Logo Studenta

virologia-medica (368)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

VIROLOGÍA MÉDICA / Guadalupe Carballal - José Oubiña402
durante sus primeros años de vida. La historia natural de la va ri-
cela en embarazadas se caracteriza por complicaciones médicas y 
días del embarazo y dos días post-parto, la infección en el recién 
nacido es habitualmente grave. Las 
frecuentes son: neumonía difusa, hepatitis y meningo-encefalitis, 
debe a que el recién nacido recibe directamente el virus en su sis-
tema circulatorio, por la ruta transplacentaria, sin alcanzar a recibir 
 El síndrome de 
-
midades y dedos rudimentarios, retraso del crecimiento intraute-
rino, daño del sistema nervioso central, microoftalmia, cataratas, 
-
mas semanas del embarazo, desarrollan infección clínica al nacer 
o durante los primeros días de vida. Dado que durante el período 
prenatal alcanzan a recibir pasivamente anticuerpos maternos, la 
enfermedad evoluciona en forma similar a un lactante mayor.
4. DIAGNÓSTICO
Si bien el diagnóstico clínico de varicela o herpes zóster no ofrece 
diagnóstico virológico ofrece alternativas para su 
-
nos virales en muestras de raspado de la base de lesiones vesicu-
lares y tinción con -
-
-
tipo de pruebas 
diagnósticas.
de investigación o estudios de sensibilidad a 
para -
shell vial con 
posterior tinción con 
 Las técnicas de biología molecular como la 
notoriamente el diagnóstico, de especial importancia en aquellos pa-
invasivos para un -
-
varicela-zóster.
-
inmunosupresión se-
5. EPIDEMIOLOGÍA
La 
-
lesiones estén en etapa de costra. En los países donde no se ha intro-
ducido de forma masiva la vacuna como herramienta de prevención 
de la enfermedad, la varicela es una afección de la infancia donde la 
 El herpes zóster -
bargo, la mayoría de los casos se concentra en la población después 
-
pes zóster tienen un segundo episodio.
6. TRATAMIENTO
varicela como el herpes zóster pueden ser tratados con 
aciclovir por la vía oral o intravenosa dependiendo de la gravedad 
de la enfermedad. El uso de una droga antiviral acorta el período 
de erupción vesicular y reduce el número de lesiones totales. La 
-
cidas las vesículas, es para los adolescentes, adultos y pacientes 
va-
resultados.
7. PREVENCIÓN
Inmunoglobulina hiperinmune (VZIG . Consiste en altas 
dosis de varicela, que son 
momento de enfermar.
Uso de -
ción.
varicela-zóster, 
Vacuna. Es la única vacuna contra un virus de la familia herpes 
y consiste en un virus vivo atenuado. Es una vacuna segura para 
toda forma de preven-
ción de una varicela moderada a grave.
 La protección de la vacuna contra enfermedad leve es menor, 
variable, y ya se han establecido algunos factores que aumentan 
el riesgo de fallas, tales como el tiempo entre la vacunación y 
el contacto con un caso de 
vacuna tri-
vacuna 
la de 
de refuerzo en los niños. El uso universal de la vacuna ha demos-
y hospitalizaciones por varicela. La inmunidad coferida por la 
vacuna parece ser duradera, pero debe seguir en evaluación en 
-
versal.
NOTA
	VIROLOGÍA MÉDICA
	PARTE 2
	CAPÍTULO 23
	CAPÍTULO 23.3
	4. DIAGNÓSTICO
	5. EPIDEMIOLOGÍA
	6. TRATAMIENTO
	7. PREVENCIÓN

Continuar navegando

Otros materiales