Logo Studenta

Parotiditis _20240618_025722_0000

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

La parotiditis, comúnmente conocida como paperas, es una enfermedad viral 
contagiosa que afecta principalmente a las glándulas salivales, 
especialmente a las parótidas, que se encuentran detrás de las mejillas y 
cerca de las mandíbulas. Aunque en muchos países su incidencia ha 
disminuido significativamente gracias a la vacunación, las paperas todavía 
pueden surgir en comunidades donde la cobertura de vacunación es baja.
### Causas y Transmisión
Las paperas son causadas por el virus de las paperas, que pertenece a la 
familia de los paramixovirus. La enfermedad se transmite principalmente a 
través de gotitas respiratorias de personas infectadas al hablar, toser o 
estornudar. También puede transmitirse por contacto directo con objetos 
contaminados con saliva infectada.
### Síntomas y Complicaciones
Los síntomas típicos de las paperas incluyen inflamación y dolor en una o 
ambas glándulas parótidas, lo cual puede hacer que las mejillas se inflamen 
y se vuelvan dolorosas al masticar o tragar. Además, los pacientes pueden 
experimentar fiebre, dolor de cabeza, cansancio y pérdida del apetito. En 
algunos casos, las paperas pueden provocar complicaciones como 
inflamación de los testículos en adolescentes y adultos varones (orquitis), 
inflamación de los ovarios en mujeres (ooforitis) y, en raras ocasiones, 
inflamación del cerebro (encefalitis) o el tejido que recubre el cerebro y la 
médula espinal (meningitis).
### Prevención mediante la Vacunación
La vacuna contra las paperas se administra generalmente en combinación 
con las vacunas contra el sarampión y la rubéola (vacuna triple viral). La 
vacunación es altamente efectiva para prevenir las paperas y sus 
complicaciones. Se recomienda la administración de dos dosis de la vacuna, 
la primera alrededor de los 12-15 meses de edad y la segunda entre los 4-6 
años. Mantener altas tasas de vacunación es crucial para prevenir brotes de 
paperas en la comunidad y proteger a aquellos que no pueden ser vacunados 
por razones médicas.
### Situación Global y Desafíos
A nivel mundial, las paperas han disminuido significativamente gracias a los 
programas de vacunación sistemática. Sin embargo, en algunos países donde 
la cobertura de vacunación ha disminuido o es desigual, pueden surgir brotes 
esporádicos. La movilidad global también puede facilitar la reintroducción 
del virus en áreas donde había sido eliminado previamente, destacando la 
importancia de la vigilancia epidemiológica continua y la respuesta rápida 
ante posibles brotes.
### Educación y Concientización
La educación pública juega un papel crucial en la prevención de las paperas. 
Es fundamental informar a la comunidad sobre la importancia de la 
vacunación, desmitificar falsas creencias sobre las vacunas y promover la 
comprensión de los beneficios individuales y colectivos de la inmunización.
### Conclusión
Las paperas, aunque en declive gracias a la vacunación, siguen siendo una 
preocupación de salud pública en algunos lugares. La vacunación continua y 
la educación son clave para prevenir brotes y proteger a las personas 
vulnerables. Mantener altas tasas de vacunación y una vigilancia 
epidemiológica efectiva son fundamentales para alcanzar la eliminación 
global de las paperas y garantizar la salud de las generaciones futuras.