para detectar onicomicosis pueden ser útiles como medio 
para estimar la eficacia de los tratamientos antivirales.
Referencias
Caccavale, S. et al., “The immunocompromised cutane-
ous district and the necessity of a new classification of 
its disparate causes”, Indian J Dermatol, venereology 
and leprology, 2016, 82 (2): 227-229.
Lutwak, N. y Dill, C., “Dermatologic manifestations as 
indicators of immune status in hiv/aids”, J Gen Intern 
Med, 2012, 27 (7): 765. 
Muñoz-Pérez, M.A., Rodríguez-Pichardo, A., Camacho, 
F. y Colmenero, M.A., “Dermatological findings correlat-
ed with cd4 lymphocyte counts in a prospective 3 year 
study of 1161 patients with human immunodeficiency vi-
rus disease predominantly acquired through intravenous 
drug abuse, British J Dermatol, 1998, 139 (1): 33-39. 
Goldstein, B., Berman, B., Sukenik, E. y Frankel, S.J., 
“Correlation of skin disorders with cd4 lymphocyte 
counts in patients with hiv/aids, J Am Acad Dermatol, 
1997, 36 (2 Pt 1): 262-264. 
Dearborn, J.L., Lewis, J. y Mino, G.P., “Preventing 
mother-to-child transmission in Guayaquil, Ecuador: hiv 
knowledge and risk perception”, Global Public Health, 
2010, 5 (6): 649-662. 
Park, I.U., Sneed, C.D., Morisky, D.E., Alvear, S. y Hearst, 
N., “Correlates of hiv risk among Ecuadorian adoles-cents”, aids Education and Prevention, 2002, 14 (1): 73-83. 
Beckman, A.L., Wilson, M.M., Prabhu, V., Soekoe, N., 
Mata, H. y Grau, L.E., “A qualitative view of the hiv epi-
demic in coastal Ecuador”, Peer J, 2016, 4: e2726. 
Karaman, B.F.O., Acikalin, A., Unal, I. y Aksungur, V.L., 
“Diagnostic values of koh examination, histological 
examination, and culture for onychomycosis: a latent 
class analysis”, Intern J Dermatol, 2019, 58 (3): 319-324.
Lilly, K.K., Koshnick, R.L., Grill, J.P., Khalil, Z.M., Nelson, 
D.B. y Warshaw, E.M., “Cost-effectiveness of diagnostic 
tests for toenail onychomycosis: a repeated-measure, 
single-blinded, cross-sectional evaluation of 7 diagnos-
tic tests”, J Am Acad Dermatol, 2006, 55 (4): 620-626. 
Epub 2006/10/03.
Hernández, I., Reina-Ortiz, M., Johnson, A., Rosas, C., 
Sharma, V., Terán, S. et al., “Risk factors associated 
with hiv among men who have sex with men (msm) in 
Ecuador”, Am J Men’s Health, 2017, 11(5): 1331-1341. 
Ali, S.Y., Gajjala, S.R. y Raj, A., “Study of prevalence of 
dermatophytes among human immunodeficiency virus/
aids patients in Shadan Institute of Medical Sciences 
and Teaching Hospital and Research Centre, Hyder-
abad, Telangana, India”, Indian J std and aids, 2018, 39 
(2): 98-101. 
Lahoti, S., Rao, K., Umadevi, H.S. y Mishra, L., “Correla-
tion of mucocutaneous manifestations of hiv-infected 
patients in an art center with cd4 counts”, Indian J Den-
tal Res, 2017, 28 (5): 549-554. 
Weitzman, I. y Summerbell, R.C., “The dermatophytes”, 
Clin Microb Rev, 1995, 8 (2): 240-259. 
Dahl, M.V. y Grando, S.A., “Chronic dermatophytosis: 
what is special about Trichophyton rubrum?”, Adv Der-
mato, 1994, 9: 97-109; discussion: 10-11. 
Moreno-Coutino, G., Arenas, R. y Reyes-Terán, G., “Im-
provement in onychomycosis after initiation of com-
bined antiretroviral therapy”, International J Dermatol, 
2013, 52 (3): 311-313. 
Ruiz-López, P., Moreno-Coutino, G., Fernández-Martínez, 
R., Espinoza-Hernández, J., Rodríguez-Zulueta, P. y 
Reyes-Terán, G., “Evaluation of improvement of ony-
chomycosis in hiv-infected patients after initiation of 
combined antiretroviral therapy without antifungal treat-
ment”, Mycoses, 2015, 58 (9): 516-521. 
Jiménez-González, C., Mata-Marín, J.A., Arroyo-An-
duiza, C.I., Ascencio-Montiel, I.J., Fuentes-Allen, J.L. y 
Gaytán-Martínez, J., “Prevalence and etiology of ony-
chomycosis in the hiv-infected Mexican population”, ejd, 
2013, 23 (3): 378-381. 
Capetti, A. y Rizzardini, G., “Choosing appropriate phar-
macotherapy for drug-resistant hiv”, Expert Opinion 
Pharmacother, 2019, 20 (6): 667-678. 
Jacobson, J.O., Sánchez-Gómez, A., Montoya, O., Soria, 
E., Tarupi, W., Chiriboga Urquizo, M. et al., “A continu-
ing hiv epidemic and differential patterns of hiv-sti risk 
among msm in Quito, Ecuador: an urgent need to scale 
up hiv testing and prevention”, aids and Behavior, 2014, 
18 (1): 88-98. 
1. 
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.

Continuar navegando