Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Virus del Zika (ZIKV)
Katherine M. Silva-Jaramillo
Oficial de Salud y Nutrición UNICEF en Ecuador
05 Abril 2016
• El virus del Zika (ZIKV) es una
infección causada por un virus
transmitido por mosquitos del género
Aedes (que habitualmente pican por
la mañana y al atardecer/anochecer).
• Por el momento no hay vacunas ni
tratamientos específicos para esta
enfermedad
• Se identificó por vez primera en
Uganda en 1947 en macacos de la
India a través de una red de
monitoreo de la fiebre amarilla
selvática.
• Se han registrado brotes de
enfermedad por este virus en África,
las Américas, Asia y el Pacífico.
Fuente: OPS/OMS, 2016
Fuente: OPS/OMS, 2016
Desde la detección del virus del Zika en Brasil en 2015 hasta la fecha, 33 países/territorios de las
Américas confirmaron casos autóctonos (transmisión vectorial) de infección por virus del Zika
Fuente: Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud. Actualización 
Epidemiológica, 24 de marzo de 2016, Washington, D.C. 
Virus Zika en el Ecuador
Fuente: MSP, Gaceta Epidemiológica SEM 12/2016
Sospechosos: 76 Confirmados:89
Diagnóstico
• A partir de los síntomas y los antecedentes recientes
(por ejemplo, residencia o viaje a una zona donde se
sepa que el virus está presente). Sin embargo, su
confirmación requiere pruebas de laboratorio para
detectar la presencia del virus.
Los síntomas son similares a los de otras 
infecciones por arbovirus (dengue, 
chikungunya), suelen durar entre 2 y 7 
días:
• Fiebre de baja intensidad
• Artralgia en articulaciones pequeñas
• Mialgias
• Cefalea
• Conjuntivitis
• Erupción maculo-papular, prurito
• Ulceración de las mucosas (aftas)
• Astenia post-infección (frecuente)
Solo 1 de cada 4 personas pueden 
presentar síntomas.
Síntomas
Síntomas
SIGNOS/ SÍNTOMAS DENGUE CHIKUNGUNYA ZIKA
Fiebre ++++ +++ ++
Mialgia/artralgia +++ ++++ ++
Edema extremidades 0 + ++
Exantema maculopapular ++ +++ +++
Dolor retrorbital ++ + ++
Hiperemia conjuntival 0 + +++
Linfadenopatía ++ ++ +
Hepatomegalia + ++ 0
Leucopenia/trombocitopenia +++ +++ 0
Hemorragia + 0 0
Fuente: OPS/OMS, 2016
Posibles Complicaciones por el virus zika
• Durante los grandes brotes que se han producido en la 
Polinesia francesa en 2013 y el Brasil en 2015, las autoridades 
sanitarias nacionales notificaron potenciales complicaciones 
neurológicas y autoinmunes de la enfermedad por el virus de 
Zika. 
• Recientemente, en el Brasil, las autoridades sanitarias locales 
han observado un aumento de las infecciones por Zika en la 
población general, así como un aumento de los recién 
nacidos con microcefalia en el nordeste del país
Fuente: Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud. Actualización 
Epidemiológica, 24 de marzo de 2016, Washington, D.C. 
Embarazo y el Zika
• Relación causal con la microcefalia todavía en estudio, pero se 
sabe que el Zika se puede transmitir de la madre al niño durante 
el embarazo.
• Mayor Riesgo de microcefalia si la mujer se infecta en el primer 
trimestre del embarazo
• Mujeres embarazadas, mujeres en edad fértil y sus parejas son el 
grupo prioritario de las intervenciones de prevención
Zika, Embarazo y Microcefalia
• Microcefalia: condición al nascer en que la circunferencia 
de la cabeza del recién nascido es más pequeña de lo 
esperado por edad y sexo.
• Puede ser asociada con otros síntomas como 
convulsiones, atrasos en el desarrollo y dificultades que 
varia dependiendo del genero
• Sin tratamiento; solo terapia de apoyo
Brasil - Microcefalia
6.671 casos sospechosos de microcefalia u otra 
malformación del SNC en recién nacidos
2.738 investigados (36%) – 907 confirmados 
SNC y/o con evidencia sugerente de infección 
congénita
• En octubre de 2015, Brasil notificó la 
detección de un incremento inusual de 
recién nacidos con microcefalias en el 
estado de Pernambuco, noreste de 
Brasil.
• Microcefalia: Trastorno neurológico en 
la que la circunferencia de la cabeza es 
menor de acuerdo a la que corresponde 
por edad y sexo.
Los niños con microcefalia pueden 
presentar problemas de desarrollo. En 
general, no hay tratamiento para la 
microcefalia, pero la intervención 
temprana puede ayudar a mejorar el 
desarrollo y la calidad de vida del niño.
Fuente: Ministerio de Salud Brasil - Secretarias de Saúde dos Estados e Distrito Federal (dados atualizados até 26/03/2016)
Colombia - Síndrome de Guillain-Barré (SGB)
En diciembre de 2015 hasta la 
SE 10 de 2016, Colombia 
detectó 352 casos de síndrome 
neurológico con historia previa 
de infección por virus del Zika, 
incluyendo 248 casos de SGB y 
otras condiciones neurológicas 
similares.
SGB: sistema de defensa del 
cuerpo (sistema inmunitario) 
ataca parte del sistema 
nervioso por error. Se presenta 
inflamación de nervios 
que ocasiona debilidad 
muscular o parálisis y otros 
síntoma
Fuente: Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud. Actualización 
Epidemiológica, 24 de marzo de 2016, Washington, D.C. 
https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003174.htm
"Aunque todavía no hay 
pruebas concluyentes sobre 
la relación entre la 
microcefalia y el virus del Zika, 
existe la suficiente 
preocupación como para 
actuar de inmediato“
"Tenemos que actuar rápido 
para proporcionar a 
las mujeres embarazadas la 
información que necesitan 
para proteger a sus bebés y a 
ellas mismas. También 
debemos involucrar a las 
comunidades en el plan de 
acción para detener al 
mosquito portador del virus".
Heather Papowitz, asesor emergencias 
sanitarias de UNICEF